COSTRUCCIÓN DE DOBLADORA DE TUBO ELÉCTRICA PARA DOBLAR TUBOS GALVANIZADO DE 1 Y 1/2 PULGADA, EN LA UNEFA NÚCLEO COJEDES
endermanuelTrabajo26 de Octubre de 2015
4.841 Palabras (20 Páginas)445 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA
ING. MECANICA PRIMER SEMESTRE SECCIÓN "C"
COSTRUCCIÓN DE DOBLADORA DE TUBO ELÉCTRICA PARA DOBLAR TUBOS GALVANIZADO DE 1 Y 1/2 PULGADA, EN LA UNEFA NÚCLEO COJEDES, MUNICIPIO TINAQUILLO DEL ESTADO COJEDES
Integrantes:
Tinaquillo, junio del 2014
Introducción
Hoy en día, existe un desempeño deficiente a la hora de realizar un proyecto debido a la desmotivación entre los problemas tanto económicos como entre las personas que realizan algún tipo de trabajo relacionado con tubos galvanizados, debido a los presupuestos elevados con el que se encuentran el día a día, es por eso que se ha realizado dicho proyecto para así solventar el problema relacionado con el dobles de tubos galvanizados, este prototipo que realizamos tiene como resultados un menor costo y mejor eficiencia a la hora de utilizarlos, además se tendrá mejor facilidad al momento de hacer uso del mismo.
Estos tubos son débiles y a la hora de realizar dicho dobles con otro objeto este es doblado con muy poca precisión y en su mayoría es doblado con una mala precisión y no cumple el trabajo que debe realizar el dobles que se necesita y es por eso que es necesario dar una mejora para aquellas personas que se benefician con dicho producto.
Al realizar dicho proyecto damos una buena mejoría hacia las personas que hacen un uso tanto personal como de trabajo, y así facilitarle un mejor trabajo este producto tendrá diferentes tipos de ángulos y así ser más favorable para la obra que se esté realizando o que se vaya a realizar.
Índice
CAPITULO I
(EL PROBLEMA)
Planteamiento del problema
Explicar la función de la dobladora de tubos puede ser un ejercicio obvio: dar forma a una pieza cilíndrica y hueca. Sin embargo, la sencillez de esta máquina no implica ignorar el sistema que hace posible su funcionamiento y la importancia que tiene el equipo para los talleres metalmecánicos. Ante la rigidez de las formas rectas, que por naturaleza ofrece el metal, surgió la necesidad de crear una máquina que hiciera posible la obtención de distintas curvas hasta un ángulo de 90 grados, no sólo por un fin estético sino también para satisfacer las necesidades de mercados como específicamente el de empotración de cableado eléctrico. También en (muebles, moto partes, griferías, máquinas de gimnasio) pero el uso de dichas utilidades ya es parte del consumidor debido a que esta máquina solo doblara el tubo hasta alcanzar los 90 grados, partiendo de un insumo básico: el tubo, muy diferente a las barras macizas de acero, aluminio o de los perfiles, dado que el primero presenta una forma hueca, se dobla fácilmente y tiene cómodo precio.
Precisamente, las máquinas que hacen posible este trabajo son las dobladora de tubos, equipos de los que hoy existe una amplia variedad y que ofrecen distintas posibilidades de uso de acuerdo a su grado de innovación, de hecho, las máquinas dobladora de tubería tipo CNC no sólo doblan tubería hueca como la empleada en la industria del mueble sino también maciza y perfilaría, mientras que algunas máquinas sofisticadas incluyen funciones de doblado de platinas y ángulos, curvados en espiral para escaleras, embutidos de tubería y hasta corte, entre otros servicios. Sin duda, la capacidad que tienen estos equipos de curvar tubos fácilmente junto con otros servicios técnicos que prestan, las han convertido en herramientas indispensables para la industria metalmecánica actual que demanda piezas de calidad, en tiempos muy cortos y con volúmenes importantes.
