ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diseño Industrial Y De Servicio

fteb8 de Septiembre de 2012

3.905 Palabras (16 Páginas)726 Visitas

Página 1 de 16

INTRODUCCION

El Con el desarrollo de esta actividad se busca que nos capacitemos en el uso y manejo de los conceptos fundamentales, así como la identificación de los elementos que se deben tener en cuenta que intervienen en el momento de iniciación del proceso del diseño industrial de productos y servicios. Además nos enseña a planificar el producto y tener en cuenta todos los detalles como la etiqueta, el embalaje, la presentación todo con el objeto de ser llamativos en el mercado, para hacer diferencia entre el mercado actual sobre los productos de la mismas líneas.

Nos ayudará también a desarrollar las habilidades para abordar e iniciar procesos de diseño industrial de productos y servicios. Realizando un prototipo conceptual del rediseño de un producto y posicionarlo en el mercado reevaluando los valores agregados del mismo para cada nivel del producto.

1. EL PRODUCTO

1.1. Ficha Técnica Del Producto

1.1.1. Dibujo, plano o representación gráfica del producto

1.1.2. Materiales

Nuestra línea de Jabones Artesanales hechos a base de aceites vegetales y animales, exfoliantes como el café, la avena, las almendras y con infusiones de rosas, caléndulas, gel de Aloe-Vera o chocolate con otros compuestos también naturales como la miel.

Los Exfoliantes son a base de Frutas y productos vegetales como el tomate, el café y otros. Los exfoliantes de Frutas los más utilizados en nuestra línea es el de manzana, el de mango y fresa.

1.1.3. Características del producto (Descripción, medidas, forma, tamaño, color, Sabor, etc.)

Los jabones son 100% automatizados con aceites vegetales, diseñado para todo tipo de piel grasa, seca, etc. estipulado para cada P.H. Están diseñadas además teniendo en cuenta según el uso; para manos, cara o en general. Cada uno tiene sus Medidas específicas.

Medidas:

Jabón de Liquido: Su presentación es liquida y su contenido es de 180 ml.

Jabón de Mano: 7 cm de largo por 4 cm de ancho

Jabón de Cara: 7 cm de largo por 4 cm de ancho

Jabón de Cuerpo: 10 cm de largo por 5.5 de ancho

Forma: El de Mano y cara tiene la forma ovalada para facilidad y el de Cuerpo es rectangular.

Color: Los colores dependen del exfoliante utilizado, por lo menos si el exfoliante utilizado es el de Manzana su color específico es Verde y así sucesivamente.

Olor: El olor es especifico del exfoliante utilizado por ejemplo si es de café su olor es especifico del Café.

1.1.4. Especificaciones técnicas del producto; norma técnica de producto.

ESPECIFICACIONES TECNICAS DEL PRODUCTO Jabón natural sus medidas depende del tipo de Jabón.

Colores en tonos bajos.

Presentaciones en Barra sólida y Líquido.

Olor característico.

PH de 4 a 8.

Lentamente soluble en el agua.

Compuesto por exfoliantes de Manzan, Mango, Café ETC

Peso depende del tipo de Jabon ejemplo 130 gr, 70 gr etc.

1.1.5. Presentaciones, líneas, variaciones del producto.

La presentación como se anuncio anteriormente se encuentra en barra y liquido. Su peso y tamaño depende de las líneas específicas.

Se tiene dos líneas:

El producido por exfoliantes de Frutas: Son aquellos realizados por los exfoliantes de frutas especificas como la manzano, el mango, el Zapote y otras.

El producido por exfoliantes de productos Vegetales: Son aquellos realizados por los exfoliantes de Aceite de oliva, café, avena y otros.

Cada uno de estos tienen las mismas características que anteriormente se mencionaron en el capitulo 1.1.3.

1.1.6. Aplicación, instrucciones de uso

Uso diario externo, para el cuidado de la piel, evita el maltrato, la resequedad y deterioro de la piel.

Instrucciones

Aplique sobre el Cuerpo, Cara dando un suave masaje

Contraindicaciones y advertencias: Hipersensibilidad a algunos de los componentes, evitar el contacto con los ojos; manténgase en lugares frescos y seco a menos de 30 grados centígrados.

1.1.7. Condiciones de Almacenamiento

Los Jabones se deben almacenar en un lugar fresco y seco a temperatura ambiente los jabones líquidos deben a menos de 30 grados centígrados.

