Datos de identificación de la escuela
EILENTTesis22 de Octubre de 2012
5.726 Palabras (23 Páginas)835 Visitas
Datos de identificación de la escuela
· Nombre de la escuela primaria:
· Turno: Matutino.
· Tipo: Organización completa.
· Contexto escolar: Urbano.
· Horario: 8 a 12:30 pm.
· Clave:
· Zona: 029.
· Subsidio: Federal.
· Ubicación:
· Municipio:
· Matrícula escolar: 393 alumnos.
· Fecha de la visita: Semana del 02 al 06 de marzo de 2009.
Personal docente
· Director:
· Titulares de grupo:
· Educación Física:
· USAER:
· Computación e Inglés:
· Intendencia:
Características del entorno escolar
“La zona en la que se ubica el plantel es urbana, por lo que se pueden visualizar viviendas de concreto y múltiples negocios”.
La escuela primaria “----------” se localiza en el municipio de Villa de Álvarez, en la calle Rafael ----------- # ----, colonia -----------. Las mejores referencias para llegar al recinto educativo son las avenidas: -----------
La zona en la que se ubica el plantel es urbana, por lo que se pueden visualizar viviendas de concreto y múltiples negocios. Dicha localidad, cuenta con todos los servicios públicos, como agua potable, drenaje, electricidad, teléfono y calles pavimentadas.
Debido a la gran cantidad de locales, el lugar es muy transitado y se observa mucho movimiento. De esta manera, sobresale el ruido de los camiones pasajeros, taxis, automóviles y motocicletas, medios de transporte por los que es posible acceder a la escuela.
Las personas que habitan en esta parte del Estado, se dedican principalmente a actividades industriales, comerciales y de servicios; es decir, trabajan en fábricas, negocios y oficinas. Por ello, predomina la clase media, que se caracteriza por mantener un buen nivel de vida.
Sin embargo, algunos de los problemas presentados en la población a la que se presta el servicio educativo, son: desintegración familiar, desinterés de los padres por la formación y educación de sus hijos, carencia de recursos económicos y presión del grupo de amigos. Aunque, se presentan en un bajo porcentaje, estas problemáticas llegan a repercutir en el aprovechamiento escolar de los estudiantes.
En términos generales, la relación comunidad - escuela es satisfactoria, lo cual se comprueba en la organización de las diferentes situaciones académicas, tales como la preparación de los desayunos escolares, la atención a la cooperativa, la planeación de festejos y la asistencia a las juntas de padres de familia.
Características del edificio escolar
“Se labora en una atmósfera agradable, la cual junto con las actividades administrativas, pedagógicas y de gestión, facilitan una educación de calidad”.
Amplio y bonito recinto educativo en tonos verde, cuyas excelentes condiciones permiten un ambiente óptimo de trabajo. Consta de un sólo piso, está delimitado por rejilla y posee todos los servicios públicos.
El plantel es de organización completa y subsidio federal. Atiende a 393 alumnos a través de 12 maestros frente a grupo, un profesor de Educación Física, un miembro del equipo de USAER, la catedrática de computación e inglés, los dos intendentes y la máxima autoridad de la escuela primaria. Todos ellos, permanecen en el recinto de 8:00 a 12:30 pm.
Las funciones correspondientes a cada uno de los personajes anteriores, son efectuados de manera responsable en los diversos espacios que tiene el plantel, tales como las 12 aulas (dos por grado escolar), la dirección, el salón de USAER, el aula de usos múltiples, el patio cívico, la cancha deportiva, la cooperativa, los sanitarios y las extensas áreas verdes. Cabe destacar que gracias a los conserjes, cada uno de los sitios luce limpio y ordenado.
Respecto a las aulas, estas se encuentran equipadas con mesas de trabajo para dos alumnos, un escritorio para el docente, un pintarrón, un pizarrón, dos libreros, la pequeña biblioteca, un garrafón de agua y material didáctico distinto. La ventilación e iluminación son adecuadas, contando cada salón con aire acondicionado, dos grandes ventanas y cuatro lámparas. En pocas líneas, el espacio físico resulta cómodo.
Es importante mencionar que el tercer ciclo escolar posee el equipo de “Enciclomedia”, el cual ofrece a los docentes y a los estudiantes fuentes de información diversas y actualizadas, así como la oportunidad de construir un aprendizaje más significativo en el salón de clases.
