ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dx De Salud


Enviado por   •  4 de Enero de 2014  •  11.320 Palabras (46 Páginas)  •  278 Visitas

Página 1 de 46

Índice:

Introducción

Antecedentes

Marco Teórico

Justificación

Objetivos

Material y Métodos

Resultados

Introducción.

La salud es un fenómeno complejo determinado por múltiples factores sociales, ambientales, biológicos y psicológicos. En este sentido, lograr que la población conserve la salud, tanto física como mental, depende, en gran parte, de la realización exitosa de acciones de salud pública, para prevenir, tratar y rehabilitar. En México un aspecto inherente a la política social, es que la salud se relaciona con la pobreza o el nivel socioeconómico en los grupos poblacionales a nivel federal, estatal o municipal.

El diagnóstico de salud es una herramienta mediante la cual se pretende conocer las condiciones de salud de una población en un momento determinado, analizando los hallazgos para así poder establecer estrategias contra los problemas detectados. El presente estudio se realizara en el municipio de Atemajac de Brizuela, Jalisco. Procuramos con él, constituir el conocimiento de la condición de salud de dicha comunidad, establecer los principales problemas que le aquejan, así como los factores que la condicionan, y a su vez, elaborar un proyecto de intervención para establecer posibles soluciones a los desperfectos en la calidad del tratamiento de salud que encontremos en esa población.

Estudiaremos datos de morbilidad, mortalidad, los servicios de salud, la atención con la que cuenta la población así como una investigación geográfica de la zona. Datos que pueden estar considerados entre los factores determinantes de las condiciones económicas, culturales y sociales de la población; de manera que para conocer integralmente sus condiciones de vida se realizara la aplicación de encuestas indirectas mediante las cuales se obtendrá un conocimiento de los problemas, riesgos y necesidades de salud. Por otro lado, tomando en cuenta que México ocupa el primer lugar en obesidad infantil, se tomaran medidas a niños en edad escolar para calcular el índice de masa corporal (IMC) y de esta manera conocer y valorar las condiciones en que se encuentran los niños de este municipio. Así mismo se procederá a entrevistar a los líderes y representantes para advertir en qué condiciones encuentran al municipio desde su punto de vista.

Las circunstancias anteriores nos permitirán hacer un análisis de la realidad y de este modo instaurar un diagnóstico de salud del municipio y disponer un adecuado proyecto de intervención.

Antecedentes:

ANTECEDENTES

ATEMAJAC DE BRIZUELA

Atemajac- "Piedra que bifurca el agua"- viene de la palabra Atemaxaque, la cual se desprende de las raíces Atl (agua), Tetl (piedra o cerro) y Maxatli (bifurcar).

El municipio de Atemajac de Brizuela se localiza al sur del Estado y al noroeste en relación a la región de Sayula a la que pertenece, en las coordenadas 20º05’00’’ a los 20º16’30’’ de latitud norte, y a 103º35’00’’ a los 103º57’20’’ de longitud oeste, a una altura de 2,250 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con los municipios de Cocula y Villa Corona, al sur con Tapalpa, al este con Zacoalco de Torres y Techaluta, y al oeste con Chiquilistlán y Tecolotlán.

Su extensión superficial se calcula en 191.57 kilómetros cuadrados, quedando entre los municipios más pequeños de Jalisco, ya que representa el 0.24% de la superficie total del estado de Jalisco.

El clima en el municipio es templado con régimen de lluvias durante los meses de junio a octubre, que representa el 83% de agua precipitada. La dirección de los vientos en general es de noreste a sureste con una velocidad de 3 kilómetros por hora, en promedio. La precipitación media anual es de 81.5 milímetros. La lluvia máxima promedio en 24 horas es de 40 milímetros. La temperatura media anual es de 15.2º C. En sí el clima es frío, con variantes que van de los 22 a los 05 grados.

1.2 INDICADORES DEMOGRAFICOS

1.2.1 Número de habitantes.

Para el 2012 había un total de 6,480 habitantes (3,153 hombres y 3,327 mujeres).

2012 Población Porcentaje

Sexo Cantidad Respecto al estado Respecto al país

Hombres 3,153 0.09 0.001

Mujeres 3,327 0.09 0.001

Total 6,480 0.09 0.001

De la población total de municipio, en el 2012, 5,606 personas eran las habitantes en la cabezera municipal.

1.2.2 Población por grandes grupos de edad.

1.2.3 Densidad poblacional

Año Habitantes por km2

1980 28.74

1990 26.46

1995 29.72

2000 31.10

2005 32.55

2010 34.74

1.2.4 Tasa media anual de crecimiento.

Período Porcentaje

1970-1980 0.63 %

1980-1990 -0.82%

1990-1995 2.3%

1990-2000 1.6%

2005-2010 1.41%

1.2.5 Incremento de habitantes.

Años Incremento +

/Decremento - Incremento

relativo

1980-1990 - 437 - 7.94 %

1990-1995 625 12.32 %

1995-2000 263 4.62 %

2000-2005 278 4.67%

2005-2010 419 6.7%

1.2.6 Porcentaje de población urbana y rural del municipio.

Año Porcentaje de población

Urbana Rural

1980 70.85 29.15

1990 74.75 25.24

1995 73.38 26.61

2000 77.42 22.57

2005 80.40 19.60

2010 82.00 18.00

INDICADORES EDUCATIVOS

La educación en Atemajac de Brizuela, cuya población rica en costumbres, progresa dia a dia en el campo educacional,actualmente cuenta con 26 escuelas en todos los niveles de educación exceptuando la educación universitaria desglosando la información quedaría de la siguiente manera:

Inicial:

1 escuela con 125 alumnos y 11 docentes.

Preescolar:

9 escuelas con 299 alumnos y 14 docentes.

Primaria:

11 escuelas 1,007 alumnos con 43 docentes.

Secundaria:

3 escuelas, 300 alumnos y 14 docentes.

Bachillerato:

2 escuelas, 220 alumnos y 29 docentes.

Analfabetismo:

El analfabetismo es la relación de la población analfabeta de 15 años y más, con respecto a la población total de 15 años y más. Se refiere a la población que no sabe ni leer ni escribir (Sistema de Indicadores Educativos de los Estados Unidos Mexicanos, 2006).

La media Nacional de analfabetismo en el año del 2005 es de 8.2% (Sistema de Indicadores Educativos de los Estados Unidos Mexicanos, 2006).

Los resultados de la tabla hablan de que en el año 2010 existian 3083 personas en el rango de edades consideradas (15 años en adelante) de los cuales el 11.4% (478 personas) eran analfabetas, extrapolando estos datos con los presentados en 2005 en donde la cantidad de analfabetas era de 19.8% (728 personas) se puede observar una reduccion significativa en los niveles de analfabetismo.

INDICADORES SOCIOECONÓMICOS

1.4.1 Principales actividades económicas

Las principales actividades económicas del municipio son la agricultura destacando el cultivo del maíz, frijol, avena, cebada, trigo, papa, chícharo, calabaza y las siguientes hortalizas rábano, col, lechuga, zanahoria, cebolla, apio, brócoli y betabel. En la ganadería sus producciones son la crianza de ganado vacuno, porcino, ovino, equino y aves de corral. El principal ramo de la industria es la explotación de la madera, de la cual se sacan sus derivados como son aguarrás, brea, y sobre todo, muebles de madera tipo colonial y cajas para empaque de madera aserrada. Se cuenta con 6 aserraderos y 8 carpinterías. Se explotan principalmente los bosques de pino, encino, roble y madroño. Existe un fondo minero de plata, cobre y barita que nunca han sido explotados; además rocas de calcita, atagonita y obsidiana que se encuentran en el cerro de La Lagartija. Los atractivos turísticos con que cuenta el municipio son Piedra Redonda, Las Presitas, La Ladrillera, La Hacienda de la Yerbabuena y el Frijolito.

1.4.2 Producto interno bruto/Nivel estatal:

1.4.3 Tasa de ocupación:

1.4.4 Índice de desarrollo humano:

Es un indicador del desarrollo que se esta teniendo en un país (en este caso en un estado del país) el cual se basa en tres parámetros fundamentales como lo son la salud, el nivel educativo y el nivel de vida digno o riqueza. Como se puede observar el IDH ha descendido desde el 2000 al 2005 lo cual podría estar regido por una esperanza de vida menor, un aumento en el analfabetismo, o un deterioro de su economía.

1.4.5 Índice de marginación

A continuación se presentan los indicadores que componen el índice de marginación para el 2010. En donde se ve que el municipio de Atemajac de Brizuela cuenta con un grado de marginación medio, y que la mayoría de sus carencias están por arriba del promedio regional; destaca que la población de 15 años o más sin primaria completa asciende al 34.7 por ciento, y que el 52.7 por ciento de la población no gana ni dos salarios mínimos

A nivel localidad, se tiene que la mayoría de las principales localidades del municipio tienen grado de marginación alto, a excepción de Lagunillas que es medio, en particular se ve que Las Varillas tiene los porcentajes más alto de población analfabeta con el 18.2, y sin primaria completa con un 58.0%.

1.4.6 Servicios urbanos a nivel municipal:

El municipio cuenta con mercado, hotel, casino. El mercado data de 1978, el casino de 1977 y el hotel fue inaugurado en 1959.

