ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DISEÑO Y EJECUCION DE UNA ESTRUCTURA PRESUPUESTARIA PARA LA DROGUERIA MEDICA

Jose ManuelBiografía11 de Noviembre de 2015

11.104 Palabras (45 Páginas)233 Visitas

Página 1 de 45

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MPP PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA

INSTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLOGICO DE MARACAIBO

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN CONTADURIA

[pic 1]

DISEÑO Y EJECUCION DE UNA ESTRUCTURA PRESUPUESTARIA PARA LA DROGUERIA MEDICA DEL SUR C.A.

                                                SECCION 9205

              Integrantes                   

Ignacio Chourio C.I.: 17.181.413

Carla Gotera      C.I.: 22.081.852

Mileydi Bracho C.I.: 25.398.465

Ana Hernández  C.I.: 22.453.235

José González    C.I.: 22.479.551

José Almarales   C.I.: 24.256.994

Profesor: Adolfo Dávila

Tutor: Billy Portillo

MARACAIBO, JUNIO 2015

DEDICATORIA

     El presente proyecto está dedicado… 

A DIOS misericordioso por guiarnos por el camino correcto y darnos las fuerzas necesarias en este trayecto para poder alcanzar el sueño de ser Contadores Público de la Republica

A nuestros padres por habernos apoyado en todo momento, por sus consejos, sus valores, por la motivación constante que me ha permitido ser una persona de bien, pero más que nada, por su amor. Por los ejemplos de perseverancia y constancia que lo caracterizan y que nos ha infundado siempre, por el valor mostrado para salir adelante y por su amor.

     A nuestros profesores por su gran apoyo y motivación para la culminación de nuestros estudios profesionales y para la elaboración de este proyecto; dedicado a aquellos profesores que nos impulsaron en el desarrollo de nuestra formación profesional

A mis amigo que nos apoyamos mutuamente en nuestra formación profesional y que hasta ahora, seguimos siendo amigos.

A DROGUESUR por permitirnos realizar nuestro proyecto dentro de ella, y poder convivir y practicar nuestros conocimientos junto con su personal.

AGRADECIMIENTO

 Agradecidos principalmente con Dios, ya que sin su fuerza y su bondad no estaríamos en este momento realizando este proyecto. 

Con nuestros padres, familia, profesores y amigos, que gracias a su apoyo, orientación y ayuda hemos logrado lo que nos hemos propuesto hasta ahora. 

Agradecidos con todos los profesores, que nos compartieron con nosotros sus conocimientos para nuestra formación y desarrollo de este proyecto.

     A todos ustedes mil gracias…!

INDICE

POR ESTABLECER

José Almarales, Ana Hernández, Ignacio Chourio, José González, Carla Gotera, Mileydi Bracho. DISEÑO DE UNA ESTRUCTURA PRESUPUESTARIA PARA LA DROGUERIA MEDICA DEL SUR C.A. Instituto Universitario de Tecnología de Maracaibo.

RESUMEN

El presente proyecto fue realizado en la comunidad del Sector Sierra Maestra el cual se encuentra ubicado en la parroquia Francisco Ochoa jurisdicción del municipio San Francisco del Estado Zulia, específicamente en la Droguería Medica del Sur, siendo su objetivo general la estructuración de un mapa presupuestario para DROGUERSUR. Metodológicamente, la investigación fue de tipo documental y de campo observacional. Estudiándose como población 3 voceros y debidamente registrados y orientados a responder las necesidades y aspiraciones de la droguería, considerándose esta como finita. Para recopilar los datos se emplearon como instrumento, la entrevista y el cuestionario la cual se utilizó como técnicas la observación directa .El enfoque teórico estuvo sustentado principalmente por los autores:, Catacora  (1999), Chiavenato (2009), Jose A. Brito (2011), entre otros. La experiencia fue favorable, ya que, el personal del departamento contable se mostró atento y colaboro con todo lo que se requirió. Además en relación al avance del proyecto cabe destacar que se mantuvo buenas relaciones, respeto, apoyo y comunicación con los tutores. Así, se estableció una estructura presupuestaria para la Droguería Médica del Sur.                       

