Diagnostico ENTAMOEBA HISTOLITICA
Daniel Baldarrago BordaApuntes15 de Noviembre de 2018
2.503 Palabras (11 Páginas)211 Visitas
DIAGNOSTICOS
La etamoeda pueden observarse al microscopio óptico de muestra tomadas de los muchos ecológicos del parasito, para ello se pueden hacer frotes teñidos de coloraciones especiales como gomori metananrina de plata algunos autores afirman que estas coloraciones nos permiten visualizar bien las estructuras del microrganismos existen dificultades para observar el núcleo debido a que la vacuolas se superponen .
Se recomienda hacer preparaciones en fresco realizando enjuagues bucales en 3 ml de solución salina.
Posteriormente se centrifuga la muestra y se dispensa una gota de redimento en la lámina de portaobjeto cubriendo con una lámina cubre objetos .
Esta preparación sencilla puede visualizarse todas las estructuras del parasito en vivo de donde incluso se aprecia el movimiento característico de los trajozoitos
TRATAMIENTO
Un estudio demostró que el metronidazol elimina a e.gingiualis a una concentración de 4mg/l
PREVENCION
- La higiene bucal y un buen control odontológico es recomendable para mantener buena salud oral
- Se debe ir al odontólogo cuando se presente ciertas manifestaciones tales como: halitosis, encías muy rojas, hemorragias frecuentes y puritos en la zona gingival
ENTAMOEBA HISTOLITICA
Etamoeba histolica , protozoanico comensal del intestino grueso , en ocasiones muda las mucosas intestinal , pueden disminuirse por vía hepática ,
Es agente responsable de la amebiasis , afección cosmopolita. Este protozoario pertenecía al subpillion surcoronaria incluyendo a los protozoarios móviles de pseudopodos
DEFINCION
ETAMOEBA HISTOLICA potrozo parasito anaerobio en forma ameborde, como su nombre lo indica, del genero etamoeba .
Este patógeno para el ser humano y canidos , causando ameblasis incluyendo calitis amebica y absceso hepático
MORFOLOGIA
La etamoeba histolica emite seudópodos en material protoplasfiatico locomotor.
Trofozoito: forma vegetativo iregular o amoboide presentada la membrana citaplasmatica divida en dos porciones
- Externa
- Hiliana
- Trasnsparentes casi sin granulaciones llamadas etoplasma
Interna: muy granatosas las que contienen organeto llamada endoplasma . tienen un nucleo que es esférico con acomulacion de crematina , pequeño y punti forma llamado endosoma tienen una medición de 20 a 40 llm.
Los trofositos patógenos contienen ditrocitos en su citoplasma
Peguisto . es un órgano redondeado u ovoide de 10 a 20 lim inmóvil en cada yna de las menbreanas quística sin inclusiones citoplasmática ocasionalmente con cuerpos crematoides y vavuola de glucógeno.
Quiste . mide 10 a 18 jim es redondeado y posee una cubierta gruesa . en su interior se puede observar de 1-4 nucleos con las características de las fases anteriores.
Cliclo de vida
El ciclo de vida de las etamoeba histolica involucran trofozoito (fase de alimento de parasito) vivo en el organizador grande intestino y quiste que se pasan en el excremeto
Los humanos son infectados ingiriendo gustos a menudo via oral comida y agua contaminada con meteria fecal humana.
Los trofozoitos destruyen los tejidos del intestino, para que la amibas que infectan el tracto gastro intestinal humana, el de e histalityca.
La mayoría de los humanos citamos de amebiosis en el intestino los trofozoitos ………………. Alimentarias
En los materiales fecales humanos pueden encontrarce trofozoitos quistes ya que estos son inferidos via oral , los tropozoitos son destructivos para los jugos gástricos , el quiste al ser ingerido sufren la acción de los jugos digestivos los cuales debilitan la pared . en el intestino delgado se recuperan y dan origen a los trofozoitos con 4 nucleos los nucleos se duplican de 2 y a 8 por lo que resultan un trofozoito metaciclico
Cada 3 nucleos , en el colon cada nucleo se rodea de un citoplasma y resaltan 8 trofozoitos pequeños y crecen , y se multiplican por división binaria
FUENTES DE INFECCION .
En europa y estados unidos menos de 5% de la población es portadora. Etamoeba de histolica afecta a los primates, los casos en los perros y gatos son relevantes raros . de modo que la transmisión : ruta fecal – oral o por contacto sexual anal .
