ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Concepto de prospectiva moda, tendencia, megatendencia, ruptura y germen de cambio aplicado al sector de la seguridad privada

xsanchedTrabajo7 de Noviembre de 2015

2.649 Palabras (11 Páginas)1.918 Visitas

Página 1 de 11

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

 [pic 1]

ESPECIALIZACIÓN EN ALTA GERENCIA

DIRECCIÓN Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL

CONCEPTO DE PROSPECTIVA MODA, TENDENCIA, MEGATENDENCIA, RUPTURA Y GERMEN DE CAMBIO APLICADO  AL SECTOR DE LA SEGURIDAD PRIVADA.

Presentado por:

DANIEL MAURICIO SANCHEZ BUSTOS

Presentado a:
JAIRO CÉSAR LAVERDE


COLOMBIA- 2015

CONTENIDO

RESUMEN        

ABSTRACT        

INTRODUCCIÓN        

1.        MODA 2015        

1.1 Aplicación del concepto a la Seguridad Privada        

2.        TENDENCIA 2015 – 2020        

2.1 Aplicación del concepto a la Seguridad Privada        

3.        MEGATENDENCIA 2015 - 2030        

3.1 Aplicación del concepto a la Seguridad Privada        

4.        Ruptura  2015 – 2030        

4.1 Aplicación del concepto a la Seguridad Privada        

5.        Germen de cambio        

5.1 Aplicación del concepto a la Seguridad Privada        

CONCLUSIONES        

BIBLIOGRAFÍA        


RESUMEN

     En el presente trabajo se analizaron cinco conceptos de prospectiva como lo son moda, tendencia, megatendencia, ruptura y germen de cambio, los cuales fueron aplicados en el entorno de la Seguridad Privada y las nuevas formas de gestión del riesgo que adelanta este sector a través de la inclusión de tecnología de punta en sus esquemas de prevención y protección, transformando los métodos de gestión del riesgo y minimización de amenazas, en la búsqueda de la fidelización de clientes y el mejoramiento de la percepción de seguridad en los mismos.

     Todo esto se logró a partir de la recopilación de diferentes fuentes bibliográficas relacionadas con administración y gestión del riesgo, entrevistas y conceptos de consultores de seguridad a nivel mundial, portales de innovación y tecnología en seguridad, páginas web de diferentes empresas de Seguridad Privada y de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, mediante las cuales se analizaron productos ya creados y en creación, nuevos conceptos, críticas, fortalezas y oportunidades que actualmente tiene el sector de la Seguridad Privada.

     Palabras clave: prospectiva, Seguridad Pública, Seguridad Privada, riesgo, tecnología, prevención, protección, formación, clientes.

 


ABSTRACT

     In this paper five concepts prospectively such as fashion, trend, megatrend, rupture and seed exchange, which were applied in the environment for private security and new forms of risk management ahead analyzed this sector through the inclusion of technology in their schemes of prevention and protection, transforming the methods of risk management and minimization of threats in the pursuit of customer loyalty and improving the perception of security in them.

     All this was achieved from the collection of different literature sources related to administration and management of risk, interviews and concepts of security consultants worldwide, portals innovation and technology in security, web pages from different private security companies and the Superintendent of Vigilance and Private Security, by which products already created and creating new concepts, reviews, strengths and opportunities that currently has the private security sector were analyzed.

     Keywords: prospective, Public Security, Private Security,  risk, technology, prevention, protection, training, customers.

INTRODUCCIÓN

     Conflictos armados transnacionales, grupos extremistas activos, tensión nuclear, crecientes acciones delincuenciales de bandas criminales con integrantes cada vez más jóvenes, fuertes cambios económicos, marcadas diferencias sociales, entre otros, son hechos que han disminuido notablemente la sensación de seguridad en el mundo y han hecho cuestionarnos a cerca de la efectividad de las medidas tomadas por las naciones y las empresas de Seguridad Privada, para asegurar la protección de sus ciudadanos y clientes.

     Al igual que la prospectiva, en el proceso de prevención adelantado por las empresas de Seguridad Privada, se recrean posibles escenarios de cambio en el futuro para la toma de decisiones (denominadas contramedidas de seguridad), evaluadas no solo a partir del impacto en las organizaciones sino también por el costo-beneficio de la implementación de las mismas. Esta visión de optimización y aprovechamiento de recursos es la principal razón por la que actualmente las entidades contratantes de servicios de seguridad aumentaron la utilización de medios tecnológicos como apoyo a la labor efectuada por el agente de seguridad.

      Confianza en la tecnología aplicada a la protección y una baja percepción de seguridad, inclinan la balanza hacia la estrategia de mayor demanda utilizada actualmente por las empresas de este sector, lo que hace pensar que para escenarios futuros, el empleo de la tecnología tomará una importancia vital, calificándose como una megatendencia, sin embargo el desplazamiento del hombre en los esquemas de seguridad  puede ser la ruptura que genere la verdadera revolución, no solo en el sector de la seguridad sino en las relaciones sociales, los gobiernos y la economía.


  1. MODA 2015

     En su significado más amplio y normal, “la moda es un modo, uso o costumbre que está en auge por un tiempo determinado en un lugar como puede ser un país” (Definición ABC, 2015).

     Desde la prospectiva, la moda hace referencia a algo a corto plazo no superior a un año, que es de conocimiento y uso público, que genera novedad por lo reciente de su aparición.

1.1 Aplicación del concepto a la Seguridad Privada

     En el plano de la seguridad global, los objetivos básicamente son: Prevenir los riesgos, garantizar la intervención, minimizar los daños o pérdidas, sistematizar las inspecciones y facilitar el apoyo y las ayudas exteriores, todo ello sujeto siempre al cumplimiento de la legislación y normativa vigente. 

Sin embargo, ante la gravedad de los riesgos y las amenazas que nos ocupan, resulta obligada la integración operativa de la Seguridad Privada en la Seguridad Pública. Es necesario ya limar las diferencias y sumar esfuerzos, compatibilizando responsabilidades en algunos de los frentes, superando los obstáculos a la hora de compartir información, mejorando la confianza mutua y olvidando los desencuentros puntuales que en el pasado se han mostrado como barreras para la excelencia de ese trabajo en común. (Gómez-Merelo, Tendencias 21, 2014)

     El sector de la Seguridad Privada nació como complemento a la función de los organismos de seguridad del estado, sin embargo hasta ahora los dos sectores identificaron la clara necesidad de trabajar en conjunto, es por esto que la moda tanto en la Seguridad Privada como en la Seguridad Pública es unir fuerzas y establecer espacios de interacción mutua, con el único propósito de brindar protección a la ciudadanía, espacios como lo son los frentes de seguridad empresarial y las redes de apoyo.

     El compromiso es claro, tanto que el “13 de Febrero de 2015 se celebró el IV Encuentro Nacional de la Red de Apoyo y Solidaridad Ciudadana Retos y desafíos para la Convivencia y la Seguridad Ciudadana” (Supervigilancia, 2015).

  1. TENDENCIA 2015 – 2020

     Se define como “una corriente o preferencia hacia determinados fines (…) un estilo o una costumbre que deja una huella en un periodo temporal o en un sitio” (Definicion.de, 2015).

     Desde el concepto de prospectiva, tendencia hace referencia al mediano plazo (5 años), a la proyección de un hecho observado anterior o actualmente y que permite a quien lo analiza medir si este crece, permanece o desaparece.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (241 Kb) docx (464 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com