ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PAE (proceso De Atencion Enfermeria)

mattbella25 de Octubre de 2012

3.724 Palabras (15 Páginas)2.462 Visitas

Página 1 de 15

JUSTIFICACION

Este trabajo fue realizado con el fin de corregir o mejorar técnicas que sean mal elaboradas o que sean suficientes para el cuidado de un infante, sabiendo bien que todo método realizado es por el bienestar de un usuario y que esto puede repercutir en la salud.

Al igual este presente trabajo fue realizado con la intención de que el pequeño tenga una mejor calidad de servicio y un mejor trato para que de esta manera no sea traumado y tenga miedo a un servicio médico.

ATENCIÓN DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON PROBLEMAS RESPIRATORIOS

OXIGENOTERAPIA

Concepto. La oxigenoterapia es la administración de oxígeno a concentraciones mayores que las del aire ambiente, con la intención de tratar o prevenir los síntomas y las manifestaciones de la hipoxia. Consiste en proporcionar a los tejidos con déficit de oxigenación a nivel alveolar el oxigeno necesario en el aire inspirado y ofertar una mayor de oxigeno a los tejidos con el objetivo de tratar la hipoxémia.

Objetivos.

1. Aumentar el aporte de oxígeno a los tejidos utilizando al máximo la capacidad de transporte de la hemoglobina.

2. Mantener niveles de oxigenación adecuados que eviten la hipoxia tisular.

3. Disminución del trabajo respiratorio.

Principios.

El oxígeno, como cualquier medicamento, debe ser administrado en las dosis y por el tiempo requerido, con base en la condición clínica del paciente y, en lo posible, fundamentado en la medición de los gases arteriales.

Indicaciones.

- Hipoxémia (disminución anormal de la presión parcial de oxígeno PaO2.). A nivel del mar el valor normal es de 90 mm/Hg + y a 2,640 metros de 63 + 3 y de forma simultánea se mide la saturación de oxígeno con la realización de la gasometría arterial.

- En pacientes agudos, sin antecedentes de enfermedad respiratoria crónica, se inicia con FiO2 elevadas (0.5 o más) y monitoreo del paciente con la saturación percutánea dentro de las siguientes 8-12 horas asegurando la FiO2 necesaria para mantener la saturación sobre 90% o más.

- Cualquier persona con saturación arterial de oxígeno (SaO2) menor de 90%.

- Terapia a corto plazo o intervención quirúrgica (recuperación pos anestesia).

- Obstrucción de vías aérea superior.

- Crisis asmática.

Material y equipo.

❖ Puntas nasales

❖ Máscara de oxigeno

❖ Equipo de ventilación

❖ Balón de oxigeno, (de no tener sistema empotrado)

❖ Un equipo de aspiración

❖ Hoja de registro de enfermería

❖ Bolígrafo

Procedimiento

1. Lavado de manos

2. Llevar el material y equipo a donde se encuentra el paciente

3. Explicar al paciente sobre el procedimiento (si procede) y tener el equipo listo.

4. Verificar la orden médica (cantidad y Presión).

5. Lavarse las manos.

6. Verificar el funcionamiento del oxigeno empotrado o en balón (cantidad suficiente).

7. Llenar el frasco humidificador con agua destilada estéril hasta los dos tercios, conectar el humidificador con el medidor de flujo.

8. Conectar el medidor de flujo con una fuente de oxigeno y verificar el funcionamiento del medidor del flujo y del humidificador. Seleccionar el flujo de oxigeno prescrito.

9. Conectar la tubuladura de la máscara de oxigeno con el humidificador y el medidor de flujo.

10. Abrir la llave de Oxigeno, a 2 ó 3 litros por minuto.

11. Antes de insertar la cánula examinar que estén los orificios hacia arriba y si es curva se debe conectar hacia abajo en dirección hacia el piso de las fosas nasales.

12. Colocar la conexión detrás de las orejas y debajo del mentón.

13. Si se usa mascarilla colocarlo sobre la nariz boca y mentón ajustándola banda elástica alrededor de la cabeza.

14. Comprobar el flujo de oxigeno.

15. No cerrar los agujeros de las mascarillas.

16. Lavarse las manos.

Precauciones.

a) El seguimiento del paciente con EPOC se realiza con determinación de gases arteriales en las siguientes dos horas de iniciada la oxigenoterapia.

b) Con FiO2 mayor a 0.5 (50%) se puede presentar atelectesia (disminución del volumen pulmonar) de absorción, toxicidad por oxígeno y depresión de la función ciliar y leucocitaria.

c) En prematuros debe evitarse llegar a una PaO2 de más de 80 mm/Hg (posibilidad de retinopatía).

d) Durante broncoscopía con láser, se deben usar mínimos niveles de oxígeno suplementario por el riesgo de ignición intratraqueal.

e) El uso prolongado de una máscara de oxígeno simple puede ocasionar irritación en la piel y úlceras por presión.

