ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diario de practicas (CAO) Centro de Actividades Ocupacionales

antonio monteiroDocumentos de Investigación14 de Diciembre de 2017

5.717 Palabras (23 Páginas)275 Visitas

Página 1 de 23

[pic 1][pic 2]

CUADERNO DE PRÁCTICAS

EMPRESA: APPACDM (Asociación Portuguesa de Padres y Amigos del Ciudadano Deficiente Mental de Elvas)

Alumno: Antonio Monteiro Luna

Tutor de empresa: Valter Barrena


[pic 3]

SERVICIOS DEL CENTRO:

CAO

(CAO) Centro de Actividades Ocupacionales tiene como principal objetivo la valoración personal e integración social de personas con discapacidad, permitiendo un mayor desarrollo de sus capacidades y, si es posible, posibilitar la transición hacia la integración profesional.

Público-objetivo:

El CAO I se destina a personas con discapacidad severa o profunda, con edad de admisión comprendida entre los 16 y los 45 años.

El CAO II da respuesta a las personas con discapacidad moderada, con edad de admisión comprendida entre los 16 y los 45 años.

Número de casos apoyados actualmente: 56 usuarios

Áreas de cobertura: El municipio de Elvas, Campo Maior

Actividades Ocupacionales

* Actividades lúdicas

* Mantenimiento de Conocimientos

* Lavabos

* Trabajos manuales

* Actividades Socialmente útiles: corte de esponja, doblado de cajas de pastelería, elaboración de bolsas de papel para ofertas, ofertas para bodas, bautizos y aniversarios.

* Educación Ambiental (A.V. D)

* Actividades de la vida diaria

* Formación Religiosa

* Expresión dramática / Dinámica de grupos

* Danza

* Entrenamiento Social

Estimulación Cognitiva:

* Actividades Terapéuticas

* Equitación con fines terapéuticos

* Natación adaptada

* Actividad Motora Adaptada

* Snoezelen

* Psicomotricidad en el gimnasio y en Medio Acuático

* Danza adaptada

Apoyos Técnicos Especializados

* Fisioterapia

* Servicio social

* Psicología

* Psicomotricidad

Otras actividades:

* Colonia de Vacaciones;

* Participación en Campeonatos;

* Participación en diferentes actividades deportivas, culturales y recreativas de la comunidad;

* Conmemoraciones de fechas festivas programadas.

Recursos humanos

. 1 Servicios Generales

. 1 Coordinadora de CAO

. 4 Monitores

. 6 Auxiliares de Acción Directa

. Equipo Técnico T. S. Servicio Social, Psicóloga,

Fisioterapeuta, Profesor de Educación Física y T. S. Educación Especial y Rehabilitación, T.S. De Animación Educativa y Socio-Cultural.

FORMACION PROFESIONAL

Es una de las actividades de la APPACDM de Elvas que tuvo su origen del año 1998, en este momento funciona con el apoyo del Instituto de Empleo y Formación Profesional y es cofinanciado por el Fondo Social Europeo, en el marco del Programa Operativo de Potencial Humano.

¿Cuál es el objetivo?

Se propone desarrollar un conjunto de competencias socio-profesionales, de personas con discapacidad y discapacidad, con el fin de promover su participación e integración en el mercado de trabajo

¿Cómo funciona?

A través de Cursos de Formación Profesional Inicial con una duración máxima de dos años, es decir, con una carga horaria total 2900 horas. La formación estará constituida por los siguientes componentes:

  • Recuperación y actualización de las competencias personales y sociales:

- Formación básica

- Lengua y Comunicación

- Tecnologías de la información y la comunicación

- Matemáticas para la vida

- Ciudadanía y empleabilidad

- Programa de Competencias Sociales

- Formación deportiva adaptada

- Calificación profesional

- Formación teórica y científica / tecnológica

- Desarrollo de competencias profesionales y técnicas en el primer año del curso

- Módulos teóricos = 178 horas

- Prácticas Simuladas = 1106 horas

- Formación en puesto de trabajo

- Formación práctica

- Entrenamiento de competencias personales y técnicas en ambiente real de trabajo (ocurre en el segundo año de formación constituidas por 1284 horas)

¿A quién va dirigido?

