ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuál es el proceso de la verdad

RoyozTrabajo2 de Septiembre de 2014

613 Palabras (3 Páginas)287 Visitas

Página 1 de 3

¿Qué es la verdad?

El término no tiene una única definición en la que estén de acuerdo la mayoría de los estudiosos y las teorías sobre la verdad continúan siendo ampliamente debatidas.

El término verdad se usa frecuentemente para significar el acuerdo entre una afirmación y los hechos o la realidad a la que dicha afirmación se refiere, o la fidelidad a una idea.

Técnicamente hablando, la verdad es cualidad o característica de una declaración o sea un entendimiento. Por ejemplo, si le digo: “está lloviendo aquí donde estoy”, para ser verídica esa declaración, ¡tiene que estar lloviendo aquí donde estoy! Si no está lloviendo, entonces la declaración, «está lloviendo,» no es verdad.

Según definiciones de diccionario, la verdad es: La conformidad de las cosas con el concepto que de ellas forma la mente. La conformidad de lo que se dice con lo que se siente o se piensa: "los niños tienen que decir siempre la verdad". El juicio o proposición que no se puede negar racionalmente y que es aceptado de forma general por una colectividad: "verdad de fe". La realidad, la existencia real de una cosa: "lo que te he contado no fue un sueño, sucedió de verdad". La propiedad que tiene una cosa de mantenerse siempre la misma sin mutación alguna. Aquello que está de acuerdo con los hechos o la realidad. El juicio o proposición que no se puede negar racionalmente. La cualidad de veraz: "hombre de verdad". La expresión clara, sin rebozo ni lisonja, con que a alguien se le corrige o reprende: "Cayetano le dijo dos verdades".

A pesar de éstas y otras definiciones, el significado o la definición de "verdad" varía según nos enfrentamos con un hecho de la experiencia, un postulado matemático o una teoría científica. ¡La verdad es que no existe una definición exacta de verdad! No obstante, hay quienes sostienen que la verdad es: La correspondencia exacta entre la cosa o el hecho y lo que se afirma acerca de ella o de él. Todo aquel principio o juicio que se acepta como cierto, lo que se ha evidenciado y comprobado por sí mismo.

¿Cuál es el proceso de la verdad?

Observación:

Consiste en la recopilación de hechos acerca de un problema o fenómeno natural que despierta nuestra curiosidad. Las observaciones deben ser lo más claras y numerosas posible, porque han de servir como base de partida para la solución.

Hipótesis:

Es la explicación que nos damos ante el hecho observado. Su utilidad consiste en que nos proporciona una interpretación de los hechos de que disponemos, interpretación que debe ser puesta a prueba por observaciones y experimentos posteriores. Las hipótesis no deben ser tomadas nunca como verdaderas, debido a que un mismo hecho observado puede explicarse mediante numerosas hipótesis. El objeto de una buena hipótesis consiste solamente en darnos una explicación para estimularnos a hacer más experimentos y observaciones.

Experimentación:

Consiste en la verificación o comprobación de la hipótesis. La experimentación determina la validez de las posibles explicaciones que nos hemos dado y decide el que una hipótesis se acepte o se deseche.

Teoría:

Es una hipótesis en cual se han relacionado una gran cantidad de hechos acerca del mismo fenómeno que nos intriga. Algunos autores consideran que la teoría no es otra cosa más que una hipótesis en la cual se consideran mayor número de hechos y en la cual la explicación que nos hemos forjado tiene mayor probabilidad de ser comprobada positivamente.

Ley:

Consiste en un conjunto de hechos derivados de observaciones y experimentos debidamente reunidos, clasificados e interpretados que se consideran demostrados. En otras palabras la ley no es otra cosa que una hipótesis que ha sido demostrada mediante

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com