Determinar la relación entre la calidad del registro y la aplicabilidad del proceso enfermero en los pacientes de la unidad de cuidados intensivos adultos
cpaolagarayDocumentos de Investigación12 de Noviembre de 2022
7.570 Palabras (31 Páginas)87 Visitas
ÍNDICE GENERAL
RESUMEN……………………………………………………………………….…..…. | 4 |
ABSTRACT…………………………………………………………………………..…. | 5 |
| 6 |
II.MATERIALES Y MÉTODOS……………………………………………………….. | 15 |
III. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS…………………………………...…………… | 20 |
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………………………. | 22 |
ANEXOS………………………………………………………………………………… | 28 |
ÍNDICE DE ANEXOS
ANEXO A. MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN……….………………….…..…. | 29 |
ANEXO B. INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS…..……………….. | 31 |
ANEXO C. CONSENTIMIENTO INFORMADO………………………………... | 33 ANEXO |
ANEXO D. HOJA DE INFORME DE SIMILITUD | 37 |
RESUMEN
Objetivo: Determinar la relación entre la calidad del registro y la aplicabilidad del proceso enfermero en los pacientes de la unidad de cuidados intensivos adultos del Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa – 2021. Materiales y método: enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal correlacional. Las unidades muestrales estarán compuestas por 92 historias clínicas de los pacientes atendidos en el segundo semestre 2021 en el Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa. El instrumento validado previamente es una lista de cotejo dicotómica, la variable calidad de registro se mide con 1 dimensión con valores finales Alto mayor a 8 puntos, medio de 6 a 8 y bajo menor a 6; la variable aplicabilidad del proceso enfermero será medida con 6 dimensiones con valores finales alto mayor a 8 puntos, medio de 4 a 8 y bajo menor de 4. Resultados: los resultados serán presentados en tablas y gráficos estadísticos, utilizando las medidas de tendencia central para el análisis cuantitativo. Conclusiones: la investigación brindará datos que contribuirán a la mejora del proceso de atención enfermero, el que va a redundar en la calidad del cuidado que se brinda al paciente.
Palabras clave: Registro de enfermería, cuidado, calidad, enfermería (DeCS).
ABSTRACT
Objective: To determine the relationship between the quality of the registry and applicability in the nursing process in patients at the adult intensive care unit in José Casimiro Ulloa Emergency Hospital - 2021. Materials and method: quantitative approach, non-experimental, cross-correlational design. The sample units will be made up of 92 medical records of the patients treated in the second half of 2021 at the José Casimiro Ulloa Emergency Hospital. The previously validated instrument is a dichotomous checklist, the registry quality variable is measured with 1 dimension with final values High greater than 8 points, medium from 6 to 8 and low less than 6; The applicability variable of the nursing process will be measured with 6 dimensions with high final values greater than 8 points, medium from 4 to 8 and low less than 4. Results: the results will be presented in tables and statistical graphs, using the measures of central tendency for quantitative analysis. Conclusions: the research will provide data that will contribute to the improvement of the nursing care process, which will result in the quality of care provided to the patient.
Keywords: Nursing record, care, quality, nursing (MeSH).
- INTRODUCCIÓN
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
(15 CITAS BIBLIOGRÁFICAS)
CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES CON TUBERCULOSIS
MAGNITUD (CIFRAS) DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
A NIVEL MUNDIAL (5 CITAS)
SEGÚN LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS), LA PREVALENCIA DE TUBERCULOSIS FUE 30% PARA EL AÑO 2020.
ADEMÁS, LA OMS ESTABLECIÓ EL PLAN TUBERCULOSIS 0 PARA EL 2025.
UN ESTUDIO REALIZADO EN DIVERSOS PAÍSES EUROPEOS, EN EL AÑO 2021, REVELÓ QUE LA PREVELENCIA DE TUBERCULOSIS FUE DE 14% (CITA)
A NIVEL LATINOAMERICANO (5 CITAS)
UN ESTUDIO, REALIZADO EN BRASIL, EN EL AÑO 2021, HALLÓ QUE LA PREVALENCIA DE TUBERCULISIS FUE DE 15% (CITA). ADEMÁS, OTRO ESTUDIO REALIZADO EN ARGENTINA MOSTRÓ CIFRAS ALARMANTES SOBRE LA CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES CON TUBERCULOSIS, HALLANDO UN 50% CON CALIDAD DE VIDA BAJA (CITA).