El hombre infectado o sano , asintomático.
PROFILAXIS FINAL
Desinfecion del agua con cloro . sistemas de filtrado o hercular
- Hacer un buen uso del baño
- Lavarse las manos antes y después de evacuar
- La desinfección de verdura
- Higiene personal
- Eliminación de bacterias ( moscas )
TRATAMIENTO
Ameabiasis intestinal
TINIDAZOL: dosis diaria en aldultos : 200mg
Niños 50 mg / kg de peso . en una toma diaria durante 3 dias
METROMIDAZOL : dosis diaria adultos 2250mg
Niños 40mg/kg de peros en 3 tomas durante 7 dias
SECNIDAZOL: dosis diaria adultos 2000mg
Niños 30mg/kg peso . dosis única
NITAZOXAHIDA: dosis diaria adultos 1g
Niños 15mg/kg peso
En dos tomas durante 3 dias
EPIDEMIOLOGIA
Infección de la entamoeba histolica ocurre a nivel mundial pero en mas pevalente en el trópico se estimula aprox. 480 millones de personas aprox, el 12% de la población mundial esta infectada
La prevalencia de la infección didiere de una área a otro asi como la severidad de la enfermedad del paciente o la pacienta , las diferencias en la prevalencia fecuentemente depende de los métodos de detección usadas y del numero de análisis realizadas .
El rededor del 10 % de los pacientes infectados presentan sintomatología.
DX
Se logra mediante exámenes de laboratorio de la mareria fecal del microscopio óptico. En algunos casos requiriendo tomar imágenes del hígado la fotografía axial computarizada de detección del ADN del parasito.
Mediante reacción en cadena de la polimerasa de seraloxia con detección de anticuerpos específicos.
Es un protista parasita principalmente el colon humano aunque pertenece a un grupo de protistas fragelados , este organismo ha perdido secundariamente los flagelados , por ellos antiguamente era clasificado erróneamente entre las amebas
CARACTERISTICAS
- Suele resentar un tamaño inferior a 15 jim(micrómetros)
- Carece de mitocondrias
- Posee un aparato de goldi denominado cuerpo paracibasal
- Únicamente tiene un hospedador (monoxenol des cosmopolita y tiene una única forma de vida en su ciclo vital, el trofozoito ya que no forma quistes
TROFOZOITOS . presenta un tamaño de 7 a 12 jim(micrometros) de longitud y una morfología ameboide . no possee flagelos o difencia de otros organismos de este mismop orden los trofozoitos presenta 1 a 2 nucleos según la fase de la división en la que se encuentra . normalmente pueden observarse un 70% de trofozoito es la forma vegetativa cualquier muestra fecal . el trofozoito es la forma vegetativa que se alimenta y reproduce e infecta por división binaria longitudunal . no presenta reproducción sexual
Quistes: recientes investigaciones concluyen que sus quistes se pueden encontrar dentro de los huevos de helmintos como el áscaris lumbricoides. Por es se decía que no tiene presencia de quiste “parasito flagelado sin presencia de quiste ”
CICLO VITAL E INFECCION
D . fragilisi vive exclusivamente en el colon humano. los trofozoitos son muy labiales en las heces y presnenta una escasa resistencia. estio unido al hecho de la inexistencia de quiste como transmisores de la infección ha generado una hipótesis basado en la transmisión a partir de huevos de entemobias vermicularis parasitados con trofozoitos en dientamoebo fragilis . estos huevos son resistentes en las heces y cuando se infieres por medios de alimentos o bebidas contaminadas viajan hasta el colon donde eclosionan y los trofositos por su parte comienza a dividirse extendiéndose por todo el epitelio.
PATOLOGIA .
D. fragilis es considerado como un parasito apatógeno pero si la infección es severa y el numero numero de transmisores en el colon aumentan considerablemente.
Directo por visualización de trofozoies en heces frescas . visión directa con o sin colorante o extendidas a coloreado de material figado con PVA o SAF (objetivo de inmeciani)
Indirecto : detección de antigienicas en heces por IFI
TRATAMIENTO
En casos secuentativos , el tramiento de la elección es :
Yoquirol: con una eficiciencia probada del 83% en adultos , aunque aveces puede ser necesaria la repeticcion del tratamiento
...