ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Lenguaje de señas.


Enviado por   •  23 de Noviembre de 2015  •  Documentos de Investigación  •  3.591 Palabras (15 Páginas)  •  235 Visitas

Página 1 de 15

Tema: “Lenguaje de señas”

Quintero Barriga Martha Angélica

2º A  Turno Matutino

Bachillerato General por Competencias

Tema: “lenguaje de señas”

Texto científico:

El lenguaje de señas es una lengua natural de expresión y configuración gesto-espacial y percepción verbal. Con esta misma es posible que los sordomudos puedan comunicarse entre ellos mismo e incluso con las demás personas que saben emplear este lenguaje.

Para una persona sorda, la lengua oral, es una lengua visual compuesta de palabras que puede ver y escribir. Esta misma los sordos la han desarrollado espontáneamente, por  lo que se considera su lengua natural. Es un lenguaje verbal y gestual basado en el uso de las manos, ojos, cara, boca y cuerpo, representa una respuesta creativa a la experiencia de la sordera profunda.

Una de sus características es que sus canales de emisión son corporales y especiales y los de recepción son visuales.

Los niños sordomudos

La mayoría de los niños sordos no tienen garantizada la lengua de señas como primera lengua por cuanto sólo los sordos hijos de padres sordos pueden acceder a ella como primera lengua y como lengua materna. De ahí la necesidad de una escuela que aborde de forma eficiente la situación bilingüe a que están expuestos estos alumnos. En esta situación la escuela se considera un espacio idóneo para el aprendizaje de la lengua de señas en contextos formales de uso particularmente cuando son hijos de padres oyentes en los que constituyen su primera lengua.

Este modelo supone por tanto, el aprendizaje de dos lenguas y dos culturas que coexisten en el mismo espacio geográfico y temporal. Así mismo es indispensable que los padres de los niños sordos, la familia y la comunidad en general aprendan la lengua de señas y tenga contacto con la comunidad sorda de la cual forma parte su hijo.

En el caso de los niños sordos, que han adquirido y/o desarrollado la lengua de señas como lengua natural, su lengua adicional será el español y para los niños oyentes cuya lengua materna es el español, la lengua adicional puede ser la “Lengua de Señas”.

Los países hablantes del lenguaje de señas

En la mayoría de los países, así como el nuestro, la lengua de señas ha sido considerada como la lengua de instrucción en la educación del niño sordo, es utilizado para la explicación y discusión de todas las materias, logrando entender lo que el maestro dice con ella, puede hacer preguntas y lograr discutir todos los temas con plena libertad. Los sordos buscan una identidad lingüística y cultural al encontrarse con otros sordos, lo cual les permite tener una convivencia de naturaleza visual.

La cultura de un sordo está basada en la percepción visual, su mundo está basado en la vista y su idioma es la lengua de señas tal y como si analizaran una lengua oral.

Al iniciar el estudio de la lengua de señas, los lingüistas se encontraron con un sistema diferente al de la lengua oral, no sólo por la forma de expresarla a través de las manos, del cuerpo y de los gestos, sino también por la simultaneidad con la que se podía combinar todos esos elementos, artículos a su vez en el cuerpo de quien hace la seña, en características mostraban las diferencias de las lenguas orales.

Una traducción literal de una lengua a otra resulta igualmente rara y extravagante, en este sentido debemos tener presente que diferentes lengua utilizan diferentes estructuras sintácticas, omisión y abundancia de ciertos elementos lingüísticos y no por ello cabe concluir que dichas lenguas sean más o menos simplistas que la nuestra.

Ejemplo de una transcripción

Lengua de señas: 

“HACE POCO-YO-OIR-TRAER-CUÁNDO?-NO SÉ”

Lengua oral hace: 

“Poco tiempo ha oído que las iban a traer, no sabía cuándo”

El orden de los elementos varía. Se ha observado gasta ahora ocurrencia alta en el uso de la estructura sujeto-objeto-verbo-circunstanciales (sovc) aunque el objeto pues posponerse también al verbo, por ejemplo: “Mamá coche vamos” (mamá se fue en el coche (sov), “sábado jugar volibol” (jugué volibol el sábado (tvo).

Para indicar que un enunciado es interrogativo se hace la seña de “preguntar” antes de producir la frase por ejemplo “pregunta cuando pagar” (¿Cuánto van a pagar?).

La equivalencia entre dos lenguas es rara, de la misma manera que son raros los sinónimos exactos dentro de una lengua. La falta de equivalencia se atribuye a que el mundo conceptual no evolucionará igual en las dos lenguas, por diferencias históricas, geográficas, sociales, culturales y económicas del medio donde se usan. Un el número de conceptos que se requieren es el mismo, ni los sistemas conceptuales tienen la misma estructura. Estas diferencias obstaculizan la comunicación y la traducción. Un material bilingüe tiene la tarea de eliminar esos obstáculos.

Podemos encontrar las siguientes equivalencias:

Equivalencia completa: correspondencia entre palabras y expresiones en dos lenguas desde el punto de vista del contenido y el registro.

Equivalencia parcial: no hay acuerdo completo del contenido y el registro entre algunas palabras del Español y la de la lengua de señas.

No equivalencias: algunos vocablos del Español pueden no tener equivalencias en legua de señas mexicana (lsm). Esto ocurre en particular para términos que denotan conceptos específicos de la cultura.

La estructura sintáctica de la lengua de señas es diferente a la lengua oral; las inflexiones verbales son direccionales, los verbos y todas las formas de decirlo. Los adjetivos son descripciones de las características de una persona, por ejemplo, usando la seña de silencio de dice que la persona callada, tranquila. Los adverbios están en la expresión facial, si la persona está despreocupada o apurada la expresión cambia.

Se puede confundir la lengua de señas con la comunicación bimodal este es un sistema de comunicación que utiliza algunos elementos de la lengua de señas. La comunidad bimodal, es un sistema complementario de la lengua oral, método que se crea para facilitar la comunicación de las personas oyentes con las personas sordas viceversa.

La personas sordas necesitan siempre un referente de cara a ellos para no perder la información visual, así como tener referentes visuales que le ayuden a deducir diferentes compartimientos de la vida diaria. Está comprobado que parte de ese problema se puede subsanar si permitimos que el niño sordo interactúe mediante conversaciones señadas con sus iguales, de temas recurrentes y desde distintos puntos de vista para ayudar al desarrollo socio-cognitivo de los niños sordos de la escuela.

El aspecto más llamativo para el oyente que se acerco por primera vez a la lengua de señas es el de la producción. Los oyentes tienen palabras, los sordos usan señas.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (22.7 Kb)   pdf (106 Kb)   docx (71.8 Kb)  
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com