ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EXODONCIAS COMPLEJAS


Enviado por   •  1 de Octubre de 2014  •  Tesis  •  10.164 Palabras (41 Páginas)  •  321 Visitas

Página 1 de 41

INTRODUCCION

EXODONCIAS COMPLEJAS

Son aquellas que presentan una dificultad que convierte una exodoncia convencional en una exodoncia con exigencia de medios especiales técnicos, médicos, farmacológicos o de cualquier otro tipo, y que en la mayoría de los casos se traduce en la exigencia de realizar una exodoncia quirúrgica.

El paciente suele declarar en la historia clínica que en ocasiones anteriores se experimentaron contrariedades al realizar la extracción dentaria.

Esto debe prevenirnos, como dice Howe, de que existe la presencia de algún factor que lo explique (hueso esclerótico denso, hipercementosis de las raíces, etc.). Existirán también señales clínicas de alerta, que si se ignoran, nos llevarán a efectuar intentos imprudentes o ineficaces. Las causas que pueden convertir una extracción dentaria convencional en una exodoncia compleja pueden agruparse en 4 categorías:

- Por enfermedad del paciente.

- Por falta de cooperación.

- Exodoncias múltiples.

- Por alteraciones locales.

EXODONCIA QUIRÚRGICA

Se denomina exodoncia quirúrgica a la intervención mediante la cual se extrae un diente o una parte del mismo, siguiendo una pauta reglada que consta de las siguientes fases: incisión, despegamiento de un colgajo mucoperióstico, osteotomía, avulsión y reparación de la zona operatoria con regularización ósea, curetaje y sutura. En ocasiones, no seguimos la secuencia completa, puesto que hay casos en que no es preciso preparar un colgajo y otros donde hay que hacer un colgajo pero la osteotomía es mínima.

La odontosección, puede incluirse

En esta secuencia operatoria con el fin de facilitar la exodoncia y economizar al máximo la osteotomía o resección de hueso. Esta intervención se ha denominado de distintas maneras por lo que se conoce también como:

- Extracción dentaria a colgajo. Puesto que debe prepararse un colgajo para tener acceso al diente o a la raíz a extraer.

- Extracción dentaria con osteotomía o alveolectomía. Ya que debe realizarse la extirpación del hueso alveolar para conseguir la exodoncia.

- Extracción dentaria complicada o compleja. Por precisar de maniobras quirúrgicas más agresivas que en la exodoncia convencional.

En nuestro país el término más utilizado es el de exodoncia quirúrgica,

Aunque esto no deja de ser una redundancia, puesto que toda extracción dentaria es quirúrgica.

Este procedimiento consigue un campo operatorio más amplio, con mayor visibilidad y, por tanto, con mejor acceso. Asimismo, la eliminación de hueso u osteotomía consigue dar una mejor vía de salida al diente o raíz cumpliéndose así la "ley del menor traumatismo".

RECOMENDACIONES PREVIAS ALA INTERVENCION QUIRURGICA

- La cirugía debe efectuarse en una boca en perfectas condiciones higiénicas, por este motivo le recomendamos:

• Cepillarse bien la boca antes de acudir a la cita para operarse.

• Enjuagarse la boca con un colutorio de clorhexidina después de cada comida desde 2 ó 3 días antes de la cirugía.

- Debe acudir a la cita para la intervención quirúrgica con la ropa adecuada, que debe ser holgada y no calurosa, recomendando evitar prendas que compriman el cuello, la cintura, etc. Lleve una camisa o una blusa cómoda y amplia que pueda desabrocharse por delante si es necesario.

- Es necesario llevar labios y uñas sin pintar como también es importante no llevar maquillaje en la cara.

- Ducharse y lavarse la cabeza.

- Procure dejar todos los objetos metálicos a las personas que le acompañan

CONCENTIMIENTO INFORMADO

PARA ANESTESIA LOCAL Y EXTRACCIÓN DENTARIA

1. El tratamiento que voy a recibir implica la administración de anestesia local, con el fin de realizar el tratamiento sin dolor y tendré la sensación de acorchamiento del labio o de la cara, que normalmente van a desaparecer espontáneamente en dos o tres horas.

2. La administración de la anestesia puede provocar en el punto en el que se administre la inyección ulceración de la mucosa y dolor, y menos frecuentemente, limitaciones en el movimiento de apertura de la boca, que pueden requerir tratamiento ulterior. En ocasiones puede producir bajada de tensión y raramente un síncope o fibrilación y, excepcionalmente, fallecimiento.

3. Aunque según se me ha explicado de mis antecedentes personales no se deducen posibles alergias o hipersensibilidades al agente anestésico, la anestesia puede provocar urticaria, dermatitis de contacto o general, asma, edema angioneurótico, que en casos extremos, puede requerir tratamiento urgente. Uno de los componentes de la anestesia, la adrenalina, puede llegar a favorecer la aparición de una cardiopatía isquémica que debe ser tratada posteriormente.

4. Después de la administración de la anestesia se va a proceder a la extracción del O.D y del restos radiculares del . En consecuencia, comprendo que no mantendré ese molar, que únicamente podrá ser sustituido por una prótesis.

5. Aunque se me han practicado los medios diagnósticos que se han estimado precisos (radiografía), es posible que el estado inflamatorio de la pieza que se me va a extraer pueda producir un proceso infeccioso, que puede requerir tratamiento con antibióticos y antinflamatorios, del mismo modo que en el curso del procedimiento puede producirse una hemorragia, que exigiría coartarse con la colocación en el alvéolo de una torunda de algodón seca o gasa.

6. En el curso del procedimiento pueden producirse, aunque no es frecuente, la rotura de la corona, laceraciones en la mucosa yugal o en la lengua, fractura del tabique intrarradicular o de la tuberosidad, que no dependerán de la forma o modo de practicarse la intervención, ni de su correcta realización, sino que son imprevisibles, en cuyo caso el facultativo tomará las medidas precisas, y continuará con la extracción. Puede producirse también, aunque no es frecuente, luxación de la articulación temporomandibular e incluso fractura del maxilar en cuyo caso deberé recibir tratamiento preciso con un especialista en esa materia y ser revisado para control de ese proceso.

7. Se me ha advertido de la necesidad de avisar de posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la coagulación, enfermedades cardiopulmonares, existencia de prótesis, marcapasos, medicaciones actuales, o cualquier otra circunstancia ya que pueden suponer una contraindicación para el procedimiento.

ACEPTACIÓN DE CONSENTIMIENTO PARA ANESTESIA LOCAL Y EXTRACCIÓN

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (59 Kb)
Leer 40 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com