El Centro Del Universo
carlosgp0159 de Junio de 2015
8.361 Palabras (34 Páginas)285 Visitas
INTRODUCCION
La salida al cerro de las tres cruces se realizó con el fin de profundizar nuestros conocimientos acerca del origen del universo, sus componentes, sabernos ubicar sobre él y aprender a reconocer lo que está a nuestro alrededor, además de conocer y manejar los llamados mapas celestes. Con la cuales aprenderemos a ubicarnos en determinado lugar, saber orientarse a cualquier hora o cualquier mes del año, con las estrellas y según su ubicación en la bóveda celeste.
La tierra forma parte del sistema solar y de acuerdo con las teorías, se formó al igual que otros planetas a partir del mismo sol. De acuerdo con la teoría generalmente aceptada de la Gran Explosión, el Universo se originó desde hace millones de años atrás y se ha ido expandiendo desde entonces, formando estrellas, planetas, constelaciones, galaxias, y ahora la astronomía responde muchas preguntas que el hombre se hizo.
OBJETIVOS
• Identificar la forma y la estructura del universo.
• Exponer los fenómenos resultantes de la formación del universo y sus movimientos.
• Explicar la relación de la mitología con la astronomía.
• Afianzar los conocimientos adquiridos en clase con esta práctica y estudio.
• Aprender a leer un mapa estelar.
• Conocer la evolución de las estrellas y así poder analizar lo que va a pasar con las estrellas existentes.
• Es por esto que es de gran importancia en nuestro curso de geología adquirir conocimientos de nuestro universo, como la evolución de las estrellas, la vida de una estrella y su relación con las constelaciones del zodiaco.
TEORÍAS COSMOLÓGICAS
Las teorías más antiguas que datan del 4000 a. C., dicen que la Tierra era el centro del Universo y que todos los demás cuerpos celestes giraban alrededor de ella (Sistema Geocéntrico).
El concepto de que la Tierra era el centro del Universo permaneció inamovible hasta 1543, cuando el astrónomo Nicolás Copérnico propuso un sistema en el que los planetas giraban en órbitas circulares alrededor del Sol, el cual estaba situado en el centro del Universo (Sistema Heliocéntrico).
Con el perfeccionamiento de los instrumentos de investigación, y el descubrimiento de nuevas Leyes de la Física, las teorías cosmológicas fueron evolucionando hasta la del Universo en Expansión, formado por galaxias, nebulosas, cúmulos estelares, estrellas, planetas, etc.
TEORIA DE LA RELATIVIDAD
Albert Einstein encontró en su teoría tres importantes aspectos:
• Si algo circula a la velocidad de la luz, la masa se hace infinita, puede convertirse en una estrella neutrónica y luego en un agujero negro.
• A la velocidad de la luz las distancias se acortan debido a que no hay espacio.
• A la velocidad de la luz el tiempo se detiene
Aspectos con los cuales se puede estudiar la dimensión del tiempo.
El Centro Del Universo
Los científicos tenían un concepto de la tierra, el cual la definían como el centro del universo, es decir, que todas las constelaciones que se pueden apreciar giraban en torno a ella y se basaban en que identificaban un cuerpo espacial en cierta época, y al tiempo se identificaba nuevamente por un mismo eje. Aristóteles, un ejemplo muy claro, en el que este hombre afirmaba que las estrellas se movían solo de noche. Posterior a esto, los astrónomos afirmaban que se encontraban equivocados, que todo el universo gira en torno al sol, y esto fue gracias a el astrónomo Aristarco de Somos, que a su vez, fue ignorada. Por mucho tiempo manejaban la teoría de Aristóteles hasta que Nicolás Copérnico, demostró lo contrario, afirmaba que el sol, se encontraba en el centro de la universo y que los planetas como los cuerpos celestes giraban en orbitas circulares alrededor de este. El astrónomo Johannes Kepler, retomo la teoría de Copérnico, y afirmo que los planetas giraban en orbitas elípticas a velocidades diferentes. Muchos científicos apoyaron esta idea como lo fue Galileo, que se caracteriza por ser el primer astrónomo en tener contacto con un telescopio, Isaac Newton, entre otros. Los indicios de que el universo se encuentra en expansión, fue gracias a un astrónomo estadounidense de 1920, su nombre fue Edwin Hubble, que gracias a sus estudio, logro demostrar aquel hecho.
