ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Creacion De Un Cyber Cafe Para La Ciudad De Quevedo

freddytrujillo25 de Febrero de 2014

24.449 Palabras (98 Páginas)491 Visitas

Página 1 de 98

CAPITULO I. EL OBJETO DE TRANSFORMACIÓN

1.1. Antecedentes y estado actual del objeto de transformación

Eva Pascoe y Gene Teare; dos estudiantes inglesas en 1994 idearon una forma de cambiar el sistema de una cafetería convencional para ofrecer algo que para los usuarios fuera diferente e interesante. Tan solo la idea de poder tomar un rico café y un aperitivo mientras se navega en Internet, se envían correos electrónicos o simplemente se hacen trabajos en una novedosa Computadora Personal le dio la vuelta al mundo rápidamente al grado de que muchos inversionistas se vieron seducidos por la idea y poco a poco fue tomando un rumbo inalcanzable. A principios la idea principal de Pascoe era inducir masivamente a las mujeres sobre la red ya que para entonces eran minoría absoluta.

Con el paso del tiempo y las nuevas tecnologías, los cibercafés se han multiplicado considerablemente, se estima que existen en el mundo cerca o más de 20,000 cibercafés, negocios que en su mayoría se distinguen por ofrecer ordenadores competentes, altas velocidades de conexión a la Red y demás servicios que permiten realizar las tareas necesarias para las escuelas, el trabajo, distracción y demás usos que el visitante pueda encontrar.

La reputación que los Cibercafés ha sido afectada seriamente; mal servicio, mala atención al cliente, ordenadores no muy actuales, poca limpieza, el personal capacitado no siempre es el que se encuentra dando la cara al cliente, esto deja muy bajo el concepto que el cliente tiene de un Cibercafé, aunque paguen justos por pecadores.

El Cyber “Millenium” abrió sus puertas al público el 27 de febrero del 2009, se encuentra ubicado en San Camilo. Su propietaria es la Sra. Mercedes vera Pincay

Es un local con bastante afluencia de público, donde se ofrece a los clientes servicio de internet, copias, impresión y papelería. El negocio a su comienzo contaba con 6 computadoras. Hoy en día cuenta 12 computadoras y una infraestructura amplia, acondicionada para brindar un buen servicio a sus clientes. Y usualmente cobra una tarifa por un periodo determinado para el uso de las computadoras incluido el acceso a internet y a diversos programas, tales como procesadores de texto, editores gráficos, videojuegos, entre otros.

1.2. Objeto de transformación

¿De qué manera la implementación de los servicio de cafetería incrementara la afluencia de clientes en el cyber “Millenium” de la ciudad de Quevedo, con la finalidad de obtener mayor rentabilidad?

1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivo general

Elaborar un estudio de mercado para la implementación de los servicios de cafetería en el cyber “Millenium” de la ciudad de Quevedo, con la finalidad de incrementar su clientela.

1.3.2 Objetivos específicos.

• Argumentar bibliográficamente las bases teóricas en la que sustentan la investigación de mercado.

• Diagnosticar el grado de aceptación de los potenciales clientes que tiene el cyber “Millenium”.

• Determinar estrategias de acuerdo a los resultados del diagnóstico de aceptación.

• Proponer la implementación de los servicios de cafetería al cyber “Millenium”.

1.4. Justificación.

En vista del gran enriquecimiento cultural y tecnológico que brinda el mundo de hoy y que en gran modo está al servicio de la sociedad, el acceso a internet se ha visto como un negocio rentable, donde los clientes se sientes cómodos y regresan, por lo anterior este proyecto tiene una oportunidad de negocio importante, un espacio de ocio, formación y nuevas tecnologías, accesible a muchos jóvenes de la parroquia San Camilo y sus sectores aledaños.

Pero hoy en día el Concepto de “Cibercafé” cada vez va quedado un poco atrás de lo que originalmente era; muchos de los Cibercafés o Café Internet actualmente ya no ofrecen café, incluso muchos de ellos no ofrecen nada que tenga que ver con ingerir alimentos dentro de sus instalaciones, lo cual deja atrás estos términos, que podrían pasar a ser nombrados como “Salas de Computo”, “Sala de Internet” o algo parecido.

Nuestro proyecto pretende mantener esta tradición del cibercafé donde se piensa establecer un pequeño servicio de cafetería “Bebidas, alimentos, golosinas, etc.”, anexo a la papelería especializada (digitación de trabajos, fotocopiadora, scanner, quemador de CD, impresiones, insumos básicos de papelería, etc.), asesoramiento de tareas y trabajos escolares, entre otros servicios que agradan a un grupo grande de clientes habituales a los cuales se quiere llegar con la ejecución del proyecto, teniendo en cuenta que un cibercafé como lo planteamos, no existe aun en la parroquia San Camilo, el cual ofrezca el servicio de internet y otros servicios aquí planteados.