En la población de Atemajac también se cuenta con 4 restaurantes, bungalós, 2 tortillerías, 4 molinos de nixtamal, unidad deportiva, lienzo charro (plaza de toros), 4 farmacias, 4 canchas de fútbol, 4 consultorios médicos.

En lo que concierne a servicios básicos, el 90% de los habitantes disponen de agua potable; en alcantarillado la cobertura es del 77.2% y en el servicio de energía eléctrica el 90.4%.

El municipio ofrece a sus habitantes los servicios de agua potable, alcantarillado, alumbrado público, jardines, instalaciones deportivas, rastro, panteón, mercado, vialidad y seguridad pública.

El Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Jalisco, empezó a funcionar en Atemajac de Brizuela en 1980, pero su administración se llevaba de manera privada, no es sino hasta 1995 que el H. Ayuntamiento administra el cobro del servicio.

POBLACIÓN INDÍGENA

RELIGIÓN ENTRETENIMIENTO Y CULTURA A NIVEL MUNICIPAL

1.6.1 Religión

En Atemajac de Brizuela, de los habitantes que tienen 5 o mas años de edad, 4,310 en total, 4,275 se declararon católicos, siendo 2,083 hombres y 2,192 mujeres. Los fieles de las Iglesias Protestantes o Evangelistas ascendieron a uno; siendo hombre. No existe población judía. Con otras creencias se declararon 2 hombres. Por último, 10 se declararon no creyentes de ninguna doctrina religiosa, de éstos, 5 son hombres y 5 son mujeres. Hubo 22 que prefirieron no declarar sus creencias, fueron 12 los hombres y 10 las mujeres que así lo decidieron.

Dentro de la organización de la Iglesia Católica, Atemajac de Brizuela pertenece a la Diócesis de Ciudad Guzmán, con la parroquia de San Bartolomé Apóstol.

1.6.2 Fiestas religiosas

Fiesta en Honor de San Bartolomé: 23 y 24 de agosto.

Fiesta en Honor a Nuestra Señora Virgen María de la Defensa: Del 5 al 9 de septiembre.

Fiesta en Honor del Espíritu Santo: En mayo.

Fiesta a las Talpitas: El 2 de febrero.

Fiesta en honor de la Virgen de Guadalupe: 12 de diciembre.

1.6.3 Deporte

Dispone de plaza cívica e instalaciones deportivas.

1.6.4 Atractivos culturales

Existen obras arquitectónicas de interés, tales como: el templo de San Bartolomé, las capillas de Santo Domingo y del Señor del Ocote y el monumento al coronel Miguel Brizuela.

El traje típico de Atemajac de Brizuela es el traje de charro.

En lo que se refiere a artesanías, lo más representativo es la talabartería, sarapes, trabajos de madera y muebles típicos.

Las fiestas populares más importantes son las fiestas patronales de San Bartolomé, que se lleva a cabo el 24 de agosto, y la de la Virgen de la Defensa, del 6 al 10 de septiembre.

Se acostumbra en la víspera de la celebración del festejo de San Bartolomé, realizar una peregrinación para trasladar la escultura del Santo, de la capilla del Señor del Ocote a la parroquia.

Acompañan la procesión carros alegóricos, música, las danzas de la conquista, la de los sonajeros y otros; hay además repiques, cohetes, castillo y serenata.

Borrego al pastor es el alimento más destacado. Las bebidas más conocidas son: el ponche, pulque, rompope y mezcal. Conservas de durazno, tejocote y manzana, cajeta son los dulces típicos de esta región.

PROGRAMAS DE ASISTENCIA SOCIAL

Oportunidades

Es un programa que tiene por objetivo igualar las oportunidades de las familias que presentan pobreza y marginación con especial énfasis en los derechos a la protección de la salud, a la educación y a la alimentación.

Credenciales inapam

El instituto de las personas adultas mayores, INAPAM, mantiene un compromiso constante con los diversos prestadores para ofrecer atractivos descuentos en servicios de salud, alimentación, transporte, vestido, hogar, recreación y cultura y artículos diversos, con lo que puedas proteger tu economía.

PROGRAMA LLEGA

Consiste en brindar apoyos económicos para transporte público a estudiantes de nivel medio superior, adultos mayores y personas con discapacidad, los cuales cuenta con un nivel socioeconómico bajo.

PROGRAMA 70 Y MÁS

Programas Sociales: es contribuir a la protección social e incrementar el ingreso de los adultos de 70 años y más, así como aminorar el deterioro de su salud física y mental.

1.8 DAÑOS A LA SALUD

1.8.1 Morbilidad

Los datos recolectados de la Secretaría de Salud Jalisco sobre morbilidad, presentados mas adelante, reflejan las tres principales afecciones en esta comunidad, que son : Infecciones de las vías respiratorias altas, enfermedades infecciosas intestinales y Infecciones en las vías urinarias.

1.8.2 MORTALIDAD

A continuación se presentan las principales causas de muerte en el municipio, la información es presentada primeramente de una manera general para luego profundizar con especificación del grupo de edad y sexo.

1.8.3 RECURSOS Y SERVICIOS DE SALUD

Actualmente se cuenta con 4 Servicios médicos registrados por la Secretaría de Salud Jalisco, los cuales pertenecen a la Región 6 a jurisdicción de Ciudad Guzmán y algunos servicios particulares.

Institución SSJ SSJ SSJ DIF JALISCO

CLUES JCSSA000433 JCSSA000445 JCSSA000450

Denominación C.S. Atemajac de Brizuela U. movil de Atemajac de Brizuela C.S. Rural de Lagunillas Dif Atemajac de Brizuela

Domicilio Av. Brizuela S/N Av. Brizuela S/N Av. Brizuela #1146 Galeana #69

Teléfono 3264250022 3264250022 3274250025 3264250201

Responsable de la Unidad Dr. Alfredo Arias

Arriaga Dr. Alfredo Arias

Arriaga Dr. Alfredo Arias

Arriaga

Tipo de Unidad Unidad de

Consulta

Externa Unidad de

Consulta

Externa Unidad de

Consulta

Externa Asistencia

Social

Tipología Rural de 2

núcleos

básicos Unidad móvil Rural de 1

núcleo básico

Nombre de la Localidad Atemajac de

Brizuela Atemajac de

Brizuela Lagunillas Atemajac de

Brizuela

Población derechohabiente a servicios de salud 2005.

Concepto % con respecto al total de la población del municipio

Población derechohabiente 2,401

38.50

Población no derechohabiente 3,769

60.44

Población derechohabiente a servicios de salud 2010

Concepto % con respecto al total de la población del municipio

Población derechohabiente 5,074 76.24

Marco teórico

La salud humana es el objetivo principal de todo profesional de la salud, y de la misma manera que un oftalmólogo se vale de un oftalmoscopio para poder analizar la realidad sobre la salud del ojo de su paciente, la salud pública se arma con su principal herramienta: el diagnóstico situacional de salud. El cual, le permite aproximarse la realidad concreta de una población determinada con el fin de conocer su situación de salud. (Centro Regional de Educación y Alfabetización Funcional para América Latina “CREFAL”, 1980). Para poder comenzar a describir los fundamentos teóricos del diagnóstico situacional de salud es primordial definir el concepto de calidad de salud, el cual, permitirá calificarla en la población de Atemajac de Brizuela.

Por lo tanto podemos encontrar que hay diversos conceptos de salud, mismos que redundan en el hecho, de que la salud está reflejada en el máximo desenvolvimiento que puede llevar a cabo un humano con respecto a una sociedad, sintiéndose física y mentalmente bien, y que va de la mano con la forma más estandarizada del concepto de salud; el concepto de la Organización Mundial de la Salud (OMS, 1946) mismo que cita que la salud es el “Completo bienestar o estado físico, mental, social, espiritual y emocional”, lo cual implica que todas las necesidades fundamentales de las personas estén cubiertas, tanto las afectivas como las sanitarias, nutricionales, sociales y culturales, y aún cuando es un concepto realmente viejo, sus bases son fundamentales, a pesar del cambio con los años, por citar un ejemplo, en la actualidad se habla de que el internet es una necesidad básica en algunos paradigmas, al ser una herramienta de trabajo invaluable, prevalece siendo un concepto sumamente dinámico y cambiante por lo que es de suma importancia dejar en claro otras tantas ideas, que van de la mano del concepto de salud, como lo es la calidad de vida, ya que no se puede hablar de salud si no se habla primeramente sobre esto.

Según la OMS, la calidad de vida se refiere a la percepción que un individuo tiene de su lugar en la existencia, en el contexto de la cultura y del sistema de valores en los que vive y en relación con sus objetivos, sus expectativas, sus normas, sus inquietudes.

Se trata de un concepto muy amplio que está influido de modo complejo por la salud física del sujeto, su estado psicológico, su nivel de independencia, sus relaciones sociales, así como su relación con los elementos esenciales de su entorno, por lo que, en 1977, Shaw define la calidad de vida de manera objetiva y cuantitativa, diseñando una ecuación que determina la calidad de vida individual: QL=NE x (H+S), en donde NE representa la dotación natural del paciente, H la contribución hecha por su hogar y su familia a la persona y S la contribución hecha por la sociedad, sistema que no da cabida a críticas por lo que la persona no evalúa por sí misma, y segundo, no puede haber cero calidad de vida.