A jóvenes con edad igual o superior a 16 años portadores de deficiencias e incapacidades, con la escolaridad obligatoria, residente en el municipio de Elvas y Campo Maior

¿Qué Cursos?

Curso de Auxiliar de Servicios Domésticos

Curso de Auxiliar de Lavandería

Curso de Ayudante de Carpintería

Curso de Ayudante de Bate Chapas

Curso de Auxiliar de servicio general

Derechos de los Formandos

Contrato de Formación Profesional (anual)

Subsidio de Alimentación / Transporte / Acogida

Bolsa Mensual de Formación Profesional en casos de carencia económica (hasta el 50% del IAS)

Deberes de los Formadores

Velar por el equipo y el material utilizado

Respetar las normas de higiene y seguridad en el trabajo

Utilizar los hechos de trabajo adecuados

Frecuente con asiduidad y puntualidad las acciones de formación - faltas hasta el 5% del número de horas totales de la formación

Objetivos Específicos

Promover el empleo de las personas con discapacidad y discapacidad

Desarrollar programas de formación profesional

Desarrollar y promover la autonomía personal

Acompañar a jóvenes con discapacidad en términos de orientación profesional e integración socio-profesional

Buscar articulación con entidades empresariales acerca de la integración profesional del formando

Envolver a la familia en el proceso de formación / integración de la persona con discapacidad

Envolver a la comunidad en el proceso de rehabilitación e integración del joven

Acciones desarrolladas

Información, evaluación y orientación profesional (cuatro meses)

Formación profesional inicial (dos años)

Apoyo a la colocación y acompañamientos post - colocación

Acompañamiento de los alumnos en su integración en el mercado de trabajo

Pre-Profesional - régimen currículo alternativo

Procesos Formativos

- Inscripción

- Entrevista de admisión (formando / familia)

- Integración en el curso de formación profesional

- Apoyo a la colocación y seguimiento post-colocación

Certificado

En la conclusión de las acciones formativas, la entidad emisora emite el título de cualificación o los certificados previstos

Cursos acreditados por la Dirección de Servicio de Calidad y Acreditación (Ministerio de Trabajo y Seguridad Social)

INTERVENCION TEMPRANA

La Intervención Temprana es una de las Respuestas Sociales de la APPACDM DE Elvas.

La Intervención Temprana en la infancia, es el conjunto de medidas de apoyo integrado centrado en el niño y en la familia, incluyendo acciones de carácter preventivo y rehabilitable, en particular en el ámbito de la educación, la salud y la acción A niños con riesgo de cambios o cambios en las funciones y estructuras del cuerpo, o con riesgo de retraso grave de desarrollo.

Población objetivo - Se destina a niños entre 0 y 6 años, y sus familias, con cambios en las funciones o estructuras del cuerpo que limitan la participación en las actividades típicas para su edad y contexto social o en riesgo grave de desarrollo, así como Como sus familias.

Objetivos generales

 - Crear condiciones que faciliten el desarrollo global del niño minimizando los problemas de las deficiencias o el riesgo de retraso del desarrollo y previniendo eventuales secuelas;

- Optimizar las condiciones de la interacción niño / familia, mediante la información sobre la problemática afectada, el refuerzo de sus capacidades y competencias, en particular en la identificación y utilización de sus recursos y de la comunidad, así como la capacidad de decidir y controlar su dinámica Familiar;

- Involucrar a la comunidad en el proceso de intervención, de forma continua y articulada, optimizando los recursos existentes y las redes formales e informales de interacción.

Filosofía - La intervención temprana implica el reconocimiento de que las necesidades de estos niños sólo pueden ser debidamente evaluadas e interpretadas en el contexto familiar y social, de ahí la importancia de un enfoque centrado en la familia, con la participación efectiva de la misma, en su entorno natural, esencial Para su desarrollo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb) pdf (539 Kb) docx (356 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com