INTRODUCCION

​        La iniciativa de realizar este proyecto nace primeramente por ser uno de los requisitos que exige el Instituto Universitario de Tecnología de Maracaibo  (IUTM), para poder alcanzar el título de Contador Público; no obstante, es  también motivada como una manera de tratar de contribuir al bienestar de la empresa elegida para realizar el proyecto permitiendo que los resultados obtenidos sirvan para aplicar las medidas correctivas necesarias a fin de mejorar el uso de sus recurso. 

Un presupuesto es el conjunto coordinado de previsiones que permiten conocer con anticipación algunos resultados considerados básicos por el jefe de la empresa El presupuesto se considera importante ya que a través de él el gobierno ejecuta su forma primordial de acción y controla directamente e indirectamente una proporción de los recursos naturales, exige una programación suficientemente detallada que permita analizar tanto la racionalidad interna de los diversos programas, como también permitir la determinación de las responsabilidades en la ejecución de las acciones

En el desarrollo de la investigación, se pretenderá abordar temas referentes a la Droguería Medica del Sur, específicamente en la parroquia Francisco Ochoa, mediante el desarrollo de la misma, se determinara su situación geográfica, histórica, social, económica, educativa, tecnológica, religiosa, política, cultural, productiva, asistencial; así como también, la administración de los recursos recibidos, quien o quienes los manejan, como realizan el control o registros de sus ingresos y egresos, bajo que normativas legales se rigen; para así poder obtener conocimientos acerca de los cuales son sus deficiencias o problemáticas; es decir, cuáles son sus debilidades sin resolver y sus fortalezas adquiridas, haciendo énfasis en la parte de la estructura presupuestaria que posee y que a la vez indiquen como se podría ayudar a combatir tales fallas que permitan generar cambios positivos en la droguería 

En otro contexto, se tiene que el proyecto se desglosó en varias fases, entre los que se pueden mencionar: 

Fase I. Descripción del Proyecto, ​donde se realizó el diagnóstico Participativo Comunitario, en el cual se plantea la problemática de la comunidad y de la organización objeto de estudio, la justificación enfatizando la vinculación con el Plan Nacional Simón Bolívar y los objetivos que se pretenden lograr producto de este proyecto, los cuales buscaron el diseño de  una estructura presupuestaria para la Droguería Medica del Sur.

Fase II. Planificación y Fundamentación del Proyecto, en el cual se  detallan el plan de acción, las bases teóricas y legales que sustentan la  investigación. 

Fase III. Resultados y Logros del Proyecto, que se realizaron a través de actividades como entrevista, encuesta, formatos de control de los  recursos, y folletos o trípticos con la información sobre la importancia de una estructura presupuestaria para la empresa, para que tanto los colaboradores como el contador de la droguería tuvieran conocimientos y así poder llevar un mejor manejo de los recursos financieros y administrativos en la unidad financiera de la droguería. 

Fase IV. Producto del Proyecto, en el que se explica la presentación,  justificación, objetivo y estructura presupuestaria para la droguería medica del sur.

FASE I

Diagnóstico Participativo Socio – Comunitario

Indicadores socio-geográficos

        La comunidad o sector escogido para realizar el proyecto se encuentra en el Edo. Zulia, Municipio San Francisco, ubicado en el Sector Sierra Maestra, Parroquia Francisco Ochoa. Los límites de esta urbanización están entre la Av. 10 y Sector San Felipe. Estos sectores se consolidan a la comunidad en el estudio.

        Las vías de acceso a la comunidad de Sierra Maestra son, Av. 10,  Calle 96ª, Av. 9 y calles alternas en sus adyacencias. En estas vías de acceso, circulan diferentes medios de transportes que trasladar a un individuo de ese lugar a otro, tales como: Buseta de San Felipe, Carrito por puesto San Felipe y Sierra Maestra, Autobús Bolivariano, taxis, moto taxis etc.

         En la comunidad, existen diferentes viviendas tipo casas terminadas y otras en construcción, apartamentos y residencias habitadas, la mayoría de estas viviendas son tipo quintas de dos plataformas con una dimensión aproximadamente de 300Mts.2. Estas viviendas cuentan con todos los beneficios y servicios públicos tales como, servicio de hidrológica por tuberías instaladas directamente, cloacas directamente instaladas en las viviendas, servicio eléctrico legal, servicio de aseo urbano y servicio de recolección de basura en camiones no oficiales, servicio telefónico CANTV interconectado directamente en el domicilio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (72 Kb) pdf (592 Kb) docx (2 Mb)
Leer 44 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com