ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comercio internacional.

giovana06Biografía6 de Julio de 2016

5.407 Palabras (22 Páginas)214 Visitas

Página 1 de 22

República Bolivariana de Venezuela[pic 1]

Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología

                       Universidad Alejandro de Humboldt
                     Análisis de los Estados Financieros

          Sección: DCM0604CI

[pic 2][pic 3][pic 4]

Trabajo investigativo de Domínguez & Cía, C.A

[pic 5]

Facilitador. Lorena Águilar                                                          Integrantes:

                                                                       

Charris Yennis. V-

Corredor Gabriela. V-    

 Linares  Giovana. V-24.042.352

 Marianela Peroza C.I. V-13.715.624

                                                               

                                                       

Caracas, enero de 2016

ÍNDICE

        

Análisis de la competencia y el Mercado        

        

Inversión        

        

Localización del negocio, ubicación de las instalaciones y  plantas de producción.        

Materia prima y proveedores        

Principales clientes        

Tipo de negocio        

Productos y/o servicios que ofrece        

Precios de los productos        

Canal de distribución de los productos y método de venta        

Tipos de publicidad        

        

Probabilidad de intervención por parte del Estado        

Indicador de liquidez        

Indicador de eficiencia        

Indicador de rentabilidad        

Indicador de apalancamiento y cobertura        

Bibliografía        

 

La Historia de la industria en general, haciendo hincapié en el sector donde se desarrolla la empresa Domínguez & Cía. SA

Dado que la empresa Domínguez & Cía. SA se especializa en la industria manufactura  de envases de hojalata, aluminio y plástico, tendremos que hablar de la historia de la industria de la hojalata, del plástico y aluminio.

Breve reseña histórica de la industria de la hojalata

Hoy forma parte de nuestra vida en aspectos muy diversos, pero su invención no es demasiado conocida.

La hojalata aparece por primera vez en la Alemania del siglo XIV y consiste en chapas de hierro superficialmente estañadas. Pese a los inconvenientes de la fabricación manual y a su alto precio, el nuevo producto se convierte pronto en algo muy apreciado. Su elaboración, de hecho, constituía un auténtico secreto industrial. Los ingleses, que exportaban su estaño a Sajonia para luego tener que comprar allí la hojalata, tardaron mucho tiempo en conseguir la fórmula: un espía que recorrió la Sajonia alemana bajo la inocente apariencia de un simple viajero se hizo con ella.

A principios del siglo XVIII, Inglaterra introduce la fabricación masiva de la hojalata por medio de la laminación mecánica de la chapa de hierro. Aunque la tecnología ha experimentado avances muy importantes, la laminación sigue realizándose hoy con el mismo principio.

Breve reseña histórica de la industria del plástico

Hasta antes del siglo XIX la utilización de los plásticos naturales era, si no generalizada, sí conocida. Fue a partir de la revolución industrial, debido al rápido aumento de la población y al incremento del estándar de vida en las ciudades, cuando la demanda por bienes materiales elaborados en plástico creció de forma considerable.

Tanto en productos ornamentales como para sustituir productos naturales cuya oferta limitada impedía la producción de otros productos de consumo final a gran escala, el uso del plástico desplazó al metal, las fibras naturales, la madera, y se constituyó como un bien alternativo más económico. Tras la Segunda Guerra Mundial, el costo de fundir metales se incrementó de forma acelerada, mientras que moldear plástico era relativamente más barato.

Aunque al principio la calidad del plástico proveniente de la producción masiva era bastante deficiente, a partir de los años cincuenta del siglo XX la calidad de los productos plásticos fue en aumento, de la mano de diseñadores que creían que el plástico podía ser utilizado de modo más eficiente, no sólo como un sustituto de otros materiales, sino para crear nuevos productos, más versátiles y con mejor diseño. A la larga, la introducción de polietileno de alta densidad y una flamante generación de plásticos más livianos y moldeables, como la fibra de vidrio y la fibra de carbón, han propiciado que el plástico sea parte sustancial de los procesos de producción de nuestros días y del contenido de los productos finales.

