ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Proceso Administrativo. Existen 3 motivos por los cuales se desarrollan las organizaciones

Jesús AlmarazApuntes21 de Noviembre de 2015

600 Palabras (3 Páginas)200 Visitas

Página 1 de 3

El Proceso Administrativo.

El ser humano, desde su nacimiento y hasta su muerte forma parte de algún tipo de organización,  de diferentes tipos o niveles, iniciando desde la familia,  la escuela, un equipo deportivo o una empresa. La organización, es un grupo o diversos grupos sociales, puede ser desde un mínimo de dos personas, que persiguen una finalidad específica, distribuyendo  las tareas y actividades a realizar de acuerdo a las habilidades humanas que se faciliten para una actividad, buscando en cada sector  y con el trabajo colectivo la realización de una finalidad propuesta.

Nos encontraremos realizando o llevando a cabo una cantidad de pasos o procedimientos que serán el esqueleto o sustento principal para alcanzar esta finalidad de manera satisfactoria.

Existen 3 motivos por los cuales se desarrollan las organizaciones:

1.-  Vivir en el presente: Todos dependemos de las organizaciones, todos los días,  las organizaciones contribuyen al nivel de vida presente de todas las personas del mundo.

2.- Edificar el futuro:  Las organizaciones se perfilan hacia un futuro deseable y sirven para que las personas también lo hagan. Las organizaciones tienen repercusiones –positivas o negativas- en la condición futura del entorno natural,  en el tratamiento de enfermedades, etc., en todo el mundo.

3.- Recordar el pasado: Las organizaciones son patrones de las relaciones humanas y sirven para conectar a las personas con su pasado.

Es de suma importancia el resaltar que aunque en los procesos de administración de recursos, hablaremos de los bienes y servicios de alguna empresa u organización, es el capital humano el que en su mayor parte determinará el cumplimiento de las metas trazadas o el fallo de las mismas.

La administración es el proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades de los miembros de la organización y el empleo de todos los demás recursos organizacionales con el propósito de alcanzar aquellas metas establecidas para la organización.

Los administradores piensan con atención en sus metas y acciones y que basan sus actos en algún método, plan o lógica y no en corazonadas, a esto se le llama Planificar. Los planes presentan los objetivos de la organización y establecen los procedimientos idóneos para alcanzarlos. El primer paso para planificar consiste en elegir las metas de la organización. A continuación, se establecen metas para cada una de las subunidades de la organización; es decir sus divisiones, departamentos, etc. Definidas estas, se establecen programas para alcanzar las metas de manera sistemática.

Las relaciones y el tiempo son fundamentales para las actividades de planificación. La planificación produce una imagen de las circunstancias futuras deseables, dados los recursos actualmente disponibles, las experiencias pasadas, etc..

Es el proceso para ordenar y distribuir el trabajo, la autoridad y los recursos entre los miembros de una organización, de tal manera que estos puedan alcanzar las metas de la organización, se le llama Organizar. El diseño organizacional es el proceso en el cual los gerentes (Quien está a cargo de la dirección o coordinación de una organización, institución o empresa, o bien de una parte de ella, como un departamento o un grupo de trabajo), deben adaptar la estructura de la organización.

Dirigir implica mandar, influir y motivar a los empleados para que realicen tareas esenciales. Los gerentes dirigen tratando de convencer a los demás de que se les unan para lograr el futuro que surge de los pasos de la planificación y la organización.

Control. Por último, el gerente debe estar seguro de los actos de los miembros de la organización que, de hecho, la conducen hacia las metas establecidas. El gerente, gracias a la función de control,  

BIBLIOGRAFIA:

ADMINISTRACION.

Escrito por R. Edward Freeman, Daniel R. Gilbert.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (72 Kb) docx (297 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com