ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Eje Metodologico


Enviado por   •  22 de Noviembre de 2013  •  9.571 Palabras (39 Páginas)  •  366 Visitas

Página 1 de 39

INTRODUCCIÓN

Este es un trabajo en el cual hago referencia básicamente sobre los saberes que debemos tener nosotros como docentes, el cómo debemos de llevar a cabo los conocimientos adquiridos durante la práctica en el aula y a través de la observación que llevamos a cabo con los alumnos en el aula.

Contar con la vocación para servir y tener la capacidad de estar dispuesta a trabajar en escuelas de cualquier tipo ya sea escuelas completas, unitarias o de contexto indígena, pero siempre teniendo el compromiso de estar dispuesta a servir y ser un maestro innovador.

Otro de los puntos importantes que influyen dentro de la educación es el papel que jugamos nosotros como docentes; nosotros somos un ser intelectual y transformador, que hacemos de los alumnos seres pensantes, críticos, analíticas y reflexivos dentro y fuera del aula, también debemos involucra a los padres en el que hacer educativo. También hablamos sobre la concienciación y acción cultural que son elementos importantes que les permitirán a los alumnos ser personas que sepan crear y transformar.

En este en trabajo también hacemos una reflexión sobre la práctica docente llevándola a cabo, con la práctica aprendemos muchas cosas en las cuales les mostraremos a los alumno las herramientas que con las cuales enriqueceremos sus conocimientos y que nosotros como maestros practicante debemos tener un compromiso con nosotros mismos y con los alumnos, creer en una misión para llevar la a cabo, ser un maestro critico y tener autoridad en todo momento.

Es como dice el dicho la práctica hace al maestro y practicando aprenderemos nosotros como maestros muchas cosas que nos servirán en nuestro trabajo diario.

1. RELACION DE LA SABIDURIA DOCENTE CON EL SABER CIENTIFICO- PEDAGOGICO

1.1 EL SABER DE LOS MAESTROS

El saber de los maestros básicamente debe estar basado en hechos reales en el cual puede difundir sus conocimientos y logre ser un maestro crítico, práctico y analítico no que solo se base en lo que pasa en el lugar donde labora, sino que debe conocer el contexto social, cultural, político y económico del lugar donde trabaja, para poder programar y planear con mas funcionalidad su labor docente.

Para ser un maestro con vocación debe acostumbrarse a cualquier tipo de vida para que no se le haga muy difícil y pueda adaptarse con facilidad , al tipo de comunidad que lo envíen, o la escuela que le toque ya sea completa o unitaria, estar dispuesto a tratar con los diferentes padres de familia y en las reuniones que se presentan diariamente, ya que no conocemos realmente la actitud de cada uno de ellos, y la respuesta que va a tener de las quejas que se le presente en cada uno de sus hijos, por tal motivo para ser un maestro con vocación es estar dispuesto a enfrentarse a los diferentes cambios que se presenten en reuniones, él propósito es tener claro que no debemos de dar las quejas delante de los padres de familia, si no actuar en el momento que se presente.

El trabajo realizado por los maestros día a día dentro de las aulas, forma lo que es más conocido como la práctica docente. Durante esta práctica se construyen diferentes saberes, que pueden ser clasificados en la siguiente manera: saberes de sentido común, que constan simplemente de suposiciones u opiniones, cuando decimos que nuestros alumnos necesitan disciplina. El saber de las de las destrezas que es por ejemplo lo que utilizan los maestros durante la formación; el saber popular, es todo lo que se considera un hecho por todos; los saberes contextuales están ligados al contexto donde suceden; los saberes profesionales sobre las estrategias de la enseñanza y sobre el curriculum; finalmente los saberes de las teorías morales y sociales y los planteamientos filosóficos generales, sobre cómo pueden y deben interrelacionarse las personas, sobre el desarrollo y la reproducción de las clases sociales.

Como a mi me paso personalmente me ha pasado en el salón de clases, y mas cuando empecé a dar clases sin conocimientos previos de lo que iba impartir en la escuela “PRESIDENTE JUAREZ” con el grupo del 3 “A”, solo me guiaba por los saberes que clasificamos anteriormente y el cual me identifique mas con los dos primeros con el de los saberes comunes y saberes populares en donde el niño si estaba en silencio o no había mucho ruido en e aula estaba asiendo bien mi trabajo. O que si no venia comido o asía frio no me ponían atención buscándoles justificación por que no me entendían.

Actualmente con lo que he aprendido me he dado cuenta que se necesita, planear las clase y hacer un plan de estrategias para que me pongan atención y a si no guiarme por los saberes comunes y populares.

1.2 OBSERVACIÓN PARTICIPANTE Y DIARIO DE CAMPO EN EL TRABAJO DOCENTE

La lectura pone énfasis en la importancia de la técnica de observación establecida, a través del diario de campo en donde se registran acontecimientos que se suscitan a través de la realidad vivida diariamente en nuestras labores docentes, es entonces cuando dichos datos de registro nos llevan al análisis, a la reflexión y a la investigación, lo cual nos hace llegar a la autoevaluación y a la evaluación de los alumnos y del aprendizaje que estamos brindándoles, de esta forma replantear situaciones en nuestra práctica docente y que nuestro papel de maestros innovadores, reflexivos, analíticos y observadores se vea reflejado en nuestras aulas educativas. Este análisis de datos nos hace interactuar de manera más próxima e íntima con las circunstancias socio-económicas y culturales del alumno y de la zona de ubicación en la que laboramos, el docente establece un proceso encaminado a la descripción, explicación y valoración, para resolver cuestionamientos o problemáticas de aprendizaje que nacen a través de lo registrado en el diario de campo. Él diario de campo resulta una fuente valiosa de datos para llegar a los objetivos deseados, o para renovar nuestra práctica, retroalimentando las experiencias educativas de nuestros educandos.

Los marcos teóricos tienen una importancia esencial en el trabajo de observación.

Bruyn sugiere tres axiomas para guiar el trabajo del observador participante:

Primer axioma: El observador comparte las actividades y sentimientos de la gente mediante una relación franca.

En este axioma nosotros como profesores debemos de entablar una relación maestro – alumno, el cual nos ayude a comprender el desarrollo del alumnos en mis clases con mis alumnitos trato de entablar una relación con ellos, primero observo la su comportamiento en clase y con sus compañeros, después investigo el medio donde vive y como son sus padres con el para luego formar mi criterio.

En mi salón tengo un niño que se llama Juan Manuel es un niño muy callado, puede pasar horas sin hacer nada al principio yo pensaba que no iba a poder con el, y como le iba hacer para que aprendiera, después me fui sumergiendo en su vida y me entere que su mama ya lo tuvo muy grande la seora de 43 años, y con una situación económica muy decadente. Es así como detecte el primer problema.

