ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diagnostico Dolor

kalitaalvarez15 de Enero de 2013

596 Palabras (3 Páginas)375 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCION

Es una enfermedad causada por un virus que se propaga por medio de mosquitos. La afección generalmente dura una semana o más y, aunque es molesta, la fiebre del dengue no es mortal. Las personas con esta afección se deben recuperar por completo.

El uso de ropa, repelente para mosquitos y mosquiteros puede ayudar a reducir la exposición a estos insectos. Asimismo, el hecho de viajar durante los períodos de actividad mínima de los mosquitos también puede servir.

Los programas de control de mosquitos pueden reducir el riesgo de infección. Sin embargo se ha prolongado en los últimos años y existen gráficas que pueden probarlo.

CASOS PRESENTADOS SE OBSERVA LA DISMINUCION DEL DENGUE HEMORRAGICO

JUSTIFICACIÓN

El profesional de enfermería especializado es responsable del proceso de salud en los pacientes, con el proceso de enfermería se realizan los diferentes cuidados en forma íntegra, necesaria y oportuna para la detección de los diferentes signos de alarma del paciente

Es importante la detección de problemas reales y potenciales para prevenir cualquier problema o complicación que pueda presentarse, con el apoyo de laboratorios donde se podrá observar si hay posibles complicaciones.

Lo importante es mejorar la calidad de vida del paciente con todos los cuidados de enfermería

FISIOPATOLOGIA

La fiebre del dengue es causada por uno de cuatro virus diferentes pero emparentados. Se transmite por la picadura de mosquitos, entre los cuales el más común es el Aedes aegypti, que se encuentra en las regiones tropicales y subtropicales.

Esto incluye partes de:

• El archipiélago de Indonesia en la parte noreste de Australia

• Centro y Suramérica

• El sudeste asiático

• África subsahariana

• Algunas partes del Caribe

La fiebre del dengue se observa con más frecuencia en personas que viajan por el mundo.

La fiebre del dengue no se debe confundir con la fiebre del dengue hemorrágico, la cual es una enfermedad aparte, causada por el mismo tipo de virus pero que tiene síntomas mucho más graves.

PRUEBAS Y EXAMENES

Los exámenes que se pueden hacer para diagnosticar esta afección abarcan:

• Título de anticuerpos para los tipos del virus del dengue

• Conteo sanguíneo completo (CSC)

• Examen de reacción en cadena de la polimerasa (RCP) para los tipos del virus del dengue

DIAGNOSTICO MEDICO

Dengue clásico

DIAGNOSTICO ENFERMERO

Dolor R/C hemorragia digestiva M/P comunicación de indicadores de dolor

Signos y síntomas

La fiebre del dengue se inicia con una fiebre alta y repentina, a menudo de 40 a 40.5° C (104 a 105° Fahrenheit), de 4 a 7 días después de la infección.

De 2 a 5 días después de que la fiebre comienza, puede aparecer una erupción plana y roja sobre casi todo el cuerpo. Posteriormente en la enfermedad, se presenta una segunda erupción parecida al sarampión. Las personas infectadas pueden experimentar una mayor sensibilidad en la piel y sentir mucha molestia.

Otros síntomas abarcan

• Fatiga

• Dolor de cabeza (especialmente detrás de los ojos)

• Dolores articulares

• Dolores musculares

• Náuseas

• Inflamación de los ganglios linfáticos

• Vómitos

CONCLUSIONES

Como profesionales de la salud, nuestra obligación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com