ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Colaboativo Diseño Industrial Y De Servicios

osferru20 de Mayo de 2014

3.807 Palabras (16 Páginas)667 Visitas

Página 1 de 16

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

ACTIVIDAD

TRABAJO COLABORATIVO III

DISEÑO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS

PRESENTADO POR:

ARNEY HERNAN BARRERA RIVERA

Código: 74795832

HELVERT HUMBERTO NIÑO

Código: 74.859.441

CAMILO ANDRES PULIDO CORREDOR

Código: 74244377

OSCAR FERNANDO URRUTIA VELANDIA

COD. 74.376456

PRESENTADO AL INGENIERO: JOSE ENRIQUE COTES

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

NOVIEMBRE DE 2013

OBJETIVOS

GENERAL

Desarrollar los diferentes procedimientos pertinentes para el proceso de la QFD (Quality Function Deployment), con el fin de poder fortalecer y evidenciar habilidades para que sean dadas a conocer dentro de una organización y en la vida diaria.

ESPECÍFICOS

Identificar los elementos que se deben tener en cuenta e intervienen en el momento de iniciación del proceso del diseño industrial de productos y servicios

Evidenciar el desarrollo del proceso de diseño o rediseño industrial de un producto con sus respectivos procesos industriales en respuesta a las necesidades de los clientes utilizando la herramienta QFD.

INTRODUCCIÓN

Se realiza la consolidación de los dos trabajos colaborativos , adicionando a aplicación de la herramienta QFD (Quality Function Deployment) al diseño o rediseño del producto que vienen desarrollando en el curso, a partir del módulo de la unidad 3 del curso metodológico de Diseño Industrial y de servicios , con el fin de colocar en práctica la estrategia de Aprendizaje basado en Proyectos, teniendo en cuenta los siguientes pasos: Descripción del producto, obtener la Voz del Cliente, extraer las Necesidades del Cliente, organizar las Necesidades del Cliente, Priorizar las Necesidades del Cliente, Establecer los Parámetros de Diseño, Generar la Matriz de Relaciones, Obtener la Evaluación de Desempeño del Cliente, Correlacionar los Parámetros de Diseño, Analizar los Resultados, Iterar el Proceso. Esto para poder aplicarlo en la práctica en cada una de nuestras áreas laborales, llegando a emplear herramientas de ayuda como Blitz QFD, Diagrama de Afinidad, Técnica de Grupos Nominales, Tabla de Segmentos de Cliente (TSC), Diagrama de Árbol y el Diagrama Causa-Efecto.

.

Con el siguiente trabajo colaborativo, no evaluamos como estudiantes de la Unad, si estamos la capacidad del uso adecuado herramientas fundamentales del curso metodológico de Diseño Industrial y de Servicios, poder identificar los diferentes elementos importantes en el momento de Comenzar a desarrollar un proceso industrial de un producto y servicio; así mismo Desarrollar diferentes habilidades que se encuentren encaminadas con los procesos, llegando a diseñar un prototipo conceptual del rediseño de un producto que ya se encuentra establecido dentro del mercado comercial, llegando a dar un punto de vista crítico y evaluar los diferentes valores que se den como agregados para cada nivel del producto.

DESARROLLO

1. Descripción del producto (el mismo producto que vienen trabajando durante el semestre)

Puertas de madera, la cuales de ahora en adelante serán fabricadas de plástico reciclado por medio del proceso de inyección, este proceso es muy utilizado en la industria para fabricar gran variedad de productos pero hasta ahora no se ha implementado para puertas de habitaciones

Gracias a la implementación del método de rediseño del producto, se tomó la decisión de fabricar puertas con material reciclado, el diseño de las puertas será en forma rectangular, de diferentes tamaños, de acuerdo a las necesidades de los clientes.

Se da la opción de una gran variedad de colores para innovación del cliente, en la fabricación, la materia prima a utilizar son elementos netamente reciclables ayudando así a la disminución de la contaminación del medio ambiente el cual es un tema bastante importante para las comunidades mundiales, siendo de larga duración, siempre y cuando el ser humano las cuide.

La presentación de las puertas será exclusivamente en material reciclable, para evitar que se siga contribuyendo a la contaminación. El producto variará en tamaño, colores y diseños, pero no en la forma, pues se dan a conocer solo rectangulares.

