ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo sostenible y adaptación al cambio climático

FERNANDO ARTURO LLACSAHUANCA CORNEJOInforme12 de Septiembre de 2022

7.230 Palabras (29 Páginas)111 Visitas

Página 1 de 29

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

 Fallas Estructurales En Edificaciones En Lambayeque-Chiclayo, 2022

AUTOR(ES):

Altamirano Cieza, Héctor Armando

(orcid.org/0000-0003-0705-467X)

Chávez Alba, Jimmy Joel

(orcid.org/ 0000-0003-4789-5916)

Llacsahuanca Cornejo, Fernando

(orcid.org/ 0000-0002-2996-8766)

Olivera Guerrero, Jean Carlos

(orcid.org/ 0000-0002-2807-2199)

Requejo Mego, Anderson

(orcid.org/ 0000-0002-6615-1085)

ASESORA:

Mg. Aguinaga Vásquez, Silvia Josefina

(https://orcid.org/0000-0001-7810-4625)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

Diseño sísmico y estructural

LÍNEA DE ACCIÓN DE RESPONSABILIDAD UNIVERSITARIA:

Desarrollo sostenible y adaptación al cambio climático

CHICLAYO – PERÚ

(2022)

INDICE

DEDICATORIA        iii

AGRADECIMIENTO        iv

RESUMEN        v

ABSTRACT        vi

I.        INTRODUCCIÓN        1

II.        MARCO TEÓRICO        4

III.        MÉTODO        9

3.1.        Tipo de Diseño de investigación        9

3.2.        Variables y operacionalización        9

3.3.        Población (N)        10

3.4.        Técnicas e instrumentos de recolección de datos        10

3.5.        Procedimiento        12

3.6.        Método de análisis de datos        13

3.7.        Aspectos éticos        13

IV.        RESULTADOS        15

4.1.        Fallas estructurales en edificaciones de Lambayeque-Chiclayo        15

4.2.        Diseño estructural sismorresistente        16

4.3.        Vulnerabilidad sísmica en estructuras        17

4.4.        Identificación de las fallas por materiales        18

V.        DISCUSIÓN        19

VI.        CONCLUSIONES        21

VII.        RECOMENDACIONES        22

REFERENCIAS        23

ANEXOS        28


DEDICATORIA

Este trabajo es dedicado a Dios, por permitirme culminar esta etapa de mi vida, a mi padre (José) y madre (Danny) por el esfuerzo que han realizado para educarme, mi padrino (Jaime), y también a mis abuelos (Leoncio y Lola) por el apoyo que me han brindado.

Fernando Cornejo

Este trabajo de investigación es dedicado a Dios, porque ha estado conmigo a cada paso que doy cuidándome y dándome fortaleza para continuar, a mi madre (Cenaida) quien a lo largo de mi vida a velado por mi bienestar y educación depositando su entera confianza, a mis hermanos (Luis, Carmen), mi abuelita (Julia) por todo el apoyo que me han brindado.

Anderson Requejo

Este trabajo va dedicado principalmente a Dios por estar siempre en mi vida, asimismo a mi familia y compañeros por qué sin ellos esto no hubiera sido posible. Y para concluir quiero mencionar a la facultad de ingeniería civil y nuestra Mg. Silvia Josefina Aguinaga Vásquez ya que fueron las principales fuentes de conocimiento y guía para poder culminar está investigación.

Jimmy Chávez

Este trabajo de investigación es dedicado a Dios, porque ha estado conmigo a cada paso que doy cuidándome y dándome fortaleza para continuar, a mi madre (Jenny) quien a lo largo de mi vida a velado por mi bienestar y educación depositando su entera confianza, a mis hermanos (Alex y Diana).

Jean Olivera


AGRADECIMIENTO

Un agradecimiento profundo a nuestros maestros, a la Universidad César Vallejo en especial a las escuelas profesionales de Ingeniería Civil, Ingeniería Industrial,

por facilitarnos la documentación respectiva que permitió la viabilidad de la investigación.

