Diseño industrial y de servicios
Karina.jofreMonografía28 de Noviembre de 2012
2.128 Palabras (9 Páginas)548 Visitas
TRABAJO COLABORATIVO III
DIANA JOHANNA MANZANO PORRAS
C.C 1116.234.162
SANDRA MARCELA RENTERIA NAVIA
C.C 1.114.817.205
DAVID RICARDO RIVERA SANTOS
C.C. 1.110.543.291
INGRI PAOLA SALAZAR PEREZ
C.C 1.110.520.349
GENARO PENAGOS
TUTOR
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD
DISEÑO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS
207102_62
2012
INTRODUCCIÒN
En el siguiente trabajo colaborativo se va a estudiar el Diseño de proceso del empaque TetraColombina, los envases Tetra Pack (de la mezcla de griego: τετρα: cuatro, e inglés: Pack: envase),, están integrados por 75% de cartón, 20% de polietileno de baja densidad y 5% aluminio, los anteriores materiales son reciclables.
La propuesta de TetraColombiana es diseñar un empaque tetra pack para el producto alimenticio como el yogurt que requiere cumplir con varias especificaciones dependiendo en qué van a ser utilizados o cuáles son las necesidades de los clientes, puede darse el caso que el diseño sea perfecto pero el material utilizado no sea el adecuado. De nada servirá hacer productos que no tienen los materiales adecuados.
Se inicia el proceso con la descripciòn del producto, la ficha tècnica el producto en el que se puedan diversos aspectos tales como: representación gráfica del producto, Materiales, Características del producto, Especificaciones técnicas del producto entre otras.
Luego mostraremos la etiqueta, la cual sirve para describir el contenido de los productos lo que facilitaba su gestion en el comercio.
El envase es una de las caracteristicas del producto real y se define como soporte que contiene, protege y guarda al producto haciendo parte integral del mismo, es el segundo vendedor del producto despues de la marca.
El empaque, el cual se define como cualquier material que encierra un artículo con o sin envase, con el fin de preservarlo y facilitar su transporte
El embalaje que son todos los dispositivos, procedimientos y métodos que recubren el empaque, que sirven para, manipular, almacenar, y transportar una mercancía (conjunto de empaques y envases).
Finalmente se realizarà la Descripción técnica de las operaciones y se elaborarà una ficha técnica del proceso donde se va a identificar: Representación gráfica de las actividades, tareas, operaciones, flujo del proceso, puestos de trabajo.
OBJETIVOS.
Objetivo general:
Crear un diseño de proceso para el empaque TetraColombiana.
Objetivos especificos:
Elaborar un ficha tècnica del producto
Realizar una ficha tècnica del proceso
Distribuir puestos de trabajo
Realizar un mapa de procesos
Diseñar etiqueta, envase y embalaje
Describir tècnicamente los procesos
ACTIVIDADES A DESARROLLAR:
1. El producto
Los empaques Tetra Pack se desenvuelven en el área de envase aséptico, es decir, dilatan la duración del alimento sin incrementar conservantes. Este proceso tiene 3 lapsos: tratamiento térmico del alimento, esterilización del material del envase y finalmente, envasado en condiciones estériles. Esto permite que los alimentos líquidos puedan ser envasados y guardados bajo condiciones de temperatura ambiente por más de un año.
1.1. Ficha técnica del producto
FICHA TECNICA DEL PRODUCTO
Representaciòn gràfica del producto
Materiales Aluminio, plietileno y cartòn
Caracteristicas del producto Empaque elaborado 100% con materiales amigables con el medio ambiente
Especificaciones técnicas del producto •Preservación de la cantidad nutricional del alimento
•Protección de la luz y el calor
•100% reciclable
•Preservación del sabor y el aroma
Presentaciones De ½ litro, 1 litro, etc
Instrucciones de uso Quitar el sello de seguridad y abrir para el consumo. Despuès de abierta la tapa consumir màximo en tres dìas.
Almacenamiento El lugar de exposición debe ser mantenido limpio y bien iluminado
La marca
Tetracolombiana
Definición de condiciones
la primera que el público conozca la asociación entre el producto y el valor elegido. Con este fin se realizan todas las acciones de comunicación, desde publicidad a cualquier otra opción dirigida a hacer llegar el mensaje. La segunda condición es que el producto responda a lo que promete la marca; de no ser así, el consumidor no confiará en el nivel de calidad prometido
Justificación de la marca Posicionar la marca en la mente del cliente y/o consumidor y a la vez crear publicidad a las diversas presentaciones en los diferentes sitios donde se consume ó vende la marca.
1.3. La etiqueta
1.3.1.Representación gráfica
Diseño e impresión de la imagen del producto, esto se hace con papel.
Tetracolombiana
Yogurtimix
Lot: 567876
Consume before / Consumir antes de: December-Diciembre 10-2013
1.3.2.Descripción y justificación
La etiqueta se crearà en material de papel, impresa a tintas de diferentes colores para lograr cautivar a los consumidores finales y que en cualquier lugar del mundo la reconozcan.
Comprende las siguientes descripciones: Nombre del producto, informaciòn nutricional, la marca, fecha de vencimiento, fecha de producciòn (en caso de requerirla) y lote.
La etiqueta serà creada según las necesidades de los clientes como estrategia competitiva de marketing para reconocer las diversas marcas.
1.4. El envase y embalaje
1.4.1.Representación gráfica
1.4.2.Descripción y justificación
El envases de TetraColombiana está conformados por 6 capas que evitan el contacto con el medio externo, y aseguran que los alimentos lleguen a los consumidores con todas sus propiedades intactas.
Estos envases están compuestos de papel, aluminio y polietileno.
Cartón: Estabilidad y resistencia (le da forma al producto).
Aluminio : Barrera al oxígeno, al aroma y a la luz.
Polietileno: Permite el Sellado por el calor.
Caracteristicas:mPreservación de la cantidad nutricional del alimento, Protección de la luz y el calor, 100% reciclable, Preservación del sabor y el aroma.
Embalajes con base de cartón. El cartón se obtiene principalmente a partir de la celulosa de madera, la cual se utiliza como materia prima, sin embargo en algunos casos también se utilizan: paja de cereales, caña de azúcar, bambú, diversos vegetales, así como papeles usados, desperdicios textiles, etc.
El cartón corrugado plano, es un material conocido en la elaboración de diversos tipos de embalajes, para productos diversos, frutas, legumbres, productos manufacturados, máquinas industriales, hasta, para el transporte a granel de mercancías en grandes cajas o contenedores.
El cartón también resulta conveniente para los distintos modos de transporte,
incluyendo el marítimo y el aéreo. La rigidez es una de las propiedades mas importantes del cartón. El cartón es el único material capaz de producir mayor rigidez por unidad de peso, sin ella el cartón no podría cumplir la función de proteger el contenido del envase. Los envases de cartón deben de tener una adecuada fuerza de compresión para evitar que se afecten o derrumben cuando se apilan uno sobre otro. Es la fuerza necesaria para rasgar una lámina de cartón a lo largo de una incisión existente. Esto es importante ya que sabremos como trabajará una lámina de rasgado cuando se abra un envase.
Resistencia de una lámina de cartón a los cambios dimensionales debido a la modificación de una de sus propiedades.
El embalaje del producto lleno se optimiza el espacio demandado: en una sola estiba de 1x1,5x1m de altura se transportan 750 litros, evitando las pérdidas por espacios vacíos.
Como no se requiere refrigeración, se reduce el consumo de energía en el almacenamiento final en los supermercados. Igualmente, se evita la generación de impactos ambientales asociados al consumo de
...