ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EVALUACIÓN TOTAL CURRICULO.

marcelo CardenasApuntes18 de Noviembre de 2016

2.490 Palabras (10 Páginas)843 Visitas

Página 1 de 10

EVALUACIÓN TOTAL CURRICULO 1

La Junta de docentes de tercer grado de una institución educativa perteneciente al Régimen Sierra se reúnen de manera extraordinaria en el mes de abril, es decir a medio quimestre, para iniciar su programación para el siguiente año lectivo 2016-2017. En esta reunión, se analiza que en general el nivel de los niños y niñas en la asignatura de Matemática es menor al de los otros años y es evidente que no van a culminar con el desarrollo de las destrezas con criterios de desempeño planificadas para ese año. Por esta razón, la Junta resuelve proponer que se planifique para el siguiente año lectivo una hora pedagógica más para el área de Matemática, de tal manera que puedan igualarse los estudiantes y seguir con el programa establecido para ese grado.
Según la nueva normativa emitida por el Ministerio de Educación mediante Acuerdo Nro. MINEDUC-ME-2016-00020-A, qué decisión pueden tomar las autoridades y docentes de la institución educativa teniendo en cuenta que el plan de estudios para los grados del Subnivel Elemental es el siguiente:

[pic 1]

 

Seleccione una:

[pic 2]a. Cumplir con las cargas horarias establecidas en el Acuerdo Nro. MINEDUC-ME-2016-00020-A porque de lo contrario tendría que realizar un Proyecto de innovación curricular y recibir la aprobación de este antes de cualquier modificación.

[pic 3]b. Aumentar la carga horaria de Matemática en 1 hora, es decir a 9 horas y bajar esa hora en Lengua y Literatura para los niños y niñas de cuarto de EGB, comprometiéndose a cubrir el currículo con actividades de comunicación oral, lectura y escritura en otras áreas. [pic 4]

El Acuerdo Nro. MINEDUC-ME-2016-00020-A,  en su artículo 3.- La flexibilidad en el Plan de estudios para Educación General Básica, se propone que “cada institución educativa podrá aumentar o disminuir la carga horaria de las áreas instrumentales (Lengua y Literatura, Matemática y Lengua Extranjera) en función de las necesidades que presenten sus estudiantes orientándose a cumplir con los objetivos curriculares de cada una de estas áreas en cada grado y nivel.”

[pic 5]c. Aumentar la carga horaria de Matemática en 1 hora, es decir a 9 horas y bajar esa hora en Educación Física para los niños y niñas de cuarto de EGB.

[pic 6]d. Aumentar la carga horaria de Matemática en 1 hora, es decir a 9 horas, bajar esa hora en Lengua y Literatura para los niños y niñas de cuarto de EGB y solicitar la aprobación de la nueva malla a la Dirección Distrital.

Retroalimentación

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Aumentar la carga horaria de Matemática en 1 hora, es decir a 9 horas y bajar esa hora en Lengua y Literatura para los niños y niñas de cuarto de EGB, comprometiéndose a cubrir el currículo con actividades de comunicación oral, lectura y escritura en otras áreas.

Pregunta 2

Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

[pic 7]Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En la lección del tema 2 decíamos que las matrices con criterios de evaluación nos pueden ayudar a elaborar nuestras unidades didácticas de muy diversas formas:

  1. De manera directa, en un año concreto: Según las áreas, es posible que podamos simplemente tomar las matrices y secuenciarlas en diferentes años, trabajándolas directamente como unidades didácticas. 
  2. Desagregándola por años: Otra alternativa es que de una de estas matrices podamos sacar tres unidades didácticas, una para cada año del subnivel, trabajando con el concepto de espiral, haciendo un tratamiento más profundo y complejo de los aprendizajes propuestos cada año.
  3. Combinándolas en cada área: Podemos desarrollar unidades didácticas combinando las propuestas de varias matrices de criterios, bien de forma directa o con el concepto de espiral que acabamos de mencionar.
  4. Interdisciplinariedad: Por último, podemos combinar las propuestas de las matrices de criterios combinando las de diversas áreas en proyectos interdisciplinares.

¿Qué conclusión extraíamos?

