Momento 2 Diseño Industrial Y De Servicios
27 de Febrero de 2015
4.176 Palabras (17 Páginas)356 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
DICIEMBRE 07 DEL 2014
CEAD IBAGUE
INTRODUCCIÓN
Con el desarrollo del presente trabajo colaborativo momento 2, se lograron afianzar los nuevos conceptos fundamentales del Diseño Industrial por medio de las lecturas y comprensiones de las referencias bibliografías sugeridas correspondientes a la unidad 2, donde de una enriquecedora manera de la construcción colectiva del conocimiento logremos identificar los servicios sobre el producto que estamos trabajando los cuales representan factores esenciales para la satisfacción final del cliente y que apliquemos la metodología QFD y entreguemos la propuesta de mejoramiento de servicios, la ficha técnica y el análisis de innovación, al realizar todos estos puntos será de gran importancia para nuestra carrera profesional, ya que lograremos realizar una propuesta de diseño y rediseño de los servicios inherentes de cualquier producto particular.
Cordial saludo Tutor y Compañeros
Zamir muy buenos sus aportes lo felicito, ya que se requiere de compromiso, para culminar la actividad y sobre todo obtener el mas alto puntaje ya que lo necesitamos.
ahora bien les dejo por aca el link del BLOG donde esta toda la informacion consolidada, si creen que se le puede cambiar algo me cuentan y lo hacemos.
http://winnymejorado.blogspot.com/
OBJETIVO GENERAL
Aplicar los diversos mecanismos vistos en la unidad 2, con el fin de establecer la matriz integrada de servicios que permita alcanzar la satisfacción de los clientes.
Objetivos generales:
• Identificar los servicios asociados al producto con el fin de establecer la matriz de servicios.
• Aplicar las diferentes herramientas vistas en la fase 2, para conocer las necesidades de los clientes.
• Innovar en el establecimiento de condiciones que lleven a la empresa a lograr la satisfacción de los clientes y por ende el crecimiento de la misma.
Desarrollo de la actividad momento 2.
a) Identificación de servicios:
Tipos de servicios encontrados en el producto
La Fábrica o Industria de servicios representa a aquellos sv, altamente estandarizados y con un mayor uso de capital en relación a la mano de obra. Esta mayor inversión en capital requiere altos controles de costos y una atención especial a los adelantos tecnológicos que pudieran implementarse en el servicio con el objeto de lograr mayor eficiencia.
Este tipo de sv, requiere a su vez un gerenciamiento específica de la demanda, por cuanto, para hacer eficiente la utilización del capital, se requiere un alto volumen de transacciones/prestaciones (que no haya recursos ociosos). Es por ello que la nivelación del flujo de solicitudes de servicio es un tópico especialmente importante: se deben evitar altos picos de demanda y a la vez estimular la demanda en períodos de baja, la fábrica de servicios trabaja bajo especificaciones rígidas, esto es, no es posible modificar mayormente las operaciones, de los cuatro grupos éste es el más parecido a una fábrica de manufactura, y, por lo tanto laque que ofrece mayor eficiencia, en especial, por la poca participación activa del cliente en la prestación y la baja interacción proveedor – cliente
Los servicios masivos también deben hacer hincapié en un buen gerenciamiento de la demanda, evitando valles y picos pronunciados, por lo que cobran importancia las acciones de marketing y la flexibilidad en el manejo de la capacidad desde el lado de las operaciones, al ser sv, estandarizados con una gran utilización de mano de obra, se exige un mayor control sobre las operaciones que ésta lleva a cabo, debiendo existir poco margen para la modificación de procedimientos o pasos en el proceso de prestación del sv. Al mismo tiempo, cobran importancia la selección del personal, la capacitación y una adecuada programación del personal, es un tipo de servicio que se ofrece a grandes concurrencias, grupos y multitudes sin demasiada variación y, por lo general, con poca interacción.
Servicios con resultados tangibles / intangibles
Como su nombre lo indica, el resultado del proceso de transformación puede o no visualizarse, sv, de corte de pelo, sv, de construcción, zapatero, turismo educación, psicólogo.
