Doctora En Ciencias De La Educación
narciza.c24 de Octubre de 2013
3.380 Palabras (14 Páginas)260 Visitas
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias
Ensayos Gratis
Leer Ensayo Completo Como Hacer Un Informe Pedagogico De Escuelas De Calidad
Como Hacer Un Informe Pedagogico De Escuelas De Calidad
Imprimir Documento!
Suscríbase a ClubEnsayos - busque más de 1.151.000+ documentos
Categoría: Temas Variados
Enviado por: John0099 14 abril 2011
Palabras: 4247 | Páginas: 17
...
sos de actualización. | Los directivos y docentes demuestran un dominio pleno de enfoques curriculares, planes, programas y contenidos. | * Aplicar constante y sistemáticamente los propósitos que marca el PEP 2004. * Innovar con nuevas estrategias el manejo y uso de la biblioteca de aula y escolar. | * Se logró el apoyo de personal de USAER para atender a niños de NEE * Se continúo con las clases de computación solamente a los niños * Se forma el nuevo comité de la biblioteca escolar para continuar con la funcionalidad de la misma * Se eligió nuevo responsable de la biblioteca del ciclo escolar * Se elaboraron credenciales y se promovió el préstamo de libros * Se logro incrementar los acervos culturales por parte de padres de familia * Se llevaron a cabo visitas de acompañamiento por parte de la asesora y supervisora * Se llevaron a cabo los consejos técnicos con el personal docente * Al inicio del ciclo escolar se les dió a conocer a los padres de familia sobre el Programa de Educación Preescolar. * Se llevó a cabo la promoción de la lectura mediante la Historia de México, Leyendas, Fábulas, Cuentos, etc.. * El personal docente se capacitó en diferentes cursos: * Se llevó a cabo el Proyecto de Planetario con la participación de Padres de Familia. * Se realizó una exposición de pinturas elaboradas con alumnos y Padres de Familia. |
1. ¿Se cumplió con las metas establecidas de acuerdo con su indicador? Si-No
¿Por qué?
En su mayoría se lograron los objetivos en cuanto a lo de biblioteca se refiere, se incrementó con donaciones de acervos culturales por parte de los Padres de Familia, se dio seguimiento con el préstamo de libros a los niños y se implementaron diversas actividades, logrando así fomentar satisfactoriamente la lectura, contando con el importante apoyo del responsable de la misma.
Por otro lado hubo disposición por parte de los docentes para formar cursos de actualización; por otra parte, dentro de las reuniones de COTEPE se contó con la asistencia de la Asesora Técnica y la Supervisora de Zona Escolar, así como también se logró canalizar a niños NEE con personal especializado de USAER.
2. ¿De qué manera impactó el logro de la meta para favorecer a lograr competencias en los niños y niñas del Jardín de Niños?
Se lograron aprendizajes más significativos, así como en el diseño de situaciones didácticas innovadoras que generaron posibilidades educativas muy favorables que permitieron el desarrollo de competencias.
3. Cuáles fueron las transformaciones como colectivo docente con respecto a:
Práctica Docente: logramos mediante los COTEPE crear situaciones didácticas que permitieron favorecer competencias en los niños, fomentando valores (respeto, honestidad, etc.), así como el cuidado del medio ambiente que se logró proyectar en coordinación con la Presidencia Municipal; se favorecieron las capacidades físicas de los niños (as); se desarrollo la sensibilidad mediante los ritmos: cantos y juegos durante el Ciclo Escolar.
Trabajo en Equipo y colaboración: El colegiado trabajó en un ambiente de respeto y solidaridad, asistiendo además a las reuniones convocadas por el directivo.
Clima en la Escuela y en el Aula: Durante el presente Ciclo Escolar se trabajó en un ambiente de respeto y confianza con el trinomio educativo (alumnos, Padres de Familia y docentes).
Planeación: Con la aplicación de las modalidades de trabajo, se logró el desarrollo de situaciones didácticas más novedosas que captaron la atención de los niños favoreciendo en ellos el proceso enseñanza-aprendizaje.
Evaluación de los alumnos: La evaluación se realizó de forma permanente atendiendo el diagnostico que cada docente elaboró en tiempo y forma, ello permitió formar los avances de las competencias, y de esta manera desarrollar posibilidades educativas en los niños.
Evaluación con docente y Padres de Familia: Debido a la organización asertiva que existe en el plantel, nos ha permitido crear un ambiente agradable de trabajo y gracias a ello se captó la participación de Padres de Familia en las diversas actividades realizadas.