Segundo Axioma. El observador participante pasa a formar parte de la cultura y de la vida de la gente bajo observación

Aquí es como profesor al monto de dejar trabajos o tareas en equipo deje que el alumno exponga sus ideas, y al momento de exponerlas que el profesor le ponga atención y también ver como es su comportamiento en trabajos de grupo.

En mi salón en lo personal les dejo muy poco trabajo en equipo por lo mismo que aun no tengo el control de este y seme sale de control al hacerlo. Eso es lo que he observado cuando lo hacen en quipo ya individualmente cuando pregunto si saben la respuesta no falta el que contesta yo yo y el que hace bromas o al que no le importa.

Tercer axioma: El papel del observador participante pasa a formar parte de la cultura y de la vida de la gente bajo observación.

Aquí aunque no dejo trabajos en equipos casi, como tengo a segundo año , les pongo muchos juegos que ayuda a interactuar con sus compañeros , con todos en específicos y es ahí donde identifico a quienes les cuesta trabajo llevarse con los demás o las instrucciones del juego etc.

2. RECONOCIEMIENTO DE LOS SABARES DOCENTE

2.1 LA PRÁCTICA DOCENTE

En cuanto a mí la práctica docente, es tener mayor calidad de conocimientos de cómo enseñar, de cómo adquirir y aplicar algunas metodologías, estrategias y conocimientos.

En algunos de los talleres que me han impartido en la zona, me han servido de mucho debido a que yo soy nueva en el magisterio y me enseñaron a como socializar con mis alumnos y métodos para mejorar la lecto-escritura.

Aunque en otros talleres solo nos dan ideas de las cosas que se tienen que hacer tal y como ellos dicen para que los alumnos aprendan según mucho más rápido y mejor.

También sabemos que la practica en el aula durante mucho tiempo, nos lleva a conocer mucho mejor los temas a dar y las metodologías que se deben de estudiar. Otros de los puntos importantes es dominar el tema que se imparta a los alumnos para que no queden lagunas en el proceso de enseñanza _ aprendizaje.

Ser amigos de los alumnos por que muchas veces ellos buscan protección o con suelo de los problemas que tengan ellos en su casa.

Como maestros nosotros debemos ser personas creadoras y transformadoras en nuestras propias prácticas, si acaso los alumnos no lograran entendernos nosotros debemos hacer modificaciones y también aprenderemos que no todo los alumnos responden a una sola metodología si no que a veces será necesario hacer una mescolanza de metodologías para que ellos logren comprender lo que se le quiera enseñara, ya que no existen grupos homogéneos.

2.2 UNA INVITACIÓN A REFLEXIONAR SOBRE NUESTRA PRACTICA DOCENTE Y SU ENTORNO

Aqui nos habla, que nosotros debemos hacer una invitación al dialogo orientado es decir a aprender algo más sobe nosotros mismos, sobre los niños con quien trabajamos, sus familias y su realidad social.

El dialogo debe de inducirnos a preguntarnos ¿qué pienso sobre mi trabajo docente en este medio y porqué? He ahí cuando me contesto esta pregunta que pienso de mi trabajo que es algo que me gusta algo tediosos a veces por que ahí que tener paciencia y mucha dedicación y del medio en el que estoy mas que es un medio rural el cual la mayoría de los papas son analfabetas y eso ase que el trabajo sea un poquito mas En un segundo momento este dialogo deberá extenderse también a los niños, los padres y a otros habitantes de la comunidad, para conocer qué piensan, qué esperan de la escuela y de nuestro trabajo como docentes.

Considerando que para el trabajo del maestro unitario o bidocente es importante, de manera especial, el grado de colaboración que tengan los padres de familia y autoridades locales, como un primer acercamiento de que piensan de ellos y porqué. Este acercamiento nos permite entender muchas conductas de padres y agentes comunitarios, en relación con la escuela, que en ocasiones resultan molestan o parecen absurdas para los maestros, y este acercamiento puede romper el aislamiento que afecta al maestro en el medio rural.

¿Para qué reflexionar sobre nuestro trabajo docente en el medio rural?

Existen variadas razones para apoyar el trabajo que realizamos los maestros rurales:

*Porque con frecuencia el trabajo docente en el medio rural se da en condiciones de aislamiento geográfico y de mayor complejidad en la tarea pedagógica, dada la necesidad de atender a varios grados y de ajustarse a las frecuentes inasistencias de los niños.

*Porque la escuela en el medio rural tiene los más altos índices de reprobación y abandono escolar, que se estiman muy por encima de la media en las zonas urbanas. Un esfuerzo para recuperar y comunicar experiencias.

¿Es posible que los maestros investiguemos nuestro trabajo de manera sencilla, pero ordenada?

De la respuesta que demos, podría ser posible que se tomaran en cuenta las opiniones de los maestros para formular los objetivos, contenidos y programas de educación básica. En efecto los saberes y las practicas de los maestros cuentan como innumerables para formas de comunicarse y extenderse de manera informal, tanto en el trabajo pedagógico como en formas de relación con los niños o de celebraciones o eventos cívicos y sociales, y que nos han enseñado formalmente a los maestros. El diario de campo, principal instrumento de trabajo. Es el relato informal de lo que sucede todos los días en nuestro trabajo con los alumnos y la comunidad. Y sus funciones son las siguientes: Aportar la visión de conjunto de nuestra labor docente. Ser un instrumento de apoyo al análisis de nuestro quehacer pedagógico. Guardar memoria Objetivos del diario de campo: Dar un seguimiento a nuestro propio proceso de aprendizaje a lo largo de la investigación: esta función tiene un carácter evaluativo de la utilidad de la investigación que realizaremos para enriquecer nuestro conocimiento del medio y nuestros puntos de vista sobre el trabajo del mismo. En nuestro diario de campo veremos reflejados cambios en la forma de entender distintas situaciones que acontecen en el aula y que muchas veces se explican por factores relacionados con las condiciones en que se da al aprendizaje. La visión sobre los alumnos, la relación con ellos y sus padres, así como el manejo de rendimiento escolar. Etc.

Cómo usan el diario de campo algunos maestros. En este apartado nos ilustra distintas formas de presentar el diario de campo, el cual nos mostrara diversas formas de narrar lo sucedido, y la importancia distinta que cada maestro asigna a cierto tipo de situaciones relacionadas con el trabajo.