Así mismo en Tinaquillo estado Cojedes, específicamente en la UNEFA núcleo Cojedes construimos una dobladora de tubos para doblar tubos galvanizado de 1 y 1/2 pulgada teniendo en cuenta ciertos pasos para la elaboración de dicha maquina, en la cual buscamos los materiales necesarios para ejecución como ( tubos, cables, poleas, corra, motor, microsuiches, brequera, impulsores, entre otros) los cuales se detallaran más adelante en las actividades, de igual modo el objetivo de nuestro proyecto es doblar con facilidad y rapidez el tubo para así utilizarlo en las diferentes aéreas de empleación como el empotrado eléctrico que donde más nos enfocaremos, esta beneficiara tanto al electricista como a la persona civil dándole la facilidad y comodidad para dicho movimiento que se ejerce al tubo, del mismo modo evitarle un esfuerzo físico para poder hacer el movimiento.
Objetivos
Objetivo general
Construir dobladora de tubo eléctrica para doblar tubos PVC de 1 y 1/2 pulgada, en la UNEFA núcleo Cojedes, municipio Tinaquillo del estado Cojedes.
Objetivos Específicos
- Definir conceptos básicos para la comprensión de la dobladora de tubos.
- Diseñar y fabricar cada una de las piezas mecánicas que se utilizara para armar la dobladora tubos PVC de 1 y 1/2 pulgada.
- Construir la dobladora tubos PVC de 1 y 1/2 pulgada para así demostrar el funcionamiento de la misma.
- Demostrar el funcionamiento de la dobladora tubos PVC de 1 y 1/2 pulgada como proyecto de semestre en la UNEFA núcleo Cojedes.
Justificación
La investigación planteada trató sobre la construcción de una dobladora de tubo eléctrica, para doblar tubos galvanizado de 1 y 1/2 pulgada, la cual pretendió llevar a cabo el funcionamiento que hiciera posible la obtención de distintas curvas hasta un ángulo de 90 grados, no sólo por un fin estético sino también para satisfacer las necesidades de mercados como, específicamente el de empotración de cableado eléctrico.
Con la realización de este proyecto, se busco dar a conocer de una forma más rápida y sencilla el procedimiento de doblar tubos galvanizados para así facilitarle al operador una mejor forma de obtener tubos doblados a la hora de realizar una empotración en una esquina de una casa u otro tipo de construcción que amerite un dobles especifico.
Otro de los aspectos relevantes de este proyecto es que a la hora de adquirir un dobles en el tubo, reduce el tiempo por lo que contribuye a doblar con facilidad y rapidez el tubo, utilizándolo en las diferentes aéreas como el empotrado eléctrico, esta beneficiara tanto al electricista como a la persona civil dándole la destreza y comodidad para dicho movimiento que se ejerce al tubo, del mismo modo evitarle un esfuerzo físico para poder hacer el movimiento.
CAPITULO II
(MARCO TEÓRICO)
Antecedentes históricos
En la industria de la construcción de instalaciones eléctricas es común encontrar tuberías de 1” de diámetro en delante, lo cual es un factor muy importante ya que las tuberías por lo general son tendidas con la utilización de cajas condulet ́s ya sea en LL, LR, LB siendo estas las más comunes, pero en tendidos en naves industriales es muy utilizada la curva de tubería en cualquier diámetro y más común es encontrar las desviaciones llamadas bayonetas las cuales son elaboradas solo hasta que se está montando la tubería, es ahí cuando vienen los problemas de mal conformación de los bayonetas o en las curvas de tubería, es entonces cuando es rentable la utilización de un doblador con mayor fuerza y precisión que los manuales, es por eso la implementación de un doblador hidráulico que puede brindar una fuerza de doblado más uniforme y tener un producto final con mayor y mejor calidad.
Las demandas de tubería utilizadas en las instalaciones eléctricas tanto residenciales, comerciales, e industriales, en alguna ocasión han necesitado de una tubería en forma de curva las cuales es necesario de acoplarlas por los dos lados, ya que por lo general estas están a la vente en un tamaño muy reducido y solo tienen unos cuantos centímetros después del desarrollo de la curva y el costo de estas es considerable ya que se tiene que pagar por la curva y por los acoples utilizados, en una instalación de alimentación de la empresa que suministra la electricidad, no está permitido que dicha tubería tenga cajas ni derivaciones que se puede dar lugar a que el personal operativo de dicha empresa piense que se robaría la energía en los acoplamientos.
...