Servicios con alta/ baja participación del cliente
Hay sv, en donde el consumidor co-produce el sv, esto es, está a cargo de algunas operaciones necesarias para la prestación del mismo; en estos casos se dice que el cliente tiene alta o media participación.
Servicios principales/ accesorios
El sv, principal hace referencia a los sv, vitales que se ofrecen al consumidor el core del negocio los sv, accesorios son sv, marginales para el mismo mercado objetivo, Ej.: los peloteros en Mc. Donalds, las estaciones de servicio con cafetería, una universidad con campo de deportes, son ejemplo de sv, accesorios en relación a los sv, primordiales y al target a que apunta la organización.
Servicios explícitos/ implícitos
Los primeros se relacionan con la oferta intrínseca, concreta, de servicios, mientras que los sv, implícitos se refieren a los beneficios psicológicos, intangibles, resultantes de experimentar el servicio (relacionados con el placer, la seguridad, el sentido de pertenencia, el status, la tranquilidad.
Servicios de demanda estable / fluctuante
En general, siempre se está en presencia de variabilidad o fluctuaciones en la demanda, pero hay algunos tipos de servicios que son más estables a lo largo del tiempo o que presentan menor estacionalidad, variabilidad mensual, diaria ú horaria.
b) Aplicación del QFD:
1. Descripción del producto-servicios (el mismo producto que vienen trabajando durante el semestre)
Descripción del producto o servicio
Un producto
Todo aquello que se ofrece a la atención de un mercado para su adquisición, uso o consumo y que puede satisfacer una necesidad o un deseo; incluye objetos materiales, servicios, personas, lugares, organizaciones e ideas.
En este caso se está trabajando sobre el rediseño de los pañales winny ya es el mismo producto del momento 1
Descripción del producto
Pañales winny con nuevos diseños de empaque que los hacen más atractivos al cliente, ahora con mejor protección del producto para evitar suciedad y daño, y con nueva tecnología de encapsulamiento de líquidos.
Los tres niveles del producto
Producto Básico: el beneficio esencial que el cliente está comprando en realidad
Producto Real: las características, estilo, calidad, nombre de la marca y
empaque del producto
Producto Aumentado: el producto real más los diversos servicios que se ofrecen con él; p. ej, la garantía, instalación, mantenimiento o la entrega gratis.
Clasificación de los productos
Dentro de ellas tenemos los bienes de consumo.
Bienes de comparación: Se dedica tiempo para escogerlo. Se compara conveniencia, calidad, precio y estilo
Bienes industriales
Materiales y partes: Entran en el producto del fabricante, pueden ser materias primas, materiales o piezas manufacturadas
Bienes de capital: instalaciones y el equipo accesorio
Suministros y servicios
Decisiones respecto a un producto
Atributos del producto
Calidad: El grado o nivel de calidad, importante para el posicionamiento. También es clave la consistencia, o sea que la calidad sea siempre la misma.
Tiene el sello de conformidad con norma, la número 2882 (Sello de Calidad), otorgado por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas (Icontec) para los pañales Winny, lo que significa un especialísimo reconocimiento a la calidad de estos pañales y un motivo de cómoda seguridad para los padres.
Características: las funciones aditamentos u opciones que diferencian al producto.
Pañales winny con cubiertas antialérgicas.
Cintas adhesivas reutilizables
Mayor grado de absorción
Cierre perfecto alrededor del pañal
Materias primas importadas de primera calidad
Nuevos diseños y colores llamativos
Pañales dentro de empaque individual para proteger el producto
Cubierta exterior
Núcleo absorbente
Barreras anti escurrimiento
Diseño anatómico
Diseño: el estilo, toque especial que hace que el producto sea llamativo
Decisiones respecto a la marca
La marca añade valor al producto
Lealtad a marca: los consumidores son leales a las marcas, no a productores
Definición: una marca es un nombre termino, signo, símbolo o diseño, o una combinación de ellos, que pretende identificar los
...