Asimismo, a nuestra asesora Mg. Silvia Josefina Aguinaga Vásquez y a INEI, INDECI, IGP y Ministerio de vivienda, construcción y saneamiento, por facilitar el recojo de información necesaria para la ejecución y desarrollo de la investigación.

                                                                      Los Autores


RESUMEN

El presente informe de investigación tuvo por finalidad analizar las fallas estructurales en edificaciones del Perú, 2022. La investigación surgió de la observación del problema relacionado con las fallas estructurales ocasionados por sismos, asimismo el trabajo se fundamentó a en las teorías de Douglas y Ransom, Indeci, Espíndola y Pérez, Bartolomé, Calle; entre otros autores ya que para la presente investigación se buscó trabajar una población y muestra de 4 instituciones (INEI, INDECI, IGP y Ministerio de vivienda, construcción y saneamiento), recurriendo al tipo de investigación básica, para el procesamiento de información se recurrió a la técnica análisis documental junto al instrumento el cuál es la ficha de análisis documental. Finalmente se obtuvo como resultados, que la vulnerabilidad sísmica es una de las principales causantes de las fallas en las construcciones en edificaciones, esto concuerda con Blossiers, Jacinto (2020) donde mencionan que los daños en las vigas, pórticos y columnas de las edificaciones después de la ocurrencia de un sismo tiene influencia la vulnerabilidad sísmica, permitiendo concluir que las fallas estructurales en edificaciones en el año 2022, han tenido bastante aumento debido a la gran pérdida de estabilidad y al mal uso de las funciones de las instituciones, operaciones y mantenimiento.

Palabras clave: fallas estructurales, vulnerabilidad sísmica, inestabilidad y sismos.


ABSTRACT

The purpose of this research report was to analyze the structural failures in buildings in Peru, 2022. The investigation arose from the observation of the problem related to structural failures caused by earthquakes, likewise the work was based on the theories of Douglas and Ransom, Indeci, Espíndola and Pérez, Bartolomé, Calle; among other authors since for the present investigation we sought to work with a population and a sample of 4 institutions (INEI, INDECI, IGP and the Ministry of Housing, Construction and Sanitation), resorting to the type of basic research, for information processing we resorted to the documentary analysis technique together with the instrument which is the document analysis sheet. Finally, it was obtained as results that seismic vulnerability is one of the main causes of failures in constructions in buildings, this agrees with Blossiers, Jacinto (2020) where they mention that the damage to the beams, frames and columns of the buildings after of the occurrence of an earthquake is influenced by seismic vulnerability, allowing to conclude that the structural failures in buildings in the year 2022, have had a considerable increase due to the great loss of stability and the misuse of the functions of the institutions, operations and maintenance.

Keywords: structural failures, seismic vulnerability, instability and earthquakes.

  1. INTRODUCCIÓN

Para comenzar con el estudio se indagó la realidad problemática, en la que la actualidad las estructuras antisísmicas son trascendentales debido a su alta estabilidad y menor riesgo que ocurra un desastre, sin embargo, lugares ubicados en zonas con alta actividad sísmica y con fallas estructurales provocan diversos daños, esto es un problema que en su mayoría ocasionan graves daños materiales y pérdidas humanas.

Douglas y Ransom, 2017 mencionan que cuando se habla de fallas estructurales, se refiere a la pérdida de estabilidad de un edificio para ejercer su función, ya sea de manera natural o de manera física Este problema ocasiona diferentes tipos de fallas como son las fallas por piso blando, por un mal estudio de suelo, deslizamiento en la base, entre otros; pueden llegar a ocasionar fatalidades humanas, daños materiales y daños al ambiente, citado por Arkiplus. Estas fallas son dadas por diferentes causas como: ejecución incorrecta, por cortante, por sismos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (52 Kb) pdf (380 Kb) docx (142 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com