ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Crítica De La Razón Evaluativa


Enviado por   •  15 de Marzo de 2014  •  3.675 Palabras (15 Páginas)  •  301 Visitas

Página 1 de 15

CRÍTICA DE LA RAZÓN EVALUATIVA

Giovani Mejía Correa

La educación es una acción intimidadora del pensamiento, tal como está, reprime el pensamiento, así no se lo proponga. Su acción se reduce a transmitir datos, saberes, conocimientos, conclusiones o resultados de procesos que otros pensaron.

Estanislao Zuleta

Para que luego el estudiante los reproduzca sin reflexión en un examen, le agregaría yo a Zuleta. Quizá lo que le imprime a la educación ese carácter represivo e intimidador del que habla Zuleta, es la idea generalizada que se tiene de la evaluación, como un mecanismo de valoración, juzgamiento y control de los aprendizajes de un/a estudiante, con el único objetivo de obtener información que conduzca a promoverlo o no al siguiente grado, adoptando, en la mayoría de los casos, métodos que de por si son intimidadores y utilizando además la misma evaluación como mecanismo de control disciplinario, de lo cual hablaremos en este ensayo. Comenzaremos entonces por hablar del concepto de evaluación, señalaremos luego los inconvenientes pedagógicos que conlleva la misma como se ha entendido y practicado hasta hoy, para luego indicar cómo debería ser la evaluación en la aplicación de nuestra propuesta pedagógica.

En el diccionario se define la evaluación como: “señalar el valor de algo, estimar, apreciar o calcular el valor de algo”. De esta manera más que exactitud lo que busca la definición es establecer una aproximación cuantitativa o cualitativa. Atribuir un valor, un juicio sobre algo o alguien en función de un determinado propósito: recoger información, emitir un juicio con ella a partir de una comparación y así, tomar una decisión.

Más técnicamente y enfocados en la educación, podríamos enunciar las siguientes definiciones :

Etapa del proceso educativo que tiene como finalidad comprobar, de manera sistemática, en qué medida se han logrado los objetivos propuestos con antelación. Entendiendo la educación como un proceso sistemático destinado a lograr cambios duraderos y positivos en la conducta de los sujetos integrados a la misma, con base en objetivos definidos en forma concreta, precisa, social e individualmente aceptables. (Lafourcade)

Evaluación es el acto que consiste en emitir un juicio de valor, a partir de un conjunto de informaciones sobre la evolución o los resultados de un alumno, con el fin de tomar una decisión (B. Maccario)

La evaluación es una operación sistemática integrada en la actividad educativa, con el objetivo de conseguir su mejoramiento continuo, mediante el conocimiento lo más exacto posible del alumno en todos los aspectos de su personalidad, aportando una información ajustada sobre el proceso mismo y sobre todos los factores personales y ambientales que en ésta inciden. Señala en qué medida el proceso educativo logra sus objetivos fundamentales y confronta los fijados con los realmente alcanzados. (A. Pila Teleña).

Evaluación implica comparación entre los objetivos impuestos a una actividad intencional y los resultados que produce. Es preciso evaluar, no sólo los resultados, sino los objetivos, las condiciones, los medios, el sistema pedagógico y los diferentes medios de su puesta en acción (D. Stufflebeam)

La gran mayoría de los autores (R.Tyler, B. Bloom, G. De Landsheere, B. Maccario) agrupan los diferentes objetivos y funciones de la evaluación en tres grandes categorías: Diagnóstica, Formativa y sumativa…

Sus objetivos se centran en calificar, en función de un rendimiento, otorgar una certificación e informar sobre el nivel alcanzado:

El Decreto 0230 de febrero 11 de 2002, por el cual se dictan las normas en materia de currículo, evaluación y promoción de los educandos y evaluación institucional, en su capítulo segundo plantea como objetivos de la evaluación:

a. Valorar el alcance y la obtención de logros, competencias y conocimientos por parte de los educandos.

b. Determinar la promoción o no de los educandos en cada grado de la educación básica y media.

c. Diseñar e implementar estrategias para apoyar a los educandos que tengan dificultades en sus estudios.

d. Suministrar información que contribuya a la autoevaluación académica de la institución y a la actualización permanente de su plan de estudios.

El problema principal que se quiere plantear en esta crítica, está en los literales a y b de la cita anterior, ya que el docente, y en general la escuela, realiza mediante la evaluación, esa valoración del literal a, con miras al cumplimiento del literal b, promover o no promover, y cuando se le hace necesario recurrir al literal c, no piensa las estrategias como un verdadero apoyo al educando, sino como un mecanismo, otra vez, para promover o no promover. Es así que cuando un determinado logro no es alcanzado durante un periodo, por un/a estudiante, el docente, en la gran mayoría de los casos, se sale del paso poniendo un taller para que devuelva resuelto una semana después, o programando un examen para el día anterior a la entrega de notas, los cuales por lo regular el estudiante tiene que preparar solo, y en el caso del taller, lo realiza Salomón , o el tío universitario o la mamá o, en el mejor de los casos, la Internet; como consecuencia, el estudiante es promovido con un excelente, un sobresaliente o un aceptable o no promovido con un deficiente o un insuficiente; en ambos casos, el estudiante sigue careciendo del aprendizaje del tema que constituía dicho logro, nos quedamos sin saber si realmente s COMPETENTE, es decir si sería capaz de aplicar ese conocimiento a una situación de su vida cotidiana. En este sentido, el literal d, que constituiría la parte reflexiva de la institución sobre su quehacer pedagógico, se queda en el limbo (y recordemos que el limbo ya no existe), de ahí que se sigan repitiendo, año tras año los mismos errores.

Además, en muchos casos, el docente no alcanza, o no se preocupa en ello, a identificar cuál es el conocimiento en que realmente el/la estudiante muestra alguna deficiencia; como ejemplo miremos una anécdota que me sucedió en junio del 2001: Una estudiante de grado octavo pierde diez logros en álgebra y cada uno de esos logros constituye uno de los diez casos de factorización; para su maestro, esta estudiante no ha aprendido a factorizar, entonces le pone un taller en el que incluye indiscriminadamente 100 ejercicios de los diez casos, la manda para la casa, con quince días de plazo (parte de sus “vacaciones”) para devolverlo resuelto; la madre de la niña contrata un maestro (yo) para que le explique dicho tema (aunque la niña ya tenía quien le desarrollara el taller y por menos plata). En la primera

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com