Desempeño Ocupacional “el actuar de las personas en ambientes específicos, proceso durante el cual la persona se motiva, inicia y completa distintas ocupaciones, interviniendo capacidades personales, exigencias ocupacionales y demandas ambientales”
Dámaris Jiménez CartesApuntes5 de Septiembre de 2017
872 Palabras (4 Páginas)523 Visitas
Desempeño Ocupacional “el actuar de las personas en ambientes específicos, proceso durante el cual la persona se motiva, inicia y completa distintas ocupaciones, interviniendo capacidades personales, exigencias ocupacionales y demandas ambientales”.
El terapeuta ocupacional trabaja en pro a solucionar problemas en individuos o grupos que alteren o limiten la autonomía, la socialización, su productividad, la realización personal y como esto afecta las áreas del desempeño ocupacional las cuales pueden o no estar asociadas a problemas físicos, mentales, sociales o espirituales y cómo influyen los contextos del desempeño en estas disfunciones o alteraciones. Recomendado soluciones para superar estas disfunciones a través de cambios de organización y métodos de trabajo, desarrollando capacidades individuales o compensando disfunciones a través de habilidades nuevas o alternas, recomendando ajustes y adaptaciones al contexto de ser necesario para promover o facilitar el desempeño.
Factores sociales económicos y políticos que influyen en el desempeño ocupacional
Los TTOO deben entender la relación que existe entre la PSE y la salud y como este influye en las oportunidades para participar en los servicios de terapia ocupaciones y beneficiarse de ellos.
Los factores sociales y económicos afectan la salud y el desempeño ocupacional (posición socioeconómica)
- PSE alta: mejor salud y oportunidades para realizar ocupaciones significativas y beneficiarse de ellas
- PSE alta: Asociado con enfermedades se vuelven más vulnerables por las estructuras sociales, instituciones políticas y económicas (los acianos, pobres, minorías étnicas y raciales y personas con discapacidades) y está relacionado con la actividad y participación limitada
Un profesional competente y ético reconoce su propia posición social con relación a sus clientes (desafío) analizando el contexto y entorno de sus clientes tanto del pasado como del presente para asegurarse que dicho factores sociales no sean desapercibidas malinterpretadas o minimizadas.
Definición de las causas sociales de la salud y la enfermedad
Posición socioeconómica clase y movilidad social
- Posición socioeconómica: Logros ocupacionales educacionales y de ingreso de los individuos y los grupos
- Clase: grupo de individuos que comparten una situación en común dentro de la estructura social. (clase baja, trabajadora, media y alta)
- Movilidad social: movimientos que efectúan las familias dentro de un determinado sistema socioeconómico.
Estas afectan la participación y el desempeño ocupacional, con el tiempo esta desventaja pueden acumularse y así en la edad adulta se ensanchan la brecha entre los grupos que tuvieron amplias oportunidades de aprender crecer trabajar y contribuir a la sociedad frente a los que no la tuvieron.
Desigualdades sociales y disparidades en la salud
Relacionado con aspectos como clase genero edad raza etnia y orientación sexual entre otros. Desigualdad social: trato desigual que indica diferencia o discriminación de un individuo hacia otro debido a su posición status social
- Disparidad en la salud: Diferencia de tratamiento y servicio de la atención de la salud y sus resultados que son injusto y pueden ser el resultado directo de las desigualdades sociales subyacentes o de las acciones incorrectas de los profesionales dentro del sistema de salud. La esteriotipificacion y el racismo institucional son ampliamente reconocido como fuerzas injustas en el entorno de atención de la salud y deben ser modificados
- Colocan a las personas en un riesgo mayor para la salud -> la expectativa de vida es más corta y la mayoría de las enfermedades son más frecuentes cuando uno desciende la escala social (Estrés como el mecanismo fundamental que explica la relación entra la posición socioeconómica y la salud)
- Desarrollo humano y las exposiciones en las etapas prenatal y niñez temprana -> la combinación de una variedad de exposiciones ambientales nociva (físicas y sociales) a lo largo del tiempo san factos reales que influyen en la salud. Abordar y eliminar las causas fundamentales de las disparidades en la salud implica enfrentar el hecho que los individuos y las familias en una posición socioeconómico inferior. Como TTOO consideren las circunstancias reales en la vida diaria de los clientes: es importante consideras las tendencias sociales que determinan la población de pacientes y sus recursos socioeconómicos pueden tenerse en cuenta para mejor el desempeño ocupacional.
- La relación entre la posición socioeconómica y la diferencias en el desempeño ocupacional en niños y adultos demostrados en estudios
Intersección de genero etnia edad discapacidad y orientación sexual
Otros factores que influyen en los resultados de la salud están ligados a las categorías sociales como TTOO debemos ver a la persona más allá de su condición y practicar la terapia ocupacional centrada en el cliente.
- Desigualdad por género: Aunque las mujeres disfrutan de una expectativa de vida mas larga los patrones de enfermedades y discapacidades son más altas en mujeres ya que estas experimentan tasas mas altas de enfermdad crónica a cualquier edad (depresión) pueden ser por causas biológicas-roles que lleva al estrés Los TTOO deben reconocer que la diferencia de genero pueden causar desigualdades enn la salud y a veces disparidades en el tratamiento otorgado a las mujeres
- Desigualdad étnica: las culturas afectan las posibilidades vitales de los individuos respecto de la salud, las oportunidades sociales y económicas (educación, trabajo) La pobreza afecta directamente la salud y la etnia aunque los dos factores se encuentran juntos
- Desigualdad por edad
- Desigualdad debida a la discapacidad
- Desigualdad sobre la base de la orientación sexual
- La interacciones de múltiples desigualdades
Política económica del sistema de asistencia de salud
...