ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Civil Autoevaluacion

eveste8 de Marzo de 2014

6.829 Palabras (28 Páginas)1.113 Visitas

Página 1 de 28

AUTOEVALUACIÓN

TEMA I

1.- ¿QUE SE ENTIENDE POR FAMILIA?

Es un conjunto de personas entre los cuales existen relaciones de matrimonio o parentesco en donde la ley atribuye unos efectos jurídicos.

2.- ¿QUE ES EL DERECHO DE FAMILIA?

Es el conjunto de reglas de derecho de orden personal y patrimonial cuyo objetos es prescindir la organización, vida y disolución de la familia hay un claro predominio de interno social.

3.- ¿QUE SON LOS ESPONSALES?

Es la promesa de un matrimonio que se hace por un escrito ya sea por un novio al otro es aceptado por este ultimo.

4.- ¿CUAL ES LA IMPORTANCIA DEL MATRIMONIO?

Es la base fundamental de todo derecho familiar ya que de este derivan todas las relaciones, derechos y potestades.

5.- ¿CUALES SON LOS ELEMENTOS ESENCIALES DEL MATRIMONIO?

Siendo este un acto jurídico tiene validez y elementos esenciales, son aquellos sin los cuales el acto jurídico no puede existir.

6.- ¿CUALES SON LOS ELEMENTOS DE VALIDEZ DEL MATRIMONIO?

Capacidad, ausencia vicos de voluntad en licitud en el objeto, fin o conciencia del acto por firma cuando la ley lo requiere.

7.- ¿QUE ES CONCUBINATO? ¿QUE EFECTOS PRODUCE?

Es la unión de un hombre y una mujer que no contraen matrimonio pero hacen vida en común en forma notoria y permanente, solo se desiste si han procreado hijos o viven públicamente como marido y mujer durante más de dos años. Efectos que tienen los mismos derechos y obligaciones, es aplicable lo relativo al matrimonio los hijos tienen los mismos derechos y obligaciones como los matrimonio.

8.- ¿QUE ES EL PARENTESCO? ¿CUANTAS CLASES HAY? ¿CUALES SON SUS EFECTOS Y QUE SON LAS LÍNEAS Y GRADOS DE PARENTESCO?

Se reconocen como parentesco por consanguinidad afinidad, y civil, las clases son tres por consanguinidad afinidad y civil.

Consanguinidad: producto de reproducción asistida, que hayan procurado el nacimiento para atribuirle el carácter de progenitores.

Afinidad: por matrimonio o concubinato.

Civil: por adopción.

9.- ¿CUANTAS CLASES DE SUCESIONES HAY? Y MENCIÓNELAS.

Hay tres; sucesión testamentaria, sucesión legitima y disposiciones comunes a la sucesión testamentaria y legitima.

Sucesión testamentaria es un acto personalísimo revocable libre por el cual una persona capaz dispone de sus bienes y derechos, declara y cumple deberes para después de su muerte

Legítima es la que se refiere por disposición de la ley.

10.- ¿QUIENES TIENEN LA CAPACIDAD PARA TESTAR?

A quienes la ley no prohíbe expresamente el ejercicio de este derecho ser mayores de edad ni que esté en su cabal juicio.

AUTOEVALUACIÓN

TEMA II

1.- ¿CUAL ES EL CONCEPTO JURIDICO DE "SUJETOS DEL DERECHO HEREDITARIO"?

Determina que personas intervienen en todas las relaciones posibles en las cuales pueden presentarse tanto en la sucesión legítima como testamentaria.

2.-CONCEPTO DE "SUPUESTOS DEL DERECHO HEREDITARIO".

Tiene por objeto determinar las diversas hipótesis normativas y su realización a través de los hechos, actos o estados jurídicos, que producen consecuencias tanto en la sucesión legítima cuanto en la testamentaria.

3.-MENCIONE POR ORDEN DE IMPORTANCIA LOS SUPUESTOS DEL DERECHO HEREDITARIO.

Son los siguientes; muerte del autor de la herencia, testamento, parentesco, matrimonio y concubinato, capacidad de goce de los herederos y legatarios, aceptación de herederos y legatarios, no repudiación de la herencia o de los legados, y partición y adjudicación de los bienes hereditarios.

4.-A QUE SE REFIERE EL ART. 1313 DEL CODIGO CIVIL.

Art. 1114 del Código Civil de Guerrero cualquiera que sea su edad y los concebidos antes de la muerte del autor de la herencia siempre que nazca vivos y capaces de vivir, tienen capacidad para heredar y no pueden ser privado de ella de un modo absoluto; pero con relación a ciertas personas y a determinados bienes, pueden perder tal capacidad por alguna de las circunstancias siguientes:

I. falta de personalidad:

II. delito;

III. presunción de influencia, contraria a la libertad del testador o a la verdad o integridad del testamento

IV. falta de reciprocidad internacional

V. utilidad pública;

VI. renuncia o remoción de algún cargo conferido en el testamento, y

VII. por ingratitud e indignidad entre parientes en línea recta.

5.- ¿CUALES SON LAS CONSECUENCIAS DEL DERECHO HEREDITARIO?

