ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL OUTSOURCING

ccajog30 de Octubre de 2012

2.221 Palabras (9 Páginas)509 Visitas

Página 1 de 9

MONOGRAFÍA

EL OUTSOURCING

UCV LIMA – PERU 2010

ASESOR TEMÁTICO:

…………………………

ASESOR METODOLÓGICO:

……………………….

AUTORES:

CAJO GUEVARA, CAROLINA

DIAZ PINGO, MELISSA

ESCUELA ACADÉMICO – PROFESIONAL

CONTABILIDAD

CICLO I

LIMA, DICIEMBRE DE 2010

ÍNDICE

Epígrafe ii

Dedicatoria iii

Agradecimiento iv

Introducción vii

CAPÍTULO I

1.1.- Antecedentes 1

1.2.- Definición 2

1.3.- Importancia 3

1.4.- Ventajas del Outsourcing 3

1.5.- Desventajas del Outsourcing 4

CAPÍTULO II

2.1. Caracteres

2.1.1. Complejo 5

2.1.2. Innominados 5

2.1.3. Importancia de la etapa precontractual 6

2.1.4. Precio 6

2.2. Clases

2.2.1. Transferencia parcial 6

2.2.2. Compra de capitales 7

2.3. Factores para un Outsourcing exitoso

2.4. Áreas

2.4.1. Realizables

2.4.2. No realizables

CAPÍTULO III

3.1. Planeación de un proyecto de outsourcing

3.1.1. Lograr el Compromiso

3.1.2. Selección del líder

3.1.3. Diseño de la metodología

3.1.4. Elaboración del clan

3.1.5. Creación de equipo

3.1.6. Implementación del estudio

3.1.7. Selección y planeación

3.1.8. Selección de proveedores

3.2. Aplicación del outsourcing en el mercado

INTRODUCIÓN

El outsourcing es una estrategia de mucha importancia ya que ofrece ventajas a una entidad

Nuestro propósito, es dar a conocer cuán importante es el outsourcing dentro de las organizaciones, para así fomentar la eficacia, reducir los costes, mejorar la calidad de servicio y productos. Además inducir a las entidades a utilizar está estrategia y así contribuir a las mejoras.

Las fuentes consultadas nos permiten observar las formas en las que podemos aplicar está técnica, también nos da a conocer los factores y tipos para lograr el éxito de la organización. Por ello, a través de nuestro trabajo, esperamos contribuir con la labor de los profesionales y alumnos.

La presente monografía titulada “El outsourcing.UCV Lima – Perú 2010”, nos muestra en el primer capítulo los aspectos generales del outsourcing; en el segundo capítulo, componentes del outsourcing; y en el ultimo capítulo, el

CAPÍTULO I

ASPECTOS GENERALES

1.1. ANTECEDENTES

En primera instancia el Outsourcing fue orientado hacia la subcontratación de servicios indirectos (unidades de staff, servicios generales, mensajería, limpieza, entre otros) a las operaciones de las compañías. La preferencia del presente consiste en subcontratar todo lo que sea posible para asegurar la competitiva en los negocios mundiales.

“Esta opción resulta muy atractiva para los empresarios, quienes se enfrentaban a un esquema laboral que mermaba las utilidades de sus empresas. El término outsourcing designa un fenómeno que se extiende a todo el sector industrial y que quizá forme parte de un movimiento más amplio de la sociedad para la conformación de un mundo más productivo y menos derrochador” (Proceso administrativo).

Más del 70% de las empresas se ha propuesto utilizar el Outsourcing, lo que permite a las organizaciones a centrarse y concentrarse en las actividades centrales.

Ampliar la empresa sin encargar mando, tercerización, subcontratar son los nombres que se le han dado a esta técnica. Cuando las organizaciones descubrieron que lo más apropiado era dejar esas actividades para otros, descubrieron los beneficios.

Originalmente, se pensaba que solo era para compañías pequeñas; sin embargo, grandes empresas notaron la ventaja de subcontratar el manejo de alta tecnología o aquellos procesos que requieren de mayor concentración, dedicación y tiempo. Inclusive medianas empresas se quitaron el problema de hacer averiguaciones de mercado y de contratar trabajadores.