Como cuando por ejemplo yo le exigía a un alumno la tarea una semana sin saber que él no la podía hacer porque de sus hermanitos era el mas grande y después de la escuela se iba al campo y yo lo regañaba sin saber que donde estaba ya no era igual que una zona urbana donde el niño no tiene tantas limitaciones , es cuando decidí llamar a sus padres y me explicaron por qué su hijo no traía las tareas, y a mi como profesora seme asía fácil regañarlo y dejarlo sin recreo todos los días sin saber el por que tuve que buscar un método donde el niño tuviera tiempo de tareas hablando previamente con los padres .

He ahí cuando en mi reunión bimestral plantee si otros niños tenían el mismo problema y que si lo tenia que me lo expusieran ya que era muy importante por que afectaba en el desarrollo del niño en la escuela, y también plantearles la importancia de la escuela y por qué ellos los mandaban a la escuela unos contestaron que para superarse y les dije la importancia que eran los tareas que les dejaban y que necesitaba su apoyo para poder hacerlo.

3.1 MOMENTOS Y PROCESO DE CONCIENCIACIÓN EN EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

Es entonces la concienciación de gran importancia la cual permite al maestro ser capaz de actuar , crear y percibir al igual que manifestarse es importante, porque si no, no tendrían sentido las revoluciones autenticas, las cuales se emprenden para liberar a los maestros, que pueden saberse oprimidos y de ser consientes de la realidad opresiva en la que viven.

Por ejemplo en mi trabajo no estoy solo en el por estar ,si no con el como es esto no solo estoy por mi por el sueldo que voy a ganar pensado solo en mi, si no tengo que ser consiente de que estoy ahí por algo y que tengo que estar en el en este caso con mis alumnos con ellos pensar que es lo que necesitan que va a pasar si no les enseño bien que les va esperar el próximo año , si no los prepare bien aun estando en las circunstancias en las que nos encontremos ya sea un medio urbano o rural siempre siendo capaces de enfrentar cada una de esas adversidades.

Es pues entonces la revolución una dimensión humana tan natural y permanente como la educación.

Razón y libertad, su objetivo sería razonar sobre nuestras experiencias y saberes docentes para reflexionar de manera libre. Para Freud el ser libre, el individuo debe ser mas racionalmente consiente. Sin embargo Marx dice: los hombres, aprisionados en la anarquía irracional de la producción, deben ser racionalmente consientes de su situación en la sociedad, deben adquirir conciencia de clases. La libertad no es meramente la oportunidad de que uno actúe como le plazca, ni es simplemente la oportunidad entre alternativas dadas. Sino que la libertad es la oportunidad de formular las elecciones posibles, de discutirlas, y después la oportunidad de elegir no puede existir libertad sin un amplio papel de la razón humana

CONCLUSIÓN

He llegado a la conclusión de que para ser un buen maestro debo adquirir nuevos conocimientos (saberes) que ayuden al niño a su mejor aprendizaje.

Además como maestro de grupo, debo ser innovador, dinámico para que mis alumnos adquieran esas ganas de asistir a la escuela no porque se les mande; sino porque realmente tienen esas ganas de superarse y ser alguien mejor en la vida.

En el análisis de la práctica docente, el profesor-alumno no debe ser susceptibles a las criticas ni tratar de evitarlas, menos aun cuando provienen de el mismo profesor – alumno; la crítica no debe ser temida, debe ser buscada con el único propósito de avanzar he enriquecer las funciones desempeñadas.

La ignorancia no es escusa, el desconocimiento no perdona. Es necesario analizar día a día la labor realizada sin tener como propósito el impactar a quien se pueda llegar a leer dicho análisis; el motivo que debe generar el análisis es de transformar las conductas de quien lo realiza con el único propósito de mejorar la práctica docente.

No debe olvidarse que las reglas generales tienen sus excepciones; que los conocimientos adquiridos en una universidad no son dogmas que la práctica docente es particular, y por tanto la única verdad debe derivar del análisis de la misma.

BIBLIOGRAFIA

ABRAHAM, A., El enseñante también es una persona, gedisa, Barcelona, 1986.

CARRIZALES, C, La experiencia docente, hacia la desalineación de la práctica docente, en la dirección de educación primaria.

FREIRE, P., La naturaleza politica de la educación, cultura, poder y liberación, paidos, Barcelona, 1990.

Concienciación y liberación. Una conversación con paulo freire, en la universidad pedagógica nacional / secretaria de educación publica. Antología el maestro y su practica docente. Mexico 1994, pp.12-19.

BORIS GERSON “Observación y participación y diario de campo en el trabajo docente”.

CECILIA FIERRO “Una invitación a reflexionar sobre nuestra practica docente y su entorno”.

INTRODUCCIÓN

Este es un trabajo en el cual hago referencia básicamente sobre los saberes que debemos tener nosotros como docentes, el cómo debemos de llevar a cabo los conocimientos adquiridos durante la práctica en el aula y a través de la observación que llevamos a cabo con los alumnos en el aula.

Contar con la vocación para servir y tener la capacidad de estar dispuesta a trabajar en escuelas de cualquier tipo ya sea escuelas completas, unitarias o de contexto indígena, pero siempre teniendo el compromiso de estar dispuesta a servir y ser un maestro innovador.

Otro de los puntos importantes que influyen dentro de la educación es el papel que jugamos nosotros como docentes; nosotros somos un ser intelectual y transformador, que hacemos de los alumnos seres pensantes, críticos, analíticas y reflexivos dentro y fuera del aula, también debemos involucra a los padres en el que hacer educativo. También hablamos sobre la concienciación y acción cultural que son elementos importantes que les permitirán a los alumnos ser personas que sepan crear y transformar.

En este en trabajo también hacemos una reflexión sobre la práctica docente llevándola a cabo, con la práctica aprendemos muchas cosas en las cuales les mostraremos a los alumno las herramientas que con las cuales enriqueceremos sus conocimientos y que nosotros como maestros practicante debemos tener un compromiso con nosotros mismos y con los alumnos, creer en una misión para llevar la a cabo, ser un maestro critico y tener autoridad en todo momento.

Es como dice el dicho la práctica hace al maestro y practicando aprenderemos nosotros como maestros muchas cosas que nos servirán en nuestro trabajo diario.

1. RELACION DE LA SABIDURIA DOCENTE CON EL SABER CIENTIFICO- PEDAGOGICO

1.1 EL SABER DE LOS MAESTROS

El saber de los maestros básicamente debe estar basado en hechos reales en el cual puede difundir sus conocimientos y logre ser un maestro crítico, práctico y analítico no que solo se base en lo que pasa en el lugar donde labora, sino que debe conocer el contexto social, cultural, político y económico del lugar donde trabaja, para poder programar y planear con mas funcionalidad su labor docente.

