Cambio climatico, producción de CO2
Slex LmlTarea13 de Junio de 2021
2.345 Palabras (10 Páginas)190 Visitas
Resumen
El cambio climático es un fenómeno que altera el clima mundialmente, cambiando de forma considerable la calidad de vida los seres vivos que habitan en el planeta. Se considera que este cambio climático se produjo con el inicio de la Revolución Industrial y el aumento de los gases que se encuentran en la atmosfera terrestre, sobre todo del CO2. Debido al incremento de este gas se dio paso al denominado Calentamiento Global teniendo como ejemplo el derretimiento de los casquetes polares y generando el crecimiento de los océanos. Por estos motivos las personas han tomado medidas para prevenir estas consecuencias reduciendo el consumo de energía o aminorando la producción de CO2.
Palabras claves: Cambio climático, calentamiento global, actividad humana, incremento de temperatura, atmosfera, fenómenos naturales.
Abstract
Climate change is a phenomenon that alters the climate worldwide, considerably changing the quality of life of the living beings that inhabit the planet. This climate change is considered to have occurred with the onset of the Industrial Revolution and the increase of gases in the Earth’s atmosphere, especially CO2. The increase of this gas gave way to the so-called Global Warming having as example the melting of the polar caps and generating the growth of the oceans. For these reasons people have taken measures to prevent these consequences by reducing energy consumption or by reducing the production of CO2.
Keywords: Climate change, global warming, human activity, temperature increase, atmosphere, natural phenomena.
Tabla de contenido
Cambio Climático 5
¿Qué Es? 5
Historia 5
Causas 6
Efecto Invernadero 6
Radiación Solar 8
Evidencias 9
Consecuencias 10
Temperaturas Más Cálidas 10
Tormentas Más Intensas 11
Propagación de Enfermedades 11
Olas De Calor Más Fuertes 11
Derretimiento De Los Glaciares 11
Huracanes Más Peligrosos 11
Cambio De Los Ecosistemas 11
Desaparición De Especies Animales 11
Alimentos Más Caros 12
Acciones para Frenar el Cambio Climático 12
Reducir Emisiones 12
Ahorrar Energía 13
Practicar las 3 “R” 13
Dieta Baja en Carbono 13
Acciones Contra la Pérdida de Bosques 13
Conclusión 13
Referencias 14
Cambio Climático
¿Qué Es?
Muchos autores coinciden con la definición del cambio climático en cuanto a la alteración o modificación del clima de forma mundial. Este se lo delimita como la modificación del clima a nivel global, en donde el impacto humano ha generado una variable acelerada en el orden natural del planeta y, por tanto, en la calidad de vida de las personas. Además de la mano del hombre se considera a los fenómenos naturales como los ciclos del agua o vientos solares entre otros, como complejos para las condiciones atmosféricas (Manos Unidas, 2020).
Historia
El calentamiento global tiene sus orígenes en la Revolución Industrial, es decir, ni más ni menos que hace más de 150 años; para ser exactos hace unos 180 años.
La etapa conocida como la Revolución Industrial trajo consigo el aumento de los gases responsables del efecto invernadero, suponiendo con ello, un aumento del calentamiento global de la Tierra. (Park, 2020)
La mayor parte de ella es muy probable (más de un 95% de probabilidad) que es el resultado de la actividad humana desde mediados de los 20 º siglo y procediendo a un ritmo que no tiene precedentes en las últimas décadas a milenios. (NASA, 2018)
Joseph Fourier en 1824, encontró que la atmósfera de la Tierra mantenía al planeta más caliente de lo que sería en el caso de un vacío, e hizo los primeros cálculos del efecto del calentamiento. (California, 1967)
Los primeros cálculos del cambio climático inducido por el hombre fueron en 1896 una tasa relativamente baja de producción de CO2 en 1896, Arrhenius pensó que el calentamiento tomaría miles de años, y suponía que sería beneficioso para la humanidad. (California, 1967)
Causas
Efecto Invernadero
El efecto invernadero consiste en que el calor que llega del sol a la Tierra no rebote de nuevo al espacio (100, 2015), sino que básicamente un cierto porcentaje del calor se mantenga en el planeta, obteniendo así una temperatura ideal para que exista la vida en la Tierra (Date en Vlog, 2019).
Figura 1
Efecto invernadero
[pic 1]
Nota. Adaptado de Clima no es tiempo: la verdad del CAMBIO CLIMÁTICO, por Date en Vlog, 2019, https://www.youtube.com/watch?v=bQTTphy2c-M
La manera en el que el calor se mantiene en el planeta es gracias a este rebote que es causado por los gases que permanecen en la atmosfera, gases que dejan entrar, pero no salir, calentando la superficie de la Tierra. Los gases que encontramos en este efecto invernaderos son los siguientes (NASA, 2020):
Vapor de Agua. Es el más abundante de esos gases, este aumenta cuando la atmosfera de la Tierra se calienta incrementando la probabilidad de nubes y precipitaciones, siendo este uno de los mecanismos de retroalimentación más importantes del efecto invernadero (NASA, 2020).
Dióxido de Carbono (CO2). Estos se producen por las erupciones volcánicas y la respiración, además también por la actividad humana como la deforestación, quema de combustibles fósiles y el cambio de los usos de los suelos (NASA, 2020).
Metano. Este se da por el gas de los hidrocarburos de fuentes naturales y por la activada humana como, por ejemplo: vertederos, agricultura, la digestión y el estiércol del ganado de vacuno. Siendo el metano un gas del efecto invernadero, pero no tan abundante (NASA, 2020).
Óxido Nitroso. Este es producto del cultivo del suelo sobre todo en el uso de fertilizantes, la quema de combustibles, quema de cultivos y la producción del ácido nítrico (NASA, 2020).
Clorofluorocarbonos Son aquellos creados por las industrias aplicados en diversos productos (NASA, 2020).
El aumento del dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera por la quema de combustibles fósiles, como el carbón y el petróleo, transforman la composición química de este gas fundamental para la vida convirtiéndolo en algo letal y llevándolo a la atmosfera de la Tierra y haciéndose conocer como “Calentamiento Global” (Date en Vlog, 2019).
Según los estudios de la NASA aclaran “En los últimos 150 años, las actividades industriales de las que depende nuestra civilización moderna han causado el aumento de los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera de 280 a 400 partes por millón” (NASA, 2020).
Figura 2
Comparación de muestras atmosféricas
[pic 2]
Nota. Adaptado de Cambio climático: ¿Cómo sabemos lo que sabemos?, por Etheridge, D.M., y colaboradores, 2010, https://climate.nasa.gov/evidencia/
Radiación Solar
Figura 3
Temperatura de la superficie global y la energía del Sol que recibe la Tierra
[pic 3]
Nota. En la gráfica se comparan los cambios en la temperatura de la superficie global (línea roja) y la energía del Sol que recibe la Tierra (línea amarilla) en vatios (unidades de energía) por metro cuadrado desde 1880. Adaptado de Las causas del cambio climático por NASA / JPL-Caltech, 2020, https://climate.nasa.gov/causas/#:~:text=Los%20cient%C3%ADficos%20atribuyen%20la%20tendencia,la%20Tierra%20hacia%20el%20espacio.
Es común pensar que el cambio climático es dado por el Sol debió a que es la fuente de energía fundamental de nuestro sistema climático. Pero la evidencia muestra que este no es un factor que pueda explicar el cambio climático como por ejemplo que la energía procedente del sol se mantiene constante, otra es que si el calentamiento fuera una causa las temperaturas de la capa atmosférica aumentarían (NASA, 2020).
...