El outsourcing se puede adaptar a cualquier tipo de negocio en donde se quiere obtener resultados sin necesidad de costos adicionales.

Esta técnica se ha convertido poco a poco en una práctica administrativa para administrar procedimientos y de forma estratégica llegando a ser en la actualidad una de las fundamentales herramientas para el alcance de ventajas competitivas.

1.2. DEFINICIÓN

“El outsourcing o “tercerización” es una técnica innovadora de administración, que consiste en transferir a terceros ciertos procesos complementarios que no forman parte del giro principal del negocio, permitiendo la concentración de los en actividades esenciales a fin de obtener competitividad y resultados tangibles” (proceso administrativo)

Schneider afirma que “es el proceso económico en el cual una empresa determina, mueve o destina los recursos orientados a cumplir ciertas tareas, a una empresa externa, por medio de un contrato…Para ello, pueden contratar sólo al personal, en cuyo caso los recursos los aportará el cliente, o contratar tanto el personal como los recursos” (2004, p.21).

Un ejemplo del outsourcing es el servicio de limpieza de una oficina, dentro de unos horarios determinados, sin especificar el número de personas que deben intervenir y con facturación ligada a un conjunto de test muéstrales sobre el grado de limpieza. Otro ejemplo es la prestación de un servicio de soporte informativo que incluye la intervención de un técnico en menos de tres horas desde el aviso de detección de una avería, con una penalización asociada. El contrato establece el servicio durante tres años.

1.3. IMPORTANCIA

“La importancia de la tercerización radica en que esta pretende concentrar los esfuerzos de la compañía en las actividades principales del giro de negocios. De esta manera se pretende otorgar a los clientes mayor valor agregado y mejores productos…” (PROCESO ADMINISTRATIVO)

El outsourcing puede reducir el coste del servicio subcontratación, mejorar la calidad de servicio, simplificar el proceso de negocio, reducir el tiempo de llegada al mercado de los productos o servicios de la empresa cliente. También genera una ventaja competitiva; es decir, va a existir una diferenciación del resto de las entidades.

1.4. VENTAJAS DEL OUTSOURCING

Está estrategia trae consigo las siguientes ventajas que favorecerán a la entidad:

• Buscan que las empresas optimicen su rentabilidad.

• Comparten el riesgo de las inversiones con terceros ya que la tecnología es altamente cambiante.

• Liberar recursos de capital que pueden ser vendidos generando recursos financieros.

• Mejorar la eficiencia al traspasar las actividades especializadas a expertos.

• Acceder a tecnologías de punta sin exigir la realización de las inversiones permanentes de una modernización.

• Suplir insuficiencias de capacidad de servicios para apoyar las estrategias de crecimiento

• Deja a determinados recursos disponibles para destinarlos a incrementar la eficacia de otros procesos al interior de la empresa.

• Mejora la producción y cumple con requerimientos difíciles al mejorar la eficiencia integral de la empresa.

• Mejora los costos, la calidad, el precio y la velocidad de producción y ventas en el giro central de la empresa.

• Permite apoyar las estrategias de crecimiento de la empresa.

• Obtención de los mismos procesos pero de manera más eficaz, con mayor calidad y menor costo.

• Agilidad de respuesta al mercado.

• Mayor cobertura.

• Disminución de costos.

• Transforma costos fijos en variables es decir solo paga por lo que usa.

• Solución rápida de los problemas.

• No se resisten al cambio.

• Se cuentan con personas capacitadas para cada área.

1.5. DESVENTAJAS DEL OUTSOURCING

• La pérdida de control directo sobre algunas actividades de la empresa tanto de calidad como de entrega pactados con el proveedor del servicio.

• La dependencia de terceros.

• El traspaso de información.

• El eventual mayor costo externo.

• La administración del proceso de compra a terceros

• La pérdida de talentos internos.

• El incumplimiento de los estándares cuando la empresa ya se deshizo de los activos que le permitían el procesamiento interno.

• Perdida de control sobre el proveedor.

• Dependencia de decisiones de terceros para mantener el funcionamiento adecuado de la empresa.

• Perdida de confidencialidad.

• La reducción del personal.

• La empresa pierde

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com