Para ser un maestro con vocación debe acostumbrarse a cualquier tipo de vida para que no se le haga muy difícil y pueda adaptarse con facilidad , al tipo de comunidad que lo envíen, o la escuela que le toque ya sea completa o unitaria, estar dispuesto a tratar con los diferentes padres de familia y en las reuniones que se presentan diariamente, ya que no conocemos realmente la actitud de cada uno de ellos, y la respuesta que va a tener de las quejas que se le presente en cada uno de sus hijos, por tal motivo para ser un maestro con vocación es estar dispuesto a enfrentarse a los diferentes cambios que se presenten en reuniones, él propósito es tener claro que no debemos de dar las quejas delante de los padres de familia, si no actuar en el momento que se presente.

El trabajo realizado por los maestros día a día dentro de las aulas, forma lo que es más conocido como la práctica docente. Durante esta práctica se construyen diferentes saberes, que pueden ser clasificados en la siguiente manera: saberes de sentido común, que constan simplemente de suposiciones u opiniones, cuando decimos que nuestros alumnos necesitan disciplina. El saber de las de las destrezas que es por ejemplo lo que utilizan los maestros durante la formación; el saber popular, es todo lo que se considera un hecho por todos; los saberes contextuales están ligados al contexto donde suceden; los saberes profesionales sobre las estrategias de la enseñanza y sobre el curriculum; finalmente los saberes de las teorías morales y sociales y los planteamientos filosóficos generales, sobre cómo pueden y deben interrelacionarse las personas, sobre el desarrollo y la reproducción de las clases sociales.

Como a mi me paso personalmente me ha pasado en el salón de clases, y mas cuando empecé a dar clases sin conocimientos previos de lo que iba impartir en la escuela “PRESIDENTE JUAREZ” con el grupo del 3 “A”, solo me guiaba por los saberes que clasificamos anteriormente y el cual me identifique mas con los dos primeros con el de los saberes comunes y saberes populares en donde el niño si estaba en silencio o no había mucho ruido en e aula estaba asiendo bien mi trabajo. O que si no venia comido o asía frio no me ponían atención buscándoles justificación por que no me entendían.

Actualmente con lo que he aprendido me he dado cuenta que se necesita, planear las clase y hacer un plan de estrategias para que me pongan atención y a si no guiarme por los saberes comunes y populares.

1.2 OBSERVACIÓN PARTICIPANTE Y DIARIO DE CAMPO EN EL TRABAJO DOCENTE

La lectura pone énfasis en la importancia de la técnica de observación establecida, a través del diario de campo en donde se registran acontecimientos que se suscitan a través de la realidad vivida diariamente en nuestras labores docentes, es entonces cuando dichos datos de registro nos llevan al análisis, a la reflexión y a la investigación, lo cual nos hace llegar a la autoevaluación y a la evaluación de los alumnos y del aprendizaje que estamos brindándoles, de esta forma replantear situaciones en nuestra práctica docente y que nuestro papel de maestros innovadores, reflexivos, analíticos y observadores se vea reflejado en nuestras aulas educativas. Este análisis de datos nos hace interactuar de manera más próxima e íntima con las circunstancias socio-económicas y culturales del alumno y de la zona de ubicación en la que laboramos, el docente establece un proceso encaminado a la descripción, explicación y valoración, para resolver cuestionamientos o problemáticas de aprendizaje que nacen a través de lo registrado en el diario de campo. Él diario de campo resulta una fuente valiosa de datos para llegar a los objetivos deseados, o para renovar nuestra práctica, retroalimentando las experiencias educativas de nuestros educandos.

Los marcos teóricos tienen una importancia esencial en el trabajo de observación.

Bruyn sugiere tres axiomas para guiar el trabajo del observador participante:

Primer axioma: El observador comparte las actividades y sentimientos de la gente mediante una relación franca.

En este axioma nosotros como profesores debemos de entablar una relación maestro – alumno, el cual nos ayude a comprender el desarrollo del alumnos en mis clases con mis alumnitos trato de entablar una relación con ellos, primero observo la su comportamiento en clase y con sus compañeros, después investigo el medio donde vive y como son sus padres con el para luego formar mi criterio.

En mi salón tengo un niño que se llama Juan Manuel es un niño muy callado, puede pasar horas sin hacer nada al principio yo pensaba que no iba a poder con el, y como le iba hacer para que aprendiera, después me fui sumergiendo en su vida y me entere que su mama ya lo tuvo muy grande la seora de 43 años, y con una situación económica muy decadente. Es así como detecte el primer problema.

Segundo Axioma. El observador participante pasa a formar parte de la cultura y de la vida de la gente bajo observación

Aquí es como profesor al monto de dejar trabajos o tareas en equipo deje que el alumno exponga sus ideas, y al momento de exponerlas que el profesor le ponga atención y también ver como es su comportamiento en trabajos de grupo.

En mi salón en lo personal les dejo muy poco trabajo en equipo por lo mismo que aun no tengo el control de este y seme sale de control al hacerlo. Eso es lo que he observado cuando lo hacen en quipo ya individualmente cuando pregunto si saben la respuesta no falta el que contesta yo yo y el que hace bromas o al que no le importa.

Tercer axioma: El papel del observador participante pasa a formar parte de la cultura y de la vida de la gente bajo observación.

Aquí aunque no dejo trabajos en equipos casi, como tengo a segundo año , les pongo muchos juegos que ayuda a interactuar con sus compañeros , con todos en específicos y es ahí donde identifico a quienes les cuesta trabajo llevarse con los demás o las instrucciones del juego etc.

2. RECONOCIEMIENTO DE LOS SABARES DOCENTE

2.1 LA PRÁCTICA DOCENTE

En cuanto a mí la práctica docente, es tener mayor calidad de conocimientos de cómo enseñar, de cómo adquirir y aplicar algunas metodologías, estrategias y conocimientos.

En algunos de los talleres que me han impartido en la zona, me han servido de mucho debido a que yo soy nueva en el magisterio y me enseñaron a como socializar con mis alumnos y métodos para mejorar la lecto-escritura.

Aunque en otros talleres solo nos dan ideas de las cosas que se tienen que hacer tal y como ellos dicen para que los alumnos aprendan según mucho más rápido y mejor.

También sabemos que la practica en el aula durante mucho tiempo, nos lleva a conocer mucho mejor los temas a dar y las metodologías que se deben de estudiar. Otros de los puntos importantes es dominar el tema que se imparta a los alumnos para que no queden lagunas en el proceso de enseñanza _ aprendizaje.

Ser amigos de los alumnos por que muchas veces ellos buscan protección o con suelo de los problemas que tengan ellos en su casa.

