ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso clinico: leucemia

José Martín EsparzaDocumentos de Investigación17 de Abril de 2023

4.849 Palabras (20 Páginas)202 Visitas

Página 1 de 20

[pic 1][pic 2]

[pic 3][pic 4]


[pic 5][pic 6]

ÍNDICE

INTRODUCCION

JUSTIFICACIÓN

HNE; LEUCEMIA LINFOBLASTICA AGUDA

EXPLORACIÓN FÍSICA

VACIADO DE DATOS

JERARQUIZACIÓN:

PLANES DE CUIDADO

CONCLUSIÓN

BIBLIOGRAFÍA

REPORTE DE SERVICIO

INTRODUCCIÓN

ACTIVIDADES REALIZADAS

PROCEDIMIENTO

MEDICAMENTOS

TERMINOLOGIA

BIBLIOGRAFÍA

        

INTRODUCCION

La Leucemia Linfoblástica Aguda es la clona maligna surge de células progenitoras hematopoyéticas en la médula ósea o el sistema linfático y produce un aumento de células leucémicas no funcionales inmaduras. La infiltración de la médula ósea causa anemia, granulocitopenia y trombocitopenia, que se manifiestan como fatiga, debilidad, procesos infecciosos y hemorragia.

El diagnóstico se hace con base en la morfología de las células en frotis de sangre periférica o médula ósea. La clasificación incluye aspectos de citoquímica, marcadores inmunitarios, citogenética y análisis genético molecular.

Es la enfermedad neoplásica más frecuente en niños, con un pico temprano a los tres a cuatro años de edad.

La causa se desconoce. Sin embargo, hay factores internos y externos que influyen en la incidencia de la enfermedad. La herencia de ciertas enfermedades y la exposición a radiación ionizante o a ciertas sustancias químicas, incluida la quimioterapia, se relacionan con un mayor riesgo de desarrollar leucemia.

Los pacientes con algunas anormalidades cromosómicas congénitas raras tienen mayor riesgo de desarrollar leucemia aguda.

La incidencia de leucemia es 20 veces mayor en personas con síndrome de Down, es más frecuente en la infancia.

El objetivo del tratamiento de inducción es la remisión completa o, aún mejor, una remisión molecular completa, valorada por lo general seis a 16 semanas después del inicio de la quimioterapia.

Fernando G. es un niño de 6 años que era paciente del servicio de OncoCREAN, con diagnóstico de Leucemia Linfoblastica Aguda, además de presentar Síndrome de Down.

A continuación, se presentarán los cuidados de enfermería mediante el PAE, en base a una valoración.

JUSTIFICACIÓN

El proceso de atención de Enfermería representa una metodología fundamental para prestar los cuidados al paciente; su enfoque recae en los resultados esperados y obtenidos en el paciente, su proceso consiste en cinco etapas las cuales son, valoración, planeación, diagnóstico, ejecución y evaluación. En la actualidad existen taxonomías llamadas NANDA, NIC y NOC, las cuales se utilizaron como base junto con la guía de valoración para cumplir con este proceso.

Ahora nos adentramos hacia la realización de un proceso de enfermería mediante una valoración real con una persona de nombre Fernando del grupo etario de infante de 6 años edad, de sexo masculino el cual está pasando por un proceso de enfermedad por Leucemia Linfoblastica Aguda. En él se encuentran factores de riesgo en donde se tomarán estrategias y  medidas preventivas y en algunas otras variables de su persona se abordará el  fomento a la salud encaminado a poder brindar intervenciones humanistas centrados en el logro  de aprendizajes y equilibrio para el bienestar del paciente.

[pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22][pic 23][pic 24][pic 25][pic 26][pic 27][pic 28][pic 29][pic 30][pic 31][pic 32][pic 33][pic 34][pic 35]

EXPLORACIÓN FÍSICA

Paciente masculino de 6 años de edad con palidez generalizada de tegumentos de complexión delgado, con llenado capilar de dos segundos. Peso  21 kg,  estatura de 1,05m, presión arterial de 97/51 de aspecto general mesomorfo, presenta Síndrome de Down, movimientos anómalos, tiene coordinación y equilibrio.

Piel: Hidratado y tegumentos con datos de palidez.

Cabeza: Normo cefálica, con pérdida de cabello, auriculares bien implantados sin presencia de cerumen. tiene facciones características de Síndrome de Down,  cejas poco pobladas.

Cuello: Pequeño con pulsos carotideos presentes, no se palpan adenopatías. El paciente puede hacer flexión- extensión, rotación, flexiones laterales.

Nariz se presentan secreciones líquidas incoloras, puente nasal aparentemente aplanado.

Ojos: Se observan simétricos en forma almendrado, pupilas isocóricas y normo reflejas, conjuntiva aparentemente sana y lubricadas, manchas blancas diminutas en el iris del ojo.

