ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DE CEBOLLIN (ALLIUM SCHOENOPRASUM) DIRIGIDA A ESTUDIANTES DE 3er AÑO DEL LICEO BOLIVARIANO “MARAHUACA”

bellamazonasTrabajo23 de Noviembre de 2022

3.889 Palabras (16 Páginas)290 Visitas

Página 1 de 16

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Liceo Bolivariano “Marahuaca”

Puerto Ayacucho. Estado Amazonas.

ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DE CEBOLLIN (ALLIUM SCHOENOPRASUM) DIRIGIDA A ESTUDIANTES DE 3er AÑO DEL

LICEO BOLIVARIANO “MARAHUACA”

Tutor(a):

                                                                     

                                                                      Participantes:

                                                        Gina Guerrero,         C.I.V-28654680

                                                        Marigleidys Melguero, C.I.V-29937183

                                                        Hailin Naranjo,         C.I.V- 30332130

                                                                    4to año sección “C”

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         

                                                                                                                       

                                                                                                         

Junio, 2017.-

                                                                                                                                         

FASE I

IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

  • Institución: Liceo Bolivariano “Marahuaca”
  • Dirección: Av. Orinoco, vía aeropuerto, frente a la CIRMIR
  • RIF: J-31309163 – 4
  • Código de área: OD00160203
  • Código administrativo: 006787017
  • Teléfono: 0248-5210440
  • Correo electrónico: www.marahuaca99@gmail.com
  • Nombre de la directora: Kenia Belén Sánchez Navas, C.I.V- 9468306
  • Matrícula General: 808 estudiantes
  • Personal que labora:         -     Docente:
  • Administrativo: 18
  • Obrero: 15
  • Vigilante:
  • Estado: Amazonas
  • Municipio: Atures
  • Parroquia: Luis Alberto Gómez
  • Corredor: Orinoco # 02
  • Consejo Comunal: Los cajones de San Enrique
  • Clap: Los cajones de San Enrique
  • Grupo de Interés: Investigación Científica Metodológica
  • Disciplina: Desarrollo Endógeno
  • Plan o programa: Todas las manos a la siembra
  • Consejo Educativo: Marahuaca
  • Proyecto Socioproductivo: Implementar estrategias para el cultivo del cebollín (allium schoenoprasum) dirigida a los estudiante del 3er año del Liceo Bolivariano “Marahuaca”.

  • Nombre de las estudiantes participantes:

        Gina Guerrero, 28.654.680 -  Ginavale0203@gmail.com

        Hailin Naranjo, 30.332.130 - hailin150@gmail.com

        Marigleidys Melguero, 29.937.183 -  marigleidysgregoriamelgueroper@gmail.com

  • Año y sección: 4to año sección “C”
  • Docente responsable de la asesoría: Profa. Ana Azabache
  • Coordinador de desarrollo endógeno: Prof. Pedro Pérez

PROPÓSITO:

Incrementar el conocimiento en cuanto a la técnica agrológica, sus alcances y metas en beneficios de los estudiantes de 3er año del Liceo Bolivariano “Marahuaca”

A QUIEN BENEFICIA:

 A todas y todos los estudiantes del Liceo Bolivariano “Marahuaca”, para el consumo dentro del comedor de la institución educativa.

PRODUCTO A OBTENER:

Rubro de consumo, denominado Cebollín, cosecha de utilidad para el complemento en la  preparación de los alimentos. El mismo se donará al comedor del Liceo Bolivariano “Marahuaca”

FINALIDAD:

        Afianzar la siembra del cebollín (allium schoenoprasum), a  través de técnicas agroecológicas implementadas dentro de la institución educativa, dirigida a los estudiantes del 3er año del Liceo Bolivariano “Marahuaca”

                                                           

FASE II

                                                               

DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMA

 

        En Latinoamérica y el mundo el consumo de vegetales se ha convertido en una condición de primera necesidad para el  hombre. Por ello, el campo agrícola se origina con el propósito de crear un desarrollo socioeconómico y productivo tanto a nivel comercial como a nivel de consumo unifamiliar. El desarrollo de estos cultivos proviene de países como California, Asia y Europa, creando una fuerte ventaja para el sustento del hombre y se ha mantenido en el tiempo ahora con más sofisticación, sin embargo, una de las situaciones embarazosas para los cultivos son el factor climático, pues no se produce sin un clima adecuado en alguna estación del año. Lamentablemente de esta actividad agrícola no gozan algunos países.