AEROSOLTERAPIA

Es un procedimiento que se utiliza para administrar fármacos (corticoides, broncodilatador), directamente a los pulmones en forma de aerosol.

Se puede realizar aerosol terapia mediante:

Nebulización.

Inhalador de Dosis Media.

Inhalador de polvo seco.

OBJETIVOS:

1. Favorecer la broncodilatación.

2. Disminuir la obstrucción de la vía aérea.

3. Mejorar el intercambio gaseoso.

4. Fluidificar las secreciones.

MATERIAL Y EQUIPO

• Toma de Oxigeno

• Nebulizador Con mascarilla

• Jeringa con Solución Inyectable o Agua Destilada

• Medicamento Indicado

• Sanitas

• Inhalador

TECNICA

1. Lavado de manos.

2. Reunir material

3. Informar procedimiento a realizar al paciente o a los padres.

4. Sentar al paciente.

5. Agitar el inhalador; debe cubrir boca y nariz.

6. Presionar el inhalador contra el asiento de la válvula

7. Esperar 10 respiraciones (lactante, 10 segundos).

8. Retirar aerocamara

y esperar 1 minuto para que el paciente se recupere por posible efectos adversos (taquicardia / temblores).

9. Realizar la segunda inhalación.

10. Lavado de manos.

11. Registrar procedimiento

Nebulización: Es un procedimiento terapéutico mediante el cual se administra una solución medicamentosa directamente al árbol bronquial en forma de aerosol. Cuando el aire entra al nebulizador convierte los medicamentos en aerosol de gotitas microscópicas que son fácilmente inhaladas.

• Lavarse las manos.

• Medir exactamente la dosis de medicamento que se requiere, y colocarla en la cámara o reservorio del nebulizador, junto con la cantidad adecuada de solución salina.

• Acoplar la mascarilla a la cámara y colocarla, a continuación, colocar la mascarilla, bien ajustada.

• Encender el compresor.

• Explicarle al paciente que debe realizar inspiraciones lentas y profundas.

• Contener la inspiración 1 ó 2 segundos antes de cada espiración.

• Mantener la nebulización el tiempo prescrito.

• Al finalizar, limpiar y desinfectar el equipo cada vez que se utilice.

PRECAUCIONES

1. Dar seguridad al usuario

2. Efectuar técnicas asépticas

3. Cuidar la individualidad del usuario

4. Indicar al paciente (o familiar del niño en su defecto) que la mascarilla debe permanecer pegada a la boca de este durante todo el tratamiento.

5. Especificar el tiempo efectivo de cada tratamiento (cada 2, 4, 6, u 8 horas).

6. Valorar la nebulización periódicamente.

7. La nebulización durara hasta que se termine el tratamiento (líquido).

8. Recomendar al paciente que respire principalmente por nariz y que respire profundamente de forma ocasional

9. Hacer cambios de agua al recipiente humidificador del oxigeno cada 24 horas

FISIOTERAPIA PULMONAR

CONCEPTO: Es la utilización conjunta de tres terapias para la movilización de las secreciones pulmonares: Drenaje postural, percusión torácica y la vibración.

La fisioterapia pulmonar debe seguirse de una tos productiva, pero puede aplicarse aspiración si la capacidad para toser del paciente es ineficaz

1. Percusión torácica: consiste en percutir alternamente la pared torácica sobre la zona a drenar

2. Vibración: es una especie de presión, que se aplica a la pared torácica solamente durante la espiración

3. Drenaje postural, utiliza técnicas de posición para extraer las secreciones de segmentos específicos pulmonares y de los bronquios hacia la tráquea

INDICACIONES

Acumulo de secreciones demostrado por presencia de estertores.

Dificultad por si mismo del paciente en la expectoración de las secreciones.

OBJETIVOS:

• Enseñar a respirar al enfermo de forma que aproveche al máximo la capacidad de sus pulmones.

• Favorecer el drenaje de las secreciones bronquiales, como instrumento de lucha contra la obstrucción respiratoria y contra la infección.

• Disminución del atrapamiento aéreo y de los niveles de CO2 en sangre mediante los ejercicios respiratorios.

MATERIAL Y EQUIPO

• Almohadillas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com