ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Determinación actividad enzimática: Invertasa de levadura

Patricia NúñezEnsayo6 de Mayo de 2023

1.131 Palabras (5 Páginas)142 Visitas

Página 1 de 5

REPORTE DE LABORATORIO

Determinación actividad enzimática: Invertasa de levadura

Asignatura: BIO-005 y sección 2, grupo 1

Nombre de Autores:

Nombre de Docente del práctico: Pamela Gonzales Flies

Fecha de realización del práctico:


Resumen:

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

Objetivos: Verificar la presencia de glucosa utilizando test de Fehling, realizar una extracción de la invertasa de la levadura.

Palabras claves:

Metodología:

Para la obtención de la enzima se colocó 15 gramos de levadura (Saccharomyces cerevisiae) en un mortero y se homogenizo en 18 ml de bicarbonato de sodio al 0,1M, se traspasó la mezcla a un tubo con 1,5 ml, y el otro tubo de falcon con el resto y se llevó a centrifugar a 2.000 rpm por 5 minutos, recuperando el sobrenadante el cual fue el extracto enzimático. Al tubo de 1,5 ml se llevó a hervir en un baño de termorregulación en cual como resultado fue el extracto enzimático hervido. Falta tiempo

Tubo

V sacarosa 0,02M (ml)

V sucralosa 0,5% (ml)

V almidón 1% (ml)

V NaOH 0,5% (ml)

VCuSO4 0,25% (ml)

V EE  (ml)

V EEH (ml)

1

2

0

0

0

0

0

0

2

2

0

0

0

0

0,5

0

3

2

0

0

0

0

1

0

4

2

0

0

0

0

0

1

5

2

0

0

0,25

0

1

0

6

2

0

0

1

0

1

0

7

2

0

0

0

0,25

1

0

8

2

0

0

0

1

1

0

9

0

2

0

0

0

0

0

10

0

2

0

0

0

1

0

11

0

0

2

0

0

0

0

12

0

0

2

0

0

1

0

Con la tabla 1 se prepararon 12 tubos de ensayo agregando los compuestos que indica, posteriormente se llevaron los tubos a un baño termorregulador por 2 minutos, para detectar los productos de la catálisis se utilizaron los reactivos de Fehling del cual se agregaron 1 ml del reactivo de Fehling A y 1 ml de reactivo de Fehling B, a continuación se llevaron otra vez al baño termorregulador por 2 minutos, para posteriormente ubicar los tubos en la gradilla para esperar a que enfriaran.


Resultados:

N° de tubos

Resultado

1

Negativo

2

Positivo

3

Positivo

4

Negativo

5

Negativo

6

Negativo

7

Positivo

8

Negativo

9

Negativo

10

Positivo

11

Negativo

12

Negativo

Cuestionario:

  1. ¿Qué es el reactivo de Fehling y que es lo que reconoce?

El reactivo de Fehling es un reactivo químico que se utiliza para diferenciar la estructura de grupos funcionales de los carbohidratos, y reconoce la glucosa y azucares reductores presente en la preparación.

  1. ¿Por qué la reacción de Fehling es negativa con sacarosa y positiva con los productos de la hidrólisis por invertasa?

La reacción es negativa por que la sacarosa es un disacárido, que carece de poder reductor, mientras que con la hidrolisis por la invertasa se produce la glucosa y fructosa, es por esto que la reacción de Fehling es positiva.

  1. En el protocolo experimental realizado, ¿cuál es el rol del NaOH agregado a algunos de los tubos?

  1. ¿Cuál es el objeto de realizar el primer tubo de la serie, el cual contiene sólo sacarosa?

El objetivo de realizar el primer tubo es de mantenerlo como tubo de control, para poder comparar esta muestra con las demás, ya que este es el tubo que da negativo a la reacción.

  1. ¿Cuál es la estructura de la sucralosa y que esperabas que ocurra con la invertasa?

Es un disacárido compuesto por -D- glucosa y -D fructosa unidos mediante un enlace glicosacarido -1,2. Se esperaba que ocurriera Falta [pic 1][pic 2][pic 3]


Discusión:


Referencias:

  • 1
  • 2
  • 3

RÚBRICA PARA LA ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE REPORTES

Criterios generales del informe

Puntaje

Formato e instrucciones de informe

No respeta las instrucciones, presentes en la guía para la confección de informes o no entrega el trabajo. (0 pto)

Se respeta parcialmente las instrucciones, presentes en la guía para la confección de informes.