        Afortunadamente Venezuela cuenta con condiciones climáticas óptimas para la producción agrícola, beneficiando incluso la exportación de algunos rubros. Los estados andinos y tropicales (con suelos ricos en fertilidad, proteínas y nutrientes), son exquisitos para la propagación y reproducción de plantas frutales y ornamentales, también para el sostenimiento de animales sobre el desarrollo agrícola, alternando el potencial de lo que brinda cada uno en beneficio del otro. En este caso, los animales se sustentan del buen pasto y las plantas del desecho (estiércol) de los animales. El factor climático (exceso de lluvias puede llegar a desmejorar o desaparecer un sembradío).  

        

        En Amazonas el desarrollo del cultivo de cebollín en el campo agrícola, crea ventajas para el hombre, se puede decir que es una nueva producción en gran escala por lo que no se contaba con la preparación técnica ni con el personal especializado que indujera tal fin. Hoy en día se observan los patios productivos en escuelas y hogares, principalmente para consumo unifamiliar, pero con proyección para la actividad comercial que generará aprendizaje, empleo, abastecimiento local y de la comunidad en general.

        Esta  investigación se considera relevante, por cuanto se inclina hacia las estrategias de producción del cebollín - rubro de consumo, dirigido a las y los estudiantes del Liceo Bolivariano ¨Marahuaca¨, proyectando un despertar de la conciencia conservadora y productiva en nuestros estudiantes desde nuestros espacios educativos para nuestros hogares, en el aprovechamiento de tan importante vegetal.

PRODUCTO A DESARROLLAR

        Fortalecimiento del huerto escolar en la Cosecha de cebollín, que servirá como complemento para la preparación de los alimentos en el comedor del Liceo Bolivariano “Marahuaca”, para el consumo propio de las y los estudiantes de la institución educativa. Es importante aclara que no es un  producto para la venta.

POSIBLES ALCANCES Y METAS

  1. Aprender a como cultivar y cosechar la planta del cebollín

(Tiempo de germinación, preparación del terreno y cultivo)

  1. Donarlo al Comedor del Liceo Bolivariano “Marahuaca”.

 (Cosecha del rubro)

  1. Promover la continuidad de siembra y cultivo de cebollín en las y los estudiantes del Liceo Bolivariano “Marahuaca”, e incorporar a los terrenos otras plantas de consumo, ya sean medicinales o frutales, en beneficio de la alimentación de los mismos.
  2. Orientar en la enseñanza de la siembra del Cebollín a los ciudadanos del Liceo Bolivariano “Marahuaca”, utilizando técnicas propias de la actividad de cultivo.

PROCESOS DE OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN

Internet: www.Wikipedia.com

           www.Google.com

           www.on-line.com

MATRIZ FODA

  • Fortaleza: Se cuenta con el espacio de terreno que servirá de siembra y cosecha de Cebollín dentro de nuestra institución educativa, además tenemos la disposición de hacer bien el trabajo.
  • Oportunidades: Se cuenta con el personal técnico especializado para la orientación y seguimiento de la plantación que se haga del Cebollín. El factor climático (invierno), permitirá buen ambiente para el crecimiento de las plantas otorgando frescura y humedad necesaria para las mismas. Facilitará el trabajo de las participantes.
  • Debilidades: Cambios climáticos inesperados,  insectos y hongos, éstos podrían dañar el cultivo. Nuestro espacio de siembra está muy cerca del sector habitado, donde se observan animales domésticos que pudieran entrar y destruir las plantas cultivadas (ameritaría una cerca pequeña protectora).
  • Amenazas: el alto consumo de cebollín, puede afectar directamente al estómago, alterando lo ácidos que se encuentran en las paredes estomacales y producir síntomas de atención médica.

JUSTIFICACIÓN

        El desarrollo de esta investigación conllevará a ampliar el radio de acción en las técnicas agrícolas que existen para la siembra o cultivo de diversas plantas. Específicamente este proyecto denominado, Estrategias para la Producción del Cultivo de Cebollín (allium schoenosprasum), dirigida a estudiantes de 3er año del Liceo Bolivariano “Marahuaca”, se hace con el propósito de demostrar que se cuenta con el espacio y la disposición del personal especializado para lograr la meta fijada. La intención es aplicar los requerimientos exigidos en la ley, para el cumplimiento del objetivo número 5 del Plan de la Patria, que exige nuestra producción agrícola desde los patios productivos en nuestros espacios escolares y familiares.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (163 Kb) docx (21 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com