A NIVEL NACIONAL – LOCAL (5 CITAS)
PÁRRAFO DE ANÁLISIS
DE LO ANTERIOR, SE EVIDENCIA QUE LA TUBERCULOSIS ES UN PROBLEMA DE SALUD PUBLICA A NIVEL MUNDIAL, LATINOAMERICANO Y NACIONAL. EN ESE SENTIDO, ES NECESARIO MEJORAR EL ABORDAJE DE LOS PACIENTES CON TUBERCULOSIS, ENFOCANDOSE EN OTROS ASPECTOS ESCENCIALES COMO LA CALIDAD DE VIDA.
MARCO TEÓRICO (6 A 10 REFERENCIAS)
CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES CON TUBERCULOSIS (WHOQOL-BREF, DIMENSIONES FISICA, PSICOLOGICA Y SOCIAL)
TUBERCULOSIS
CALIDAD DE VIDA
DEFINICIÓN (ES)
DIMENSIONES (FISICA, PSICOLOGICA Y SOCIAL)
TEORÍA RELACIONADA A LA VAIRABLE
TEORÍA DE ENFERMERÍA RELACIONADA AL TEMA DE INVESTIGACIÓN (TEORIA DE NOLA PENDER)
ANTECEDENTES (6 ANTECEDENTES)
3 NACIONALES Y 3 INTERNACIONALES (2017 HACIA ADELANTE)
MATTA (1)
MATTA Y COLABORADORES (2 O MÁS AUTORES)
CALIDAD DE VIDA Y APOYO SOCIAL
MATTA (CITA), EN CHILE, EN 2018, EN SU ESTUDIO CUYO OBJETIVO FUE “DETERMINAR LA CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES CON TUBERCULOSIS DEL C.S VILLA LOS ANGELES”. EL ENFOQUE FUE CUANTITATIVO, DISEÑO TRANSVERSAL Y DESCRIPTIVO. LA MUESTRA SE CONFORMÓ POR 50 PACIENTES, EL INSTRUMENTO UTILIZADO FUE EL WHOQOL-BREF. LOS RESULTADOS FUERON QUE EL 60% TUVO CALIDAD DE VIDA MEDIA, 25% BAJA Y 15% ALTA.
JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA
IMPORTANCIA
¿CUAN IMPORTANTE ES TU TRABAJO PARA EL CAMPO DE LA ENFERMERÍA EN SU ESPECIALIDAD?
JUSTIFICACIÓN TEÓRICA
¿LA INVESTIGACIÓN LLENARÁ ALGÚN VACÍO DE CONOCIMIENTO?
¿LA INVESTIGACIÓN UTILIZARÁ ALGÚN MODELO TEÓRICO PARA EXPLICAR EL COMPORTAMIENTO DE LA VARIABLE?
JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA
¿A QUIENES BENEFICIA EL ESTUDIO?
JUSTIFICACIÓN METODOLÓGICA
¿SE UTILZA EL MÉTODO CIENÍFICO?
¿EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN ES APROPIADO?
OBJETIVO (OBJETIVO GENERAL)
DETERMINAR CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES CON TUBERCULOSIS EN EL C.S VILLA LOS ANGELES, 2022.
El enfermero en su quehacer diario está expuesto a auditorias de los registros realizados en la atención y cuidado del paciente; auditorías que están sustentadas desde 1948, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas emite la Declaración Universal de Derechos Humanos, en donde destaca el derecho a la privacidad de la persona y su entorno, fortaleciendo el derecho de queja del paciente; en ese sentido los registros de enfermería son considerados claves en los procesos legales, por ende el licenciado debe preocuparse porque estos sean lo más claros, veraces y precisos posible (1).
...