El grupo entrega el reporte al día siguiente. (0,2 ptos)

Se respeta parcialmente las instrucciones, presentes en la guía para la confección de informes.

El grupo entrega el reporte el día indicado, pero fuera de horario. (0,3 ptos)

Confecciona todo el informe según formato exigido en compilado o guía de laboratorio. y entrega en la fecha y hora estimada (0,5 ptos)

Faltas de ortografía

Presenta un número mayor a 2 o igual en faltas de ortografía.

(0 pto)

No presenta faltas de ortografía. 

(0,5 ptos)

Resumen y objetivos

Redacción del Resumen

No entrega una visión general del tema a estudiar, o realiza una copia textual de la guía y/o páginas de internet. (0 pto)

Entrega solo una visión general del tema a estudiar. No presenta palabras claves (0,2 ptos)

El resumen hace referencia al problema central del trabajo, con palabras claves

(0,5 ptos)

El resumen hace referencia al problema central del trabajo y menciona los algunos resultados principales de manera pertinente y sintetizada... Incluye palabras clave al final considerando el formato establecido. (1 punto)

Objetivos

No se explicitan, o no tienen relación con las actividades realizadas. (0 pto)

Son una copia literal de la guía o están redactados incorrectamente. (0,1 pto)

Son una leve modificación de los objetivos ejemplificados en la guía. (0,2 ptos)

Son originales y acordes a las actividades propuestas.

(0,5 ptos)

Metodología

Elaboración de metodología experimental

Es una copia del protocolo experimental presente en la guía, en informes de semestres anteriores, o describe los procedimientos sin coherencia. (0 pto)

Describe en forma incompleta el procedimiento experimental sin considerar métodos y técnicas utilizadas, o no menciona materiales utilizados. (0,1 pto)

Describe forma incompleta el procedimiento experimental considerando materiales, métodos y técnicas utilizadas. (0,3 ptos)

Describe el procedimiento experimental realizado completo, considerando materiales, métodos y técnicas utilizadas en el laboratorio. (0,5 punto)

Resultados I

Registro escrito de las observaciones recopiladas en las actividades

Es plagio total o parcial, o no los presenta. O no guardan relación con los objetivos propuestos (0 pto)

Describe de manera desordenada unos pocos resultados, o no hace referencia a las figuras, tablas o ejemplos de cálculos. Los datos no contemplan unidades. (0,1 ptos)

Describe de manera ordenada gran parte de la información obtenida, y hace referencia a las figuras, tablas o ejemplos de cálculos. Solo algunos datos incluyen unidades. (0,3 ptos)

Describe de manera ordenada y completa toda la información obtenida, haciendo referencia a las figuras tablas o ejemplos de cálculos. Todos los datos incluyen unidades. (0,5 ptos)

Resultados I

Confección de figuras (imágenes, tablas, cuadros y/o cálculos) obtenidas en las actividades

Presenta sólo una aproximación de las figuras, sin descripción, o presenta figuras que no corresponden a sus observaciones en el laboratorio. (0 pto)

Las figuras no presentan título o una breve descripción, o éstas son erróneas o incompletas (rótulos, unidades, escala, tamaño). (0,1 ptos)

Las figuras están elaboradas en forma incompleta (rótulos, unidades, escala, tamaño) o no tienen real coherencia con lo observado. (0,3 ptos)

Las figuras presentan título, breve descripción de su representación y están correctamente elaboradas (rótulos, unidades, escala, tamaño, color). (0,5 ptos)

Discusión

Análisis de resultados

Sólo describe los resultados obtenidos o realiza un análisis erróneo de los mismos. (0 pto)

Se presenta una discusión de manera general, no hay opinión personal sobre el significado de los resultados en el contexto del problema propuesto. No hay comparación con datos previos de la literatura.

(0,5 ptos)

Se discute y explica claramente cuál es la importancia de los resultados descritos. Se comparan los resultados presentados con lo descrito en la (1,0 pto)

Analiza todos los resultados obtenidos y esperados y realiza proyecciones contextualizadas en un marco teórico pertinente, fundamentado en al menos dos referencias de distinto autor.            (1,5 ptos)

Referencias

Referencias bibliográficas

Escribe referencias sin considerar el formato solicitado.

(0 pto)

Las citas en el texto corresponden a las referencias. La bibliografía utilizada está correctamente referenciada y se ajusta al formato indicado...

(0,5 ptos)

TOTAL (Suma de puntaje)

NOTA FINAL

 (puntaje + 1punto base)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (102 Kb) docx (510 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com