ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Procesal Del Trabajo

marycoellop16 de Mayo de 2012

806 Palabras (4 Páginas)1.012 Visitas

Página 1 de 4

Gratuidad: Es la garantía de una real igualdad de las partes en el proceso laboral, como senala Calamandrei para que haya un proceso justo no basta que ante un juez imparcial haya dos partes en contradictorio, de modo que el juez pueda escuchar las razones de ambos, sino que hace falta que estas partes se encuentren en condiciones de paridad económica. La existencia de este principio se da en razon de la necesidad de asegurar al trabajador el acceso a la justicia en defensa de sus derechos e intereses, la gratuidad implica que todos los actos del proceso laboral deben ser gratuitos, libres de todo arancel o estipendio (Artículo 8 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo).

FUENTES DEL DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO

Tomando la palabra fuente como sinónimo de origen, el Derecho Procesal del Trabajo tiene como fuentes la Constitución Nacional, la Ley, Las normas de Origen Internacional en materia laboral, las convenciones laborales, los contratos de trabajo y los reglamentos internos así como también los principios que informan al Derecho Procesal del Trabajo.

En principio y como norma suprema y rectora tenemos a la Constitución Nacional, cuerpo normativo de especial jerarquía que informa los parámetros a partir de los cuales se desarrollaran las posteriores normas legales, esta carta magna sancionada en el ano 1999 consagra principios procesales que rigen al derecho Procesal del Trabajo, tales como la oralidad, la brevedad y la simplicidad.

Para continuar se hace menester mencionar el artículo 5 el cual, si bien se refiere es a las fuentes del Derecho del Trabajo, permite observar que existe prelación entre estas y las del Derecho Procesal del Trabajo cuando de procedimientos administrativos se trata, prelación que la misma ley indica. El prenombrado artículo estatuye que en el supuesto que corresponda a funcionarios de la Administración del trabajo dirimir conflictos intersubjetivos entre particulares, deberán observarse en el orden siguiente las normas de procedimiento previstas en los siguientes instrumentos: La Ley Orgánica del Trabajo, la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, el Código de Procedimiento Civil y la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos. El siguiente artículo del ya nombrado reglamento refiere que las normas de la Organización Internacional del Trabajo así como los instrumentos normativos internacionales sobre relaciones de trabajo y seguridad social ratificados por la República privaran sobre cualquier otra de rango legal, en cuanto fueren más favorables al trabajador.

Cuando vislumbramos que el artículo 11 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo consagra que los actos procesales se realizaran conforme a la ley se concluye de manera inmediata que entonces la mayor fuente del derecho procesal laboral es la ley, pero no cualquier ley, sino aquella creada para regular dicha materia.

Sabemos que el Derecho Procesal del Trabajo esta constituido por un compendio de normas de carácter adjetivo, estas normas devienen de otro conjunto de normas solo que de carácter sustantivo, es por ello que considero que estas normas de carácter sustantivo también constituyen fuente del derecho procesal del trabajo. La principal norma de carácter sustantivo es la Ley Orgánica del Trabajo que contiene instituciones, derechos y particularidades propias de la materia laboral, instituciones que funcionaran, derechos que se van a ejercer y particularidades que se activaran de acuerdo a lo preceptuado por el Derecho Procesal del Trabajo; de igual manera y por las mismas razones se considera también fuente de esta rama del derecho procesal el Reglamento de la Ley Orgánica del Trabajo el cual regula de manera sucinta y específica lo preceptuado en la Ley anteriormente mencionada. De esta manera constituyen normas sustantivas fuentes del derecho procesal del trabajo los convenios internacionales, los instrumentos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com