ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Creación De Una Fábrica De Bloques En La Ciudad De Guayaqui

celys24 de Mayo de 2013

5.807 Palabras (24 Páginas)457 Visitas

Página 1 de 24

Resumen

Este documento presenta un análisis de viabilidad y factibilidad de implantar una fábrica de bloques en la ciudad

de Guayaquil y muestra el plan de negocios para esta empresa. Para esto se realizó un análisis del sector de la

construcción e investigación de mercados para identificar estrategias y acciones a seguir. La investigación incluyó

a jefes de compra de constructoras y fabricantes de bloques existentes en el mercado. En base a la investigación

sectorial y a resultados del análisis de la investigación se llegó a la conclusión que el proyecto es totalmente

viable; debido a la creciente demanda y oferta de viviendas y nuevas edificaciones presentadas durante los últimos

años y futuros planes de construcción de organismos públicos y privados de la ciudad, y es también factible;

porque a través de la aplicación de estrategia de liderazgo en costos y diferentes tácticas la fábrica logrará

participación de mercado y sobre todo alta rentabilidad.

Palabras claves: Fábrica de bloques, Investigación cualitativa, liderazgo en costos.

Abstract

This paper contains a viability and feasibility evaluation to include a new blocks factory in Guayaquil and also it

includes the business plan for this new company. In order to make it, there were made an analysis about the

building sector and a market investigation to identify strategies and actions that there will be applied. The

investigation was made to shop managers of the building companies, independent builders and representatives of

some blocks factories. Based on the sector investigation and results of the market investigation analysis there were

concluded that this project is totally viable; due to the housing demand and offer increase showed in the last years

and future building projects of public and private companies of the city, and this is feasible too; because through

application of a cost leadership and some tactics, the factory will get market participation and principally a high

yield.

Key words: blocks factory, quality investigation, cost leadership.

1. Introducción

La implementación de un negocio requiere un

análisis previo de diferentes variables macro y micro

del sector en el que competirá el nuevo negocio, así

como de la competencia existente y las preferencias

y comportamientos de los clientes. Estos últimos

servirían como guía para la aplicación de estrategias

de funcionamiento de la empresa de manera que se

encuentre el factor diferencial respecto a la

competencia y le asegure una alta rentabilidad a la

nueva fábrica..

Todas estas variables fueron analizadas por los

autores y por medio de este documento se

presentarán extractos del desarrollo de la

investigación, resultados obtenidos de esta, acciones

que deberá desarrollar la nueva fábrica para captar y

mantener mercado así como conclusiones y

recomendaciones para quien muestre interés en

implementar este proyecto.

2. Investigación de Mercado

El objetivo de esta investigación era conocer tanto

la forma de operar de las fábricas de bloques ya

existentes (competencia), así como a los

consumidores, que en este caso son los constructores

de esta ciudad.

El principal método usado para la recolección de

datos fue el exploratorio a través de entrevistas a

profundidad dirigido a expertos, que serviría para

determinar las variables que inciden en la decisión de

compra de los clientes; las motivaciones, creencias,

actitudes y sentimientos implícitos en esta decisión

[1], además de poder conocer datos técnicos de los

bloques como formas de uso, la perspectiva y forma

de medir la calidad del producto, la demanda,

frecuencia de compra y servicios adquiridos. Por otra

parte la investigación a las fábricas de bloques es

también de tipo exploratoria, pues tuvo como

objetivo conocer o plantear una participación

aproximada de cada fábrica en el mercado; dato no

existente al momento de la investigación pero

necesaria para el desarrollo y planteamiento de

objetivos de la nueva fábrica, su cadena de valor,

procesos y tecnología aplicada en la producción,

variación de precios cada año, gestión de calidad y

técnicas de marketing y ventas desarrolladas.

El tamaño de las muestras elegidas a conveniencia

de los autores investigadores se encuentra en la tabla

1 que sigue:

Tabla 1. Tamaño de la

muestra

2.1. Resultado de la investigación

Cualitativa a constructoras

La información más relevante se resume a

continuación.