Calman, para 1987 define la calidad de vida como la satisfacción, alegría, realización y la habilidad de afrontar, por lo cual se habla de una medición de la diferencia en un tiempo, entre la esperanza y expectativas de una persona con su experiencia individual presente, es decir, una razón de las mismas, al igual que lo hizo Opong et al, pero que, sin embargo, Ferrans en 1990 trata de cambiar dicho paradigma al definir la calidad de vida como el bienestar personal derivado de la satisfacción o insatisfacción con áreas que son importantes para él o ella.

Bigelow et al, en 1991 realiza una ecuación en donde se balancean la satisfacción de necesidades y la evaluación subjetiva del bienestar, tratando de volver a la objetividad de dicha razón, ya para 1998 Martin & Stockler definieron que la calidad de vida debe ser el tamaño de la brecha entre las expectativas individuales y la realidad, a menor intervalo mejor calidad de vida, por lo cual, las expectativas o el fin mayor, no debe distar con las expectativas individuales, tratando de devolver un estándar a ésa relación.

Para el año de 1999 Haas, menciona que la calidad de vida, es una evaluación multidimensional de circunstancias individuales de vida en el contexto cultural y valórico al que se pertenece. Concepto que no dista mucho de cuanto refiere Lawton en 2001, al conceptualizar que la calidad de vida es una evaluación multidimensional de acuerdo a criterios intrapersonales y socio-normativos, del sistema personal y ambiental de un individuo por lo que entonces podemos darnos cuenta que la calidad de vida es ésa subjetividad aunada a cada uno de nosotros acerca de las condiciones que debemos de tener para el buen desenvolvimiento al que nos referimos cuando hablamos de salud.

Sin embargo, al hablar de la calidad de vida y la salud, es importante mencionar que la salud, éste equilibrio entre las 3 esferas principales del ser humano, son influenciadas por los factores ambientales de cada individuo que, según la OMS, son los factores físicos, químicos y biológicos externos de una persona que pueden afectar la salud y/o bienestar de una persona de manera positiva o negativa, y que en cierta manera son o pueden llegar a ser potenciales problemas de salud, lo cual es todo aquello que requiere, o puede requerir una acción por parte del agente de salud y esto nos lleva a preguntarnos ¿Cómo entonces se puede medir la salud?.

Al ser un concepto tan variable, cambiante y dinámico, es difícil realizar una medición estándar de lo que es “bueno” y de lo que es “malo”, por lo que algunos autores tratan de determinar parámetros para calificar la salud, entre ellos, Laín Entralgo, en su libro “Antropología Médica para Clínicos”, 1986.p. 179-202 reúne la salud en cinco estratos o criterios objetivos:

Criterio objetivo 1: el morfológico, esto es, que no exista lesión anatómica, celular, subcelular o bioquímica.

Criterio objetivo 2: el etiológico, es decir, que no se encuentren en el sujeto examinado causas primarias, internas o exctenas, de enfermedad.

Criterio objetivo 3: el funcional. De acuerdo con este criterio, sano sería el ser humano cuyas constantes vitales muestran un valor reputado normal, y cuyas diversas actividades orgánicas se hallan cualitativamente y cuantitativamente dentro de los límites que definen la norma funcional de la especie.

Finalmente, otros dos criterios objetivos considerados son el utilitario o érgico y el comportamental o conductual. Según el primero, será sano el individuo capaz de cumplir sin fatiga excesiva y sin daño aparente lo que la sociedad a que pertenece espera de su vida y según el segundo, será sano aquel cuyo comportamiento se atenga a las pautas que se estiman normales en la sociedad a que pertenece.

Ahora que se tiene una idea de lo que es la salud, la calidad de vida y una serie de criterios para evaluar ésa salud, puede surgir la pregunta, ¿Entonces quién va evaluar ésa salud? Ó ¿A quién le compete evaluar ésa salud?

Si bien, la salud es competencia al ser fin de todo ser humano, es importante recalcar que la salud es un conjunto de variables tan complejas que para evaluarla, corregirla, prevenirla y mantenerla es necesaria la creación de un sistema de salud, del cual, el Dr. José María Maya Mejía, Sistemas de Servicios de Salud, 2005, capitulo 2, el cual engloba a todos aquellos elementos que forman parte del sector salud y que pueden organizarse de tal forma que confluyan a lograr el mantenimiento de la salud de la población donde se organizan, o también como sistemas artificiales, creados por el hombre, para tratar de organizar la realidad de tal forma que se optimicen los recursos y esfuerzos en la obtención en la forma más alta de la finalidad planteada, que como se dejó en claro con anterioridad es la salud, conceptos que van de la mano con el mismo de los servicios de salud, que según la OMS son todas aquellas instituciones cuya función es preservar la salud de una sociedad en los ámbitos fisiológicos, psicológicos y sociales con el fin de apegarse mayormente a la mayor calidad de vida posible a la que se puede llegar con los recursos que se tienen.

Para ello, éstas instituciones como grupos preocupados por la salud de la comunidad, llevan a cabo, plasman o producen un diagnóstico de salud de la región, lo cual se define como el proceso de evaluación para medir, comparar y determinar la evolución de las diferentes variables que influyen en la salud enfermedad de la población enfocado a la disminución de indicadores de eficacia o impacto ó juicio de valor en torno al proceso salud enfermedad para la formulación de políticas y lineamientos de acción en salud, así como según el Dr. Juan Pablo Villa B. es un Juicio de valor en torno al proceso salud- enfermedad en relación a las necesidades, sentidas, expresadas y normativas.

Dentro del diagnóstico situacional de salud se estudiará a la población infantil que se encuentra en la etapa escolar; siendo definida como el periodo de vida que abarca “desde los 6 años hasta el inicio de la adolescencia, 10 años en niñas, 12 años en niños”. (Martínez, 2009).

En el lenguaje diario se utiliza con mucha frecuencia la expresión “sistema de salud” de manera inadecuada e imprecisa sin ser claros cuál es el alcance de dicha expresión.

Se podría plantear que un sistema de salud es un conjunto ordenado de instituciones, personas, legislación y procedimientos que articuladamente confluyen a un objetivo: mejor nivel de salud de una comunidad determinada.

Se tiende a reemplazar el concepto de sistema de salud por el de sistema de servicios de salud, ya que la salud es un concepto muy amplio y resultante de una acción global, intersectorial, lo cual hace muy difícil su ordenamiento sistémico.

Es mucho más fácil hablar de sistemas de servicios de salud si hacemos referencia a los elementos que forman parte del sector salud y que pueden organizarse de tal forma que confluyan a lograr el mantenimiento de la salud de la población donde se organizan.

Cuando estudiamos un sistema de servicios de salud partimos generalmente de un “modelo” y luego buscamos explorar en qué forma la realidad se acerca al modelo, desatándose una dinámica reciproca: cambio de la realidad para adaptarla al modelo y reformulación y cambios en el modelo para adaptarlo a las posibilidades que la realidad nos plantea.

Antes de proseguir debemos de saber cuáles son las directrices para conocer si un sistema de salud tiene “calidad”. Para conocer ésta cualidad, se toman, según el Dr. Guillermo I. Williams, 2007, 4 parámetros; Equidad, Efectividad, Eficacia y Eficiencia. Para lo cual se toman indicadores en los servicios, los cuales se definen como indicadores que representan medidas-resumen que capturan información relevante sobre distintos atributos y dimensiones del estado de salud y del desempeño del sistema de salud; vistos en conjunto intentan reflejar la situación sanitaria de una población, permitiendo vigilarla y entre los cuales se destacan los de mortalidad según Donabedian, 2010, como lo son la mortalidad materna, es decir, las muertes maternas que es la razón de muertes maternas por cada 100,000 nacidos vivos, la mortalidad perinatal (muerte entre los primeros días de vida), mortalidad infantil (divida por edades y por enfermedades) así como las muertes en adultos por enfermedades crónico degenerativas (diabetes, e hipertensión principalmente).

Para conocer un acerca de los sistemas de salud en México, debemos hablar de su clasificación, los cuales se componen por dos sectores, el público y el privado.

El sector público está compuesto por las instituciones de seguridad social: Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); Petróleos Mexicanos (PEMEX); Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Secretaría de Marina (SEMAR) y otros, que prestan servicios a los trabajadores del sector formal de la economía, y a las instituciones que protegen o prestan servicios a la población sin seguridad social, dentro de las que se incluyen el Seguro Popular de Salud (SPS), la Secretaría de Salud (SSa), los Servicios Estatales de Salud (SESA) y el Programa IMSS-Oportunidades (IMSS-O).

El sector privado comprende a las compañías aseguradoras y los prestadores de servicios que trabajan en consultorios, clínicas y hospitales privados, incluyendo a los prestadores de servicios de medicina alternativa.

De acuerdo con el artículo 4° de la Constitución Política de México, la protección de la salud es un derecho de todos los mexicanos. Sin embargo, no todos han podido ejercer de manera efectiva este derecho.

En el país hay tres distintos grupos de beneficiarios de las instituciones de salud:

• Los trabajadores asalariados, los jubilados y sus familias;

• Los autoempleados, trabajadores del sector informal, desempleados y personas que se encuentran fuera del mercado de trabajo, y sus familias

• La población con capacidad de pago.

