ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Clínica Procesal Actividad sobre los videos

Juan C Cortes LimaApuntes14 de Abril de 2021

756 Palabras (4 Páginas)86 Visitas

Página 1 de 4

Clínica Procesal

Actividad sobre los videos.

Video numero 1 nos habla de la actitud que tienen los policías, el sentimiento que les genera portar su uniforme, así como su labor, la cual que se debe respetar por el esfuerzo que se requiere al realizar la. El ser policía es un orgullo y responsabilidad enorme porque cumplen con un compromiso con la sociedad, se trabaja en equipo para lograr este objetivo, sin importar todo lo que pasan, todo eso lo hacen para poder desarrollar su profesión.

El video numero 2 nos muestra que es lo que tiene que hacer el policía que es primer respondiente en la atención a víctimas debe de llegar al lugar de los hechos, ubicar a la víctima y ver si se encuentra lesionada tendrá que solicitar atención médica, también atención psicológica y transporte de emergencia en caso de que lo requiera para auxiliarla. Si la víctima está en condiciones apropiadas se le hacen conocer sus derechos para que pueda llevarse al Ministerio Publico y que haga una declaración, tratándola con respeto para evitar que exista una re-victimización. Se debe de darle una atención adecuada y para eso existe un área de atención a víctimas, este procedimiento concluye cuando se llena un formato que es el registro único de la víctima.

El video número 3 se trata del policía primer respondiente, pero en este caso es de entrevista a testigos que será un contacto directo, identificándolos por medio de sus datos, se busca a quienes tienen alguna información que pueda aportar a los hechos. La entrevista debe ser llevada con respeto, cada dato de prueba es importante por eso es necesario el respeto para que el testigo brinde información. La inspección es una revisión externa a las personas cuando hay indicios considerados relacionados con los hechos, se revisa a la persona y sus posesiones, para hacer una revisión más íntima es necesaria una “autorización judicial”.

Continuando ahora con el video numero 4 nos muestra lo que es una detención en flagrancia, se recibe la denuncia en base a los hechos y se acude al lugar para corroborar los hechos y se notifica el hecho al Ministerio Público, en caso de haber heridos se debe auxiliar. La detención en flagrancia es cuando se realizan en la consumación del delito, inmediatamente en la persecución ininterrumpida de la búsqueda o localización del imputado o en la posesión del articulo robado. Se debe informar al Ministerio Publico para recibir indicaciones y así poder realizar una detención correcta basándose en los principios que menciona el video que son “oportunidad, necesidad, proporcionalidad y racionalidad”, el uso de la fuerza también debe ser medido en niveles para evitar agredir los derechos humanos del detenido. Se debe buscar toda la evidencia para entregar la con la cadena de custodia e informarle sus derechos al detenido. Se le informa al Ministerio Publico de la detención y se pone inmediatamente a su disposición, se debe inscribir el con el registro homologado de la detención especificando de manera precisa el lugar, fecha y hora de la detención así mismo con las circunstancias que llegaron a ocurrir.

Por último, video numero 5 nos enseña lo que es la preservación del lugar de los hechos, se analiza si aún hay riesgos para las personas y se notifica a los servicios de emergencia para que actúen. Se debe evitar alterar la zona, para que no se alteren los indicios que se pueden obtener de ahí, por eso se consideran dos espacios para los crímenes 1) es el lugar abierto: el primer paso es rastrear evidencias principales y marcar los limites en el lugar con una cinta acordando la evidencia principal (esto es para evitar que se introduzcan personas en el lugar y de ser necesario se tapa la vialidad). También se realizan aquí entrevistas a los testigos, se llama a los servicios de emergencia y se llena un formato donde van las firmas de quien entrega y quien recibe. En todos los casos se realiza una entrega del reporte donde vienen datos de fecha, hora, lugar y como se entrega la evidencia; 2) lugar cerrado: primero se tiene que tener acceso al inmueble, se debe documentar el lugar tomando fotografías, videos y una narración que tengan que ver con los hechos, no se debe tocar, mover, sustraer o agregar algo a la zona de los hechos. Se debe dar solo acceso a personas capacitadas para el hecho. Se debe hacer un reporte con todas las observaciones de lo que paso durante el tiempo que estuvo a su coordinación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (33 Kb) docx (8 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com