Divorcio Por Separacion Por Mas De 24 Meses
Rosa7723 de Marzo de 2015
5.870 Palabras (24 Páginas)225 Visitas
----------- VS----------------------
SE PROMUEVE JUICIO DEDIVORCIO NECESARIO
CIUDADANO JUEZ DE LO CIVIL Y FAMILIAR EN TURNODEL DISTRITO JUDICIAL DE PUEBLA.-----------------------,
Promoviendo por mi propio derecho, con domicilio particular el ubicado en el número veintiocho de la calle Primera Privada de Fundadores en la Colonia La Vega, Puebla;
señalando como domicilio para oír y recibir toda clase de notificaciones el mismo señalado como domicilio particular,
y nombrando en términos del artículo 22 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado como Abogado Patrono al LICENCIADO -------------------------, con cédula profesional ------------- y quien cuenta con Título Profesional debidamente registrado ante el Tribunal Superior de Justicia bajo la partida ----------, a fojas -------- frente, tomo X------- del libro respectivo con fecha 11 de Noviembre de dos mil diez; autorizando asimismo para recibir toda clase de notificaciones a -----------, ante usted con el debido respeto comparezco para exponer: En término de los artículos 40 fracción I de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado y 108 fracción XIV del Código de Procedimientos Civiles para el Estado, por ser está
la instancia competente en razón de la ubicación del domicilio de la parte demandada, y en cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 194 del Código de Procedimientos Civiles en el Estado, vengo por medio del presente escrito a promover en la vía ordinaria civil JUICIO DE DIVORCIO NECESARIO en término de la causal prevista en el artículo 454 fracción XVI del Código Civil para el Estado, en contra de ------------------, con domicilio para ser notificada en Calle PLAZA DELGUERRERO, DEPARTAMENTO 7, EDIFICIO 5, DE LA COLONIA Unidad Habitacional la MARGARITA, DE ESTA CIUDAD DE PUEBLA.
Reclamando las siguientes:
P R E S T A C I O N E S
A) La declaración judicial por sentencia, de la disolución del vínculo matrimonial que fuera celebrado en fecha --------- de enero de DOS MIL TRES por los suscritos ------------------------------------, en la Ciudad de Puebla, Puebla, bajo el régimen de sociedad conyugal.
B) Ordenar al Juez competente del Juzgado número 18 del Registro del Estado Civil de la San Baltazar Campeche, Puebla, levante el acta de divorcio respectiva, en ejecución de sentencia.
C) Se declare expedito mi derecho para promover en otro juicio las acciones que procedan respecto a los derechos y obligaciones que hayan surgido en virtud del matrimonio.
D) La declaración judicial por sentencia de la GUARDIA Y CUSTODIA provisional y en su momento procesal oportuno la definitiva, respecto de mi menor hijo A ------------------------- FLORES.
E) En caso de no llegar a acuerdo entre la suscrita y el Señor -----------------, y/o este último se negase a comparecer ante esta autoridad, se sirva resolver lo conducente, conforme a lo dispuesto por los artículos 635, fracción II, inciso a) y 637 del Código Civil para el Estado, concediéndome la guardia y custodia y patria potestad de mi menor hijo.
H E C H O S
1.- Como lo demuestro con copia del acta de matrimonio expedida por el Juzgado número 18 del Registro del Estado Civil la localidad de San Baltazar Campeche en la Ciudad de Puebla, de fecha ---------- de enero de DOS MIL TRES, la suscrita -------------------, celebramos matrimonio, bajo el régimen de sociedad conyugal.
2.- Así las cosas, el día VEINTINUEVE de abril de DOS MILCINCO, presentamos en el Juzgado del Registro del Estado Civil, Número 16 de la localidad de Ignacio Romero Vargas en la ciudad de Puebla, a nuestra hijo de nombre ------------, quien naciera el VEINTICUATRO de marzo de DOS MIL CINCO, tal y como lo acredito con Copia Certificada del Acta de Nacimiento, de número de control 1--------3, de fecha VEINTINUEVE de abril de DOS MIL CINCO; expedida por el Juez del Registro Civil C. Arq. ------------------, Quien a la fecha vive con la suscrita en mi actual domicilio ubicado en Primera Privada Fundadores Número 28 en la Colonia Ignacio Romero Vargas, ciudad de Puebla.
3.- Manifiesto a esta autoridad que la suscrita y mi cónyuge el Señor -------------------, ubicamos nuestro domicilio familiar en PRIMERA PRIVADA ------------------------------A por tal motivo se registró nuestro hijo en dicha localidad.
