ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Discapacidad Auditiva

malugapa9 de Abril de 2014

651 Palabras (3 Páginas)483 Visitas

Página 1 de 3

Discapacidad auditiva.

Del Río (1997), tomando como referencia las definiciones establecidas por la OMS, define la discapacidad como la "restricción o ausencia (debida a una deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad en la forma, o dentro del margen de lo que se considera normal para el ser humano".

Así una pérdida auditiva causa una deficiencia auditiva, ya que produce una dificultad o imposibilidad de hacer uso de la audición en las actividades y circunstancias en las que es habitual hacerlo. Además también afecta - y muy especialmente por la importancia que éste tiene - al lenguaje, a su adquisición y uso. Genera una discapacidad auditiva.

Para paliarla se adoptan medidas sanitarias, se emplean prótesis y se desarrollan programas de rehabilitación.

Características de las personas con discapacidad auditiva

Aspectos cognitivos: El niño sordo adquiere el mismo nivel de desarrollo cognitivo que el oyente aunque más lentamente. Son capaces de realizar juego simbólico pero con mayor retraso y limitaciones que los oyentes.

Capacidad Intelectual: Dentro de la población de personas sordas, el nivel intelectual tiene una variedad similar a la que presenta la población oyente.

Puede aparecer retraso mental cuando ciertas etiologías, además de sordera producen afecciones neurológicas.

Características del Juego Simbólico. Su nivel de coordinación y organización del juego (integración) es menos maduro y avanzado que el juego de los niños y oyentes de la misma edad. La diferencia del juego del niño sordo se manifiesta en su habilidad para realizar secuencias del juego previamente planificados. Tienen dificultad para sustituir objetos, por ejemplo, el hacer que un plátano sea un avión.

Aspectos motores: Existe cierto retraso en las capacidades motoras generales

Aspectos comunicativos: Los códigos utilizados por los niños sordos reflejan las características del lenguaje natural de éstos, el lenguaje gestual.

Aspectos socio – afectivos: Se puede producir limitaciones en la participación directa en la sociedad, provocando la aparición de las siguientes actitudes: Incomunicación o limitación de la experiencia, dependencia y sentimientos de inferioridad.

Tipos de pérdida auditiva

La pérdida auditiva también se puede clasificar según la parte del oído donde se localiza. Se diferencian los siguientes tipos:

Deficiencia auditiva de conducción o de transmisión

La pérdida es cuantitativa y las prótesis y/o la cirugía pueden recuperar la audición. El daño es debido a la interferencia en el paso del sonido en algún lugar comprendido entre el oído externo y el oído medio.

Deficiencia auditiva neurosensorial o de percepción.

La causa está en el oído interno o en el nervio auditivo y el daño afecta la agudeza auditiva, la inteligibilidad y la claridad con que se perciben los sonidos. La pérdida es fundamentalmente cualitativa y ni la cirugía ni las prótesis auditivas convencionales pueden restablecer la audición. Únicamente, y siempre que sea viable, el Implante Coclear puede sustituir a las células ciliadas en su función de estimular el nervio auditivo y generar así sensación auditiva.

Deficiencia auditiva mixta

Presenta las características de la deficiencia auditiva de conducción y neurosensorial.

Sordera central

En este tipo de sordera la audición se deteriora debido a una lesión de la corteza cerebral o de sus conexiones.

Dispositivos y apoyos

Implantes cocleares: Es un dispositivo electrónico usado para ofrecerte información auditiva, en caso de que padezcas algún tipo de pérdida de audición. El implante coclear amplifica los sonidos que provienen del exterior y los conduce directamente hacia tu oído interno.

Telefonía y audífonos:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com