Caso clinico de enfermeria leucemia
jenndumarTesis12 de Noviembre de 2015
4.743 Palabras (19 Páginas)481 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
[pic 5]
Índice[pic 6]
Índice
Introducción ____________________________________________ III
Objetivos General – Específicos ____________________________ 4
CAPITULO I MARCO TEORICO[pic 7]
Leucemia Linfoide Aguda __________________________________ 5
Causas ________________________________________________ 5
Fisiopatología ___________________________________________ 6
Signos ______________________________________________ 6
Síntomas _________________________________________________7
Exámenes Y Pruebas diagnosticas___________________________7
Tratamiento _____________________________________________8
CAPITULO II HISTORIA DE ENFERMERIA[pic 8]
Historia de Enfermería ____________________________________ 10
Historia Clínica (Valoración por Sistemas) ____________________ 11
Evolución de Enfermería __________________________________ 13
Exámenes de Laboratorio _________________________________ 13
Tratamiento Médico Indicado _______________________________14
Fichas Farmacológicas ____________________________________14
CAPITULO III
Relación del caso con una teorista __________________________19[pic 9]
Jerarquización de necesidades______________________________20
Plan de Atención de Enfermería _____________________________21
Conclusión______________________________________________23
Bibliografía______________________________________________24
Anexos_________________________________________________25
Glosario de Términos _____________________________________30
[pic 10]
Introducción
Para el profesional de Enfermería se hace sumamente importante la aplicación del proceso del cuidado de enfermería, el cual es una metodología de trabajo consistente en un sistema con pasos relacionados que permite identificar y satisfacer necesidades interferidas y resolver problemas de salud que afecten al ser humano en su contexto, familia y comunidad. Es por ello que el presente trabajo se llevó a cabo teniendo la finalidad de aplicar el proceso del cuidado de enfermería en un usuario de 28 años de edad que ingresó al Hospital Central José María Vargas de San Cristóbal Estado Táchira con un Diagnostico medico DX: de Leucemia Linfoide Aguda ( LLA) .
La LLA (Leucemia Linfoide Aguda) es una proliferación neoplásica clónica de células linfoides inmaduras del sistema hematopoyético, es decir es una multiplicación abundante patológica de células malignas, clonadas de células de la serie blanca en estadio inmadura del sistema encargado de la producción de sangre. El origen de esta enfermedad se ha encontrado que es multifactorial, algunas de las causas pueden ser: genético, hereditario, ambiental. El diagnostico se lleva a cabo por diferentes análisis clínicos, biopsias y manifestaciones en el paciente.
En la parte de la valoración se aplicaron dos técnicas: en primer lugar un instrumento de recolección de datos (Entrevista / datos subjetivos aportados por el usuario) y en segundo lugar, se realizó un examen físico (datos objetivos). Dichos datos se utilizaron para la formulación de los diagnósticos de enfermería luego de detectados los problemas presentes y los posibles problemas, para de esta manera poder planificar y ejecutar las actividades necesarias para contribuir al mejoramiento del estado del usuario. [pic 11]
Objetivos
OBJETIVO GENERAL:
Aplicar proceso de atención enfermero a usuario con diagnóstico de Leucemia Linfoide Aguda el cual se encuentra hospitalizado en el área de medicina interna piso 4 ala Oeste del hospital central.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
- Valorar al paciente por medio del examen físico (Valoración Por Sistemas), entrevista y observación.
- Elaborar los diagnostico de enfermería según los problemas y necesidades encontradas en el paciente.
- Planificar las acciones de enfermería oportunas y necesarias con el desarrollo de estrategias para minimizar sus problemas.
- Ejecutar las acciones de enfermería. Para que se lleven a cabo los cuidados programados.
- Evaluar los resultados esperados para saber si fueron o no apropiadas las acciones.
Capítulo I
Marco Teórico
Leucemia Linfoide Aguda
La leucemia linfoide aguda (LLA) es una enfermedad maligna clonar de la médula ósea en la cual los precursores linfoides inmaduros proliferan y reemplazan las células hematopoyéticas normales. La LLA puede diferenciado de otras neoplasias linfoides por el inmunofenotipo de las células leucémicas, que es similar al de los precursores de los linfocitos B y T. Los marcador inmunohistoquímicos, citogenéticas y citoquímicos también ayudan a la categorización de del clon linfoide maligno.