Los trabajadores del sector formal de la economía, activos y jubilados, y sus familias son los beneficiarios de las instituciones de seguridad social, que cubren a 48.3 millones de personas. El IMSS cubre a más de 80% de esta población y la atiende en sus propias unidades con sus propios médicos y enfermeras. El ISSSTE da cobertura a otro 18% de la población asegurada, también en unidades y con recursos humanos propios. Por su parte, los servicios médicos para los empleados de PEMEX, SEDENA y SEMAR en conjunto se encargan de proveer de servicios de salud a 1% de la población con seguridad social en clínicas y hospitales de PEMEX y las Fuerzas Armadas, y con médicos y enfermeras propios.

El segundo grupo de usuarios incluye a los autoempleados, los trabajadores del sector informal de la economía, los desempleados y las personas que se encuentran fuera del mercado de trabajo, así como sus familiares y dependientes. Se trata de la población no asalariada, que debe distinguirse de la población que trabaja en el sector informal de la economía, que es sólo una parte de aquel universo.

Tradicionalmente, este sector de la población había recurrido, para resolver sus necesidades de salud, a los servicios de la SSa, los SESA y el IMSS-O, y recibía servicios sobre una base asistencial. En la primavera de 2003, el congreso aprobó una reforma a la Ley General de Salud que dio origen al Sistema de Protección Social en Salud (SPSS) y su brazo operativo, el SPS. Este seguro entró en operación el 1° de enero de 2004 y cubrirá en un lapso de siete años a los mexicanos que habían quedado excluidos de la seguridad social convencional junto con sus familias, estos mexicanos representaban aproximadamente a la mitad de la población del país.

Finalmente está la población que hace uso de los servicios del sector privado, a través de planes privados de seguro o pagos de bolsillo. Cabe destacar que tanto las personas con seguridad social como los pobres del campo y la ciudad que regularmente hacen uso de los servicios de la SSa, los SESA o IMSS-O, utilizan también los servicios de salud del sector privado, en particular los servicios ambulatorios.

El financiamiento de las instituciones de seguridad social proviene de tres fuentes: contribuciones gubernamentales, contribuciones del empleador (que en el caso del ISSSTE, PEMEX, SEDENA y SEMAR es el mismo gobierno) y contribuciones de los empleados. Estas instituciones prestan sus servicios en sus propias instalaciones y con su propio personal. Tanto la SSa como los SESA se financian con recursos del gobierno federal y los gobiernos estatales, además de una pequeña contribución que pagan los usuarios al recibir la atención (cuotas de recuperación).

La población de responsabilidad de la SSa y de los SESA se atiende en las instalaciones de estas instituciones, que cuentan con su propio personal. El SPS se financia con recursos del gobierno federal, los gobiernos estatales y cuotas familiares, y compra servicios de salud para sus afiliados a la SSa y a los SESA (y en algunas ocasiones a proveedores privados).

Finalmente, el sector privado se financia con los pagos que hacen los usuarios al momento de recibir la atención y con las primas de los seguros médicos privados, y ofrece servicios en consultorios, clínicas y hospitales privados.

Es importante determinar un tipo de enfoque, es decir, desde qué perspectiva va ir encaminado el diagnóstico, la cual, para éste ejemplo será del enfoque epidemiológico de riesgo, el cual, según la Organización Panamericana de la Salud, en el “enfoque epidemiológico de riesgo en la atención de la salud” capitulo 2 define como un método que se emplea para medir la necesidad de atención por parte de grupos de población específicos, y que ayuda a determinar prioridades de salud y es también una herramienta para definir las necesidades de reorganización de los servicios de salud, por tanto intenta mejorar la atención para todos, pero prestando mayor atención a aquellos que más lo requieran. Es un enfoque no igualitario: discrimina a favor de quienes tienen mayor necesidad de atención, por lo cual, primero se debe indagar en la zona.

Es importante conocer que existen diversas situaciones que afectan el estilo y calidad de vida de las personas de dicha población. Algunos factores como la nutrición pueden afectar de forma positiva o negativa, es por eso que es importante conocer que es la nutrición, como se mide y las consecuencias de una buena o mala nutrición.

La nutrición es la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo. Una buena nutrición (una dieta suficiente y equilibrada combinada con el ejercicio físico regular) es un elemento fundamental de la buena salud.

La Alimentación puede definirse, según el profesor Grande Covián (1984), como el proceso mediante el cual tomamos del mundo exterior una serie de sustancias que, contenidas en los alimentos que forman parte de nuestra dieta, son necesarias para la nutrición. El alimento es, por tanto, todo aquel producto o sustancia que una vez consumido aporta materiales asimilables que cumplen una función nutritiva en el organismo

Dieta es otro término que se emplea habitualmente, y se define como el conjunto y cantidades de los alimentos o mezclas de alimentos que se consumen habitualmente, aunque también puede hacer referencia al régimen que, en determinadas circunstancias, realizan personas sanas, enfermas o convalecientes en el comer y beber. Solemos decir: “estar a dieta” como sinónimo de una privación parcial o casi total de comer. La Dietética estudia la forma de proporcionar a cada persona o grupo de personas los alimentos necesarios para su adecuado desarrollo, según su estado fisiológico y sus circunstancias. Es decir, interpreta y aplica los principios y conocimientos científicos de la Nutrición elaborando una dieta adecuada para el hombre sano y enfermo.

El primer condicionante para que la dieta sea correcta y nutricionalmente equilibrada es que estén presentes en ella la energía y todos los nutrientes necesarios y en las cantidades adecuadas y suficientes para cubrir las necesidades nutricionales de cada persona y evitar deficiencias.

La información nutricional es necesaria para determinar las zonas en las que la asistencia nutricional resulta más necesaria. La OMS ha publicado patrones internacionales de crecimiento infantil que sirven de puntos de referencia para comparar el estado nutricional de los niños a escala nacional y regional, así como entre distintos países y regiones. Asimismo, la OMS y los asociados han creado un sistema de información sobre la situación general de la nutrición que contiene datos sobre indicadores clave relacionados con la nutrición y factores tales como los alimentos, la salud y la atención.

La antropometría, como el índice de masa corporal (IMC) o el perímetro abdominal, es una técnica incruenta y poco costosa, portátil y aplicable en todo el mundo para evaluar el tamaño, las proporciones y la composición del cuerpo humano. Refleja el estado nutricional y de salud y permite predecir el rendimiento, la salud y la supervivencia. Como tal, es un instrumento valioso actualmente subutilizado en la orientación de las políticas de salud pública y las decisiones clínicas. Con esto podemos decir cuando se presenta un estado nutricional adecuado y equilibrado y cuando existe malnutrición.

El IMC es un valor o parámetro que establece la condición física saludable de una persona en relación a su peso y estatura:

IMC=(Peso (Kg))/(〖Altura〗^2 (m))

En la actualidad, el mundo se enfrenta a una doble carga de malnutrición que incluye la desnutrición y la alimentación excesiva. La malnutrición también se caracteriza por la carencia de diversos nutrientes esenciales en la dieta, en particular hierro, ácido fólico, vitamina A y yodo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la desnutrición como el desequilibrio celular entre el suministro de nutrientes y la energía y la demanda del cuerpo para que puedan garantizar el crecimiento, mantenimiento y funciones específicas. La desnutrición contribuye a cerca de un tercio de todas las muertes infantiles.

El IMC proporciona la medida más útil del sobrepeso y la obesidad en la población, puesto que es la misma para ambos sexos y para los adultos de todas las edades. Sin embargo, hay que considerarla a título indicativo porque es posible que no se corresponda con el mismo nivel de grosor en diferentes personas. La definición de la OMS es la siguiente:

Un IMC igual o superior a 25 determina sobrepeso.

Un IMC igual o superior a 30 determina obesidad.

La causa fundamental del sobrepeso y la obesidad es un desequilibrio energético entre calorías consumidas y gastadas. En el mundo, se ha producido:

un aumento en la ingesta de alimentos hipercalóricos que son ricos en grasa, sal y azúcares pero pobres en vitaminas, minerales y otros micronutrientes, y

un descenso en la actividad física como resultado de la naturaleza cada vez más sedentaria de muchas formas de trabajo, de los nuevos modos de desplazamiento y de una creciente urbanización.

Un IMC elevado es un importante factor de riesgo de enfermedades no transmisibles, como:

las enfermedades cardiovasculares (principalmente cardiopatía y accidente cerebrovascular), que en 2008 fueron la causa principal de defunción;

la diabetes;

los trastornos del aparato locomotor (en especial la osteoartritis, una enfermedad degenerativa de las articulaciones muy discapacitante), y

las enfermedades cardiovasculares (principalmente cardiopatía y accidente cerebrovascular), que en 2008 fueron la causa principal de defunción; la diabetes; los trastornos del aparato locomotor (en especial la osteoartritis, una enfermedad degenerativa de las articulaciones muy discapacitante), y algunos cánceres (del endometrio, la mama y el colon).