El Universo “dinámico”
Inicialmente, Albert Einstein fue uno de los primeros en estudiar el universo la cual se basaba en la teoría de la relatividad, que por cierto, al demostrarlo se enfrentó con una constante cosmológica, de la que se derivaba una respuesta que definía el universo como algo estático. Esta teoría fue contrarrestada por el astrónomo Willem de Sitter, quien definió el universo como un modelo dinámico, gracias a esto, el astrónomo Alexander Friedman determino lo de densidad de la materia del universo. Con esto, determinaban que la materia que existía se estaba expandiendo, de lo que se derivó un concepto de universo infinito. De aquí, los astrónomos se preguntaron si las estrellas se encuentran viajando al igual que todos los cuerpos que están en el universo, al retroceder el tiempo se encontraron que todo partió de una mismo punto, es decir, una concentración de masa compactada que exploto y origino lo que hoy llamamos el universo, esta teoría fue llamada “la teoría del Big Bang”.
Características Principales Del Universo
Según los astrónomos, el universo tiene una vida de 20 mil millones de años y una extensión de aproximadamente 13 mil millones de años luz y aún se encuentra en expansión, y han demostrado que los cuerpos que componen nuestro universo viajan a velocidades que van aumentando con el tiempo, de lo que se concluye, que al alcanzar la velocidad de la luz, la materia que se aprecia en el momento pasa a ser energía, y esto es debido a la fórmula de Albert Einstein, donde las variables c y m, viene siendo la velocidad de la luz y la masa respectivamente, de aquí se concluye que todo cuerpo que pasa a ser energía, se transporta a un universo paralelo, donde el tiempo no transcurre. Existen 4 conceptos que definen el universo como tal, de las que encontramos:
• Universo paralelo: “Todos somos un ente que ocupamos un espacio en el universo tridimensional”. Generalmente se encuentra relacionada directamente con la teoría del científico Albert Einstein, con su fórmula , se conoce, que la línea más corta que une dos puntos en este universo, es una curva, y se deriva del concepto que viene a continuación, “universo esférico”, y que al cuerpo alcanzar su velocidad máxima, se convierte directamente en energía, lo que conlleva a que el tiempo no transcurra, la masa tienda a ser infinita y la distancia se acorte, es decir, que la curva a traspasar ya no sea curva, sino una recta.
• Universo esférico: se caracteriza principalmente, porque cada cuerpo que existe en él, se encuentra conformado por esferas dentro de otras.
• Universo Ideal: su principal característica es que el ojo humano percibe ciertas señales, de las que clasifica como algo real, pero que a la final, deja de serlo, un ejemplo muy claro, es el comportamiento de las estrellas, aunque para el ojo humano, estas se encuentran allí, es solo una percepción de una época atrás de la vida de esta, y esto es debido a la distancia a la que se encuentra.
• Universo finito: según expertos, el punto de inicio del universo fue el átomo de hidrogeno, y esto tubo veracidad con la comprobación del “Big Bang”, ya que al estudiar la composición del universo, se encontraron que el átomo principal es el hidrogeno, y de ella se derivan muchos cuerpos celestes que hoy en día, son conocidos por el ser humano.
RELACION MITOLOGICA
Los antiguos inventaron fábulas acerca de la oscuridad y la luz, la luna, el sol y las estrellas, pero, mas que nada trataron de explicarse como y porque la tierra formaba parte del Universo. Ahora la astronomía, ciencia que se ocupa de los cuerpos celestes, nos ha dado la respuesta a muchas preguntas.
El hombre de la antigüedad sabia que la Tierra era grande y seguramente creía que la Tierra era mucho más grande que cualquiera de los distantes puntos luminosos que brillaban en el firmamento nocturno, como también que la Tierra era el centro del universo.
Hace varios siglos lo natural era que la gente creyera que la Tierra era una tabla plana, de la que surgían las montañas, pues su prueba era que cuando el hombre caminaba, ponía su planta en el suelo plano.
Obviamente de las estrellas también tenían sus creencias; por ejemplo de Orión en la mitología griega, es un hermoso gigante y poderoso cazador, hijo de Poseidón, el dios del mar, y Euríale, la gorgona. Orión se enamoró de Mérope, hija de Enopión, rey de Quíos, y la pidió en matrimonio. Enopión, sin embargo, constantemente postergó su consentimiento a la boda, y Orión intentó poseer a la muchacha por la fuerza. Encolerizado por esta conducta, su padre, con la ayuda del dios Dioniso, lo hundió en un profundo sueño y lo cegó. Orión consultó
...