Se utilizara la marca única, para la empresa la cual será llamada SOLECOGAR (soluciones ecológicas para el hogar), ya que tendrá una connotación en el medio ambiente muy positiva, pues los productos se fabricaran con productos reciclados en vez de utilizar madera cortada de los árboles del bosque, este nombre hace referencia a soluciones más ecológicas para el mundo que pueden ser utilizadas en el hogar como en este caso son la puertas de plástico reciclado y más adelante tal vez se pueda incursionar en el mercado con otros productos que tengan la misma línea de acción.

Las puertas tendrán una medida de 3,5 cm de espesor por 190 cm de alto por 80 cm de ancho; esto para que sean compatibles con la mayoría de los marcos instalados hoy por hoy en la mayoría de las edificaciones

Los colores pueden variar en gran cantidad dependiendo de los gustos de los consumidores, sin embargo se puede trabajar en principio con colores naturales que imiten la madera.

Las formas podrían venir en los estilos en la imagen observada o también lizas como las que normalmente se hacen de madera.

Las puertas se podrán fabricar de varios tamaños y estilos dependiendo las medidas que requieran cada compañía que requiera el producto siempre y cuando se mueva en buen volumen de producción

Las puertas serán vendidas a las compañías y como valor agregado se instalaran por el personal de la compañía, las puertas serán utilizadas en edificaciones habitacionales y comerciales en interiores.

Las puertas podrán ser estivadas en arrumes de 1,75 mt de altura e irán empacadas en bolsas plásticas trasparentes para cubrirlas del polvo entre otras. Llevaran suncho a su alrededor para evitar que se deslicen unas sobre otras.

Representación gráfica del producto.

2. Obtener la Voz del Cliente

La “Voz del Cliente” es una herramienta que sirve para alinear todas las actividades de la organización hacia la satisfacción de las necesidades y expectativas de los clientes. Con ella se busca mejorar la coordinación interna, reducir los procesos ineficientes y, en definitiva, aumentar la rentabilidad y la fidelización de los clientes.

Para escuchar la voz del cliente se utilizan en general enfoques cuantitativos (encuestas de valoración…), cualitativos (sugerencias, comentarios,…), técnicas de investigación (entrevistas,…) y análisis de los “momentos de la verdad”. Es necesario visitar, preguntar, volver a preguntar hasta entender claramente la verbalización de qué es lo que el cliente necesita.

Para lo obtención de las voz del cliente se utiliza el enfoque cualitativo (comentarios) donde se evidencia la concientización de la comunidad respecto a los temas relacionados al impacto ambiental generado al planeta a través de diversas formas, en este caso la tala de árboles maderables en los bosques para la fabricación de puertas para habitaciones VS la acumulación de materiales reciclables en diferentes partes de su comunidad la cual no les genera ninguna clase de beneficio, incluso se convierte en una fuente de contaminación y atracción de posibles enfermedades y vectores generadores de estas.

El cliente reporta la deficiente calidad de las puertas debido a las fallas por humedad y falta de inmunicion para evitar el deterioro por las polillas y demás insectos, demasiado ruido en el ejercicio de abrir y cerrar la puerta, diseños antiguos y la preocupación por la tala de árboles para la fabricación de muebles.

De esta forma se evidencia claramente que lo que el cliente necesita es encontrar la forma de minimizar la tala de árboles maderables nativos de su comunidad y a su vez fomentar la clasificación y reciclaje de materiales plásticos generados por su comunidad disminuyendo el impacto ambiental que generan diariamente.

Es una metodología relacionada con el QFD (Despliegue de la Función de Calidad) cuyo objetivo es transformar las expresiones y demandas del cliente en calidad del diseño.

Se basa en técnicas de investigación cualitativa y su objetivo no es definir un conjunto de prioridades de mejora, sino identificar un completo rango de atributos que potencialmente inciden en la satisfacción del cliente.

El proceso de despliegue de la Voz del Cliente se lleva a cabo en varias fases:

1. Obtención de la opinión del cliente.

2. Análisis de la Voz del Cliente.

3. Identificación y organización de atributos.

Se observa dentro de este proceso que el cliente se siente insatisfecho con las puertas actuales, por razones de como el clima está cambiando constantemente, se genera humedad dentro de las viviendas, lo cual afecta en la duración de las puertas, ya que la madera se empieza a pudrir, además del tema de la contaminación ya que tanto directa como indirectamente nos está causando daño el trabajar con material contaminante.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com