La obesidad infantil se asocia con una mayor probabilidad de obesidad, muerte prematura y discapacidad en la edad adulta. Pero además de estos mayores riesgos futuros, los niños obesos sufren dificultad respiratoria, mayor riesgo de fracturas e hipertensión, y presentan marcadores tempranos de enfermedad cardiovascular, resistencia a la insulina y efectos psicológicos.

Los abundantes resultados de los múltiples estudios que relacionan la dieta y las enfermedades crónicas –cardiovasculares, obesidad, diabetes mellitus, algunos tipos de cáncer, osteoporosis, etc.– han puesto de manifiesto, sin ninguna duda, que dieta y salud caminan de la mano, van juntas. Hoy se sabe que entre un tercio y la mitad de los agentes implicados en las muertes por cáncer y enfermedades cardiovasculares son factores dietéticos. Podría pensarse que esto es algo poco esperanzador, pues tenemos que comer todos los días. Sin embargo, este aspecto negativo tiene la contrapartida de que, a diferencia de otros factores como los genéticos, por ejemplo, tenemos la posibilidad de modificar la dieta como una medida preventiva o, más exactamente, como una manera de retrasar la aparición de la enfermedad.

La base para dar con un buen diagnóstico de salud para la comunidad a la que asistiremos es conocer 3 factores básicos para darnos una idea de a que nos enfrentamos estos son: PIB, morbilidad y mortalidad.

PIB- Es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período determinado. EL PIB es un indicador representativo que ayuda a medir el crecimiento o decrecimiento de la producción de bienes y servicios de las empresas de cada país, únicamente dentro de su territorio. Este indicador es un reflejo de la competitividad de las empresas. Mexico tiene un PIB de 9.741,79 USD, del cual Jalisco aporta es 6.3% del PIB nacional.

Morbilidad- El término morbilidad es un término de uso médico y científico y sirve para señalar la cantidad de personas o individuos considerados enfermos o víctimas de una enfermedad en un espacio y tiempo determinados. La morbilidad es, entonces, un dato estadístico de altísima importancia para poder comprender la evolución y avance o retroceso de una enfermedad, así también como las razones de su surgimiento y las posibles soluciones. La morbilidad es, entonces, un dato estadístico de altísima importancia para poder comprender la evolución y avance o retroceso de una enfermedad, así también como las razones de su surgimiento y las posibles soluciones.

Mortalidad- La calidad de mortal; es decir, de lo que ha de morir o está sujeto a la muerte, todo lo contrario a la vida. En el ámbito demográfico es la relación que existe entre el número de defunciones ocurridas durante un tiempo determinado, por lo general un año, y la población total de una entidad demográfica cualquiera. El fenómeno de la mortalidad se expresa a través de una tasa o índice de mortalidad, la cual puede definirse como el número de muertos por cada mil habitantes en relación total a lo largo de un periodo establecido. El nivel de vida y cultura afecta considerablemente en la tasa de mortalidad; ya que las probabilidades de subsistencia de los efectivos de una población dependen mucho de su nivel de vida.

Además, para poder graficar la información obtenida relativa a la edad y el sexo de la población, se utilizará la pirámide poblacional, la cual se constituye en un gráfico de barras sobre un sistema de coordenadas cartesianas, en el eje horizontal se presentarán los efectivos de la población masculina –hacia la izquierda– y la femenina –hacia la derecha– y en el eje vertical los respectivos grupos de edades (Toledo, 2005)

Otro aspecto que es importante detectar en la calidad de vida, es el esquema de vacunación de los habitantes de la población en estudio, ya que nos determina qué tan susceptible puede ser determinado grupo de personas a ciertas enfermedades o patologías, y ahora sabiendo esto debemos conocer lo que es una vacuna, la cual según la OMS se define como cualquier preparación destinada a generar inmunidad contra una enfermedad estimulando la producción de anticuerpos. Puede tratarse, por ejemplo, de una suspensión de microorganismos muertos o atenuados, o de productos o derivados de microorganismos. El método más habitual para administrar las vacunas es la inyección, aunque algunas se administran con un vaporizador nasal u oral.

También existe una clasificación para las vacunas en dos principales grupos, el primero son las Vacunas vivas o atenuadas las cuales se producen por la modificación el agente infeccioso “salvaje” en el laboratorio para hacerlo capaz de reproducirse en el ser humano, generando una inmunidad, pero sin la capacidad para producir alguna enfermedad (ej. Vacuna anti sarampión); y el segundo grupo son las vacunas inactivadas que están compuestas por bacterias vivas o virus inactivados o fracciones de los mismos (ej. Polisacáridos, proteínas, toxoides, etc.). En ocasiones los polisacáridos se conjugan con proteínas para incrementar la inmunidad (ej. Vacuna conjugada frente a meningococo C).

Existen diversos principios para la vacunación, entre los que se nos menciona que el número de dosis y el intervalo de tiempo entre cada una de ellas, es decir, la pauta vacunal, es importante de cara a lograr una buena respuesta y una mayor eficacia vacunal, las vacunas vivas atenuadas producen inmunidad protectora con una sola dosis, mientras que las vacunas inactivadas requieren dosis múltiples y dosis de refuerzo para mantener la inmunidad, el incremento del tiempo mínimo entre dosis de una pauta vacunal no disminuye la efectividad de la vacuna y por el contrario, la reducción de dicho intervalo sí puede interferir en la respuesta y en la protección, por lo que el espacio de tiempo mínimo recomendado entre dosis debe mantenerse, cuando no se pueda respetar la fecha de la vacunación y se incremente el tiempo estipulado entre dosis no es necesario reiniciar la pauta vacunal, la única excepción a esta norma es la vacuna tifoidea oral.

De igual manera es importante conocer el esquema básico de vacunación en México, para así poder comprender qué vacunas debemos tener a ciertas edades, el cual se encontrará en anexos.

Justificación:

Magnitud

Hoy México enfrenta una compleja agenda de salud pública. Todavía se sufre de enfermedades del subdesarrollo, como las asociadas a padecimientos infecciosos y desnutrición, y al mismo tiempo enfrenta desafíos de los países avanzados, como el cáncer, la obesidad, las cardiopatías y la diabetes. Junto con esta transición epidemiológica, enfrentamos rezagos inocultables como los elevados índices de mortalidad materno-infantil. El México de los primeros años del siglo XXI se encuentra inmerso en las transformaciones del entorno global y los vertiginosos avances tecnológicos, que implican tanto amenazas como oportunidades en materia de salud.

El sistema de salud posee grandes fortalezas, pero también algunas debilidades para cumplir exitosamente su cometido. Sin haberse resuelto los problemas del rezago, la población sufre los embates de riesgos y problemas de salud emergentes, así como de algunos que se consideraban ya controlados.

El perfil epidemiológico que hoy caracteriza a nuestro país está dominado por enfermedades crónico-degenerativas y lesiones, que obedecen a determinantes de naturaleza compleja, asociados tanto a las condiciones de vida, como a las capacidades de las personas para tomar decisiones en favor de la salud propia y de los suyos.

Estas condiciones obligan a enfocarse en intervenciones efectivas y en el fortalecimiento de las acciones de prevención y promoción de la salud Realizando acciones que fomenten la participación de la comunidad sobre estos aspectos.

Otra acción importante es el trabajo coordinado de instituciones representativas de distintos sectores sociales, mediante intervenciones conjuntas destinadas a transformar la situación de salud y aportar al bienestar y calidad de vida de la población; así como alentar el cuidado de la salud observándolo desde un enfoque individual, familiar y colectivo identificando las necesidades de salud.

Para identificar estas necesidades se tienen que localizar los problemas prioritarios de los cuales nacen, para ello se realizan diagnósticos de salud a la población. De los cuales se obtienen importantes resultados que son usados para evaluar los problemas de las poblaciones y así tratar de aminorarlos. Gracias a esto se sabe que hoy en el país predominan como causas de daño a la salud las enfermedades no transmisibles y las lesiones. Estos padecimientos son más difíciles de tratar y más costosos que las infecciones comunes, los problemas reproductivos y las enfermedades relacionadas con la desnutrición, que en el siglo XX fueron las principales causas de defunción. Esta transición está íntimamente asociada al envejecimiento de la población y al reciente desarrollo de riesgos relacionados con estilos de vida poco saludables, dentro de los que destacan el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol, la mala nutrición, el consumo de drogas, la vialidad insegura y las prácticas sexuales de alto riesgo.

Trascendencia

En las comunidades se presentan este tipo de enfermedades que generalmente atacan a la mayoría de sus habitantes, volviéndose comunes para los mismos. Por esta razón es muy importante tener conocimiento sobre cuáles son las más frecuentes en cada población y determinar los factores de riesgo que las están causando.

En particular el diagnóstico de salud que se propuso fue exclusivamente para el municipio de Atemajac de Brizuela, Jalisco, debido que no existen cifras exactas sobre el número de habitantes que tienen acceso a un servicio de salud.

OBJETIVOS:

Generales:

1- Elaborar un diagnóstico situacional de salud en la población de Atemajac de Brizuela para estructurar un plan de intervención.

2-Identificar calidad de vida: acceso a servicios de salud.

Específicos:

1- Identificar factores de riesgo que intervienen en el proceso de salud - enfermedad.

2- Identificar problemas sanitarios.

3- Evaluar las condiciones de vivienda, servicios, ocupación y salario.

4- Conocer el estado nutricional de niños de etapa escolar (somatometria).