Como maestros nosotros debemos ser personas creadoras y transformadoras en nuestras propias prácticas, si acaso los alumnos no lograran entendernos nosotros debemos hacer modificaciones y también aprenderemos que no todo los alumnos responden a una sola metodología si no que a veces será necesario hacer una mescolanza de metodologías para que ellos logren comprender lo que se le quiera enseñara, ya que no existen grupos homogéneos.

2.2 UNA INVITACIÓN A REFLEXIONAR SOBRE NUESTRA PRACTICA DOCENTE Y SU ENTORNO

Aqui nos habla, que nosotros debemos hacer una invitación al dialogo orientado es decir a aprender algo más sobe nosotros mismos, sobre los niños con quien trabajamos, sus familias y su realidad social.

El dialogo debe de inducirnos a preguntarnos ¿qué pienso sobre mi trabajo docente en este medio y porqué? He ahí cuando me contesto esta pregunta que pienso de mi trabajo que es algo que me gusta algo tediosos a veces por que ahí que tener paciencia y mucha dedicación y del medio en el que estoy mas que es un medio rural el cual la mayoría de los papas son analfabetas y eso ase que el trabajo sea un poquito mas En un segundo momento este dialogo deberá extenderse también a los niños, los padres y a otros habitantes de la comunidad, para conocer qué piensan, qué esperan de la escuela y de nuestro trabajo como docentes.

Considerando que para el trabajo del maestro unitario o bidocente es importante, de manera especial, el grado de colaboración que tengan los padres de familia y autoridades locales, como un primer acercamiento de que piensan de ellos y porqué. Este acercamiento nos permite entender muchas conductas de padres y agentes comunitarios, en relación con la escuela, que en ocasiones resultan molestan o parecen absurdas para los maestros, y este acercamiento puede romper el aislamiento que afecta al maestro en el medio rural.

¿Para qué reflexionar sobre nuestro trabajo docente en el medio rural?

Existen variadas razones para apoyar el trabajo que realizamos los maestros rurales:

*Porque con frecuencia el trabajo docente en el medio rural se da en condiciones de aislamiento geográfico y de mayor complejidad en la tarea pedagógica, dada la necesidad de atender a varios grados y de ajustarse a las frecuentes inasistencias de los niños.

*Porque la escuela en el medio rural tiene los más altos índices de reprobación y abandono escolar, que se estiman muy por encima de la media en las zonas urbanas. Un esfuerzo para recuperar y comunicar experiencias.

¿Es posible que los maestros investiguemos nuestro trabajo de manera sencilla, pero ordenada?

De la respuesta que demos, podría ser posible que se tomaran en cuenta las opiniones de los maestros para formular los objetivos, contenidos y programas de educación básica. En efecto los saberes y las practicas de los maestros cuentan como innumerables para formas de comunicarse y extenderse de manera informal, tanto en el trabajo pedagógico como en formas de relación con los niños o de celebraciones o eventos cívicos y sociales, y que nos han enseñado formalmente a los maestros. El diario de campo, principal instrumento de trabajo. Es el relato informal de lo que sucede todos los días en nuestro trabajo con los alumnos y la comunidad. Y sus funciones son las siguientes: Aportar la visión de conjunto de nuestra labor docente. Ser un instrumento de apoyo al análisis de nuestro quehacer pedagógico. Guardar memoria Objetivos del diario de campo: Dar un seguimiento a nuestro propio proceso de aprendizaje a lo largo de la investigación: esta función tiene un carácter evaluativo de la utilidad de la investigación que realizaremos para enriquecer nuestro conocimiento del medio y nuestros puntos de vista sobre el trabajo del mismo. En nuestro diario de campo veremos reflejados cambios en la forma de entender distintas situaciones que acontecen en el aula y que muchas veces se explican por factores relacionados con las condiciones en que se da al aprendizaje. La visión sobre los alumnos, la relación con ellos y sus padres, así como el manejo de rendimiento escolar. Etc.

Cómo usan el diario de campo algunos maestros. En este apartado nos ilustra distintas formas de presentar el diario de campo, el cual nos mostrara diversas formas de narrar lo sucedido, y la importancia distinta que cada maestro asigna a cierto tipo de situaciones relacionadas con el trabajo.

Como cuando por ejemplo yo le exigía a un alumno la tarea una semana sin saber que él no la podía hacer porque de sus hermanitos era el mas grande y después de la escuela se iba al campo y yo lo regañaba sin saber que donde estaba ya no era igual que una zona urbana donde el niño no tiene tantas limitaciones , es cuando decidí llamar a sus padres y me explicaron por qué su hijo no traía las tareas, y a mi como profesora seme asía fácil regañarlo y dejarlo sin recreo todos los días sin saber el por que tuve que buscar un método donde el niño tuviera tiempo de tareas hablando previamente con los padres .

He ahí cuando en mi reunión bimestral plantee si otros niños tenían el mismo problema y que si lo tenia que me lo expusieran ya que era muy importante por que afectaba en el desarrollo del niño en la escuela, y también plantearles la importancia de la escuela y por qué ellos los mandaban a la escuela unos contestaron que para superarse y les dije la importancia que eran los tareas que les dejaban y que necesitaba su apoyo para poder hacerlo.

3.1 MOMENTOS Y PROCESO DE CONCIENCIACIÓN EN EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

Es entonces la concienciación de gran importancia la cual permite al maestro ser capaz de actuar , crear y percibir al igual que manifestarse es importante, porque si no, no tendrían sentido las revoluciones autenticas, las cuales se emprenden para liberar a los maestros, que pueden saberse oprimidos y de ser consientes de la realidad opresiva en la que viven.

Por ejemplo en mi trabajo no estoy solo en el por estar ,si no con el como es esto no solo estoy por mi por el sueldo que voy a ganar pensado solo en mi, si no tengo que ser consiente de que estoy ahí por algo y que tengo que estar en el en este caso con mis alumnos con ellos pensar que es lo que necesitan que va a pasar si no les enseño bien que les va esperar el próximo año , si no los prepare bien aun estando en las circunstancias en las que nos encontremos ya sea un medio urbano o rural siempre siendo capaces de enfrentar cada una de esas adversidades.

Es pues entonces la revolución una dimensión humana tan natural y permanente como la educación.