Las células malignas de la LLA son células precursoras linfoides (linfoblastos) que están detenidos en una etapa precoz del desarrollo. Esta detención es causada por la expresión anormal de genes, generalmente como resultado de translocaciones cromosómicas. Los linfoblastos reemplazan los elementos hematopoyéticos, provocando una disminución marcada de la producción de células sanguíneas normales, provocando anemia, trombocitopenia y neutropenia, en grados variables. Los linfoblastos también proliferan en órganos diferentes a la médula ósea, particularmente el bazo, el hígado y los ganglios linfáticos, los que infiltran. La LLA ocurre con gran frecuencia en la primera década de vida, aumentando de nuevo el riesgo en la edad madura.
Causas
La mayoría de las veces, no se puede encontrar una causa evidente para la LLA.
Los siguientes factores pueden tener que ver en el desarrollo de todos los tipos de leucemia:
- Ciertos problemas cromosómicos
- Exposición a la radiación, incluso los rayos X, antes de nacer
- Tratamiento pasado con fármacos quimioterapéuticos
- Recibir un trasplante de médula ósea
- Toxinas como el benceno
Los siguientes factores son conocidos por aumentar el riesgo de padecer LLA:
- Síndrome de Down u otros trastornos genéticos.
- Hermano o hermana con leucemia.
Este tipo de leucemia afecta generalmente a niños de 3 a 7 años. LLA es el cáncer más común en la niñez, pero también puede presentarse en adultos.
Fisiopatología
En condiciones normales los linfoblastos se producen en la medula ósea y en otros órganos del sistema linfático (timo, ganglios, bazo) y una vez maduros (linfocitos) son los encargados de la defensa del organismo, al ser capaces de atacar, directamente o a través de la producción de unas sustancias denominadas anticuerpos, a todo germen o sustancias extraña que entre en nuestro organismo.
En LLA (Leucemia Linfoide Aguda), los linfoblastos en desarrollo se vuelven demasiado numerosos y no maduran. Estos linfocitos inmaduros invaden la sangre (Se liberan en el flujo sanguíneo y son transportadas al hígado, al bazo, a los ganglios linfáticos, al cerebro, a los riñones y a los órganos reproductores, donde continua creciendo y dividiéndose. Pueden irritar la membrana que recubre el cerebro, causando meningitis y pueden causar anemia, insuficiencia hepática y renal y dañar otros órganos); la médula ósea (destruyendo y remplazando células que producen células sanguíneas normales); y los tejidos linfáticos, haciendo que funcionen de forma anómala y se inflamen (HEPATOESPLENOMEGALIA)
Signos y Síntomas
Signos:
- Temperatura alta
- Sangrado (petequias purpura)
Síntomas:
La leucemia linfocítica aguda (LLA) provoca que uno sea más propenso a sangrar y presentar infecciones. Los síntomas abarcan:
- Dolor en huesos y articulaciones.
- Propensión a hematomas y sangrado (como encías sangrantes, sangrado de la piel, sangrado nasal, períodos anormales).
- Sentirse débil o cansado.
- Inapetencia y pérdida de peso.
- Palidez.
- Dolor o sensación de llenura por debajo de las costillas.
- Pequeñas manchas rojas en la piel (petequias).
- Ganglios inflamados (linfoadenopatía) en el cuello, bajo los brazos y en la ingle.
- Sudores fríos.
Exámenes y Pruebas Diagnosticas
Un examen físico puede revelar lo siguiente:
- Hematomas
- Hepatomegalia, esplenomegalia e inflamación de los ganglios linfáticos
- Signos de sangrado (Petequias púrpura)
Los exámenes de sangre pueden abarcar:
- Conteo sanguíneo completo (CSC), que incluye conteo de glóbulos blancos sanguíneos.
- Conteo de plaquetas.
- Biopsia y aspirado medular.
- Punción lumbar (punción raquídea) para buscar células leucémicas en el líquido cefalorraquídeo.
También se hacen exámenes para buscar cambios cromosómicos en las células de algunas leucemias. Las leucemias con ciertos tipos de cambios cromosómicos tienen un pronóstico desalentador, mientras que aquellas con otros tipos de genes pueden tener un pronóstico muy bueno. Tener ciertos cambios cromosómicos puede determinar qué tipo de tratamiento recibirá usted.
...