5- Identificar que tipo de seguridad social con el que cuentan los pobladores.

6- Analizar la situación del panorama epidemiológico de la comunidad de Atemajac de Brizuela.

7- Describir como se distribuye por edad y sexo la población de Atemajac de Brizuela

8- Identificar el nivel de escolaridad de la población mayor de 12 años de Atemajac de Brizuela.

9- Recabar datos acerca de la vacunación de la población.

10- Identificar los grupos mas afectados por los problemas de salud que se presentan.

MATERIAL Y METODOS

Métodos

Selección de la comunidad

La selección de la comunidad a la que se le realizará el diagnostico de salud, empezó con propuestas por parte de cada alumno de la clase de Salud Pública II, consistió que cada uno expuso una comunidad, hablaron sobre las ventajas que tiene cada uno para visitar esa comunidad, la población, los hoteles, las costumbres, las características de la población, la distancia a la que se encuentra del centro metropolitano de Guadalajara, así como el costo y el tiempo del transporte para desplazarse a ese lugar; después se formaron equipo de 5 personas para que entre ellos escogieran 1 comunidad para realizar la votación teniendo en total 6 propuestas de las cuales fue seleccionada 1 para debatir con la propuesta implementada por el maestro. La comunidad seleccionada fue Atemajac de Brizuela del estado de Jalisco

Tipo de estudio

Se eligió realizar un estudio transversal, observacional, descriptivo debido a que la finalidad es estudiar la frecuencia y distribución de eventos de salud y enfermedad, para medir una o más características o enfermedades, durante el mes octubre del 2013 en la cabecera del municipio de Atemajac de Brizuela, del Estado de Jalisco.

Universo

El universo estudia es el municipio de Atemajac de Brizuela, Jalisco.

Población de estudio

La población a estudiar en este diagnostico es la cabecera municipal de Atemajac de Brizuela, Jalisco.

Criterios de inclusión

En cuanto a los criterios de inclusión se tomó en cuenta a la población que cumpliera los siguientes requisitos: ser residente del municipio de Atemajac de Brizuela y que participara voluntariamente.

Criterios de exclusión

Fueron excluidos del estudio todas las personas que presentaron una o varias de las siguientes circunstancias o características: personas que no sean residentes del municipio de Atemajac de Brizuela, personas con deterioro cognoscitivo que les impidiera participar y aquellas que una vez iniciado el cuestionario rehusaran terminarlo.

Métodos

Los indicadores para analizar son:

Demográficos

Socioeconómicos

Nutricionales

Factores de riesgo de salud.

Para recabar la información se realizará una visita a la cabecera del municipio de Atemajac de Brizuela por alumnos de la Licenciatura en Médico Cirujano y Partero, del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara, del ciclo 2013 B, en la cual el estudio consiste en cinco fases:

I-. Observación pasiva de la comunidad:

Se observará el lugar en el que habita la comunidad, sus costumbres, el ambiente en el que se desarrollan, conductas de los habitantes y los posibles factores que puedan poner en riesgo la salud de la población. (Consultar anexo 1)

II.- Reunión con líderes de la comunidad para conocer necesidades:

Se llevaran a cabo entrevistas a los lideres municipales, enfocadas principalmente en la morbi-mortalidad de la población y el saneamiento ambiental, las cuales están dirigidas a el personal de salud, los maestros de las primarias, el párroco y la presidenta de la comunidad. (Consultar anexos 1 y 3)

III.- Calcular el Índice de Masa Corporal (IMC) en escuelas primarias:

Se visitará las escuelas primarias de la comunidad para determinar la edad, el sexo, peso y la talla de los alumnos con la finalidad de registrar el IMC de la población infantil. (Consultar anexos 1 y 2)

IV.-. Aplicación de una cédula de encuesta a responsables de familia:

Se aplicara una encuesta en todos los hogares de Atemajac de Brizuela, la cual se encuentra dividida en 9 apartados los cuales son: datos personales del entrevistado, la composición familiar así como sus datos personales, características de vivienda, cuestiones de seguridad social, patologías presentes, mortalidad en la familia, factores de riesgo para desarrollar distintas patologías, servicios públicos y el manejo de la basura. (Consultar anexos 1 y 4)

V.- El recuento, presentación y descripción de datos mediante estadística descriptiva, frecuencias relativas.

Para expresar los datos obtenidos mediante las encuestas y entrevistas su utilizaran los siguientes gráficos para mostrar los resultados de una manera más detallada y concisa

Graficas de barras, pastel, histograma y cuadros comparativos.

Medidas de tendencia central, números absolutos y relativos.

Material

El material empleado en este estudio consiste en

35 encuestadores

900 encuestas que se realizarán a los responsables de familia

5 formatos de entrevista a los lideres

10 básculas

Cinta métricas

Computadoras

Sobres

Plumas

Engrapadoras

Software: Microsoft Excel

Anexo 1:

GUÍAS

El diagnóstico de salud de la comunidad de Atemajac de Brizuela será realizado durante los días, 11, 12 y 13 de Octubre.

Guía para medición de IMC

Durante el primer día se realizará la medición en cuanto a Índice de Masa Corporal en los niños de las escuelas de esta comunidad, para hacerlo nos dividiremos en 4 equipos: 3 equipos con 9 personas que harán las mediciones en el turno matutino y un equipo de 8 personas que realizara la medición en el turno vespertino, a cada uno de los equipos se le asignará una escuela específica en la cual tendrá que ir a realizar las mediciones necesarias para la obtención del IMC de los alumnos. Cada equipo deberá ponerse de acuerdo para poder dividirse las 3 actividades a realizar (consultar anexo 2):

Medición de talla y pedir el grupo para medirlo

Calculo del peso

Calculo del IMC y recomendaciones

Para esto se llegará a las primarias presentándose con el director o el personal que nos pueda atender, informarles que somos estudiantes de la licenciatura de Médico Cirujano y Partero de la Universidad de Guadalajara, por parte de la asignatura de Salud Pública II, explicándoles el motivo de nuestra visita el cual consiste en determinar el estado nutricional de los alumnos de la institución, mediante la medición del IMC, preguntar si nos permite el acceso, en caso de permitirlo pedir prestado un salón o lugar donde podamos desarrollar nuestras actividades, posteriormente instalar las basculas y cintas métricas; se les pedirá a los maestros que permitan salir a los niños un poco antes del horario habitual para poder realizar dicha medición. Los niños serán formados por grupos, se les preguntará su edad, se determinará el sexo, se les pedirá que se quiten los zapatos, se suban a la báscula para calcular el peso; para medir la talla se le indicará al niño que debe estar derecho con la vista hacia adelante, pies juntos y sin zapatos.

Con los datos obtenidos se determinará el IMC con la formula de IMC= Peso (Kg)/ Estatura² (Mts²), posterior a esto se le dirá unas recomendaciones al niño como:

Consumir mínimo 3 raciones de verduras y 2 de fruta al día

La actividad física es nuestro mejor aliado. Realiza por lo menos caminata de 30 minutos al día

El agua es vida, bebe al menos 2 litros al día

El azúcar puede ser adictivo, evita el consumo de refrescos y golosinas, tu cuerpo no las necesita.

Este proceso será realizado tanto en los alumnos del turno matutino como los del vespertino (en las escuelas que cuenten con los dos horarios).

Mientras 3 equipos realizan las mediciones en la primaria del turno matutino, el otro equipo tendrá la tarea de entrevistar a los líderes entre ellos el médico pasante, el director encargado del centro de salud, así como a las enfermeras presentes, a la presidenta municipal y el párroco.

Guía para entrevista a líderes

Para entrevistar a los líderes, debemos saludar, presentarnos como estudiantes de la licenciatura de Médico Cirujano y Partero de la Universidad de Guadalajara, II, mencionar el motivo de nuestra visita, el cual es para realizar un diagnostico de salud de la comunidad de Atemajac de Brizuela por parte de la asignatura de Salud Pública II, así como la realización de un serie de preguntas para conocer su percepción de la salud en la comunidad (consultar anexo 3), preguntar si están dispuesto a contestar el cuestionario, el cual será realizado por máximo 3 personas. Mientras tanto los demás integrantes de los equipos deberán observar las instalaciones, así como la frecuencia de la población del lugar y el aspecto físico del líder y el personal que trabaja en la institución. Por último se agradecerá su cooperación con nosotros (en caso de ser así).

Guía de encuestas a viviendas

En la tarde del primer día en el municipio se comenzará con la aplicación de las encuestas a la población, para lo cual los 3 equipos de 9 personas que realizaron mediciones de IMC en la mañana, empezarán, en el cuadrante 1 (consultar anexo 5), después al día siguiente todos los 4 equipos se integraran para realizar encuestas en el cuadrante 2 (consultar anexo 5) y el último día se realizarán en el cuadrante 3 (consultar anexo 5) Cada equipo se le asignará diferente número de calles para que realicen las encuestas en parejas de casa en casa. Al acudir a todas las casas que conforman la cabecera municipal, se tocara a las puertas y en caso de tener la fortuna de que estás se nos sean abiertas, se deberá saludar, presentándonos como estudiantes de la carrera de Medicina de la Universidad de Guadalajara para posteriormente informarles que el objetivo de nuestra visita es la realización de un diagnostico de salud de la comunidad de Atemajac de Brizuela, por parte de la asignatura de Salud Publica II, después de esto también deberemos informarles en qué constaría su participación, dicho lo anterior se les pedirá de la manera mas atenta que nos apoyen permitiéndonos realizarles la encuesta (consultar anexo 4).

