ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA LAPAROTOMÍA EXPLORADORA

Carlos3242Tarea19 de Abril de 2019

4.208 Palabras (17 Páginas)200 Visitas

Página 1 de 17


[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]

[pic 6]

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA LAPAROTOMÍA EXPLORADORA

Yo               Rodolfo Aquino Valencia        consiento en que el (la) doctor (a)       Carlos Medina González        como cirujano(a) y el ayudante que él (ella) designe, me realicen cirugía LAPAROTOMÍA EXPLORADORA ante la dificultad para llegar a un diagnóstico correcto a través de otras pruebas diagnosticas por presentar:

Entiendo que esta cirugía consiste básicamente en la apertura de la cavidad abdominal por medio de una herida en la cara anterior del abdomen y revisión de los órganos abdominales y pélvicos. Según los hallazgos se hará extirpación de las estructuras que estén indicadas (apéndice, epiplón, anexos, ovarios, matriz, etc.) drenaje de sangre o pus. En caso de encontrar un tumor de sospecha cancerosa se podrá tomar biopsia por congelación para decidir según su resultado el tipo de intervención que debe hacerse como extirpación de todo el aparato genital con cadenas ganglionares o simplemente cirugía reductora (sacar parte del tumor). En caso de encontrase muchos órganos lesionados será necesario la participación de otros especialistas (cirujano, urólogo, etc.) Esta cirugía no garantiza totalmente la identificación y/o desaparición de mi problema, ni evita que en el futuro sean necesarias nuevas intervenciones para solucionar problemas residuales o complicaciones. Se me ha explicado que la garantía no es total pues la práctica de la medicina y cirugía no son una ciencia exacta y que por lo tanto los que la siguen no pueden garantizar resultados que no dependen exclusivamente del médico, debiendo ellos colocar todos sus conocimientos y pericia en obtener los mejores resultados. También he entendido que existen otros métodos diagnósticos como          laparoscopía exploratoria        los cuales no acepto y voluntariamente he elegido este método quirúrgico.

Entiendo que como en toda intervención quirúrgica pueden aparecer complicaciones tales como: náuseas, vómito, dolor, inflamación, moretones, seromas (acumulación de líquido en la cicatriz), granulomas (reacción a cuerpo extraño o sutura), queloide (crecimiento excesivo de la cicatriz), hematomas (acumulación de sangre), sangrado o hemorragias con la posible necesidad de transfusión (intra o posoperatoria), infecciones con posible evolución febril (urinarias, de piel, abscesos, peritonitis) reacciones alérgicas, anemia, perforaciones involuntarias de órganos vecinos como vejiga, intestino, colon, vasos sanguíneos, fístulas urinarias o intestinales, hernias abdominales, adherencias, obstrucción intestinal por bridas. En caso de ser necesaria la extracción de la matriz se quedará con una permanente imposibilidad para tener hijos y si se extraen los ovarios se entrará en menopausia requiriendo reemplazo hormonal de acuerdo a criterio médico. La posibilidad de complicaciones severas como septisemia (infección generalizada), colostomía, ligadura de grandes vasos o de uréter, trombosis o muerte son raras, pero como en toda intervención quirúrgica, existe un riesgo excepcional de morir derivado del acto quirúrgico o de la situación vital de cada paciente. En mi caso particular, el (la) doctor (a) me ha explicado que presento los siguientes riesgos adicionales:           Riesgo de shock séptico, paro cardiorrespiratorio, broncoaspiración, entre otros              .

Entiendo que para esta cirugía se necesita anestesia, cuyo riesgo será valorado, se realizará y será responsabilidad del servicio de anestesia. [pic 7]

Entiendo que la pieza o piezas extirpadas se someterán a estudio anatomopatológico inmediatamente por congelación o posteriormente según criterio médico en            laboratorio CHOPO             en teniendo que estar pendiente de su resultado final e informarlo al médico. Manifiesto que estoy satisfecha con la información recibida del médico tratante, quien lo ha hecho en un lenguaje claro y sencillo, y me ha dado la oportunidad de preguntar y resolver las dudas a satisfacción. Manifiesto que yo he entendido sobre las condiciones y objetivos de la cirugía que se me va a practicar, los cuidados que debo tener antes y después de ella, además comprendo y acepto el alcance y los riesgos justificados de posible previsión que conlleva este procedimiento quirúrgico que aquí autorizo. En tales condiciones consiento que se me realice LAPAROTOMÍA EXPLORADORA.

