ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EXPERIMENTO Nᵒ1: Obtención del Eteno (etileno) por deshidratación del etanol

katccInforme8 de Junio de 2021

4.779 Palabras (20 Páginas)235 Visitas

Página 1 de 20

INFORME DEL PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

EXPERIMENTO Nᵒ1: Obtención del Eteno (etileno) por deshidratación del etanol 

La reacción se produce de acuerdo a la siguiente ecuación:  

                                                                  Calor

C2H5OH   +   H2SO4                                C2H4      +       H2O  [pic 1]

                                         78 -80°C

                          Etanol                                                              Eteno

  1. En el balón de destilación de 50 mL colocar las bolillas de ebullición, 20 mL de etanol, 2 g de CuSO4 y luego agregar con cuidado 6 mL de H2SO4 97%.
  2. Tapara el balón y colocar el termómetro.
  3. Instalar la manguera a la salida a la tubuladura lateral del balón de destilación.
  4. Efectuar la destilación del contenido en el balón.  
  5. Calentar moderadamente la mezcla hasta que entre en ebullición. Seguir calentando hasta que el eteno destile lentamente. Controlar el grado de temperatura de destilación de modo que la temperatura no supere los 90 -100°C.
  6. Por el otro extremo de la manguera saldrá el eteno (gas).    
  7. Continuar destilando hasta que el balón de destilación soló quede un residuo liquido de aproximadamente 20 mL, que corresponde al H2SO4.
  8. Efectuar la prueba de combustión del eteno, acercando el extremo de salida de la manguera del equipo generador de gases a la llama de un cerillo.
  9. Usar el eteno para los diferentes experimentos a efectuar en la práctica.

 EXPERIMENTO Nᵒ2: Reactividad de los alquenos   

  1. Oxidación con KMnO4 en medio básico
  • En un tubo de ensayo colocar 2 mL de disolución de KMnO4 y 1 mL de acetona.
  • Adicionar 1 mL de disolución de carbonado de sodio.
  • Luego hacer burbujear el eteno producido en el experimento Nᵒ1 durante unos minutos hasta observar cambios.
  •  Observar y anotar los resultados e interpretarlos.
  1. Adición de halógenos  
  • En un tubo de ensayo colocar 2 mL de disolución de Bromo en tetracloruro

(Br2/CCl4).

  • Luego hacer burbujear el eteno producido en el experimento Nᵒ1 durante unos minutos hasta observar cambios. Observar y anotar los resultados e interpretarlos.
  1. Combustión u oxidación
  • Efectuar la prueba de combustión del eteno (etileno) producido en el experimento Nᵒ1 acercando el extremo de salida de la manguera del equipo generador de gases a la llama de un cerillo.

                                                TABLA N°1

 

Muestra

Observaciones

solución de KMnO4 0.1 M          

Antes de nada, reconocer que, a partir de esta muestra comprobaremos si verdaderamente se produjo etileno: Luego de colocar la manguera de gas etileno en el tubo de permanganato de potasio se puede visualizar claramente un burbujeo en la solución y cambio de coloración, dando a notar una reacción de oxidación.

solución de Br2/CCl4 

Esta solución también nos permite comprobar si se produjo etileno; luego de agregar la manguera en el tubo de Br2/CCl4 se visualiza una decoloración

Llama de un cerillo

Reconocimos en este punto la reacción de combustión y claramente pudimos visualizar lo siguiente: Una flama abundante, ya que el etileno es derivado del petróleo.

 

Escribir la reacción que se desarrolla, además de los nombres de los reactantes y productos:

Oxidación con KMnO4:  

                           REACTANTES                                           PRODUCTOS

                                                                    

C2H4      +     KMnO4                                  MgO2     +      K2O     +    C2H6O2[pic 2]

      (Etileno)    (Permanganato                       (Oxido de      (Óxido de)    (Etilenglicol)

                                de potasio)                        magnesio)      potasio)

Adición de halógenos:  

                           REACTANTES                                           PRODUCTOS

                       

C2H4      +     Br2/CCl4                             C2H4Br2[pic 3]

                          (Etileno)     (Agua de cloro)                  (Di-bromuro Etano)                

                               

Combustión:

 

                           REACTANTES                                           PRODUCTOS

                     

                                    Na2CO3                                             CO2       +       H2O                                [pic 4]

                         (Carbonato de sodio)                   (Dióxido de carbono)    (Agua)

EXPERIMENTO Nᵒ3: Obtención del Acetileno (etino) por hidratación del carburo de calcio.

El acetileno obtiene mediante hidratación del carburo de calcio, de acuerdo a la siguiente reacción general:  

CaC2    +    H2O                                    C2H2      +       Ca(OH)2                                             Carburo de calcio                                                  acetileno [pic 5]

Procedimiento:

  1. Pesar 10 g de carburo de calcio.
  2. Colocarlo en un equipo generador de gases y taparlo.  
  3. Fijar el tubo de ensayo del equipo a un soporte universal de tal manera que mantenga una inclinación cercana al horizontal de 20 - 30°.
  4. Colocar en el dispensador agua destilada.
  5. Dejar caer de manera gradual el agua del dispensador sobre el carburo de calcio.
  6. Se observará inmediatamente una efervescencia lo cual nos indicará la generación de un gas (acetileno), el cual se evacuará al exterior a través de la manguerita del equipo.
  7. Usar el acetileno para los diferentes experimentos a efectuar en la práctica.

EXPERIMENTO Nᵒ4: Reactividad de los alquinos   

a. Oxidación con KMnO4 en medio básico

  • En un tubo de ensayo colocar 2 mL de disolución de KMnO4 y 1 mL de acetona.
  • Adicionar 1 mL de disolución de carbonado de sodio.
  • Luego hacer burbujear el acetileno producido en el experimento Nᵒ3 durante unos minutos hasta observar cambios. Observar y anotar los resultados e interpretarlos.

b. Adición de halógenos  

  • En un tubo de ensayo colocar 2 mL de disolución de Bromo en tetracloruro

(Br2/CCl4).

  • Luego hacer burbujear el acetileno producido en el experimento Nᵒ3 durante unos minutos hasta observar cambios. Observar y anotar los resultados e interpretarlos.
  1. Reacción con el reactivo de Fehling  
  • En un tubo de ensayo colocar 2 mL de disolución del reactivo de Fehling.
  • Luego hacer burbujear el acetileno producido en el experimento Nᵒ3 durante unos minutos hasta observar cambios.
  • Observar y anotar los resultados e interpretarlos.
  1. Combustión u oxidación
  • Efectuar la prueba de combustión del acetileno producido en el experimento Nᵒ3 acercando el extremo de salida de la manguera del equipo generador de gases a la llama de un cerillo.

                                     TABLA N° 2

Muestra

Observaciones

Solución de KMnO4 0.1 M

 Luego de hacer burbujear la manguera de gas con el KMnO4, observamos presencia de una decoloración de violeta a un rojizo café.

Solución de Br2/CCl4 

 

Solución de reactivo de Fehling

 También hay presencia de burbujeo denotando una decoloración de azul eléctrico a un azul oscuro, es decir hay una formación de un precipitado negro.

Llama de un cerillo

 Se puedo apreciar que a partir de la inflamabilidad, se produciría humos negros dándonos a entender que había presencia de carbono.

 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (438 Kb) docx (277 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com