Análisis de la competencia y el Mercado

El sector de envases ha venido demostrando un crecimiento sustancial en estos últimos años, y esto se debe a que el consumo de este tipo de productos, están aumentando y esto se debe al crecimiento de la producción local de envases.

A nivel particular, el principal competidor actual de Domínguez & Cía. SA es ENVASES VENEZOLANOS, S.A.,  que cuenta con un Capital Suscrito y Pagado Bs. 38.461.760,00; esta empresa a través de sus subsidiarias, fabrica y comercia una variedad de envases, incluyendo latas y botellas para la industria de alimentos y bebidas, y productos desechables de papel y plástico.

Comparativamente, se puede observar que con respecto al análisis de liquidez, Domínguez & Cia. SA se encuentra en mejor posición que su competidor, la prueba ácida para las dos empresas, a pesar que se encuentra en niveles menores a 1, para el caso de Domínguez & Cia. SA tiene un mayor ratio y por lo tanto tiene mayor capacidad para cubrir sus pasivos

Se evidencia por parte de la empresa Envases Venezolanos altos índices de inventarios, igualmente con respecto a sus cuentas por cobrar se observa una menor rotación con respecto a Domínguez & Cía. SA

Con respecto al apalancamiento, se evidencian mayores niveles para el caso de Domínguez & Cía. SA, igualmente se observa que el rendimiento que producen los activos de envases venezolanos es mayor al rendimiento de los activos de Domínguez & Cía. SA, esto probablemente es consecuencia de la capacidad ociosa con la que actualmente cuenta la compañía y que está tratando de disminuir. Un punto clave en esta comparación es el hecho de que el crecimiento de las ventas de Domínguez & Cía. SA es de 55,67%, visiblemente mayor al de envases venezolanos (45.7%).

Adicional a Envases Venezolanos S.A. Existen otras empresas,  que aun  que  poseen  una  pequeña participación del mercado, compiten en la producción de algunos de los segmentos q atiende Domínguez & Cía. SA, entre ellas se encuentran:

•        LITOENVASES CAMINO, C.A. Fabrica hojalata para su uso en aerosoles, pinturas, pegamentos, solventes, envases sanitarios, especiales, etc., litografía sobre metal, tapas plásticas.

•        MONTAÑES GRUPO INDUSTRIAL, S.A. Se dedica a la fabricación de envases metálicos de hojalata para uso en aerosoles, alimentos, industria en general y envases promociones. Adaptándose a las necesidades y requerimientos del cliente, los envases son producidos en una gran variedad de formatos y presentaciones ya sean básicas o litografiados.

A pesar de los competidores mencionados anteriormente, Domínguez & Cía. es la empresa con mayor tiempo dentro del mercado, por lo cual cuenta con mayor experiencia frente a su competencia. Esta experiencia y el respaldo de una gran cantidad de clientes, le ha permitido a la empresa posicionarse como una de las mejores y más grandes empresas a nivel nacional, logrando así una ventaja competitiva con respecto a ENVASES VENEZOLANOS, su principal competidor, y reducir así su riesgo ante avances de la competencia.

Historia de Domínguez & Cía, S.A

Empresa Fundada en 1930, que se ocupa de la elaboración de envases y empaques de Hojalata, Aluminio y Plástico con el objeto de fin de atender al mercado nacional y exportación en el ámbito de los alimentos, bebidas, industrial y farmacéutica.

Cuando hablamos de DOMINGUEZ & CIA, nos referimos a productos de hojalata y para hacer hincapié en su historia hay que remontarse hacia el año de 1.930 cuando es constituida por los señores Juan y Carlos Domínguez Ch, quienes se plantearon como objetivo primordial elaborar tapas de hojalata para botellas de refrescos y cervezas. Al transcurrir el tiempo y superando los inconvenientes presentados propios de toda empresa nueva se adquieren nuevos equipos para elaborar envases de hojalata litografiados y vallas, los cuales vienen a cubrir la demanda a lo largo del territorio nacional.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb) pdf (392 Kb) docx (262 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com