En caso de que las personas accedan a participar con nosotros se aprovechara el tiempo en que ellos contestan la encuesta para realizar una observación sobre las condiciones principales de su vivienda.

Concluida la encuesta se les deberá dar las gracias por su cooperación, antes de retirarnos.

Guía de observación

Se realizará visita a la comunidad de Atemajac de Brizuela, como parte del diagnostico de salud se observará distintas características del entorno con el fin de realizar actividades de promoción social que sean vinculadas a lo observado, dar seguimiento y fomentar la participación de las comunidades en los proyectos de prevención social y participación ciudadana

Se hará con el ejercicio de la observación, tratando de anotar todo lo que se encuentre en área de intervención por parte de todos los integrantes que realizarán la visita a la comunidad

Cada aspecto el observador debe evaluar del 1 al 5 siendo el 1 la calificación más baja y el 5 la más alta y 0 en caso de que no exista en la comunidad

Los aspectos para analizar son:

1.- Espacios públicos: se observará para evaluar

Áreas seguras para quien las utiliza

Higiene de la comunidad ( presencia de basura en las calles, olores y heces fecales)

Condiciones en las que se encuentra el lugar

Señales de pandillas

Uso correcto de instalaciones

Espacios púbico para la convivencia Calificación y descripción

1.- Espacios público seguro, habilitado y en uso para los habitantes en actividades sociales o recreativas.

2.- Juegos infantiles

3.- Lugares de reunión de la comunidad

4.- Áreas deportivas

5.- Iluminación pública

6.- Porcentaje de viviendas desocupadas o vandalizadas

7.- Pavimentación de calles

8.- Telefonía

9.- Drenaje

10.- Cantidad de tiendas, farmacias, papelerías, supermercados y mercados.

2.- Accesibilidad: se observará para evaluar

Zonas apropiadas para personas discapacitadas (rampas en banquetas, semáforos para invidentes)

Zonas apropiadas para el peatón (banquetas, invadidas o no por puestos ambulantes con imposibilidad de paso, puentes peatonales, semáforos)

Medios de transporte ( microbús, metro, taxis, autobús)

Accesibilidad Calificación y/o descripción

1.-Acondicionamiento para personas con discapacidad

2.-Condición de las zonas peatonales

3.- Cruces de calles peatonales sin paso peatonal

4.- Medio de transporte

3.-Relación con la naturaleza: se observará para evaluar

Áreas verdes y condiciones

Uso y cuidados

Condiciones en buen estado

Flora ( plantas, arbustos, arboles)

Fauna domestica y nociva( perros, gatos, ratas, cucarachas y moscas)

Relación con la naturaleza Calificación y/o descripción

1.-Áreas verdes ( cantidad y calidad)

2.- Uso de áreas verdes

3.- Percepción de la gente sobre sus áreas verdes

4.- Centros de recreo y esparciamiento infantil en el desarrollo o sus alrededores

5.- Flora

6.- Fauna domestica y nociva

4.- Seguridad: se observará para evaluar

Vandalismo ( grafiti)

Áreas públicas con botellas de alcohol

Áreas peligrosas ( con alumbrado deficiente, botellas y grafiti)

Alcoholismo( personas con pérdida de reflejos intelectuales, de pensamiento y motrices)

Drogadicción( personas con mirada fija, ojos brillantes y enrojecidos, cambios bruscos de humor e incoherencia al hablar)

Tabaquismo ( personas fumando)

Calificación 5 si no existe el problema- 0 si hay el problema de gravedad

Seguridad Calificación y / o descripción

1.-Vandalismo

2.-Áreas peligrosas

3.- Alcoholismo

4.- Drogadicción

5.- Tabaquismo

Durante la estancia en la población se tendrán que tener en cuenta diversos factores importantes que nos serán de gran ayuda para lograr un mejor diagnóstico y los cuales serán analizados desde nuestra propia perspectiva mediante la observación. Los factores que nos serán de relevancia son:

Contaminación

Servicios como teléfono, lámparas en las calles.

Condición de las calles.

Condición de las viviendas.

Condición de Instituciones de Salud.

Alcoholismo, tabaquismo y demás adicciones.

Observación de viviendas

De igual manera, al momento de realizar las encuestas en las viviendas, y aprovechando el tiempo que estemos cerca de las mismas, cada uno de los compañeros tendrá la tarea de observar la situación en la cual se encuentran las casas visitadas, para lo que se tomaran en cuenta varios factores a analizar.

Cada una de las características identificadas en las viviendas deberán ser marcadas.

Material (es) de construcción

1. Piedra

2. Madera

3. Hormigón o concreto

4. Ladrillo

5. Adobe

Techo

1.Piedra

2. Madera

3. Concreto

4. Ladrillo

5. Laminas

6. Tejas

Piso

1. No cuenta con piso

2. Madera

3. Cemento

4. Cerámica

5. Vinílico

Otra de las situaciones que debe ser tomada en cuenta al momento de estar realizando la encuestas en las viviendas es si esta emana algún tipo de olor característico, de ser así debemos describir este dentro de las características que fueron percibidas en la vivienda.

Observaciones en las Instituciones de Salud

En cuanto a las Instituciones de Salud también es importante que de manera personal se identifiquen algunos aspectos, esto por medio de la observación.

Esta observación será realizada durante la estancia en la Institución de Salud a la cual se asistirá en Atemajac. Mientras algunos de nuestros compañeros se encuentren realizando las entrevistas a los líderes de la institución, los demás se darán a la tarea de analizar algunas de las características principales con las que se cuenta.

Cada una de las características observadas deberán ser calificadas, del 1 al 5, siendo 1 la calificación más baja y 5 la más alta. Los aspectos que nos serán de relevancia serán los siguientes.

Servicio Si No Calificación y/o características

1. Ambulancias

2. Instrumental

3. Sala de espera

4. Personal suficiente

5. Limpieza

6. Asistencia de personas

Anexo 2:

Formato para medir IMC

Sexo:

Edad (años):

Peso (Kg):

Talla (m):

IMC (Kg/M2):

Edad (años) Niño Niña

6 15.4 15.2

7 15.5 15.5

8 15.8 15.8

9 16.1 16.3

10 16.3 16.8

11 17.2 17.5

12 17.8 18.0

13 18.2 18.6

Recomendaciones

Consumir mínimo 3 raciones de verduras y 2 de fruta al día

La actividad física es nuestro mejor aliado. Realiza por lo menos caminata de 30 minutos al día

El agua es vida, bebe al menos 2 litros al día

El azúcar puede ser adictivo, evita el consumo de refrescos y golosinas, tu cuerpo no las necesita.

Anexo 3:

Cuestionario a líderes.

1.- ¿Según su percepción como considera que es el estado de salud de los habitantes de Atemajac de Brizuela?

A) Buena. B) Regular. C) Mala.

2. ¿Cuáles son las enfermedades más frecuentes en la población?

A) Respiratorias. B) Gastrointestinales. C) Cardiopatías. D) Crónico degenerativas.

3.- ¿Cuál considera que es problema de salud que requiere más atención en esta comunidad?

A) Respiratorias. B) Gastrointestinales. C) Cardiopatías. D) Crónico degenerativas.

4.-¿Ha identificado alguna problemática social como violencia, alcoholismo, drogadicción en la comunidad?

A) Si B) No

5.- ¿Como percibe la situación socioeconómica de la comunidad?

A) Buena. B) Regular. C) Mala.

6.- ¿Cómo considera usted que es la calidad de los servicios de salud que se brindan en Atemajac?

A) Buena. B) Regular. C) Mala.

7.- ¿Considera que los programas de salud preventivos y la atención curativa satisfacen las necesidades de salud de la población?

A) Si B) No

8.- ¿De acuerdo a su punto de vista como consideran que es la nutrición de la población?

A) Buena. B) Regular. C) Mala.

9.- ¿Cómo considera la calidad de servicio del agua potable y drenaje en la comunidad?

A) Buena. B) Regular. C) Mala.

10.- ¿Cómo es la cobertura en cuanto a los servicios de agua potable y drenaje?

A) Total. B) Regular. C) Escasa.

11.- ¿Cómo considera que es el servicio de recolección de basura?

A) Buena. B) Regular. C) Mala.

12.- ¿Qué programas de prevención se llevan a cabo?

13.- ¿Cuál es la principal problemática que observa en Atemajac respecto a la salud?

14.- ¿Cómo considera la actitud de la población respecto a la salud?

A) Buena. B) Regular. C) Mala.

Anexo 4:

Encuesta a población

Nota a los encuestadores:

Las preguntas están organizadas para durar el tiempo de 25 minutos

La encuesta se compone de tres tipos de preguntas:

1.- Aquellas que son abiertas y deben de escribir los datos (por ejemplo edad, nombre).

2.- Las preguntas que se harán con opciones están en negritas en su totalidad.