[pic 8][pic 9]

Firma del paciente: _________________________________

Ciudad y fecha: ___Veracruz, Ver. 02/04/2019____________[pic 10]

INDICACIONES MÉDICAS [pic 11]

Paciente: Rodolfo Aquino Valencia             Seguro popular: 359832469821-8

Fecha: 2 de abril de 2019                Hora: 15:30                          Cama: 401

  1. Dieta:

Ayuno durante 12 horas, posteriormente progresar a dieta con líquidos claros a tolerancia

  1. Soluciones:
  • Solución mixta de 1000 cc IV para 12 hors. Alternar con:
  • Solución salina al 0.9 % 1000 cc IV para 24 horas

  1. Medicamentos:
  • Omeprazol: 40 mg IV cada 24 horas
  • Ceftriaxona 1 gr IV casa 12 horas (7)
  • Metronidazol 500 mg IV cada 8 horas (7)
  • Imipenem IV cada 8 horas (7)
  • Ketorolaco 30 mg IV cada 8 horas
  1. Cuidados generales:
  • Checar signos vitales cada turno
  • Cuidados generales de enfermería
  • Cuantificación de líquidos
  • Curación diaria de herida quirúrgica
  • Deambulación asistida
  • Reportar eventualidades
  1. Estudios complementarios:
  • Biometría hemática
  • Química sanguínea
  • Electrolitos séricos

MACG Carlos Medina González

CED 14996/ESP 386954

NOTA POSTQUIRÚRGICA[pic 12]

Registro de Intervención Quirúrgica

Nombre del paciente: Rodolfo Aquino Valencia                 Edad: 38                      Sala: 5

      Fecha de cirugía: 2 de abril de 2019                                               Sexo: Masculino  

                      Hora de inicio: 12:30                                Hora de termino: 14:30

Especificación Quirúrgica

Diagnóstico preoperatorio: Esplenomegalia congestiva vs esplenomegalia maligna

Diagnóstico postoperatorio: Esplenomegalia congestiva

Operación planeada: Laparotomía exploratoria

Descripción Quirúrgica

Descripción de la técnica quirúrgica:

Bajo sedación intravenosa e infiltración de anestesia local en la región epigástrica se coloca al paciente en decúbito dorsal. Posteriormente se realiza incisión sobre la línea media de 10 cm de longitud desde la apófisis xifoides. Habiendo llegado a la cavidad abdominal, y con ayuda de separadores Farabeuf, se procedió a buscar el bazo, el cual se ubica en el hipocondrio derecho. Al momento de localizar el bazo, este se expuso y se sostuvo con las pinzas Babcock. Posteriormente se inició con el pinzamiento, corte y hemostasia de los vasos sanguíneos, para luego extraer totalmente el bazo. Ya habiendo extraído el bazo se llevó a cabo la inspección manual para identificar datos de sangrado con compresa, la cual salió de la cavidad aparentemente limpia, también se realizó el conteo de gasas y compresas, así como del instrumental utilizado. Finalmente se inició con el cierre de la cavidad el cual se realizó por planos, iniciando con el peritoneo utilizando el punto surgete continuo con un punto de fijación en cruz, después se continuo con la piel y en este caso se realizo el cierre con puntos simples.

Paciente sale del quirófano con signos vitales normales hacia la sala de recepción.

Carlos Medina González[pic 13]

Nombre y firma del cirujano

NOTA DE EVOLUCIÓN[pic 14]

Paciente: Rodolfo Aquino Valencia

Seguro popular: 359832469821-8

Cirugía general

Fecha: 3 de abril de 2019                                                                  

Hora: 14: 30

Signos vitales

  • T/A: 125/80
  • FC: 88
  • FR:19
  • T: 36.8 °C
  • SO2: 96%
  • Glucosa: 84 mg/dl

P: Se trata de un paciente de masculino de 38 años que cursa su primer día postoperatorio de laparotomía exploratoria -esplenectomía abierta- por esplenomegalia congestiva.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (545 Kb) docx (333 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com