Como Hacer Ciencia
emilianojesus11 de Febrero de 2014
3.501 Palabras (15 Páginas)298 Visitas
La misión de N-GIN, es desarrollar, producir y alcanzar a las sociedades públicas y privadas, para mejorar la tecnología móvil, implementando las mejores aplicaciones y el uso de energía renovable.
Ahora bien, estamos comprometidos a ser empresa líder, siempre consiente de las necesidades humanas, comprometiéndonos al mejor desarrollo tecnológico, siempre consientes de la ecología.
Primero es ubicar nuestros dispositivos con las últimas tecnologías, cumpliendo con las normas de calidad y con la mejor accesibilidad de nuestros dispositivos, para todo el público, para así poder promocionarlo y explotar en el mercado nacional. Finalmente llegar al mercado mundial, siendo reconocidos como una empresa en contra del deterioro ambiental y una compañía emprendedora y renovadora de la tecnología.
¿Dónde estamos? En el estudio de las características de nuestros productos.
¿A dónde vamos? Al perfil de ingeniería enfocado a la programación de las aplicaciones y a la innovación de nuevas tecnologías, con el fin de que sea apto para todo público, y que pueda llegar a cada rincón del mundo.
¿A dónde deberíamos ir? A crear un producto capaz de recargarse con luz solar, y teniendo las mejor aplicaciones para asegurar la integridad de los objetos de valor ya sea económico o sentimental así como los métodos de seguridad adecuada.
A través del FODA realizamos una comparación entre tres compañías de alto impacto comercial, y N-GIN.
F O D A
Compañía 1
(Nokia) Durabilidad de los equipos.
Bajos costos Ofrecer una mejor batería y la calidad de sus dispositivos Sus equipos son muy básicos y no compiten contra la tecnología touch La lentitud al adaptarse con la tecnología
Compañía 2
(Apple) Mejoramiento continúo de sus equipos. Grandes inversiones en marketing Desarrollo de mejores aplicaciones Poca durabilidad de sus baterías.
Altos costos en sus aplicaciones Altos contaminantes en las baterías, necesidad de reducir costos para alcanzar otros mercados
Compañía 3
(Samsung) Líderes en tecnología de Smartphone. Ofrece una alta gama de aplicaciones Gran variedad de público objetivo, por la utilidad y funcionalidad que ofrecen sus aplicaciones Su alto costo hace que no esté al alcance de todo publico La constante carrera tecnológica que se encuentra con marcas similares
Empresa
(N-GIN) Bajos costos y uso de energías renovables Entrar en el mercado ecológico Fragilidad de los paneles solares. Aplicaciones más desarrolladas y avanzadas.
Encontramos el organigrama vertical mostrando cada una de las áreas responsables y a su vez uno de cada área, con las tareas asignadas.
v
Producción
Celular de celda solar (materiales)
Plástico:
Los teléfonos celulares cuentan con una carcasa (la zona durable que compone la mayoría del exterior del teléfono, que rodea la pantalla y los botones y crea una capa protectora) hecha de materiales plásticos. El plástico se deriva de aceites crudos de la tierra. Se destila el aceite conocido como "petróleo pesado" y se trata con calor para crear el plástico duro. Los teclados del teléfono celular, las bisagras y los accesorios (como adaptadores, auriculares y láminas decorativas) también contienen plástico. Los tipos de plásticos conocidos como policarbonatos y acrinolitrino butadieno estireno (o una combinación de ambos) comúnmente componen la mayoría de los teléfonos celulares.
Cristal líquido:
Las pantallas de cristal líquido, conocidas como LCDs (Liquid Crystal Displays), son pantallas planas que consumen menos energía.
Celda solar:
El primer paso es la producción de silicio metalúrgico, puro al 98%, obtenido de pedazos de piedras de cuarzo provenientes de un filón mineral (la técnica de producción industrial no parte de la arena).
El silicio es actualmente el material más comúnmente usado para la fabricación de celdas solares. Se obtiene por reducción de la sílice, compuesto más abundante en la corteza de la Tierra, en particular en la arena o el cuarzo.
Se purifica mediante procedimientos químicos (Lavado + Decapado) empleando con frecuencia destilaciones de compuestos clorados de Silicio, hasta que la concentración de impurezas es inferior al 0.2 partes por millón. Así se obtiene el Silicio grado semiconductor con un grado de pureza superior al requerido para la generación de Energía Solar Fotovoltaica.
Con el silicio fundido, se realiza un proceso de crecimiento cristalino que consiste en formar capas monomoleculares alrededor de un germen de cristalización o de un cristalito inicial. Nuevas moléculas se adhieren preferentemente en la cara donde su adhesión libera más energía.