1.5. Beneficiarios.

• El primer beneficiario del presente proyecto es la Gerente-Propietaria del cyber “Millenium” ya que al contar con un proyecto bien elaborado tiene la gran oportunidad de incrementar la clientela y brindar un servicio completo.

• Los clientes del cyber “Millenium” también se beneficiarían porque tendría 2 servicios en uno, y así no perder tiempo en salir a buscar alimentos o bebidas fuera del cyber.

• Nosotros como futuros profesionales nos beneficiamos debido a que tenemos la oportunidad de aplicar los debidos conocimientos adquiridos en la universidad, logrando así una solidez en nuestra formación personal.

CAPITULO II. DISEÑO TEORICO DE LA PROPUESTA.

2.1. Bases Teóricas Del Proyecto Integrador.

2.1.1. Investigación de mercado.

2.1.1.1. Conceptos investigación de mercado.

La investigación de mercados es la aplicación del método científico en la búsqueda de la verdad acerca de los fenómenos de marketing. Estas actividades incluyen la definición de oportunidades y problemas de marketing, la generación y evaluación de ideas, el monitoreo del desempeño y la compresión del proceso de marketing. Dicha investigación es más que la manera aplicación de encuestas. Este proceso incluye el desarrollo de ideas y teorías, la definición del problema, la búsqueda y acopio de información, el análisis de los datos, para descubrir todo lo que se conoce sobre el asunto. Al final, todas las conclusiones se vinculan de nueva cuenta con la teoría de marketing.

La definición también sugiere que la información que resulta de la investigación no es intuitiva ni se reúne al azar. Por ejemplo, en ingles la palabra research (investigación) significa literalmente “volver a buscar”. El termino connota el estudio paciente y una indagación científica en la que el investigador echa otra miradas, más cuidadosa, a los datos, para descubrir todo lo que se conoce sobre el asunto al final, todas las conclusiones se vinculan d nueva cuenta con la teoría de marketing. (Hair, Bush 2010, pág. 5).

Según Naresh Malhotra, la investigación de mercados es "la identificación, recopilación, análisis y difusión de la información de manera sistemática y objetiva, con el propósito de mejorar la toma de decisiones relacionadas con la identificación y solución de problemas y oportunidades de mercadotecnia".

Philip Kotler, define la investigación de mercados como "el diseño, la obtención, el análisis y la presentación sistemáticos de datos y descubrimientos pertinentes para una situación de marketing específica que enfrenta la empresa".

Según Richard L. Sandhusen, la investigación de mercados es "una recopilación sistemática, registro, análisis y distribución de datos e información sobre los problemas y oportunidades de mercadotecnia".

Para Peter Chisnall, la investigación de mercados "tiene que ver con la recopilación sistemática y objetiva, el análisis y la evaluación de información sobre aspectos específicos de los problemas de mercadotecnia para ayudar a la administración a la hora de tomar decisiones importantes".

2.1.1.2. ¿Cuándo se necesita la investigación de mercado?

La necesidad de tomar decisiones inteligentes bien informadas motiva en última instancia la investigación de mercados. No toda decisión requiere este tipo de investigación. Así cuando se enfrenta una decisión clave, un gerente de marketing debe considerar inicialmente si realiza o no dicha investigación. La determinación de realizarla se centra: (1) en restricciones de tiempo;( 2) la disponibilidad de datos; (3) la naturaleza de la decisión que se debe tomar, y (4) el valor de la información que se deriva de la investigación, comparada con sus costos (Hair, Bush 2010, pág. 19).

2.1.1.3. La importancia de la Investigación de Mercado

Todos los días nos enteramos de nuevos emprendimientos surgidos de cursos y talleres que se dictan impulsándolos.

Como tenemos la percepción de que es más de lo mismo, muchas veces nos preguntamos: ¿Existe un mercado verdadero para este producto?,. Hay modas, y nosotras como emprendedoras debemos ser cuidadosas a la hora de seleccionar nuestro proyecto. Un arma con la cual debemos trabajar es con la Investigación de Mercado, que nos permitirá detectar oportunidades, reducir riesgos y evaluar desempeños.

Una investigación de mercado es una colección objetiva y sistemática de datos, con su respectivo análisis acerca del mercado objetivo, acerca de nuestros competidores y el entorno, que nos permite incrementar el conocimiento que tenemos para tomar decisiones.

La información producida,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (162 Kb)
Leer 97 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com