ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTUDIO ERGONOMICO.


Enviado por   •  3 de Febrero de 2016  •  Documentos de Investigación  •  1.240 Palabras (5 Páginas)  •  221 Visitas

Página 1 de 5

                                                Introducción

La función básica de la ergonomía es la adaptación de un puesto de trabajo al trabajador, por lo cual en este estudio ergonómico analizaremos un “Kiosquero” y trataremos de solucionar cualquier tipo de problema ergonómico que encontremos.

  • Puesto de trabajo

El kiosco a analizar se encuentra dentro de un establecimiento educativo de nivel medio de doble turno. Por lo que el mayor momento de trabajo es durante los recreos.

  • Objetivos del estudio

Nuestro objetivo en este estudio es el análisis de los tres tipos de ergonomía. La física, la cognitiva y la organizacional, para luego elaborar propuestas reparadoras si hubiese algún algún problema.

                                         Ergonomía física

En este punto analizaremos todos los posibles riesgos físicos que encontramos durante la inspección.

-Ruido: El ruido nunca supera los 60 dB y los mismos solo aparecen durante el recreo.

-Temperatura: Debido que el kiosco se encuentra dentro del establecimiento educativo comparten el sistema de calefacción por lo que la temperatura en él es óptima.

-Iluminación: La iluminación es ideal ya que el recinto se encuentra rodeado de ventanas dobles y su horario de atención es durante las horas de sol. Aparte posee una correcta iluminación eléctrica.

-Postura corporal: Debido que tan solo el 13.27% del día el trabajador se encuentra parado atendiendo a los clientes y el otro 86.72% del tiempo se encuentra sentado esperando posibles clientes, la silla es un factor muy importante en este trabajo por lo cual la analizaremos detalladamente a continuación.

                                                   Silla

                                    Descripción

Es una silla  artesanal de estilo rustico de madera de 96 cm de alto con apoyapiés y respaldo de madera.

  • La altura:

Al ser una silla alta debe tener un apoyapié pero el mismo se encuentra muy elevado por lo que hace que el trabajador tenga que flexionar las rodillas para apoyar sus pies, por lo que luego de un rato genera mucha incomodidad al trabajador.

  • El respaldo:

El respaldo no dispone de una curvatura para dar un correcto soporte a la columna vertebral, por lo que puede llegar a causar dolores en la espalda baja.

  • Base de apoyo:

El asiento no brinda un apoyo adecuado, por lo cual puede ocasionar molestias al estar mucho tiempo sentado.

  • Revestimiento:

 La silla no cuenta con ningún tipo de revestimiento, por ende resulta ser poco anatómica.

                                                 Conclusión

La silla no cumple ningún principio ergonómico, pero el trabajador  afirma sentirse muy cómodo con la silla y asegura nunca a ver sufrido dolores de espalda en los dos años que lleva en ese puesto de trabajo, por lo cual recomendamos no cambiar la silla pero realizar un control periódico ante cualquier dolencia que ocurriera.

-Manipulación de carga: Unas de las actividades más comunes en un kiosco es la reposición de mercadería, lo cual lleva a la manipulación de cajas de diversos pesos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (153 Kb) docx (69 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com