Seleccione una:

[pic 8]a. La única utilidad que tienen es para realizar proyectos interdisciplinares, pero no sirven para programar o realizar el PCA.

[pic 9]b. Las matrices de criterios de evaluación son un elemento esencial en el desarrollo tanto de los planes curriculares anuales como de las programaciones de aula, ya que nos ayudan a establecer las conexiones entre los principales elementos del currículo (perfil de salida, objetivos, contenidos de aprendizaje e indicadores de evaluación), simplificando enormemente nuestra tarea. [pic 10]

Es correcto, estas matrices deben orientar nuestra actividad de desarrollo del currículo y planificación.

[pic 11]c. Las matrices de criterios de evaluación nos pueden servir para orientar las programaciones de aula, pero no resultan útiles para el desarrollo de los PCA porque en realidad son unidades didácticas.

Retroalimentación

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Las matrices de criterios de evaluación son un elemento esencial en el desarrollo tanto de los planes curriculares anuales como de las programaciones de aula, ya que nos ayudan a establecer las conexiones entre los principales elementos del currículo (perfil de salida, objetivos, contenidos de aprendizaje e indicadores de evaluación), simplificando enormemente nuestra tarea.

Pregunta 3

Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

[pic 12]Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Un grupo de docentes deciden hacer círculos de estudio para analizar el nuevo ajuste curricular.  Inician leyendo el  Perfil de salida del Bachillerato ecuatoriano y luego del análisis respectivo un docente dice: cada componente del perfil requiere del aporte de varias áreas disciplinares, no se puede vincular cada área a un componente, ¿cómo vamos a cumplirlo si el currículo está dividido en áreas?

¿Cuál cree usted que sería la mejor respuesta a la pregunta del docente?

Seleccione una:

[pic 13]a. El perfil de salida propuesto es del nivel de Bachillerato, por tanto al desarrollar las destrezas con criterios de desempeño de ese nivel educativo automáticamente se cumple con el perfil de salida.

[pic 14]b. En cada subnivel de la Educación General Básica y en el nivel de Bachillerato el currículo propone objetivos integradores que toman en cuenta las diferentes áreas y se articulan con el perfil de salida, por tanto tiene que tomar en cuenta estos objetivos en su quehacer educativo. [pic 15]

Efectivamente, según el currículo 2016, los objetivos integradores son “aquellos que precisan, concretan y marcan en cada subnivel los escalones hacia el logro de los componentes del perfil del Bachillerato ecuatoriano. Los objetivos del subnivel tienen un carácter integrador, remitiendo a capacidades cuyo desarrollo y aprendizaje requieren la contribución de las diferentes áreas del currículo, trascendiéndolas.
Estos objetivos se articulan, por un lado, con el perfil del Bachillerato ecuatoriano y los objetivos generales de las áreas y, por otro, con los objetivos de las áreas por subnivel.”

[pic 16]c. El perfil de salida es lo que se aspira cumplir luego de terminar la escolaridad, es utópico pensar que se lo va a lograr, sin embargo es importante proponerlo porque ayuda a direccionar los propósitos educativos de un país.

[pic 17]d. Si se cumple con las destrezas con criterios de desempeño imprescindibles de las áreas por cada subnivel seguro se apunta al perfil de salida.

Retroalimentación

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: En cada subnivel de la Educación General Básica y en el nivel de Bachillerato el currículo propone objetivos integradores que toman en cuenta las diferentes áreas y se articulan con el perfil de salida, por tanto tiene que tomar en cuenta estos objetivos en su quehacer educativo.

Pregunta 4

Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

[pic 18]Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿Cuáles son los elementos que configuran las dimensiones del desarrollo personal que según Pérez Gómez se deben atender en el desarrollo del currículo?

Identidad.

Respuesta 1[pic 19] [pic 20]

Conocimiento.

Respuesta 2[pic 21] [pic 22]

Acción.

Respuesta 3[pic 23] [pic 24]

Retroalimentación

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Identidad. – Pertenencia, emociones, autoestima y valores., Conocimiento. – Habilidades y contenidos., Acción. – Actitudes, comportamientos, rutinas y estrategias.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (241 Kb) docx (505 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com