Boca y faringe: Mucosa oral con enrojecimiento, sin halitosis, presencia de caries en piezas dentarias, con encías con enrojecimiento.

Aparato respiratorio/ exploración del tórax: Campos pulmonares bien ventilados. Frecuencia respiratoria 24x’.

Aparato cardiovascular: Ruidos cardiacos de buen tono e intensidad y tensión arterial dentro 97/51, en examen médico refiere derrame pericárdico leve.  Para su tratamiento tiene un puerto donde se administran las quimioterapias se encuentra permeable.

Abdomen: Blando y depresible, sin datos de dolor o distención.

Extremidades: Simétricas integras y funcionales, sin embargo, las extremidades inferiores presentan edematización, en hombros y codos la movilidad es normal, en la mano solo hay presencia de un pliegue.

Columna vertebral: Integra sin datos de lesión.

NOTA: El papá menciona que el niño tiene dificultad para dormir sobre todo en el hospital porque suele ser muy activo y al no poder gastar esa energía se le dificulta conciliar el sueño, dentro de la alimentación, el niño suele pedir papas fritas y jugos con edulcorantes con frecuencia, incluso en el hospital se los daba.

VACIADO DE DATOS

BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE AGUASCALIENTES     CENTRO DE CIENCIAS DE LA SALUD     DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA

HOJA DE VACIADO DE DATOS

FCB/RACU/

RAD/RDS

DATOS SIGNIFICATIVOS

IDENTIFICACION DEL PROBLEMA (P)

FACTORES RELACIONADOS/RIESGO (E)

CARACTERISTICAS DEFINITORIAS (S)

FCB:

Sexo masculino

Edad 6 años

Síndrome de Down

Leucemia Linfoblastica Aguda

RACU

Edematización de miembros inferiores

Perdida de cabello

Peso: 21 kg

TA: 97/51

Alimentación inadecuada

Dificultad para dormir

RAD:

Encías enrojecidas y presencia de caries en molares

Dx de Leucemia hace 4 meses

 RDS:

Requiere cuidados específicos: quimioterapia y radioterapia.

Portacat

  • Edad 6 años
  • Síndrome de Down
  • Leucemia Linfoblastica Aguda
  • Edematización de miembros
  • Perdida de cabello
  • inferiores
  • Encías enrojecidas
  • Caries
  • Quimioterapia

Protección ineficaz

Deterioro de la mucosa oral

Disconfort

Leucemia Linfoblastica Aguda y agente farmacológico

Compromiso inmunitario

Estancia hospitalaria

Deficiencia inmunitaria

Encías enrojecidas y edematizadas

Deterioro del patrón del sueño

JERARQUIZACIÓN: Maslow[pic 36]

[pic 37][pic 38][pic 39][pic 40][pic 41][pic 42][pic 43][pic 44][pic 45]

PLANES DE CUIDADO

1.        DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA

 Protección ineficaz r/c leucemia Linfoblastica Aguda y agente farmacológico m/p deficiencia inmunitaria        

2.        RESULTADO (S)

3.        INDICADOR (ES)

Mejorar el estado inmune

  Estado gastrointestinal

Integridad mucosa

Detección de infecciones actuales

Recuento absoluto leucocitario

4.        ESCALA DE LIKERT

1

Gravemente comprometido

2

Sustancialmente comprometido

3

Moderadamente comprometido

4

Levemente comprometido

5

No comprometido

5.        INTERVENCION

6.        FUNDAMENTO

Protección contra las infecciones

Los patógenos multirresistentes son responsables de un aumento en la morbi mortalidad de los pacientes ingresados en los hospitales, y ocasionan gran aumento en los costos de salud por la prescripción de medicamentos más caros y la prolongada estancia hospitalaria. Estas infecciones hospitalarias afectan a los pacientes más frágiles, en las unidades de cuidados intensivos, oncología, neonatología, donde suelen ocasionar una alta mortalidad. (OMS)

7.        ACTIVIDADES

SISTEMA TOTALMENTE COMPENSADOR

SISTEMA PARCIALMENTE COMPENSADOR

SISTEMA APOYO EDUCATIVO

  • Observar los signos y síntomas sistémica y localizada.
  • Vigilar recuento absoluto de Granulocitos el recuento de los depósitos y la fórmula leucocitaria.
  • Mantener la asepsia para el paciente de riesgo.
  • Fomentar una ingesta nutricional suficiente.
  • Hf fomentar la ingesta adecuada de líquidos.
  • Fomentar el descanso.

  • Instruir al paciente sobre las modificaciones dietéticas
  • Instruir al paciente y la familia acerca de signos y síntomas de infección y cuando debe formar para informar parte de ellas al personal sanitario..

8.        EVALUACIÓN

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb) pdf (531 Kb) docx (1 Mb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com