ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso clinico audiometria

erikanoemihsPráctica o problema31 de Julio de 2015

710 Palabras (3 Páginas)516 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

CASO CLÍNICO N° 1

ANÁLISIS DE AUDIOMETRÍA CLÍNICA

  1. Caso clínico

Paciente de 7 años, de sexo femenino llega a consulta audiológica por presunta discapacidad auditiva, pesquisada en tamizaje auditivo realizado en su escuela. Asiste en compañía de su madre, la cual refiere que no hay historial de pérdida auditiva en la familia, sin embargo, menciona que la menor se resfría una vez al año, la cual se acompaña de amigdalitis y mucho "dolor de oídos". Al momento de la evaluación, la menor presenta fiebre y otalgia de oído izquierdo. A continuación se anexa audiometría realizada.

[pic 2]

                                                                                         

  1. Análisis del Caso
  1. ¿Qué esperaría encontrar a la revisión de otoscopia en

cada oído?

OI: Se espera encontrar un tímpano opaco, congestivo, vascularizado y abombado producto de la Otitis Media que presenta.

OD: Un tímpano opaco (no se observa el triangulo luminoso) fruto del cuadro que esta presentando la menor,  pero sin embargo se observa el proceso lateral y el mango del martillo.

  1. ¿Cuál es el oído que presenta problemas auditivos?

Según lo reflejado en la audiometría el oído que presenta disminución leve de la audición es el oído izquierdo.

  1. ¿De qué tipo es la pérdida auditiva de la menor?

La menor presenta una pérdida auditiva de tipo conductiva en el oído izquierdo.

  1. Calcule PTP de la audiometría

OD vía aérea: 6.6db        Vía ósea: 6.6

OI vía aérea: 25 db        Vía ósea: 5 db

  1. En relación a examen de acuametría ¿qué esperaría encontrar?

Rinne: (-) para oído izquierdo ya que la menor esta escuchando mejor por vía ósea.

Rinne (+) para oído derecho, la menor escucha mejor por vía aérea.

Weber: lateraliza al oído más conductivo, es decir oído izquierdo.

  1. En discriminación de la palabra ¿Qué esperaría encontrar? Y ¿qué estímulos debería ocupar?

OD: 100% a 45 db

OI: 96% a 55 dB

Primero que todo durante la entrevista se intentára conversar con la menor para verificar si presenta alguna dislalia, si es así, pasaría un barrido articulatorio para comprobar cuantas y que fonemas son. Luego aplicaría la discriminación con una lista de palabras bisilábicas de esta forma las dislalias no se consignarían como respuestas erróneas.

  1. ¿Qué otro examen realizaría usted para corroborar su diagnostico? Sí sugiere otro, entregar resultados del examen.

Recomendaría realizar una Timpanometria para comprobar el diagnostico y verificar como esta el funcionamiento de la membrana timpánica. En el oído izquierdo se esperaría encontrar una CURVA B ya que en estos momentos la menor esta cursando un cuadro de Otitis Media Aguda. En cambio en el oído derecho una CURVA A.

  1. ¿Cuál sería el diagnostico de la menor?

Hipoacusia leve unilateral de oído izquierdo, asimétrica, con perfil plano.

  1. Sugerir recomendaciones y derivaciones

Se le sugiere a la madre que la menor asista al otorrino para controlar la infección del oído medio además para que realice los exámenes pertinentes para verificar la causa de la amigdalitis. Además utilizar protección (algodón) en los oídos para protegerlos del viento, frio y lluvia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (84 Kb) docx (35 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com