Toma de Decisiones: logramos la integración de un buen equipo de trabajo, contando con la disposición de todo el personal docente y colectivo que llevó a la toma de decisiones asertivas que desembocaron en actividades que fueron de beneficio para el plantel.
4.-
Docentes | Cursos que tomaron durante este ciclo (talleres, congresos, etc...) |
Roselia Robles Rodríguez | T.G.A. y Carrera Magisterial |
Ma. Magdalena Martínez Rodríguez | T.G.A. |
Ma. Isabel Vega Barrón | T.G.A. |
Jorge Luis García Blanco | T.G.A. y Congreso Internacional |
Ma. Cristina Mata Govea | T.G.A. y Congreso Internacional |
Rosa Aidé Sánchez Martínez | T.G.A. |
Ma. Margarita Flores Muñoz | T.G.A. |
Paula Solís Hernández | T.G.A. |
Edna Berenice Rodríguez Mata | T.G.A. |
Nota: el personal no cuenta con oficios de comprobación, porque no se nos hizo entrega de T.G.A., carrera magisterial, Congreso Internacional.
5.- ¿De qué manera impactaron estos cursos de actualización en la calidad educativa que se persigue?
En el diseño de situaciones didácticas planteando estrategias para el desarrollo de competencias dentro y fuera del aula.
6.- ¿Desde la percepción del grupo, que falta por hacer?
Es conveniente retomar platicas de sensibilización con el objetivo de reflexionar en muchos aspectos de manera personal y en torno a labor docente, así como también el recibir una buena orientación y capacitación para tratar a niños NEE que se encuentran en el grupo a lo que conlleva a contar con un Psicólogo permanente sin dejar fuera el estar en constante actualización, en cuanto a la tecnología seguir tomando los docentes cursos de computación y contratar maestro de lengua extranjera (ingles) para proporcionarles a los párvulos esa clase extra a la curricular, todo ello con la finalidad de lograr un desarrollo integral en los niños en este nivel preescolar.
DIMENSION ORGANIZATIVA
OBJETIVO | ESTANDARES | META | INDICADOR |
Planear y organizar adecuadamente las actividades para mejorar la calidad de la enseñanza realizándolas en tiempo y forma. | El personal directivo, docente y de apoyo trabaja como un equipo integrado con intereses a fines y metas comunes, la escuela se abre a la sociedad y le rinde cuentas de su desempeño. | Que todo el personal del plantel y padres de familia cumplan y se involucren con las comisiones encomendadas en tiempo y forma. | Se realizaron las siguientes metas durante el presente Ciclo Escolar 2009-2010: * Se convocó al personal docente para organizar las actividades a realizar durante el presente ciclo escolar como lo fue el análisis de los campos formativos. * Se realizaron reuniones de consejo técnico donde se capacitó al personal docente en las modalidades de trabajo que marca el PEP 2004. * Se logró poner en práctica las modalidades de trabajo al interior de las cuales: * Se llevo a cabo la calendarización de guardias semanales en el plantel, así como el rol del cuidado de áreas que fue de manera permanente * Se designo a un docente para el levantamiento de actas de reuniones administrativas y fue rotativo * Se designó un docente para el levantamiento de actas de reunión de consejo técnico pedagógico y fue el mismo para todo el ciclo escolar * Se designaron comisiones para organizar los festejos que se realizan durante el ciclo escolar y fue en binas. * Por otro lado, se realizó y cumplió con la calendarización de visitas pedagógicas de diagnostico y de seguimiento. |
7.- ¿Se cumplió con las metas establecidas de acuerdo con sus indicadores? Si- No. ¿Por qué?
Si, ya que la buena organización y el trabajo colaborativo que se realiza en el plantel contribuye a que tanto personal docente y padres de familia realicen un trabajo compartido.
8.- ¿De qué manera impactó el logro de la meta establecida en la organización de las tareas de la escuela?
En el desarrollo de competencias más acordes con los diagnósticos que cada docente realizó y esto llevó a la adquisición de aprendizajes más significativos en los niños; el apoyo que los padres de familia brindaron fue en coordinación con los docentes y permitió la realización de un trabajo colaborativo y que redundó en la educación de sus hijos.
9.- Describan como son las relaciones que se establecen en la actualidad entre el personal, los alumnos, las autoridades y los Padres de Familia.
La comunicación asertiva que existió durante el presente ciclo escolar, llevó a que el ambiente de trabajo que se respira fuera de respeto, colaboración, solidaridad y confianza y ello trajo como consecuencia que las competencias en los niños se desarrollaran al máximo.
...