3.-Las preguntas con opciones para que el encuestador las subraye (presentadas como aquellas que solo tienen en negritas la pregunta, ejemplo estado civil, nivel educativo)

Además, los datos que deberán de ser apuntados, más no preguntados, se presentarán con un asterisco “@”.

Datos personales del entrevistado:

Nombre (opcional):

Edad: Sexo @ M F

Estado civil: Soltero (a) Casado (a) Divorciado(a) Etnia:

Nivel educativo: Analfabeto Primaria Secundaria Preparatoria Otro:

Ocupación:

Dirección: Fecha: / / ________

Composición familiar

Número de personas que habitan en la casa:

Parentesco Sexo @

Edad Ocupación Escolaridad Religión Estado Civil: casado/ soltero Asistencia médica: Dónde:

Trunca Completa

(M) (F) (C) (S) Sí No

(M) (F) (C) (S) Sí No

(M) (F) (C) (S) Sí No

(M) (F) (C) (S) Sí No

(M) (F) (C) (S) Sí No

(M) (F) (C) (S) Sí No

(M) (F) (C) (S) Sí No

(M) (F) (C) (S) Sí No

Características de su vivienda

Tipo de vivienda @ Casa Departamento Vecindad Local Otro:

¿Su casa es… Propia Compartida Rentada Prestada Otro:

Número de cuartos para dormir: Número de baños: Número de ventanas (aproximado):

Tipo de baño: Fosa séptica Letrina con agua Otros:

¿Cuantas personas duermen por habitación?

Cocina independiente: (Si) (No)

Tipo de piso: Mosaico Tierra Cemento Vitropiso Otro:

Tipo de pared: Bloque Ladrillo Adobe Lámina Otro: Enjarrado: (Si) (No)

Tipo de techo: Ladrillo Hormigón Loceta Lámina Otro:

¿Con qué servicios cuenta en su casa? Agua potable Energía eléctrica Drenaje Teléfono Televisión por cable Internet Otros:

¿Con qué calienta su comida? Gas Microondas Horno eléctrico Leña Otro:

Seguridad Social

¿Cuenta con algún servicio de salud? IMSS ISSSTE Seguro Popular Ninguno Otro:

Razón por la que acude Enfermedad Medicamentos Revisión de rutina Otro:

¿Con qué frecuencia acude? 1x semana 2 x mes 1 x mes 1 x 3 meses 1 x año Nunca Cada vez que me enfermo Otro:

Calidad de servicio Excelente Muy buena Buena Regular Mala Otro:

¿Hay alguien enfermo en su casa? (Si) (No) ¿Cuántos? ¿De qué?

Enfermedades presentes

¿Tiene algún familiar con alguna de las siguientes enfermedades? Sexo @ ¿Qué edad tiene? ¿Está tomando algún tratamiento? ¿Cuánto tiempo lleva enfermo?

Diabetes (M) (F)

HTA (M) (F)

Insuficiencia renal (M) (F)

Enf. Respiratorias (M) (F)

Cáncer de mama (M) (F)

Cáncer cervicouterino (M) (F)

Otras (M) (F)

Mortalidad en los últimos 5 años

¿Ha fallecido alguien en su hogar durante los últimos 5 años? Si No

¿Qué parentesco tenía? ¿Qué edad tenía cuando falleció?

Sexo @ F M

Factores de riesgo

Hay alguien que padezca de: Sexo @ Edad Inició Tiempo Observaciones @

Alcoholismo (M) (F)

Tabaquismo (M) (F)

Drogadicción (M) (F)

Farmacodependencia (M) (F)

No existe ningún factor de riesgo de los antes mencionados@

Fauna nociva

De la siguiente lista de plagas, ¿hay alguna en su casa? Mosquitos (Sí) (No)

Moscas (Sí) (No)

Cucarachas (Sí) (No)

Ratas (Sí) (No)

Chinches (Sí) (No)

Escorpiones y/o alacranes (Sí) (No)

Otro:

¿Tiene mascotas? (Sí) (No) Dentro o fuera de su casa (Dentro) (Fuera)

¿Cuantos? Perros

Gatos

Cerdos

Aves de corral

Otros:

Manejo de la basura

¿Cómo elimina su basura? Enterrada Incinerada Sin deposito Recolectores privados Recolectores gubernamentales Otros:

¿Separa la basura en orgánicos o inorgánicos? Si No

Higiene personal

Cada cuando acostumbra bañarse Diario 1 a 3 veces por semana Una vez al mes Otro:

Cada cuando acostumbra ir al dentista Cada que me duele Por lo menos una vez cada seis meses Nunca Otro:

Cada cuando se cepilla los dientes Diario 1 a 3 veces por semana Una vez al mes Otro:

¿Con qué frecuencia consume los siguientes alimentos?

Alimentos de origen animal Empaquetado

Cerdo (Sí) (No) Diario Una vez a la semana Una vez al mes Una vez al año (raras veces)

Pollo (Sí) (No) Diario Una vez a la semana Una vez al mes Una vez al año (raras veces)

Huevo (Sí) (No) Diario Una vez a la semana Una vez al mes Una vez al año (raras veces)

Res (Sí) (No) Diario Una vez a la semana Una vez al mes Una vez al año (raras veces)

Leche (Sí) (No) Diario Una vez a la semana Una vez al mes Una vez al año (raras veces)

Queso (Sí) (No) Diario Una vez a la semana Una vez al mes Una vez al año (raras veces)

Otros derivados lácteos (Sí) (No) Diario Una vez a la semana Una vez al mes Una vez al año (raras veces)

Atún (Sí) (No) Diario Una vez a la semana Una vez al mes Una vez al año (raras veces)

Sardina (Sí) (No) Diario Una vez a la semana Una vez al mes Una vez al año (raras veces)

Otro tipo de mariscos (especificar) (Sí) (No) Diario Una vez a la semana Una vez al mes Una vez al año (raras veces)

(Sí) (No) Diario Una vez a la semana Una vez al mes Una vez al año (raras veces)

¿Con qué frecuencia consume los siguientes alimentos?

Cereales

Avena Diario Una vez a la semana Una vez al mes Una vez al año (raras veces)

Arroz Diario Una vez a la semana Una vez al mes Una vez al año (raras veces)

Cereales de caja Diario Una vez a la semana Una vez al mes Una vez al año (raras veces)

Bolillo Diario Una vez a la semana Una vez al mes Una vez al año (raras veces)

Pan dulce Diario Una vez a la semana Una vez al mes Una vez al año (raras veces)

Pastas Diario Una vez a la semana Una vez al mes Una vez al año (raras veces)

Tortillas Diario Una vez a la semana Una vez al mes Una vez al año (raras veces)

Frijol Diario Una vez a la semana Una vez al mes Una vez al año (raras veces)

Lentejas y otras leguminosas Diario Una vez a la semana Una vez al mes Una vez al año (raras veces)

¿Con qué frecuencia consume los siguientes alimentos?

Bebidas

Agua natural Embotellada De la llave (grifo) Del rio ¿Es hervida? (Si) (No)

Café Diario Una vez a la semana Una vez al mes Una vez al año (raras veces)

Refresco Diario Una vez a la semana Una vez al mes Una vez al año (raras veces)

Jugos envasados Diario Una vez a la semana Una vez al mes Una vez al año (raras veces)

Bebidas energéticas Diario Una vez a la semana Una vez al mes Una vez al año (raras veces)

Té Diario Una vez a la semana Una vez al mes Una vez al año (raras veces)

Jugos y aguas frescas naturales Diario Una vez a la semana Una vez al mes Una vez al año (raras veces)

¿Con qué frecuencia consume los siguientes alimentos?

Grasas

Manteca de cerdo Diario Una vez a la semana Una vez al mes Una vez al año (raras veces)

Aceite vegetal Diario Una vez a la semana Una vez al mes Una vez al año (raras veces)

Mantequilla Diario Una vez a la semana Una vez al mes Una vez al año (raras veces)

Mayonesa Diario Una vez a la semana Una vez al mes Una vez al año (raras veces)

Papitas y palomitas Diario Una vez a la semana Una vez al mes Una vez al año (raras veces)

Cacahuates Diario Una vez a la semana Una vez al mes Una vez al año (raras veces)

Almendras Diario Una vez a la semana Una vez al mes Una vez al año (raras veces)

¿Con qué frecuencia consume los siguientes alimentos?

Azucares y platillos dulces Diario Una vez a la semana Una vez al mes Una vez al año (raras veces)

Frutas Diario Una vez a la semana Una vez al mes Una vez al año (raras veces)

Verduras Diario Una vez a la semana Una vez al mes Una vez al año (raras veces)

Anexo 5:

Mapa de Atemjac de Brizuela con distribución por cuadrantes

Cuadrante 1

Cuadrante 2

Cuadrante 3

Anexo 6:

Cronograma del protocolo de investigación

Actividad Fecha

Objetivos 03/09/13

Antecedentes 05/09/13

Justificación y marco teórico 10/09/13

Material y métodos 26/09/13

Edición y borrador 27/09/13

Entrega de protocolo 01/10/13

Recolección de datos 11,12, 13/10/13

Resultados 29/10/13

Discusión 31/10/13

Proyecto 1-30/11/13

Entrega 3/12/13

...

Descargar como  txt (75.7 Kb)  
Leer 45 páginas más »
txt