La semilla de cristalización que provoca este fenómeno es extraída del silicio fundido, que va solidificando de forma cristalina, resultando, un monocristal y si es menor, un policristal. La temperatura a la que se realiza este proceso es superior a los 1500 °C.
El procedimiento más empleado en la actualidad es el Proceso Czochralski.
El Silicio cristalino así obtenido tiene forma de lingotes. Estos lingotes son luego cortados en láminas delgadas cuadradas de 200 micrómetros de espesor, que se llaman «obleas». Después del tratamiento para la inyección del enriquecido con dopante (P, As, Sb o B) y obtener así los semiconductores de silicio tipo P o N. Después del corte de las obleas, las mismas presentan irregularidades superficiales y defectos de corte, además de la posibilidad de que estén sucias de polvo o virutas del proceso de fabricación.
Esta situación puede disminuir considerablemente el rendimiento del panel solar así que se realizan un conjunto de procesos para mejorar las condiciones superficiales de las obleas tales como un lavado preliminar, la eliminación de defectos por ultrasonidos, el decapado, el pulido o la limpieza con productos químicos.
Posteriormente, la colocación de unas cintas de metal incrustadas en la superficie conectada a contactos eléctricos que son las que absorben la energía eléctrica que generan las uniones P/N a causa de la irradiación solar y la transmiten.
Panel solar en la batería
El panel solar se ubica en la tapa de la batería, con diez minutos de exposición al sol obtendremos unos 2 minutos y 15 segundos de conversación o hasta 3 horas de autonomía. Entre las opciones de su menú encontramos Eco-tree y Eco-calculator con los que el usuario puede calcular cómo mejora a reducir las emisiones de CO2 durante el tiempo que usa el cargador solar.
Su vocación ecológica llega mucho más allá del móvil en cuanto a sus prestaciones, ya que su construcción cumple las normas europeas RoHS (Restriction of Hazardous Substances) o sustancias peligrosas en aparatos eléctricos y electrónicos. Por ello no se usa ni PVC, ni bromuro, ni compuestos inflamables del tipo CFR en un 99.9% de los materiales usados para fabricarlo. Otro detalle es reducir el consumo de energía cuando la batería está completamente cargada, por ello emite un mensaje en su pantalla para que el propietario lo retire cuanto antes de la red eléctrica y así deje de consumir electricidad. El panel realizado en cartón reciclable decorado con tintas ecológicas.
Diseño
Proveedores:
Teléfonos del Noroeste, S.A. de C.V.
Actividad:
Telecomunicaciones.
Productos y Servicios:
Telefonía / Internet satelital / Teléfonos / Teléfonos celulares / Telecomunicaciones
Telecom Mobile Data TMD
Actividad:
Distribuidor de Telefonía Móvil.
Productos y Servicios:
Telefonía celular / Teléfonos / Celular / Teléfonos celulares / Telefonía
Radiomovil Dipsa, S.A. de C.V. TELCEL
Actividad:
Soluciones de Voz y Datos: Telefonía Celular, Localización Vehicular, Redes Virtuales, Tarjetas Inalámbricas.
Productos y Servicios:
Telefonía fija / Telefonía / Teléfonos / Telefonía celular / Teléfonos celulares
Aplicación de la alarma:
Para desarrollar una aplicación básica para android, como veremos, vamos a necesitar lo siguiente:
-Ordenador con cualquier sistema operativo (Windows, GNU/Linux, Mac OS)
-Entorno de desarrollo, recomendando Eclipse.
- Kit de desarrollo de aplicaciones android.
- Conocimientos medios de programación orientada a objetos, preferiblemente java.
- Opcionalmente, un dispositivo móvil con Android
Se necesita JDK (Java development kit)
Descargamos el entorno de desarrollo Eclipse: Eclipse es un potente entorno de desarrollo multipropósito, libre y gratuito. Una vez finalizada la descarga solo nos queda descomprimirlo (no requiere instalación) y ya podemos arrancarlo
SDK (Software Development Kit) de Android.
Este paquete nos va a proporcionar muchas herramientas útiles para el desarrollo de aplicaciones para nuestro dispositivo android, incluyendo un emulador de teléfonos Android.
Escogemos el que corresponda a nuestro sistema operativo, y lo descomprimimos en alguna carpeta, que posteriormente necesitaremos, para indicarle a Eclipse donde buscar.
Podemos proceder a la integración de Android con nuestro entorno de desarrollo. Para ello, abrimos nuestro Eclipse, y seguiremos los siguientes pasos:
a) Pulsamos arriba, en ayuda, y ahí en Instalar nuevo software
...