Caso personal de enfermería comunitaria
aaron0904Tesina17 de Octubre de 2017
2.570 Palabras (11 Páginas)376 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
U.N.E “ROMULO GALLEGOS”[pic 1]
“AULA MOVIL MATURIN”
[pic 2]
[pic 3]
Profesora: | T.S.U: |
Lcda. Ruth González | Ajmad Jatcelys C.I: 24.126.076 |
Ascanio Carmen C.I: 17.707.378 |
Maturín abril, 2017
INTRODUCCION
El personal de enfermería comunitaria se dedica al cuidado y a la prevención no solo a la salud del individuo si no también a la familia y especialmente a la comunidad. El embarazo a temprana edad es el periodo de la vida en el cual el individuo adquiere la capacidad reproductiva transitan los patrones psicológicos de la niñez a la adultos y consolida la independencia.
Es importante el control prenatal durante el embazo ya que es la atención que recibe la embaraza desde la primera vez que acude al médico para evitar complicaciones en el parto.
El siguiente caso de familia está estructurado de la siguiente manera:
Parte I:* Identificación de la comunidad. Parte II:* Aspectos teóricos y légale. Parte III:* aplicar el proceso de enfermería* Conclusión y bibliografía recomendaciones.
CAPITULO I
Objetivo General.
Aplicar el proceso de Enfermería a una adolescente de 17 años de edad y a su grupo familiar orientarlos acerca de las medidas que deben tener para prevenir posibles complicaciones en el embarazo.
Objetivos Específicos.
- Identificar problemas y necesidades en su salud realizando las visitas domiciliarias planificadas.
- Realizar actividades planificadas para beneficios propios de la usuaria y su grupo familiar.
- Realizar diagnósticos de enfermería priorizando.
- Elaborar un plan de cuidados basándose en los diagnósticos encontrados.
- Realizar y ejecutar planes de cuidado de enfermería.
- Evaluar los resultados.
IDENTIFICACION DE LA COMUNIDAD
- Nombre de la comunidad:
La Placa Municipio Punceres.
- Ubicación geográfica:
La comunidad de la placa está situada en el Municipio Punceres del Estado Monagas. Específicamente al sur de Quiriquire a unos pocos kilómetros de distancia, limita al norte con EL LIMON, al oeste con el 18, al este con el 60 y al sur con el campo 15 de PDVSA.
- Reseña histórica:
El nombre de la Placa, se origino de una Placa puesta por una empresa petrolera (creoles oíl) la cual servía de señalización que indicaba la dirección y el lugar del pozo petrolero antes señalado.
Entre sus primeros pobladores para el año 40 tenemos al Sr: Evaristo Quiroz, Santiago lanza, Juan Fermín, Teodoro Yendi, Manuel Conde, Juan Arcia y posteriormente el Sr Faustino Guerra.
A partir del año 50, ya existían aproximadamente 10 casas construidas con techos de palma, cataratas y las paredes de barro y estructura de madera y caña brava, pisos de tierra. Carecían de luz, cloacas y servicios de comunicación, debido a que ese sector era un potrero, se transitaba peatonalmente por un camino, en los mismos años 50 funcionaba como escuela una casa de familia cuyo propietario era la Sra. Cándida Fermín, para ese entonces quien impartía clases era la maestra Nestoria Osurca.
La comunidad en más de tres décadas no adquirió la condición de pueblo, pero fue a partir de los 80 cuando el alcalde Andrés rondón comienza a urbaniza, es decir se empieza a construir las primeras casas de bloques, cemento y zinc. Además la construcción de brocales, aceras, y calles asfaltadas, ya previamente durante el gobierno de morillo robles se había instalado el servicio de agua y electricidad.
CARACTERISTICAS GENERALES DE LA COMUNIDAD
La comunidad cuenta con:
- Servicios Básicos: En la comunidad se encuentran centros educativos (preescolar y básica), tienen servicio de electricidad y alumbrado. También existe un club campestre que sirve de área de esparcimiento para habitantes del sector. También cuenta con red de cloacas, aseo urbano.