Los constructores eligen y buscan diferentes

características del bloque según su uso, se puedo

conocer que los bloques más utilizados, para paredes

interiores son los de 7cm de espesor, para exteriores

los de 9cm, cerramientos de 15 cm; al menos que

necesiten mayor seguridad que solicitarán de 20 o 40

cm, y para losas los de 20 cm. Aunque estos pueden

ser pesados, semipesados o alivianados. Del total de

constructores se destaca que el 76,7% compran al

año hasta 100.000 bloques, el 20% compra entre

101.000 y 800.000 y el 3,3% apenas compra más de

800.000. A través de esta investigación se pudo

constatar la presencia de aproximadamente 17

fabricantes y proveedores de bloques en la ciudad.

De las cuales las más nombradas fueron Bloqcim

(bloques Rocafuerte), Vipresa, Alfadomus y

Bloquexa. El 83,3% de los entrevistados tiene como

proveedores a Bloqcim, seguido de Vipresa y por

último a Bloquexa, el resto está repartido entre

pequeños proveedores artesanales. Elegir a su

proveedor actual involucró tanto factores explícitos

como implícitos (subjetivos). Los factores explícitos

que los entrevistados toman más en cuenta para

decidir su compra son: resistencia, peso y precio en

el orden mostrado, por lo que se puede identificar

que no estarían dispuestos a sacrificar principalmente

resistencia por un menor precio. Y los factores

implícitos o subjetivos más nombrados fueron:

reconocimiento de marca, después el precio y por

último la cercanía y servicio del proveedor. Sus

proveedores les brindaban servicio de transporte de

bloques a un costo de $0,03, el 75,9% de los

entrevistados recibían créditos menores a quince días

o no recibían crédito. No reciben ningún otro servicio

ni beneficio adicional. El 82,2% de los constructores

no han dado anticipos por sus pedidos y estos últimos

los suelen realizar, en su mayoría (56,7%), con

menos de 5 días de anticipación y el 30% solicitan

con 2 semanas de anticipación. Pese que la mayoría

califica a sus proveedores como “buenos”, el 73,30%

está dispuesto a cambiarse de proveedor, lo que

indica falta de fidelidad, situación que la nueva

empresa podría aprovechar. Se notó inclinación de

los constructores a asociar la calidad del bloque con

su precio y reconocimiento de marca por la

tecnología usada para su fabricación.

Cualitativa a fábricas de bloques

Se investigó a fábricas según su cantidad de

producción y se las clasificó y eligió de la siguiente

manera: grande (Bloqcim, Vipresa), mediana

(Bloquexa) y pequeña (Bloques Universal y

Construblock).

Alfadomus es el único fabricante de bloques de

arcilla por tanto está considerada como competencia

indirecta, debido a que los agregados y el proceso es

distinto. Los precios de sus productos es de $0.54 el

de 9 cm. a diferencia del bloque de hormigón $0.39,

que son lo que fabricará la nueva fábrica. Sin

embargo se toma en cuenta esta fábrica, pues maneja

una mejor estrategia de comunicación y marketing

para su empresa, tienen página web con información

de sus bloques e informes de laboratorio, realizan

vallas publicitarias en las obras que utilizan sus

materiales.

Bloqcim: Se puede destacar que es la empresa

más tecnológica de todas, produce el doble de

unidades al día que Vipresa y aproximadamente 8

veces más que Bloquexa. Aunque cabe mencionar

que Bloqcim produce 21 horas al días mientras que

los otros fabricantes sólo hasta 9 horas diarias. Lleva

40 años en el mercado, trabajan alrededor de 53

personas de los cuales 41 están en planta (para los 2

turnos), utilizan terreno amplio y realizan sus ventas

por medio de las franquicias Disensa, para lo cual

necesitan al menos dos días de anticipación del

pedido pues no poseen suficiente espacio de

almacenamiento. Sólo realizanpublicidad para fin de

año (material POP). El servicio y los precios a los

constructores termina siendo desigual puesto que

depende del distribuidor elegido.

Vipresa: La información

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com