Razón y libertad, su objetivo sería razonar sobre nuestras experiencias y saberes docentes para reflexionar de manera libre. Para Freud el ser libre, el individuo debe ser mas racionalmente consiente. Sin embargo Marx dice: los hombres, aprisionados en la anarquía irracional de la producción, deben ser racionalmente consientes de su situación en la sociedad, deben adquirir conciencia de clases. La libertad no es meramente la oportunidad de que uno actúe como le plazca, ni es simplemente la oportunidad entre alternativas dadas. Sino que la libertad es la oportunidad de formular las elecciones posibles, de discutirlas, y después la oportunidad de elegir no puede existir libertad sin un amplio papel de la razón humana

CONCLUSIÓN

He llegado a la conclusión de que para ser un buen maestro debo adquirir nuevos conocimientos (saberes) que ayuden al niño a su mejor aprendizaje.

Además como maestro de grupo, debo ser innovador, dinámico para que mis alumnos adquieran esas ganas de asistir a la escuela no porque se les mande; sino porque realmente tienen esas ganas de superarse y ser alguien mejor en la vida.

En el análisis de la práctica docente, el profesor-alumno no debe ser susceptibles a las criticas ni tratar de evitarlas, menos aun cuando provienen de el mismo profesor – alumno; la crítica no debe ser temida, debe ser buscada con el único propósito de avanzar he enriquecer las funciones desempeñadas.

La ignorancia no es escusa, el desconocimiento no perdona. Es necesario analizar día a día la labor realizada sin tener como propósito el impactar a quien se pueda llegar a leer dicho análisis; el motivo que debe generar el análisis es de transformar las conductas de quien lo realiza con el único propósito de mejorar la práctica docente.

No debe olvidarse que las reglas generales tienen sus excepciones; que los conocimientos adquiridos en una universidad no son dogmas que la práctica docente es particular, y por tanto la única verdad debe derivar del análisis de la misma.

BIBLIOGRAFIA

ABRAHAM, A., El enseñante también es una persona, gedisa, Barcelona, 1986.

CARRIZALES, C, La experiencia docente, hacia la desalineación de la práctica docente, en la dirección de educación primaria.

FREIRE, P., La naturaleza politica de la educación, cultura, poder y liberación, paidos, Barcelona, 1990.

Concienciación y liberación. Una conversación con paulo freire, en la universidad pedagógica nacional / secretaria de educación publica. Antología el maestro y su practica docente. Mexico 1994, pp.12-19.

BORIS GERSON “Observación y participación y diario de campo en el trabajo docente”.

CECILIA FIERRO “Una invitación a reflexionar sobre nuestra practica docente y su entorno”.

INTRODUCCIÓN

Este es un trabajo en el cual hago referencia básicamente sobre los saberes que debemos tener nosotros como docentes, el cómo debemos de llevar a cabo los conocimientos adquiridos durante la práctica en el aula y a través de la observación que llevamos a cabo con los alumnos en el aula.

Contar con la vocación para servir y tener la capacidad de estar dispuesta a trabajar en escuelas de cualquier tipo ya sea escuelas completas, unitarias o de contexto indígena, pero siempre teniendo el compromiso de estar dispuesta a servir y ser un maestro innovador.

Otro de los puntos importantes que influyen dentro de la educación es el papel que jugamos nosotros como docentes; nosotros somos un ser intelectual y transformador, que hacemos de los alumnos seres pensantes, críticos, analíticas y reflexivos dentro y fuera del aula, también debemos involucra a los padres en el que hacer educativo. También hablamos sobre la concienciación y acción cultural que son elementos importantes que les permitirán a los alumnos ser personas que sepan crear y transformar.

En este en trabajo también hacemos una reflexión sobre la práctica docente llevándola a cabo, con la práctica aprendemos muchas cosas en las cuales les mostraremos a los alumno las herramientas que con las cuales enriqueceremos sus conocimientos y que nosotros como maestros practicante debemos tener un compromiso con nosotros mismos y con los alumnos, creer en una misión para llevar la a cabo, ser un maestro critico y tener autoridad en todo momento.

Es como dice el dicho la práctica hace al maestro y practicando aprenderemos nosotros como maestros muchas cosas que nos servirán en nuestro trabajo diario.

1. RELACION DE LA SABIDURIA DOCENTE CON EL SABER CIENTIFICO- PEDAGOGICO

1.1 EL SABER DE LOS MAESTROS

El saber de los maestros básicamente debe estar basado en hechos reales en el cual puede difundir sus conocimientos y logre ser un maestro crítico, práctico y analítico no que solo se base en lo que pasa en el lugar donde labora, sino que debe conocer el contexto social, cultural, político y económico del lugar donde trabaja, para poder programar y planear con mas funcionalidad su labor docente.

Para ser un maestro con vocación debe acostumbrarse a cualquier tipo de vida para que no se le haga muy difícil y pueda adaptarse con facilidad , al tipo de comunidad que lo envíen, o la escuela que le toque ya sea completa o unitaria, estar dispuesto a tratar con los diferentes padres de familia y en las reuniones que se presentan diariamente, ya que no conocemos realmente la actitud de cada uno de ellos, y la respuesta que va a tener de las quejas que se le presente en cada uno de sus hijos, por tal motivo para ser un maestro con vocación es estar dispuesto a enfrentarse a los diferentes cambios que se presenten en reuniones, él propósito es tener claro que no debemos de dar las quejas delante de los padres de familia, si no actuar en el momento que se presente.

El trabajo realizado por los maestros día a día dentro de las aulas, forma lo que es más conocido como la práctica docente. Durante esta práctica se construyen diferentes saberes, que pueden ser clasificados en la siguiente manera: saberes de sentido común, que constan simplemente de suposiciones u opiniones, cuando decimos que nuestros alumnos necesitan disciplina. El saber de las de las destrezas que es por ejemplo lo que utilizan los maestros durante la formación; el saber popular, es todo lo que se considera un hecho por todos; los saberes contextuales están ligados al contexto donde suceden; los saberes profesionales sobre las estrategias de la enseñanza y sobre el curriculum; finalmente los saberes de las teorías morales y sociales y los planteamientos filosóficos generales, sobre cómo pueden y deben interrelacionarse las personas, sobre el desarrollo y la reproducción de las clases sociales.

Como a mi me paso personalmente me ha pasado en el salón de clases, y mas cuando empecé a dar clases sin conocimientos previos de lo que iba impartir en la escuela “PRESIDENTE JUAREZ” con el grupo del 3 “A”, solo me guiaba por los saberes que clasificamos anteriormente y el cual me identifique mas con los dos primeros con el de los saberes comunes y saberes populares en donde el niño si estaba en silencio o no había mucho ruido en e aula estaba asiendo bien mi trabajo. O que si no venia comido o asía frio no me ponían atención buscándoles justificación por que no me entendían.

Actualmente con lo que he aprendido me he dado cuenta que se necesita, planear las clase y hacer un plan de estrategias para que me pongan atención y a si no guiarme por los saberes comunes y populares.

