DETERMINACION DE LA SOLUBILIDAD DE UNA SAL FeSO4
Veronica MeierPráctica o problema11 de Febrero de 2016
687 Palabras (3 Páginas)1.109 Visitas
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL[pic 1]
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICAS Y AMBIENTALES[pic 2]
Laboratorio de Química General I
II TÉRMINO ACADÉMICO 2015-2016
PROYECTO FINAL DE LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL I
NOMBRE DEL PROYECTO:
DETERMINACION DE LA SOLUBILIDAD DE UNA SAL FeSO4
INTEGRANTES:
- Diego Saico
- Verónica Meier
PROFESOR:
MSc. Sandra Pulgar
PARALELO: 28
Objetivo general
Determinar la solubilidad de una sal (FeSO4) a diferentes temperaturas.
Objetivos específicos
- Graficar la curva de solubilidad de la sal.
- Determinar la solubilidad del sulfato ferroso en agua a diferentes temperaturas.
- Correcto uso de los materiales.
- Reportar de forma correcta las mediciones observadas.
- Reportar la incertidumbre de cada material usado.
Método a usarse
Baño maría.
Aplicación en la vida cotidiana o comunidad
Se usa para la elaboración de remedios para el tratamiento de la anemia por deficiencia de hierro en el embarazo y en el posparto o por mala alimentación, para la purificación de agua y para eliminar fosfatos en las plantas
Materiales
- Crisol.
- Pinza para crisol.
- Mechero bunsen.
- Balanza gramera.
- Vasos de precipitación de 10 y 1000 ml.
- Triangulo de porcelana.
- Aro de calentamiento.
- Termómetro de mercurio.
- Malla de asbesto.
- Agitador.
Sustancias
Sulfato ferroso.
Agua purificada
MARCO TEORICO
La solubilidad de un compuesto es una propiedad que se refiere a la disponibilidad que tiene dicha sustancia para poder disolverse en otra, esto quiere decir cuando se llega a una concentración de soluto, resultado de un tope máximo que el solvente puede diluir a una temperatura. La solubilidad es muy útil para la determinación de su estructura, los disolventes que se recomiendan son agua, ácido clorhídrico al 5%, hidróxido sódico al 5% y bicarbonato sódico al 5%. (Daniel J. Pasto, 2003)
Las unidades de medida de la solubilidad pueden estar en: mol/litro, gr/litro y % de soluto.
Una solución saturada es aquella que contiene la cantidad de soluto disuelto, necesario para que exista un equilibrio entre el soluto disuelto y el no disuelto, es decir cuando el disolvente a una temperatura determinada contiene todo el soluto que es capaz de disolver, mientras que la solución sobresaturada es aquella cuya concentración es mayor que la de la solución saturada, es decir, cuando el solvente a una temperatura determinada contiene mayor cantidad de soluto del que es capaz de diluir.
Además, existen factores que influyen en el proceso de la determinación de la solubilidad, tanto factores externos como la temperatura y la presión, y factores internos como el ph (electrolitos), entalpia de la disolución, micro ionización. (Manuel Gavilanez Cambo, 2010)
Propiedades Físico químico:
- Estado de agregación Sólido
- Apariencia cristales verde-azules o blancos
- Densidad 1898 kg/m3; 1,898 g/cm3
- Masa molar 151,908 g/mol (sal anhidra); 169,923 g/mol (mono hidrato); 224,120 g/mol (tetra hidrato); 242,135 g/mol (pentahidrato); 278,05 g/mol (heptahidrato) g/mol
- Punto de fusión 337 K (64 °C)
- Punto de ebullición 363 K (90 (se convierte en mono hidrato) °C)
- Punto de descomposición 573 K (°C)
(Ecured, 2005)
METODOLOGÍA
Baño María
Consiste en un sistema controlado de calentamiento de agua que permite que la temperatura dentro de un entorno se mantenga constante en el proceso de experimentación para tomar datos del comportamiento de una sustancia.
...