1.2. LA MARCA

Una marca es una representación tangible que trabaja para reforzar la identidad corporativa de su empresa, no sólo como Imagen sino como punto de partida de toda la carga conceptual y funcional que quiere que los demás perciban de ella.

La marca de la empresa es el primer contacto que una persona tiene con ella, desde un anuncio o una tarjeta personal hasta la marca corpórea en la recepción de sus oficinas, son la bienvenida a todo potencial cliente.

La Imagen Corporativa se sustenta en un programa estratégico y visual de acciones, posicionamiento, presencia y permanencia en el mercado. La eficacia de la Imagen Corporativa no sólo reside en la calidad de cada una de las piezas o mensajes a transmitir, sino también en la capacidad de éstos de legitimarse recíprocamente.

La marca contribuye a la finalidad específica de la publicidad que es proponer y promover productos cualificados. Proporciona identidad e individualidad a las cosas y aumenta su valor respecto a los que no tienen marca.

Katharo

(Del griego limpio).

1.2.1. DEFINICION DE LAS CONDICIONES

MARCA INDIVIDUAL: La estrategia de marca individual busca proporcionar a cada producto en una cartera de productos una marca única e individual. Esta estrategia contrasta con la de marca de familia en la que los productos que pertenecen a una misma línea tienen la misma marca. La ventaja de la marca individual es que cada producto tiene una imagen e identidad únicas lo que facilita el proceso de posicionamiento.

De acuerdo al tipo de jabón se asignará la marca.

Enydro: Jabón Artesanal Hidratante.

Lipos: Jabón Artesanal para Piel Grasa.

katharí̱s: Jabón Artesanal Antibacterial.

ESTRATEGIA DE MARCA UNICA:

Para el trabajo utilizaremos una estrategia de marca única ya que la idea es vender un conjunto de productos con ciertas características comunes. Y construyen una imagen para la marca que se basa en características comunes. Supone poner el mismo nombre a todos los productos que la empresa comercializa, y este nombre puede coincidir o no con el de la empresa. Esta estrategia también recibe el nombre de Marca Paraguas. Supone un gran ahorro en costes y si la empresa lanza un nuevo producto al mercado bajo el nombre de dicha marca, se le asociará el prestigio de la misma.

CATEGORIA DE LA MARCA

COMBINADA: Surgen en contraposición a las marcas individuales, en la que los productos poseen una marca individual pero combinada con una raíz única. Ejemplo: Nestle , Para Nescafe, Nesquik, Nestun.

IDENTIDAD DE MARCA

La Identidad de Marca es la apuesta estratégica que hace una marca por ser percibida de una manera determinada porque considera que esa percepción puede ofrecerle una ventaja competitiva en el mercado. La Identidad de Marca no es la Imagen de Marca (el modo en el que los consumidores perciben en la actualidad a la marca), aunque lo ideal es que ambos elementos tiendan a ser el mismo. No obstante, pueden no coincidir si hemos sufrido alguna crisis de comunicación.

Normalmente, la Identidad de una Marca puede redactarse en un simple folio de papel, en una docena o dos de frases cortas y significativas. La Identidad de Marca resume lo que la marca significa y la promesa, tácita o explícita, querepresenta para sus consumidores.

Aunque la extensión de una Identidad de Marca es pequeña, el proceso para definirla no puede ser tomado a la ligera. Desarrollar una Identidad de Marca, si no se ha realizado un esfuerzo previo, requerirá al menos tres análisis diferenciados:

• Un análisis del público objetivo (target group) al que se dirige la marca: ¿cuáles son sus gustos? ¿qué necesidades sinsatisfechas existen? ¿cuáles son sus mitos y representaciones?

• Un análisis de la competencia de nuestra marca: ¿cuáles son sus Identidades de Marca?, ¿cómo podemos destacar?

• Un autoanálisis: ¿cuáles son nuestras fortalezas? ¿y nuestras debilidades? Es muy importante tener claro lo que podemos ofrecer actualmente y estar dispuesto a realizar los cambios que sean necesarios para responder a las promesas que realicemos en nuestra Identidad de Marca.

1.2.2. JUSTIFICACION DE LA MARCA

La marca verbal

Se consideraron los siguientes elementos de las teorías del diseño:

Brevedad: conviene elegir los nombres más cortos y más simples en el plano morfológico ya que son más fáciles de retener y pronunciar. En nuestro caso, la marca verbal Katharo: Surge del griego limpio.

Eufonía:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com