ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Determinación del pk del Ácido Fosfórico

AylincnPráctica o problema14 de Febrero de 2017

16.716 Palabras (67 Páginas)340 Visitas

Página 1 de 67

BIOQUÍMICA BÁSICA

MANUAL DE PRÁCTICAS

[pic 1]Dra. Clara Angélica Muciño Hidalgo

Dr. José Benito Sámano Nájera

M. en P. E. Ana Margarita Arrizabalaga Reynoso

QFB. Cynthia Elena Enríquez García


INDICE

Sección

Página

Presentación

2

Propósito general del curso

7

Introducción

8

Evaluación

11

Reglamento del Laboratorio

12

Programa de prácticas

13

  1. Propiedades fisicoquímicas del agua

14

  1. Determinación del pk del Ácido Fosfórico

19

  1. Propiedades anfotéricas de los aminoácidos

26

  1. Identificación cualitativa de aminoácidos

32

  1. Reacciones generales de las proteínas

39

  1. Aislamiento de una proteína a partir de suero sanguíneo

45

  1. Cuantificación de una proteína por el Método de Lowry

50

  1. Cinética enzimática

55

  1. Reacciones generales de los carbohidratos

64

  1. Cuantificación de carbohidratos por métodos enzimáticos con Glucosa Oxidasa

73

Anexo

77

Bibliografía

79


PRESENTACION

Hoy en día hay dos factores que contribuyen al atractivo de la Bioquímica y a su influencia sobre otras ciencias biológicas: Primero, está bien establecido que la materia viva sigue las mismas leyes físicas fundamentales que gobiernan a toda la materia por lo que es posible aplicar las teorías químicas y físicas a los problemas biológicos. Segundo, actualmente se disponen de nuevas técnicas de investigación increíblemente potentes que están permitiendo a los científicos plantear preguntas acerca de los procesos básicos de la vida.

La Bioquímica puede dividirse en tres áreas principales:

  • Bioquímica Estructural explica la estructura de los componentes de la materia viva con las funciones biológicas.
  • Bioquímica Metabólica describe la totalidad de las reacciones químicas anabólicas y catabólicas que se producen en la materia viva.
  • Bioquímica de los Ácidos Nucleicos que describe los mecanismos y las moléculas que almacenan y transmiten la información biológica.

La Bioquímica constituye una plataforma importante de los programas actuales de formación académica de los profesionales del Área de la Salud como los Médicos Cirujanos, los Cirujanos Dentistas, los Químicos Farmacéuticos Biólogos, los Licenciados en Nutrición, los Licenciados en Enfermería y aquellas otras profesiones ligadas a este campo, ya que en la investigación científica biomédica, la Bioquímica ha tenido grandes avances y la información generada por ella ha sido fundamental para comprender mejor el fenómeno de la vida y abordar el estudio de las enfermedades, además proporciona las bases para el uso racional de estrategias terapéuticas, principalmente en el campo de descubrimientos de fármacos efectivos que presentan un mínimo de efectos indeseables. Actualmente, los procesos patológicos son planteados con mayor frecuencia en términos moleculares.

El estudio de las interrelaciones metabólicas nos permiten entender los cambios que a nivel molecular se presentan en un ser vivo, tanto en estado de salud como de enfermedad. En cualquier proceso patológico, el análisis bioquímico de su etiología es indispensable para obtener un diagnóstico correcto y una terapéutica adecuada. Por lo anterior se debe ubicar a esta unidad de aprendizaje como una asignatura básica que deben cursar los alumnos al iniciar un programa educativo de  licenciatura en el área de las ciencias de la salud.

Las disciplinas con las que se relaciona la Bioquímica son la Química Orgánica que describe las propiedades de las moléculas; la Biofísica que aplica las técnicas de la Física a los estudios de las estructuras de las Biomoléculas; la Investigación Médica que intenta cada vez más comprender los estados patológicos en términos moleculares; la Nutrición que para mantener la salud describe las necesidades alimentaria en términos metabólicos y digestivos; la Microbiología que por medio de la manipulación de los organismos unicelulares y los virus se han explicado la trayectoria de muchas rutas metabólicas y mecanismos de regulación; la Fisiología que investiga los procesos de la vida en el ámbito tisular y del organismo; la Biología Celular que describe el trabajo bioquímico en el interior de una célula; la Genética Molecular que pretende conocer la herencia y la expresión de la información genética en términos moleculares; la Farmacología, proporcionando las bases para el uso racional de estrategias terapéuticas y descubrir fármacos efectivos que presentan un mínimo de efectos indeseables; la Inmunología describiendo las estructuras moleculares de interacción entre células del sistema de defensa y el antígeno como resultado de reconocer lo propio de lo extraño; la Neuroquímica que explica los fenómenos neurológicos a nivel molecular.

De acuerdo con los estudios educativos actuales referidos al desarrollo de competencias genéricas y profesionales, el buen aprendizaje es aquel que precede al desarrollo de las zonas de desarrollo próximo (distancia existente entre el nivel real de desarrollo del estudiante expresada en forma espontánea y el nivel de desarrollo potencial manifestada gracias al apoyo de otra persona) y define lo que el alumno es capaz de hacer hoy y lo que será capaz de hacer mañana. Por medio de la conducta de imitación se lleva a cabo el traspaso de competencias del maestro al alumno y el realizar preguntas, demandas, peticiones, apoyos, explicaciones contribuyen a concebir el aprendizaje.

La enseñanza de la unidad de aprendizaje de Bioquímica se realizará por apoyos estratégicos en donde el maestro al inicio toma un papel más directivo y proporcionará un contexto de apoyo (andamiaje) amplio, a medida que aumenta la competencia del alumno en este dominio, reduce su participación el maestro.

Durante todo este proceso el alumno deberá manifestar un alto nivel de compromiso en la tarea. Los objetivos del programa estarán estructurados por niveles de complejidad creciente:

  • Conocimiento, recuerdo y retención literal de la información (zona de desarrollo próximo inicial en el que se encuentra el alumno)
  • Comprensión o entendimiento de los aspectos semánticos de la información enseñada (estructuración del andamiaje por donde el alumno elevara su nivel de conocimiento)
  • Aplicación o utilización de la información enseñada (consolidación del conocimiento)
  • Análisis de la información enseñada en sus partes constitutivas
  • Síntesis, entendida como la combinación creativa de partes de información enseñadas para formar un todo original
  • Evaluación o emisión de juicios sobre el valor del material enseñado (paso a la siguiente zona de desarrollo más complejo)

El programa de la unidad de aprendizaje de Bioquímica Básica brinda a los estudiantes un panorama acerca de la importancia de estudiar las rutas metabólicas de una de las cuatro biomoléculas que componen la materia orgánica; es decir los carbohidratos, su estudio está encaminado al conocimiento de la forma en cómo se obtiene y se metabolizan los compuestos químicos para sintetizar otros compuestos que le sean útiles, además de analizar e interpretar las reacciones químicas implícitas en las rutas metabólicas, para que comprenda el funcionamiento normal del organismo humano.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (111 Kb) pdf (1 Mb) docx (713 Kb)
Leer 66 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com