EDUACION SEXUAL EN JOVENES
nenapaticoTesis31 de Marzo de 2013
655 Palabras (3 Páginas)501 Visitas
ACTIVIDAD 1 ENSAYO
EDUACION SEXUAL EN JOVENES
Los adolescentes inician las relaciones sexuales a muy temprana edad y en la mayoría de los casos lo hacen solo por satisfacer sus deseos sin mirar las responsabilidades que implican la maternidad y la paternidad y la importancia de los métodos de planificación. Esta situación conlleva a los jóvenes que estén más propensos a una enfermedad de trasmisión sexual además de embarazos no deseados.
En la actualidad existen en todos las Eps programas de planificación familiar a los cuales a asisten solo después contraer enfermedades de trasmisión sexuales, embarazos o abortos, lo ideal sería que los jóvenes tomaran conciencia antes de cometer errores.
Al programa de planificación familiar se le podría complementar que además de prestarse dentro de la institución se prestara el servicio puerta a puerta de barrio en barrio teniendo como prioridad a los jóvenes para inducirlos y que tomen conciencia de la planificación
Así que para evitar un embarazo no deseado, precipitado o sorpresivo, es necesario hablarles a los jóvenes de los siguientes temas:
Las relaciones sexuales solo se realizan cuando se tiene responsabilidad
Embarazos a temprana edad, consecuencias y riesgos
Siempre utilizar métodos anticonceptivos para evitar ETS
Conocer todos los métodos anticonceptivos existentes, sus ventajas y desventajas durante la adolescencia
Desarrollar valores personales, como el respeto a nuestro cuerpo, a la vida, a las decisiones de los demás, al ejercicio de la sexualidad.
En estos programas se pretende que los obstáculos que se han creado por los jóvenes y la manera de ver estos tipos de programas cambien ya que de esta manera podrán crear un buen proyecto de vida. Además que los aclaren sus valores y establezcan metas personales y fortalezcan la confianza en sí mismos. Es necesario educar a los jóvenes acerca de la responsabilidad que implica la madurez sexual y reproductiva, de forma tal que puedan vivir su sexualidad de manera segura y evitar situaciones que súbita e inesperadamente transforman su vida.
Actividad 2.
Ejercicio de Consulta. Tema: La Planificación Familiar
En la semana anterior, tuviste un primer acercamiento al programa de Planificación Familiar existente en tu comunidad; te informaste acerca de su funcionamiento y desarrollo. En esta semana, continuaremos ahondando en el tema. Pero ahora, te sugerimos contrastar el programa, con las opiniones de los beneficiaros del mismo.
Para ello, contacta en tu comunidad a algunas personas que hayan sido, o actualmente sean, beneficiarios del programa –ya sea por medio del Centro de Salud, de la entidad responsable de realizarlo, o por medio de algún amigo o vecino que haya participado en él, entre otras posibilidades-; una vez contactadas las personas, pregúntales acerca de su experiencia en el programa. Podrías preguntar, por ejemplo: ¿cómo se sintieron?, ¿les gustó participar en el programa?, ¿cubrió o no sus expectativas?, ¿lo que aprendieron en él les ha ayudado de una u otra manera en su vida diaria?, etc.
Con la información recogida en tu comunidad, elabora un documento en donde reflexiones alrededor de los siguientes interrogantes:
• ¿Crees que el programa desarrollo o no los objetivos propuestos inicialmente? ¿Por qué?
RTA:
EL objetivo primordial del programa es apoyar a los hombres y las mujeres que deban tomar decisiones sobre su sexualidad y vida reproductiva, a que lo hagan en forma libre, responsable e informada con pleno conocimiento de las indicaciones, precauciones y efectos indeseables que tienen los métodos anticonceptivos y de este modo se ayude a incrementar la calidad de vida de hombres y mujeres, así como el bienestar de las parejas y de la familia. y se a cumplido a finalidad
...