1.2 OBSERVACIÓN PARTICIPANTE Y DIARIO DE CAMPO EN EL TRABAJO DOCENTE

La lectura pone énfasis en la importancia de la técnica de observación establecida, a través del diario de campo en donde se registran acontecimientos que se suscitan a través de la realidad vivida diariamente en nuestras labores docentes, es entonces cuando dichos datos de registro nos llevan al análisis, a la reflexión y a la investigación, lo cual nos hace llegar a la autoevaluación y a la evaluación de los alumnos y del aprendizaje que estamos brindándoles, de esta forma replantear situaciones en nuestra práctica docente y que nuestro papel de maestros innovadores, reflexivos, analíticos y observadores se vea reflejado en nuestras aulas educativas. Este análisis de datos nos hace interactuar de manera más próxima e íntima con las circunstancias socio-económicas y culturales del alumno y de la zona de ubicación en la que laboramos, el docente establece un proceso encaminado a la descripción, explicación y valoración, para resolver cuestionamientos o problemáticas de aprendizaje que nacen a través de lo registrado en el diario de campo. Él diario de campo resulta una fuente valiosa de datos para llegar a los objetivos deseados, o para renovar nuestra práctica, retroalimentando las experiencias educativas de nuestros educandos.

Los marcos teóricos tienen una importancia esencial en el trabajo de observación.

Bruyn sugiere tres axiomas para guiar el trabajo del observador participante:

Primer axioma: El observador comparte las actividades y sentimientos de la gente mediante una relación franca.

En este axioma nosotros como profesores debemos de entablar una relación maestro – alumno, el cual nos ayude a comprender el desarrollo del alumnos en mis clases con mis alumnitos trato de entablar una relación con ellos, primero observo la su comportamiento en clase y con sus compañeros, después investigo el medio donde vive y como son sus padres con el para luego formar mi criterio.

En mi salón tengo un niño que se llama Juan Manuel es un niño muy callado, puede pasar horas sin hacer nada al principio yo pensaba que no iba a poder con el, y como le iba hacer para que aprendiera, después me fui sumergiendo en su vida y me entere que su mama ya lo tuvo muy grande la seora de 43 años, y con una situación económica muy decadente. Es así como detecte el primer problema.

Segundo Axioma. El observador participante pasa a formar parte de la cultura y de la vida de la gente bajo observación

Aquí es como profesor al monto de dejar trabajos o tareas en equipo deje que el alumno exponga sus ideas, y al momento de exponerlas que el profesor le ponga atención y también ver como es su comportamiento en trabajos de grupo.

En mi salón en lo personal les dejo muy poco trabajo en equipo por lo mismo que aun no tengo el control de este y seme sale de control al hacerlo. Eso es lo que he observado cuando lo hacen en quipo ya individualmente cuando pregunto si saben la respuesta no falta el que contesta yo yo y el que hace bromas o al que no le importa.

Tercer axioma: El papel del observador participante pasa a formar parte de la cultura y de la vida de la gente bajo observación.

Aquí aunque no dejo trabajos en equipos casi, como tengo a segundo año , les pongo muchos juegos que ayuda a interactuar con sus compañeros , con todos en específicos y es ahí donde identifico a quienes les cuesta trabajo llevarse con los demás o las instrucciones del juego etc.

2. RECONOCIEMIENTO DE LOS SABARES DOCENTE

2.1 LA PRÁCTICA DOCENTE

En cuanto a mí la práctica docente, es tener mayor calidad de conocimientos de cómo enseñar, de cómo adquirir y aplicar algunas metodologías, estrategias y conocimientos.

En algunos de los talleres que me han impartido en la zona, me han servido de mucho debido a que yo soy nueva en el magisterio y me enseñaron a como socializar con mis alumnos y métodos para mejorar la lecto-escritura.

Aunque en otros talleres solo nos dan ideas de las cosas que se tienen que hacer tal y como ellos dicen para que los alumnos aprendan según mucho más rápido y mejor.

También sabemos que la practica en el aula durante mucho tiempo, nos lleva a conocer mucho mejor los temas a dar y las metodologías que se deben de estudiar. Otros de los puntos importantes es dominar el tema que se imparta a los alumnos para que no queden lagunas en el proceso de enseñanza _ aprendizaje.

Ser amigos de los alumnos por que muchas veces ellos buscan protección o con suelo de los problemas que tengan ellos en su casa.

Como maestros nosotros debemos ser personas creadoras y transformadoras en nuestras propias prácticas, si acaso los alumnos no lograran entendernos nosotros debemos hacer modificaciones y también aprenderemos que no todo los alumnos responden a una sola metodología si no que a veces será necesario hacer una mescolanza de metodologías para que ellos logren comprender lo que se le quiera enseñara, ya que no existen grupos homogéneos.

2.2 UNA INVITACIÓN A REFLEXIONAR SOBRE NUESTRA PRACTICA DOCENTE Y SU ENTORNO

Aqui nos habla, que nosotros debemos hacer una invitación al dialogo orientado es decir a aprender algo más sobe nosotros mismos, sobre los niños con quien trabajamos, sus familias y su realidad social.

El dialogo debe de inducirnos a preguntarnos ¿qué pienso sobre mi trabajo docente en este medio y porqué? He ahí cuando me contesto esta pregunta que pienso de mi trabajo que es algo que me gusta algo tediosos a veces por que ahí que tener paciencia y mucha dedicación y del medio en el que estoy mas que es un medio rural el cual la mayoría de los papas son analfabetas y eso ase que el trabajo sea un poquito mas En un segundo momento este dialogo deberá extenderse también a los niños, los padres y a otros habitantes de la comunidad, para conocer qué piensan, qué esperan de la escuela y de nuestro trabajo como docentes.

Considerando que para el trabajo del maestro unitario o bidocente es importante, de manera especial, el grado de colaboración que tengan los padres de familia y autoridades locales, como un primer acercamiento de que piensan de ellos y porqué. Este acercamiento nos permite entender muchas conductas de padres y agentes comunitarios, en relación con la escuela, que en ocasiones resultan molestan o parecen absurdas para los maestros, y este acercamiento puede romper el aislamiento que afecta al maestro en el medio rural.

¿Para qué reflexionar sobre nuestro trabajo docente en el medio rural?

Existen variadas razones para apoyar el trabajo que realizamos los maestros rurales:

*Porque con frecuencia el trabajo docente en el medio rural se da en condiciones de aislamiento geográfico y de mayor complejidad en la tarea pedagógica, dada la necesidad de atender a varios grados y de ajustarse a las frecuentes inasistencias de los niños.