Efectivamente, se labora en una atmósfera agradable, la cual junto con las actividades administrativas, pedagógicas y de gestión, facilitan una educación de calidad.
El interior de la escuela
“Dentro de la escuela podemos encontrar al director, a los maestros, alumnos, conserjes y padres de familia, desempeñando cada uno de ellos su rol”.
Son varios los personajes involucrados en la jornada escolar. Dentro de la escuela podemos encontrar al director, a los maestros, alumnos, conserjes y padres de familia, desempeñando cada uno de ellos su rol. Todo recinto, debe tener bien definido su organigrama a fin de organizar y distribuir entre sus integrantes las diferentes actividades del proceso educativo, siempre en busca de mejorar el nivel de calidad.
Jerárquicamente, primero está el director, en este caso -------------, cuyas funciones son: administrativas, pedagógicas y financieras. Así pues, se le puede observar organizando documentos, contactando autoridades, revisando necesidades por grupo y solicitando recursos materiales o económicos.
Luego, aparecen los docentes, que de 8:00 a 12:30 pm. desarrollan varias comisiones, como la responsabilidad del grupo, el logro de los objetivos establecidos en el artículo 3° constitucional, la guardia semanal durante la entrada y el recreo, la realización del periódico mural y la organización de ceremonias.
Por su parte, los infantes en compañía de sus catedráticos llevan a cabo diversas actividades educativas, deportivas, culturales y recreativas. Es común verlos participar en las diferentes clases que reciben y en actos complementarios, tales como las ceremonias especiales y desfiles.
Enseguida, están los que tienen a su cargo la limpieza de las aulas, el mantenimiento de las áreas verdes y el cuidado del mobiliario; es decir, los conserjes, los cuales se aprecian por todo el recinto en el cumplimiento de sus responsabilidades. Ellos, son los que brindan la posibilidad de laborar en un lugar sano y agradable.
Al final, se distinguen los padres de familia, quienes hacen su presencia al llevar a sus hijos, proporcionarles su desayuno o recogerlos. Coinciden al estar satisfechos con el funcionamiento del plantel educativo, pues consideran que el trabajo desarrollado por el personal docente demuestra organización y disciplina. Tanto mamás como papás, visitan a los profesores para informarse sobre el rendimiento escolar de sus pupilos o para justificar sus faltas. Por lo general, únicamente se les permite el ingreso a la hora de la salida. Algunos forman parte de la sociedad de padres de familia.
La comunicación, colaboración y apoyo entre comunidad – escuela son vitales para el logro de los objetivos educativos. Parte esencial de ello, son las reuniones bimestrales por grupo, convocadas por el director y encabezadas por los diversos titulares con la intención de entregar resultados y dar a conocer la forma de trabajo y evaluación.
Por los distintos roles ya descritos, en el transcurso de la tarea académica se puede observar en los pasillos a los maestros conversando, a los niños jugando y al director supervisando las diferentes actividades. Los menores acuden con frecuencia a los baños o a tomar agua. Algunos docentes, visitan la dirección para entregar documentos, solicitar un permiso, firmar un papel o simplemente para platicar con la autoridad acerca de cualquier tema.
Propiciar la participación conjunta de autoridades educativas, catedráticos y padres de familia en labores que contribuyan a elevar la calidad de la educación, es una de las tareas que se ha impulsado demasiado en esta escuela, consiguiendo una excelente integración y socialización.
Características del grupo escolar
· Grado: 6° “A”.
· Número de alumnos: 37.
ü Hombres: 16.
ü Mujeres: 21.
· Edad: 10 a 12 años.
· Estatura:
ü Niños: 129 / 146 cm.
ü Niñas: 133 / 146 cm.
· Peso:
ü Niños: 29 / 37 kg.
ü Niñas: 29 / 37 kg.
· Comportamiento:
ü Las relaciones del infante con los demás son máximas.
ü Su conciencia ya es autónoma.
ü Interioriza más las normas del grupo que las provenientes del docente o de los padres.
ü Tiene el sentimiento de justicia.
ü Rechaza o no entiende los consejos de los padres y cuestiona las normas de la escuela.
ü Es capaz de autocrítica y puede comprender el razonamiento de los otros.
ü La seguridad ya no la busca en la familia, ni en el educador, la encuentra en el grupo.
ü Se interesa por juegos más severos.
El interior del aula
“El aula representa un escenario
...