Diseño experimental – Proyecto 5 – Comportamiento Fisicoquimico
Cervantes García SantiagoDocumentos de Investigación23 de Septiembre de 2025
1.542 Palabras (7 Páginas)8 Visitas
Universidad Nacional Autonoma de Mexico
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán – Campo 1
Ingeniería Química – Departamento de Ciencias Químicas: Laboratorio de Ciencia Básica 1
Diseño experimental – Proyecto 5 – Comportamiento Fisicoquimico
Alumno:
-
-
-
-
Profesor:
Fecha de Entrega: 12/11/2024
Grupo: 1101-B
Indice
Contenido 3
Problema: 3
Introducción: 3
Marco teórico: 3
Objetivos: 8
Hipótesis 8
Hipótesis general: 8
Explicación de predicción del fenómeno 9
Materiales e instrumentos de medición 10
Contenido
Problema:
Determinar experimentalmente el comportamiento químico de algunas sustancias en disolución acuosa.
Introducción:
El comportamiento químico de una sustancia en disolución acuosa es una manifestación de sus propiedades químicas y físicas, las cuales dependen de su estructura molecular y de las interacciones que tiene con otras sustancias en el medio.
A través de experimentos que emplean reactivos de naturaleza ácida, básica y neutra, es posible observar y analizar cómo ciertas sustancias reaccionan, permitiendo inferir patrones de comportamiento que son útiles para predecir reacciones químicas en otros contextos. Además, el estudio de las propiedades periódicas de los elementos como la electronegatividad, la afinidad electrónica y el potencial de ionización permite comprender mejor la reactividad de las sustancias.
Marco teórico:
(cambiar conceptos si no convencen)
1. Ácidos
Los ácidos son sustancias que, al disolverse en agua, liberan iones hidrógeno (\(H^+\)). Se caracterizan por tener un sabor agrio, cambiar el color del tornasol de azul a rojo y reaccionar con metales para producir gas hidrógeno. Según el modelo de Arrhenius, aumentan la concentración de iones hidronio (\(H_3O^+\)), y según Brønsted-Lowry, son donadores de protones.
2. Bases
Las bases liberan iones hidróxido al disolverse en agua. Tienen un sabor amargo, una textura resbaladiza y cambian el tornasol de rojo a azul. Según Arrhenius, aumentan los iones en solución, y para Brønsted-Lowry, son aceptores de protones.
3. Código de Colores para Tuberías
El código de colores permite identificar el contenido de las tuberías, mejorando la seguridad. Por ejemplo, el verde se usa para agua, el rojo para sistemas contra incendios y el amarillo para gas. Estos códigos varían según las normativas locales.
4. Descomposición
La descomposición es una reacción química en la que un compuesto se divide en dos o más productos más simples. Puede ser térmica, catalítica o por electrólisis.
5. Doble Sustitución
En una reacción de doble sustitución, dos compuestos intercambian sus iones para formar dos nuevos compuestos.
6. Electronegatividad
La electronegatividad es la tendencia de un átomo a atraer electrones hacia sí mismo en un enlace químico. Los valores de electronegatividad aumentan de izquierda a derecha en la tabla periódica.
7. Energía de Ionización
Es la energía requerida para remover un electrón de un átomo gaseoso en su estado fundamental. La energía de ionización aumenta hacia la derecha y hacia arriba en la tabla periódica.
8. Familias (Tabla Periódica)
Las familias son columnas en la tabla periódica que agrupan elementos con propiedades químicas similares, como los halógenos y los gases nobles.
9. Hojas de Seguridad (Cromatos y Nitratos)
Las hojas de seguridad proporcionan información sobre los riesgos y el manejo seguro de sustancias químicas como los cromatos y nitratos, que son tóxicos y pueden ser cancerígenos.
10. Modelo de Reacción Química
Es una representación simbólica de un cambio químico, indicando reactivos, productos y las condiciones de la reacción.
11. Neutralización
Es una reacción entre un ácido y una base para formar sal y agua.
12. Oxidación
Proceso en el que un átomo o ion pierde electrones, aumentando su estado de oxidación. Es parte de las reacciones redox.
13. Periodos (Tabla Periódica)
Los periodos son filas horizontales en la tabla periódica que indican el número de niveles de energía de los átomos.
14. Precipitado
Es un sólido insoluble que se forma cuando se mezclan dos soluciones.
15. Preparación de un Ácido
Implica la combinación de un no metal con agua o disolución de un óxido ácido en agua.
16. Propiedades Químicas y Físicas
Las propiedades químicas describen la reactividad de una sustancia, mientras que las físicas incluyen características observables como punto de ebullición, densidad y color.
17. Propiedades Periódicas
Son tendencias observables en los elementos de la tabla periódica, como electronegatividad, energía de ionización y radio atómico.
18. Reacción Química
Proceso en el cual una o más sustancias se transforman en productos nuevos mediante el rompimiento y formación de enlaces químicos.
19. Reactivo
Es una sustancia que participa activamente en una reacción química, transformándose en productos.
20. Redox
Reacciones que involucran transferencia de electrones, combinando procesos de oxidación y reducción.
21. Sales Neutras
Formadas por la reacción de neutralización de un ácido fuerte con una base fuerte.
22. Síntesis
Reacción química en la que dos o más sustancias se combinan para formar un solo producto.
23. Solvatación
Proceso de interacción entre soluto y solvente, donde las moléculas del solvente rodean al soluto.
24. Sustitución
Reacción donde un átomo o grupo de átomos es reemplazado por otro.
25. Tipos de Extintores
Se clasifican según el tipo de fuego que pueden extinguir: A (sólidos), B (líquidos inflamables), C (eléctricos) y D (metales).
26. Tipos de Precipitado
Clasificados según su color y solubilidad. Ejemplo: el cloruro de plata es blanco, el cromato de bario es amarillo.
27. Tipos de Reacciones
Incluyen síntesis, descomposición, desplazamiento simple, desplazamiento doble, combustión y redox.
28. Triángulo de Fuego
Describe los tres elementos necesarios para que ocurra un fuego: combustible, oxígeno y calor.
29. Volumen de una Gota de Gotero o Pipeta
El volumen varía, pero generalmente se considera de 0.05 mL a 0.1 mL para una gota estándar.
...