DESPIECE Y DIAGNOSTICO DEL SISTEMA DE SUSPENSION DELANTERO DE UN VEHICULO
Josep ErreyesInforme3 de Mayo de 2016
2.951 Palabras (12 Páginas)631 Visitas
DESPIECE Y DIAGNOSTICO DEL SISTEMA DE SUSPENSION DELANTERO DE UN VEHICULO
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
Cepeda Landin Carlos Cesar1,
Resumen
La suspensión de un vehículo debe cumplir con diferentes características de funcionamiento, al momento de someterse a diferentes cargar que lo llegan a desplazar generando de esta manera una vibración en el sistema, en base a esto se puede ser observadores al aplicar una carga y apreciar el movimiento que esta fuerza aplicada genera. De esta manera antes de proceder a realizar el despiece se debe comprobar el estado de los elementos de suspensión y de los demás elementos que actúan sobre el sistema de suspensión como rotulas y terminales que se encuentran montados en la mangueta, estas también influyen en el inadecuado funcionamiento de la suspensión, de esta manera se puede obtener un criterio de diagnóstico y aclarar dudas del estado de los elementos, entendido el problema planteado es entonces cuando se debe proceder al desmontaje de los elementos para realizar las diferentes correcciones y si se da el caso a reemplazar los elemento en mal estado.
Palabras Clave: Sistemas de suspensión, McPherson, Funcionamiento, Vibración del sistema, Compresión, Rotulas, Terminales, Mangueta, Diagnostico.[pic 1]
Abstract
The suspension of a vehicle must meet different
operating characteristics, when subjected to different load that may be displaced thereby generating a vibration in the system based on this can be observers under load and appreciate the movement that generates the force applied. Thus before proceeding with cutting should check the condition of the suspension elements and other elements that act on the suspension system as ball joints and terminals that are mounted on the spindle, these also influence the Bad suspension performance, so you can get a diagnostic criterion and clarification of the status of items, understood the underlying problem is when should disassembly of the elements for different corrections if need be to replace the item in disrepair.
Keywords: Systems of suspension, McPherson, Operation, Vibration System, Compression, Lozenges, Terminals, Mangueta, Diagnosis.
1 Estudiante de Ingeniería Mecánica Automotriz de la Universidad Politécnica Salesiana Sede Cuenca – Campus El Vecino. Autor para correspondencia: ccepedal@est.ups.edu.ec
1. Introducción
1.1. Sistema de suspensión de suspensión Existen muchos tipos de suspensiones, tanto en el eje delantero, como en el trasero. La suspensión McPherson es un tipo de suspensión muy utilizado en la actualidad en muchos vehículos. El nombre de McPherson proviene de Earl S. McPherson, el ingeniero que ideó esta suspensión en el año 1951. El primer modelo en equipar este tipo de suspensión fue el Ford Consul y también el Zephyr [1].
Esta suspensión en el eje delantero nos ofrece un punto de apoyo a la dirección, además de actuar como eje de giro de la rueda. La suspensión McPherson tiene muchas ventajas, entre las que podemos destacar su simplicidad, lo que implica un coste de fabricación muy bajo. Sin embargo, también tiene algunas desventajas como, por ejemplo, que debido a su diseño, la rueda no se puede mover de forma vertical, modificándose varios grados el ángulo vertical durante el movimiento [1].
Figura 2. Suspensión McPherson [2].[pic 2][pic 3]
1.3. Representación de todos los elementos que constituyen el sistema McPherson[pic 4][pic 5]
Figura 1. Sistema de suspensión de un vehículo [1].[pic 6][pic 7]
1.2. Representación de los elementos que conforman el montaje de la suspensión McPherson
El sistema de suspensión independiente McPherson
es uno de los más utilizados en el tren delantero aunque se puede montar igualmente en el trasero. Este sistema es uno de los diseños de suspensión independiente más sencillos y más utilizados en las ruedas directrices. Su mecanismo forma un triángulo articulado formado por el brazo inferior, bastidor y muelle-amortiguador [2].
Figura 3. Elementos que conforman la suspensión McPherson [2].
2. Marco procedimental
Para la práctica asignada se empleó un vehículo
Suzuki Forsa 2, en el que se realizó la identificación del sistema de suspensión y el desmontaje del sistema de suspensión.[pic 8][pic 9]
Figura 4. Suzuki Forsa 2 [3].
2.1. Proceso de inspección y diagnóstico de los elementos que conforman la suspensión
Figura 5. Comprobación de presencia de juego en la rótula [3].[pic 10][pic 11][pic 12][pic 13]
Figura 6. Comprobación de presencia de juego en el terminal [3].
1. En primera instancia luego de las indicaciones brindadas por el docente se procedió a realizar la inspección antes del desmontaje.
2. Colocando la gata hidráulica en una zona segura, se procedió al levantamiento del vehículo, de manera suave, observando de esta manera el despegue del contacto de la superficie de la rueda con el piso.
3. Al momento de realizar la separación del neumático con el piso, se pudo observar que este movimiento fue suave, lo que indica un correcto estado delos elementos de sujeción.
4. Con el neumático elevado, se procedió a realizar la comprobación del estado de la rótula, de esta manera se colocó las manos de la manera indicada en la figura5, y procedió a realizar una fuerza de empuje, no se evidencio un movimiento notorio por lo que se dedujo que la rótula aún se encuentra en un estado de buen funcionamiento.
5. Luego se realizó la prueba del estado de los
terminales de la dirección, se colocó las manos de la manera indicada en la figura6, de igual manera que la comprobación de la rótula se ejerció una fuerza de empuje y tracción, y se pudo observar que existía movimiento fuera del uso normal al que está sometida la dirección.
6. Estas pruebas se realizaron en los neumáticos delanteros del vehículo, de los que se pudo deducir que los elementos analizados están dentro de un rango de tolerancia con respecto al juego que existe en estos por lo que se pueden seguir usando.
2.2. Proceso de desmontaje de la suspensión delantera del vehículo.[pic 14][pic 15]
Figura 7. Marcas de referencia para el desmontaje [3][pic 16][pic 17]
Figura 8. Retiro de las tuercas de fijación de la parte superior del amortiguador [3]
1. En primera instancia se procedió a embancar el vehículo de los dos lados correspondiente a la suspensión delantera, con una gata hidráulica se elevó el vehículo y se colocó los embanques, tanto del lado izquierdo y derecho a la misma altura.
2. Luego de esto se retiraron los neumáticos, de los dos lados y como norma de seguridad se los coloco debajo del vehículo.
3. Luego de tomar las medidas de seguridad se aflojaron las tuercas de sujeción de las manguetas retirando en primer lugar el seguro colocado entre la ranura y la ceja de la tuerca. Sin retirar aun la tuerca se procedió a retirar el amortiguador, aflojando en primera instancia los pernos de sujeción de la base del amortiguador con la mangueta y luego de esto se aflojo las
tuercas de apriete de la placa de sujeción del amortiguado con la carrocería del vehículo.
4. Este procedimiento se aplicó de igual manera en lado derecho e izquierdo del vehículo.
5. Luego de esto se retiraron las mordazas del disco de freno de los dos lados del vehículo y se los coloco en un lugar donde no sufran algún daño.
6. Después de esto se procedió a retirar la mangueta, se procedió a retirar la tuerca de apriete del terminal de la dirección con la mangueta, y a retirar a este de su lugar de trabajo. lo mismo se realizó con la rótula se procedió a retirar el perno de sujeción y una vez que se encontró libre se retiró la mangueta del lugar de trabajo.
...