Son por dos categorías o razones coactivas y no coactivas.

6.- ¿CUALES SON LAS CONSECUENCIAS COACTIVAS?

En las coactivas tenemos, la creación, modificación y extinción de las sanciones jurídicas concretas.

7.- ¿CUALES SON LAS CONCECUENCIAS NO COACTIVAS?

En las no coactivas tenemos: todas las relativas a la creación, transmisión, modificación y extinción de derechos, obligaciones o situaciones jurídicas concretas.

8.- ¿CUALES SON LAS PARTES DEL OBJETO DEL DERECHO HEREDITARIO?

Comprende dos grandes partes; los objetos directos y los objetos indirectos de esa rama del derecho civil.

9.- ¿ENTRE QUIENES SE DAN LAS RELACIONES JURIDICAS DEL DERECHO HEREDITARIO?

Se dan entre los herederos, los legatarios, los albaceas e interventores, los acreedores y deudores.

10.- ¿QUIENES TIENEN LA CAPACIDAD PARA HEREDAR?

Todos los pueden heredar y no pueden ser privados de esa libertad.

AUTOEVALUACIÓN

TEMA III.

1.- DIGA USTED LA FUNCIÒN DEL AUTOR DE LA HERENCIA COMO SUJETO DEL DERECHO HEREDIRARIO (LA LEGITIMA).

La legítima desempeña un papel simple de punto de referencia para que se oponga la transmisión a titulo universal, extinguiéndose su personalidad con motivo de su muerte, sin que sean admisibles las funciones de continuidad o supervivencia de dicha personalidad en el heredero.

2.- ¿CUAL ES LA CONDUCTA JURIDICA EN LA SUCESIÒN TESTAMENTARIA SI EL TESTADOR ES UN SUJETO DEL DERECHO HEREDITARIO?

En la sucesión testamentaria el testador si es un sujeto del derecho hereditario cuya conducta regulada no solo, para dictar válidamente su testamento, sino también para definir hasta donde alcanza el poder de voluntad.

3.-EL ARTÍCULO 1284 SE REFIERE A:

Art. 1087 del Código Civil de Guerrero.- el heredero adquirirá a título particular y no tendrá más cargas que las que expresamente le imponga el testador, sin perjuicio de su responsabilidad subsidiaria con los herederos.

4.- ¿QUÈ ARTÍCULOS DEL CODIGO CIVIL CONTIENEN REGLAS SOBRE LA INSTITUCIÒN DE HEREDEROS?

Los artículos 1378 a 1390 del código civil federal contienen reglas sobre la institución de los herederos.

Los artículos 1178 a 1190 del código civil de guerrero contienen reglas sobre la institución de los herederos.

5.- ¿EN QUÈ CASO LA INSTITUCION SE DENOMINA PURA O SIMPLE?

Los herederos pueden instituirse sin sujetar su designación a modalidades (condiciones, términos o cargas o mancomunidad).

En este caso la institución se denomina pura y simple.

6.-LA DOCTRINA DISTINGUE 3 EFECTOS DE LAS CONDICIONES LAS CUÀLES SON:

Primero; Su existencia depende justamente de un acontecimiento futuro de realización incierta. Si la condición es resolutoria, entonces nace desde luego al derecho del heredero o del legatario como si fuera puro y simple; pero su existencia jurídica dependerá de que no se realice la condición.

Segundo: Una vez cumplida la condición suspensiva se retrotraen sus efectos y el derecho del heredero o del legatario se tienen por existentes desde el día y hora de la muerte del de cujus.

Tercero: En aquellos casos en que exista certeza de que la condición suspensiva no podrá cumplirse por haber transcurrido el plazo que se señaló para su realización o bien, porque dada su naturaleza no podrá tener verificación fuera de cierta época, entonces el derecho del heredero o legatario no llega a nacer y deberá abrirse la sucesión legitima por la parte que se les hubiese asignado.

7.- LA DESIGNACION DEL HEREDERO PUEDE SER INDIVIDUAL O COLECTIVA DEFINALAS:

Pueden ser de dos formas: La individual es aquella en la que el testador designa nominalmente al heredero. La colectiva cuando se refiere a un conjunto de personas, siempre y cuando exprese claramente su voluntad en el sentido de que será el grupo integrado por varios individuos, el designado como heredero.

8.-DEFINICION DEL LEGADO.

El legado consiste en la transmisión gratuita y a título particular hecha por el testador, de un bien determinado o susceptible de determinarse, que puede consistir en una cosa, en un derecho, en un servicio o hecho, en favor de una persona y a cargo de la herencia de un heredero o de otro legatario.

9.- ¿CUÀLES SON LOS LEGADOS NULOS?

1.- cuando recaen sobre cosa propia individualmente determinada que no exista en la herencia.

2.-cuanbdo recae sobre cosa ajena, ignorándolo el testador.

3.-cuando recae sobre un bien inmueble indeterminado comprendido en género determinado que no exista en la herencia. Ineficacia de los legados: el legado queda sin efecto antes de la muerte del testador en los SGTES.

10.- DIGA POR LO

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com