4.- El día veintiocho de Mayo de dos mil cinco, el Señor JOSE --------------------- decidió voluntariamente separarse de nuestro domicilio familiar, por lo cual desde esa fecha no me encuentro cohabitando con mi cónyuge, lo anterior debido a la imposibilidad de continuar con la vida en común y con los fines del matrimonio, lo que deriva en mi firme intensión de disolver el vínculo matrimonial .En este sentido, se actualiza la causal de divorcio prevista por el artículo 454 fracción XVI del Código Civil para el Estado, mismo que a la letra indica: “Artículo 454.- Son causas de divorcio:
I.-…, II-…, III.-…, IV.-…, V.-…, VI.-…, VII.-…, VIII.-…, IX.-…, X.-…, XI.…, XII.-…, XIII.-…, XIV.-…, XV.-…,
XVI.- La separación de los cónyuges por más de dos años, independientemente del motivo que la haya originado; esta causal podrá ser invocada por cualquiera de ellos y no existirá cónyuge culpable, por lo que ambos interesados tendrán expeditos sus derechos para promover en otro juicio las acciones que procedan respecto a los derechos y obligaciones que hayan surgido en virtud del matrimonio, así como para resolver lo relativo a su régimen de bienes”.
Derivándose como único elemento sustancial de esta causal, el acreditar la separación de los cónyuges por más de dos años, sin que interese la causa o motivo de dicha separación.
Actualmente hago del conocimiento de esta autoridad que tengo mi domicilio en Primera Privada Fundadores Número 28 en la Colonia Ignacio Romero Vargas, ciudad de Puebla.
5.- Así mismo desde tal fecha en que nos separamos de manera permanente hago de su conocimiento a esta Honorable Autoridad que el hoy demandado decidió no hacerse responsable de ningún gasto referente a dar alimentos a mi menor hijo por lo que la suscrita me he visto obligada a buscar trabajo en empresas e industrias y en ocasiones incluso doblar turno, y en virtud de que los gastos rebasaron mi capacidad económica también mi padre de nombre -------------- ha tenido que sustentar junto con la suscrita la educación preescolar de mi hijo tal y como lo justifico con las dos FICHAS DE RECIBOS DE PAGO que acompaño a la presente demanda como (Anexo 1), también es importante señalar que la suscrita me he hecho responsable de la salud y seguridad de mi hijo formando de esta manera el correcto crecimiento de su integridad física y moral sin que el hoy demandado tenga intervención, de tal suerte que si la suscrita hubiera sido omisa podría haber ocasionado un grave daño a mi menor hijo irreversible dejándolo al total desamparo; por lo anterior y derivado del incumplimiento de las obligaciones del antes citado, es que hoy solicito se decrete en mi favor la GUARDIA Y CUSTODIA PROVISIONAL y en su momento procesal oportuno la DEFINITIVA, así mismo solicito a esta Honorable autoridad se revise de conformidad con el artículo 463 del Código Civil la conveniencia y procedencia de la Patria Potestad que quisiera en algún momento intentar el hoy demandado sobre nuestro hijo --------------- en virtud de que como ya lo he dicho ha abandonado al menor desde que nació y hasta la actualidad no se ha hecho responsable de ningún gasto por concepto de alimentos, salud o educación que haya tenido el menor, lo anterior considero es justificable con los medios de prueba que nombro como (Anexo 2) y (Anexo3) que describo en el apartado correspondiente a PRUEBAS, bajo esta tesitura y a ante el temor fundado de que el hoy demandado tome represalias en el sentido de pedir ver a ------------------- mismo del cual no se ha hecho responsable desde que nació y solo sea con el motivo de un acto de venganza contra la suscrita es que solicito a su Señoría sirva analizar con todas las facultades que la ley le concede si es procedente que el Señor ------------------- pierda o se suspenda la patria potestad sobre nuestro menor hijo de conformidad con los siguientes dispositivos legales: Artículo 628.- Los derechos que la patria potestad confiere a quien o a quienes la ejercen, se pierden:
I.- Cuando el que la ejerza cometa algún delito grave o intencional contra el menor;
II.- Cuando el titular de ella sea condenado por delito intencional, a una pena de prisión inconmutable:
III.- Cuando quienes la ejerzan tengan costumbres depravadas o hábitos nocivos, ejerzan públicamente la prostitución, inflijan malos tratamientos o realicen cualquier otro acto que implique el abandono de sus deberes frente a sus hijos o nietos, en su caso, de manera tal que se pueda comprometer la salud, la seguridad, o el desarrollo moral del menor, o incluso su integridad física o psíquica en términos de lo dispuesto por el artículo 291 de este Código, aunque esos hechos no sean penalmente punibles;
IV.- Cuando el padre, madre, abuelo o abuela, en su caso:
a) Expongan a su hijo o nieto:
b) Abandonen a su hijo o nieto por más de tres meses, si éste quedo a cargo de algún apersona:
c) Abandonen por más de un día a su hijo o nieto si el menor no hubiere quedado al cuidado de alguna persona y el abandono sea intencional.
V.- En los casos de divorcio, cuando la ley lo establece.
Artículo 629.- La pérdida de los derechos a que se refiere el artículo anterior se decretará:
I.- En el caso de la fracción I, en la sentencia que termine el proceso respectivo, mandándose suspender
...