- Servicios Médicos Asistenciales: La comunidad cuenta con un ambulatorio pero aun no está funcionando, sin embargo cuenta con un modulo de la misión barrio adentro que beneficia a los habitantes en cuanto a salud se refiere.
- Vialidad: En el casco central las vías de acceso a las diferentes calles están en buenas condiciones (asfaltado).
- Vivienda: Existen un total de 80 casas entre las cuales 72 están fabricadas de bloques y 7 hechas con laminas de zinc.
IDENTIFICACION Y FUERZA SOCIAL
Esta organizada por un consejo comunal “la placa” cuenta con las misiones: Robinson Rivas, y barrio adentro también cuenta con un comité de los (clap.)
NUMERO DE FAMILA: En la comunidad el número de familias que habitan en esta comunidad es de (750) Habitantes.
La familia esta enumerada por 2 personas.
NUMERO DE FAMILIA POR CASA
CAPITULO II
ASPECTOS TEORICO Y LEGALES
COMUNIDAD: fuente: www.significados.com. Es un conjunto de individuos, ya sea ser humano o animal, que tienen en común diversos elementos, como puede ser el idioma, el territorio que habitan, las tareas, los valores, los roles, el idioma o religión.
FAMILIA: fuente: http/es.wikipedia.org.wiki. Es un grupo de personas unidas por el parentesco, es la organización más importante de las que puede pertenecer el hombre esta unión se puede conformar por vínculos consanguíneos o por un vínculo constituido y reconocido legal y socialmente, como el matrimonio o la adopción.
Familiograma
Es un instrumento diseñado para evaluar El funcionamiento sistémico de la familia, y es útil para la identificación de familias cuya estructura las coloca en algún riesgo de carácter biológico (Problemas hereditarios o de aparición familiar), psicológico (tendencias a tener una funcionalidad familiar inadecuada) o social (familia numerosa /o sin recursos, hacinamiento, etc.). Así, al retratar las características detrás generaciones, el Familiograma ofrece una perspectiva longitudinal teniendo en cuenta que las familias suelen repetir sus atributos, característica conocida como continuidad o alternancia, según si ésta ocurre sin interrupción entre padres e hijos o hermanos, o se salta una generación para aparecer en la otra.
[pic 4][pic 5]
[pic 6][pic 7][pic 8]
[pic 9][pic 10]
[pic 11]
FISIOPATOLOGIA:
Embarazo a Temprana Edad: Es aquel embarazo que se produce en niñas y adolescentes. A partir de la pubertad, comienza el proceso de cambios físicos que convierte a la niña en un adulto capaz de reproducción sexual.
Causas del embarazo a temprana edad:
- Falta de información sobre prevención de embarazo no esperados ni planificados.
- Mal uso o no utilización de métodos anticonceptivos modernos
- Carencias de servicios de atención y orientación adecuados a nuestras necesidades
- Falta de acceso a la educación sexual.
Consecuencias del Embarazo a Temprana Edad: Es considerado de alto riesgo, ya que ni física ni mentalmente una joven se encuentra preparada para la maternidad las consecuencias son:
- Carencia de nutrientes en el cuerpo para poder ayudar al desarrollo del bebe debido a una mala nutrición.
- El bebe tiene bajo peso por debajo de lo normal ya que el útero no está totalmente desarrollado
- Si se da el caso de de una niña menor de quince años de edad el bebe tiene altos riesgos de nacer con mal formaciones.
Teoría de Enfermería Evelyn Duvall
La teoría de Evelyn Duvall: comienza el matrimonio cuando se establece una relación mutuamente satisfactoriamente. Las tareas de la pareja están centradas en la formación de una relación intima y el balance entre ellos, planificación de la familia y establecimiento de relaciones armónicas con la familia (padres, suegros, hijos) y nuevos amigos. El embarazo y la preparación para el rol de padres son también tareas críticas durante esta etapa. El Evelyn Duvall menciono 8 etapas las cuales nuestro caso de estudio se ve reflejado, etapa I. origen de la familia. Donde se establece una relación mutuamente satisfactoria. Las tareas de la pareja estarán centradas en la formación de una relación íntima y balance entre ellos.
...