*Porque la escuela en el medio rural tiene los más altos índices de reprobación y abandono escolar, que se estiman muy por encima de la media en las zonas urbanas. Un esfuerzo para recuperar y comunicar experiencias.

¿Es posible que los maestros investiguemos nuestro trabajo de manera sencilla, pero ordenada?

De la respuesta que demos, podría ser posible que se tomaran en cuenta las opiniones de los maestros para formular los objetivos, contenidos y programas de educación básica. En efecto los saberes y las practicas de los maestros cuentan como innumerables para formas de comunicarse y extenderse de manera informal, tanto en el trabajo pedagógico como en formas de relación con los niños o de celebraciones o eventos cívicos y sociales, y que nos han enseñado formalmente a los maestros. El diario de campo, principal instrumento de trabajo. Es el relato informal de lo que sucede todos los días en nuestro trabajo con los alumnos y la comunidad. Y sus funciones son las siguientes: Aportar la visión de conjunto de nuestra labor docente. Ser un instrumento de apoyo al análisis de nuestro quehacer pedagógico. Guardar memoria Objetivos del diario de campo: Dar un seguimiento a nuestro propio proceso de aprendizaje a lo largo de la investigación: esta función tiene un carácter evaluativo de la utilidad de la investigación que realizaremos para enriquecer nuestro conocimiento del medio y nuestros puntos de vista sobre el trabajo del mismo. En nuestro diario de campo veremos reflejados cambios en la forma de entender distintas situaciones que acontecen en el aula y que muchas veces se explican por factores relacionados con las condiciones en que se da al aprendizaje. La visión sobre los alumnos, la relación con ellos y sus padres, así como el manejo de rendimiento escolar. Etc.

Cómo usan el diario de campo algunos maestros. En este apartado nos ilustra distintas formas de presentar el diario de campo, el cual nos mostrara diversas formas de narrar lo sucedido, y la importancia distinta que cada maestro asigna a cierto tipo de situaciones relacionadas con el trabajo.

Como cuando por ejemplo yo le exigía a un alumno la tarea una semana sin saber que él no la podía hacer porque de sus hermanitos era el mas grande y después de la escuela se iba al campo y yo lo regañaba sin saber que donde estaba ya no era igual que una zona urbana donde el niño no tiene tantas limitaciones , es cuando decidí llamar a sus padres y me explicaron por qué su hijo no traía las tareas, y a mi como profesora seme asía fácil regañarlo y dejarlo sin recreo todos los días sin saber el por que tuve que buscar un método donde el niño tuviera tiempo de tareas hablando previamente con los padres .

He ahí cuando en mi reunión bimestral plantee si otros niños tenían el mismo problema y que si lo tenia que me lo expusieran ya que era muy importante por que afectaba en el desarrollo del niño en la escuela, y también plantearles la importancia de la escuela y por qué ellos los mandaban a la escuela unos contestaron que para superarse y les dije la importancia que eran los tareas que les dejaban y que necesitaba su apoyo para poder hacerlo.

3.1 MOMENTOS Y PROCESO DE CONCIENCIACIÓN EN EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

Es entonces la concienciación de gran importancia la cual permite al maestro ser capaz de actuar , crear y percibir al igual que manifestarse es importante, porque si no, no tendrían sentido las revoluciones autenticas, las cuales se emprenden para liberar a los maestros, que pueden saberse oprimidos y de ser consientes de la realidad opresiva en la que viven.

Por ejemplo en mi trabajo no estoy solo en el por estar ,si no con el como es esto no solo estoy por mi por el sueldo que voy a ganar pensado solo en mi, si no tengo que ser consiente de que estoy ahí por algo y que tengo que estar en el en este caso con mis alumnos con ellos pensar que es lo que necesitan que va a pasar si no les enseño bien que les va esperar el próximo año , si no los prepare bien aun estando en las circunstancias en las que nos encontremos ya sea un medio urbano o rural siempre siendo capaces de enfrentar cada una de esas adversidades.

Es pues entonces la revolución una dimensión humana tan natural y permanente como la educación.

Razón y libertad, su objetivo sería razonar sobre nuestras experiencias y saberes docentes para reflexionar de manera libre. Para Freud el ser libre, el individuo debe ser mas racionalmente consiente. Sin embargo Marx dice: los hombres, aprisionados en la anarquía irracional de la producción, deben ser racionalmente consientes de su situación en la sociedad, deben adquirir conciencia de clases. La libertad no es meramente la oportunidad de que uno actúe como le plazca, ni es simplemente la oportunidad entre alternativas dadas. Sino que la libertad es la oportunidad de formular las elecciones posibles, de discutirlas, y después la oportunidad de elegir no puede existir libertad sin un amplio papel de la razón humana

CONCLUSIÓN

He llegado a la conclusión de que para ser un buen maestro debo adquirir nuevos conocimientos (saberes) que ayuden al niño a su mejor aprendizaje.

Además como maestro de grupo, debo ser innovador, dinámico para que mis alumnos adquieran esas ganas de asistir a la escuela no porque se les mande; sino porque realmente tienen esas ganas de superarse y ser alguien mejor en la vida.

En el análisis de la práctica docente, el profesor-alumno no debe ser susceptibles a las criticas ni tratar de evitarlas, menos aun cuando provienen de el mismo profesor – alumno; la crítica no debe ser temida, debe ser buscada con el único propósito de avanzar he enriquecer las funciones desempeñadas.

La ignorancia no es escusa, el desconocimiento no perdona. Es necesario analizar día a día la labor realizada sin tener como propósito el impactar a quien se pueda llegar a leer dicho análisis; el motivo que debe generar el análisis es de transformar las conductas de quien lo realiza con el único propósito de mejorar la práctica docente.

No debe olvidarse que las reglas generales tienen sus excepciones; que los conocimientos adquiridos en una universidad no son dogmas que la práctica docente es particular, y por tanto la única verdad debe derivar del análisis de la misma.

BIBLIOGRAFIA

ABRAHAM, A., El enseñante también es una persona, gedisa, Barcelona, 1986.

CARRIZALES, C, La experiencia docente, hacia la desalineación de la práctica docente, en la dirección de educación primaria.

FREIRE, P., La naturaleza politica de la educación, cultura, poder y liberación, paidos, Barcelona, 1990.

Concienciación y liberación. Una conversación con paulo freire, en la universidad pedagógica nacional / secretaria de educación publica. Antología el maestro y su practica docente. Mexico 1994, pp.12-19.

BORIS GERSON “Observación y participación y diario de campo en el trabajo docente”.

CECILIA FIERRO “Una invitación a reflexionar sobre nuestra practica docente y su entorno”.

...

Descargar como  txt (55.3 Kb)  
Leer 38 páginas más »
txt